Cine

Paquita y Tongolele, el adiós a las divas

La intérprete de “Rata de dos patas”, quien falleció ayer en Veracruz, cantó en contra de los hombres, dando voz a una generación de mujeres oprimidas, mientras que Yolanda Montes con sus actuaciones y bailes se convirtió en «un símbolo del pecado».

Paquita la del Barrio la diva de arrabal que no se calló

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

“Rata inmunda… Animal rastrero… Escoria de la vida…” Esa era Paquita la del barrio señalando a esos hombres que no estaban a la altura de las mujeres a las que tanto defendía.

Con canciones como “Pobre pistolita”“Hombres malvados” y “Me saludas a la tuya”, el público femenino le dio la bandera feminista, sin embargo, Francisca Viveros Barradas, quien falleció ayer a los 77 años, negaba serlo.

No soy feminista. Yo quiero a todo ser humano, tanto a la mujer como al hombre”, dijo en la entrevista a este diario en mayo pasado.

Inspirada en su propia vida, Paquita encontró en estas canciones contra ellos a una audiencia ávida de sentirse escuchada y representada en una época (los años 70) en que ellas sólo callaban.

Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, disfrutó escucharla interpretar sus canciones con ese sentimiento único.

“Pienso que todo mundo termina su ciclo, pero ella dejó una escuela muy importante que ya había iniciado Lupita D’Alessio, quien se quejaba de la crueldad de los hombres. Paquita vino a reforzar esa forma de interpretar y de cantarle al desamor. Surgió desde el barrio, precisamente por eso su mote.

“Indudablemente, todo artista y todo intérprete surge con su majestad. Ella lo hizo con ‘Rata de dos patas’ y ‘Me saludas a la tuya’, que le hizo mi compadre Manuel Eduardo Toscano, él le dio todas esas canciones que nos lastiman”.

El locutor Mario Méndez Acosta considera de la cantante que fue continuista de un grupo de mujeres que alzaron la voz desde la música contra las tiranías masculinas.

“Paquita es la última seguidora de una escuela de mujeres cantantes que abordaban temas de desamor y abandono desde el arrabal, su antecesora fue Chelo Silva, ellas se especializaban en dar a voz abierta mensajes de protestas de mujeres oprimidas, abusadas y no sumisas.

Para Méndez Acosta, es lo que fue en su momento fue Ema Elena Valdelamar, compositora de la canción “Cheque en blanco”, que la misma Paquita impulsó.

“Hacía canciones tremendas, de reproche al hombre desconsiderado, descortés y desleal, pero además Paquita le dio un aspecto espectacular a su voz, a su interpretación genuina, a su inconformidad, a su protesta cantando en el Auditorio Nacional, en teatros, en palenques, ante grandes multitudes, alcance que sus antecesoras no lograron ni medianamente”, dice el periodista.

Invitada a pecar

Genitallica grabó en 2014 la canción “Invítame a pecar”, interpretada por Paquita, quien participó en el video con la banda.

“Fue un honor compartir escenario en más de una ocasión con un ícono de la música y la cultura popular mexicana tan importante. Su música y talento traspasaron fronteras y pusieron en su lugar a más de un inútil, comenta la banda en entrevista.

La intérprete daría concierto el 16 de marzo en el Auditorio Nacional al lado de la Sonora Santanera, cuyos integrantes, sorprendidos por su partida, ahora le rendirán tributo.

“Sabíamos que estaba mal, pero la veíamos trabajando, así que esto nos tomó por sorpresa. Intervino en nuestras producciones como invitada y fue ganadora del Latin Grammy con nosotros. Le cantaba al pueblo, al desamor, a las mujeres. Se identificaba profundamente con esa realidad”, comenta Antonio Méndez Hernández, integrante de la Internacional Sonora Santanera.

“Fue su estilo lo que hizo que el barrio la adoptara y la hiciera suya por más de cuatro décadas”.

El misticismo que hizo única a Tongolele

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

Su cabello se movía al mismo tiempo que su cadera, en cada paso del número que ejecutaba.

Bailaba siempre descalza, recorriendo el escenario, ya fuera con los acordes de cantos africanos o polinesios. Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, dejó de existir ayer a los 93 años de edad.

Fue en la década de los 50 cuando la industria del cine nacional la adoptó de inmediato, pero no la arropó, pues en pantalla grande era necesario ver la espectacularidad de esa presencia femenina explosiva.

La pantalla de los viejos y enormes cines de la capital mexicana fueron el marco perfecto para el lucimiento de esta bailarina que fascinaba a los hombres y que generaba admiración en las algunas mujeres, porque otras no disimulaban su incomodidad al ver tal anatomía apenas cubierta por un sostén y una falda de tiras brillantes.

“Tongolele fue todo un símbolo cultural de una época, era la bailarina exótica de ritmos tropicales y de las lejanas islas polinesias.

“Era un persona enormemente atractivaprovocativasensual al límite, era la máxima representación de la feminidad, con sus bailes electrizaba, con sus pasos hipnotizaba y con sus ojos embrujaba, fue la conjunción de la danza y del culto al cuerpo”, comenta el periodista Mario Méndez Acosta sobre la bailarina nacida en Washington, en 1932.

De ascendencia española, francesa y sueca, creció en un entorno en el que la danza y la música fueron parte fundamental de su vida. Desde niña recibió formación en ballet y danza contemporánea.

Su llegada a México se dio a finales de los años 40, cuando, con apenas 15 años, fue contratada para presentarse en el icónico Teatro Follies Bergère.

Su nombre artístico, Tongolele, surgió como una representación de los sonidos de la música a la que ponía cadencia con sus pasos, con sus contoneos de cadera, mismos que las buenas conciencias de mitad del siglo pasado calificaron como inmorales, pero que a ella le dieron el carácter exótico que la definió.

Trayectoria en el cine mexicano

Su debut cinematográfico se produjo en 1947 con Nocturno de amor, de inmediato capturó la atención del público. Posteriormente, participó en producciones como ¡Han matado a Tongolele! (1948) y Perdida (1949), en las que su capacidad para transmitir erotismo a través del baile la llevó a consolidarse como una figura femenina enigmática.

“Era la encarnación del pecado, pero era inaccesible. A las rumberas sí era posible conquistarlas, a Ninón Sevilla, por ejemplo, pero a Tongolele no, ella era casi mística y su mirada lo confirmaba. Por allá de 1952 o 1953 tuvo gemelos y muchos hombres decían que eran el papá”, abunda Méndez Acosta.

A lo largo de su carrera, Tongolele actuó en más de una decena de películas, la mayoría aprovecharon su imagen para explorar la fascinación del cine nacional por lo exótico.

Paralelamente a su trayectoria en cine, Tongolele mantuvo una destacada presencia en el circuito de cabarets y teatros de revista.

Escenarios como el Teatro Blanquitael Capri y el Follies Bergère fueron testigos de su carisma y talento. Su último trabajo en teatro fue en Perfume de Gardenia, en tv fue en la telenovela Salomé, al lado de Edith González, y en cine fue en 2012, en la película de El fantástico mundo de Juan Orol.

“Yellowjackets” confronta el trauma juvenil de unas chicas futbolistas

Los actores consideran que la serie expone problemas sociales como la depresión.

Las decisiones que una persona toma cuando es joven o las experiencias que se le escapan son momentos que pueden marcar de por vida a alguien, dejando secuelas difíciles de sanar.

Kevin Alves, quien da vida a Travis en la serie «Yellowjackets», considera que los intérpretes aprenden de las vivencias de sus personajes y espera que el público pueda también gestionar sus emociones.

“Creo que los personajes, particularmente el mío, se convierten en una representación de la depresión, por él podemos ver cómo una persona atraviesa por distintas etapas, un problema que puede afectar a una sociedad. Espero que el público pueda identificarse y encontrar formas más saludables de enfrentarlas”, afirma Alves.

La serie sigue la historia de un equipo de futbol femenil cuya vida cambia drásticamente tras un accidente aéreo que las deja varadas en un bosque remoto. La trama alterna entre la lucha de ellas por su supervivencia y las secuelas que enfrentan en la adultez.

En esta tercera temporada, que llega hoy a Paramount+, la serie profundiza en el trauma y las cicatrices emocionales que persiguen a sus protagonistas años después de su trágica experiencia.

Para Jasmin Savoy Brown, su actuación es una forma de revelar diferentes perspectivas que le pueden servir al espectador.

“El cine expone a la gente a distintos estilos de vida y personas que quizá no conocería de otra manera. Lo más extraordinario es cuando alguien dice, ‘me veo en tu personaje’. Creo que entonces no sólo entretenemos, sino que ayuda a que la gente se sienta menos sola y, al final, eso es lo que más me importa como actriz”, afirma Jasmin, quien interpreta a Teen Taissia.

Courtney Eaton destaca el hecho de que se trata de una serie protagonizada casi en su totalidad por mujeres, lo que muestra que las condiciones mejoran cada vez más para ellas en la industria, algo en lo que coincide Jasmin.

“En esta serie se muestra precisamente eso, la imperfección que las mujeres tenemos, nos abrazamos, aceptamos nuestra oscuridad y nuestras diferencias y aún así seguimos intentando encontrar nuestro camino”, reflexiona Brown.

María Victoria monta exposición de su vida tras sacar del cajón sus fotos nunca antes vistas

La actriz, que comenzó su carrera en las carpas, cumplirá 98 años de vida.

Siendo una mujer que no sabe quedarse quieta y, pese a una resistencia inicial, María Victoria aprovechó la pandemia para grabar en video sus memorias.

Su hijo Rubén Zepeda fue quien tuvo la idea y puso manos a la obra que terminaron en varias horas de grabaciones que, en algún momento, podrían utilizarse para hacer un documental contado por ella misma.

“Los primeros días no quería, decía que qué locura iba yo a hacer. Al día siguiente se animó más y al cuarto, ella ya estaba maquillada, emocionada, íbamos como bloques de su vida, sus amores, fracasos, dolores. Había momento en que ella se soltaba a llorar porque recordaba cosas, de sus hermanos, de sus papás, se reía, contaba anécdotas que yo no sabía”, comenta.

Con ese material, la posibilidad de una bioserie que sería protagonizada por Aracely Arámbula y una exposición que fue inaugurada ayer en el Centro Cultural Pedregal, es que María Victoria cumplirá 98 años de vida, el próximo día 26.

Foto: César Huerta/EL UNIVERSAL.

Foto: César Huerta/EL UNIVERSAL.

María Victoria inició en el mundo de las carpas y es intérprete de canciones como “Cuidadito” y “Soy feliz”, así como protagonista en programas como «Los paquetes de Paquita» y «La criada bien criada», además de haber participado en cine.

La bioserie, comenta Rubén, avanza. Hay dos guiones, pedidos ex profeso por él, que van caminando.

En ella se mostrarían los momentos difíciles y oscuros de la vida de María Victoria, los enemigos que de alguna manera tuvo como el que la Liga de la Decencia le prohibiera interpretar algunas canciones o cuando le cerraron la posibilidad de presentarse en Bellas Artes.

“Ojalá se realice, sería un documental valioso no sólo de la vida de mi mamá, sino de esa época de México. Es ver el empoderamiento de la mujer (María Victoria), una mujer que salió adelante pese a las circunstancias, de alguien que estuvo caminando sobre el fuego sin quemarse”, apunta Rubén.

“Hay unas protagonistas interesadas que pueden ser atractivas para la gente, Aracely Arámbula quiere hacerla, creo estaría bien caracterizada con cabello negro, maquillaje, ver su manera de caminar de hablar, pero hay que encontrar a una María Victoria adolescente. Hay plataformas (de streaming) interesadas”, añade.

La exposición sobre María Victoria

Ayer por la noche, con la presencia de sus hijos Teté, Alejandro y Rubén, se inauguró la exposición fotográfica “Dos luceros que se acercan. Miradas a María Victoria”, conformada por más de 60 imágenes de su trayectoria, algunos vestidos que ella portaba y una marioneta restaurada con su imagen, que data de los 50s.

Foto: César Huerta/EL UNIVERSAL.

Foto: César Huerta/EL UNIVERSAL.

María Victoria no asistió porque, explicaron sus hijos, aunque está bien de salud, ella misma prefirió no estar.

“Le platicaba a mi mamá lo que se estaba haciendo y estaba muy gozoza, dijo, disfrútenla ustedes”, indica Tete.

En la exposición, que estará disponible hasta el próximo 13 de marzo. Alejandro, el hijo menor de María Victoria, celebró la realización de la exposición por reconocer la trayectoria de la artista.

“Hay fotografías que no conocíamos, mi mamá tiene cajones y cajones de fotos, pero hay unas que dije de dónde salió”, indica.

Así fue el estreno en cine de “Johanne Sacreblu”: su creadora, Camila Aurora, gozó como rockstar

El largometraje comenzó como una burla al filme “Emilia Pérez”, nominada al Oscar 2025.

Boinas, ratas de peluche, caras blancas y prendas a rayas, fueron el código de vestimenta para los asistentes al estreno en cine del largometraje de Johanne Sacreblu, evento que provocó euforia en la sala 5 de Cinedot Azcapotzalco, donde recibieron con aplausos y vivas a su creadora Camila Aurora González.

La sala con una capacidad para 306 personas lució casi llena, porque alrededor de una veintena de butacas no fueron ocupadas, aún así los espectadores presentes, todos ellos grandes fans de este trabajo, que comenzó como una burla al filme «Emilia Pérez», aplaudían cada gesto de Camila, cuando se puso al frente de la sala y dio la bienvenida a esta función.

La joven directora explicó que su plan nunca fue que «Johanne Sacreblu» llegará a ser el fenómeno que es, pero para ella el resultado de su activismo se vio desde el momento en que 50 personas aceptaron formar parte de un cortometraje, en el cual se divirtieron en lugar de darle paso al enojo, y eso ya la tiene más que satisfecha.

“No hubo un plan, simplemente me fui adaptando conforme todo avanzó. El objetivo era simplificar y caricaturizar lo que Emilia Pérez había hecho con el narcotráfico, con las desapariciones, con la identidad trans, con la violencia de género, y lo llevé al chiste blanco. Siempre me he considerado una persona divertida, graciosa, que tiene la facilidad de hacer chistes y hoy tuve la oportunidad de usar esa comedia para transmitir un mensaje en activismo; creo que pocas veces se da la oportunidad de que reírse sea un mensaje y estoy muy agradecida de haberla tenido”, explicó la también directora.

También señaló que a pesar de que se ha llevado buenas críticas con su trabajo, también ha recibido comentarios negativos, como que le dijeran que el formato que usó parecía del Youtube del 2009, pero esto fue algo que tomó de la mejor manera.

“Porque estamos hablando de un tiempo en que había más amor que presupuesto, entonces lo que a mí me gustaría hacer es incentivar a todas esas personas que a veces se sienten desanimadas, porque no tienen todo el presupuesto del mundo para grabar, para tener un escenario o un estudio decente, que se den cuenta que no todo son hashtags o tradings, que realmente pueden hacer un contenido de corazón desde cero”, expresó la estudiante de comunicación.

Pero así como los mexicanos se han sentido ofendidos por la forma en que «Emilia Pérez» ha representado a México, el público presente le preguntó si estaba enterada de cómo han percibido el pueblo francés a Johanne Sacreblu.

“Los franceses se la están pasando ‘chido’, he visto las noticias de París y en los comentarios se refieren a esto como una guerra limpia y creo que eso es”.

Como una rockstar

Al finalizar la función, la cual no duró más de 30 minutos, el público rodeó a Camilia para felicitarla y pedirle que se tomara una fotografía con ellos o firmara algunos carteles, los cuales estaban en venta en el lobby del cine.

“Es hermosa esta muestra de amor, de apoyo, de empatía, estoy agradecida con todo el amor que se me ha brindado desde que este proyecto salió a la luz”, dijo Camila Aurora.

Para Camila sigue siendo complicado dimensionar el efecto que ha causado Johanne Sacreblu en la gente, tomando en cuenta que sólo ha pasado cerca de un mes desde que diera a conocer su parodia en su canal de Youtube, y hoy ya está en corrida comercial en las seis sucursales de Cinedot, las cuales están en la Ciudad de México y zonas aledañas.

“No sé cómo procesar el impacto, a la fecha no sé si esto es grande o chiquito, sobre todo porque me la he pasado trabajando, preparando el mediometraje que será la continuación”.

La segunda parte estará conformada por escenas que se quedaron fuera la primera vez, pero además ahora sí satirizará directamente lo que es «Emilia Pérez», en los 33 minutos que durará el metraje, proyecto que esta vez cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“También porque vamos a grabar una escena con más de 500 mimos, y aunque sería algo difícil, estamos viendo si podemos romper un record Guinness. Esto va a ser brutal porque en el primer cortometraje fuimos 50 mexicanos que nos unimos para contestarle a Emilia Pérez, y ahora vamos a ser más de 550 con tan sólo tres semanas de diferencia, creo que eso va a dejar en claro las ganas y la energía que tiene el mexicano al decir, no te metas con México”.

Al igual que en la primera entrega, Camilia abrió una recaudación de fondos en GoFundMe, con la cual logró obtener 160 mil pesos para el rodaje, aunque al principio se pidió 120 mil, pero aún así sigue siendo un presupuesto bajo en relación con lo que necesita un filme profesional, pero aseguró, harán un producto de calidad con ese dinero.

“El largometraje completo se debe estar estrenando entre el 26 o 28 de febrero, no sabemos si se va proyectar en cines o no, todo depende del interés que se mantenga de la gente, pero nuestro principal objetivo es que esto salga antes del 2 de marzo que son los Oscars, porque Johanne Sacreblu es una contestación a Emilia Pérez, no es entretenimiento por sí solo; entonces cómo creadora no se me hace correcto seguir trabajando después de esta ceremonia, porque no creo que esa película siga manteniendo esa relevancia”.

Hasta el momento Johanne Sacreblu ha vendido alrededor de 1500 boletos en dos días, cifra que irá subiendo a lo largo de la semana, ya que Cinedot la ha programado en seis salas de la cadena y con tres horarios, así que esta primera semana no sólo será importante para que se de una semana más en cartelera, también porque lo recaudado en esta corrida será destinado a causas sociales.

“La mitad de lo que se genere en cines, así como la mitad de los que se está generando en Youtube, porque el video ya está monetizando, se va a apoyar causas que Emilia Pérez pisoteó, es decir, las organizaciones que vamos a apoyar son, Las hija de Mayáhuel, un contingente feminista que va entregar atención médica y paquetes de higiene femenina a comunidades de Hidalgo, y el otro es el Grupo Nacional de Búsqueda, al que estamos intentando ayudar con todo lo que podamos, ya que es una organización grande con una causa enorme. Creo que lo que nos va a diferencia de Emilia Pérez, es que nosotros sí hagamos algo”.

Hablando precisamente de Emilia Pérez y su protagonista, Karla Sofía Gascón, Camila señaló que no tiene para ella más que empatía, porque después del escándalo que ha atravesado por sus polémicos mensajes en X, que le han costado ser cancelada de premiaciones y actividades relacionadas con éstas, como la pasada entrega de los Critics Choice Awards, donde no estuvo presente a pesar de estar nominada como Mejor Actriz.

“Nosotras como mujeres trans en el momento que somos objeto de crítica, ya no caemos bien, nos volvemos el rechazo de nuestra identidad, en el momento en que yo diga algo incorrecto o me meta en problemas, para muchas personas que me admiraban voy a pasar a ser un hombre. Ella ya se ha equivocado y sus consecuencias las está viviendo, pero la transfobia y la violencia que sufre no se la merece”.

Mientras Camila se daba el tiempo de tomarse fotos con sus actores y el resto de su equipo, la gente compraba mercancía oficial de Johanne Sacreblu, como ratones de plástico o peluche que iban de los 350 a los 100 pesos hasta stickers de 10 pesos; pero como el éxito de un proyecto también se refleja cuando tiene piratería, afuera del cine vendían playeras con estampados alusivos a la película, que se vendían por la módica cifra de 170 pesos, lo que podría verse como un buen augurio.

Selena Gomez, «sin remordimientos» tras su participación en «Emilia Pérez»

– La actriz y cantante fue cuestionada luego de la serie de fuertes críticas que ha recibido tanto la película como su elenco

 

Contra viento y marea, Selena Gómez defiende su participación en «Emilia Pérez», la película dirigida por Jacques Audiard, que ha sido fuertemente señalada días antes de los Oscar. Las críticas han apuntado tanto a la narrativa como a las actuaciones, con la propia Gómez en el centro de la controversia, además de las acusaciones recientes contra la protagonista española Karla Sofía Gascón.

Anoche, durante su presentación en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, la cantante y actriz fue cuestionada sobre su estado en medio del caos que rodea la campaña de la cinta. «Estoy muy bien», respondió Selena, manteniendo una actitud positiva.

Aunque reconoció que parte de la magia de «Emilia Pérez» ha «desaparecido», insistió: «Elijo seguir estando orgullosa de lo que he hecho y simplemente estoy agradecida y vivo sin remordimientos».

Aseguró que no se arrepiente de su trabajo: «Y haría esta película una y otra vez si pudiera», lo que provocó una ovación por parte de la audiencia.

La actriz y cantante Selena Gómez en la premier en los Emmy 2024. Foto: Instagram oficial.

El acento en español de Selena Gómez en «Emilia Pérez» queda en segundo plano

El tema del acento de Selena al hablar español, que había generado controversia en redes sociales, pasó a un segundo plano luego de la intensificación de las críticas hacia Karla Sofía. A finales de enero, surgieron publicaciones antiguas de la famosa española con comentarios ofensivos hacia los migrantes, el Islam y las personas de color. Esto desató acusaciones de xenofobia y racismo.

Karla Sofía intentó defenderse y, para evitar que la controversia creciera, optó por no asistir a eventos importantes previos a la temporada de premios de La Academia. En relación con la situación, el director Jacques Audiard confirmó la ruptura de su vínculo con Karla. Mientras tanto, Zoe Saldaña, compañera de Gascón y Gómez en la película, expresó en Londres: «Me pone muy triste porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia personas de ningún grupo».

Karla Sofía Gascón decide guardar silencio

En sus redes sociales, Karla Sofía escribió recientemente: «Tras la entrevista de Jacques, que entiendo, decidí, por la película, por Jacques, por el elenco, por el increíble equipo que se lo merece, por la hermosa aventura que todos tuvimos juntos, dejar que el trabajo hable por sí solo, esperando que mi silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y la diferencia».

Y concluyó: «Pido disculpas sinceras a todos los que han resultado heridos en el camino».

Karla Sofía Gascón, protagonista de «Emilia Pérez». Foto: Instagram oficial.

 

Reconocimiento de los Critics Choice, como un elixir para Demi Moore: «los sueños sí se hacen realidad»

Se llevó el premio como Mejor actriz.

Entre agradecimientos a los rescatistas que trabajaron arduamente en los incendios de Los Ángeles, el sarcasmo de la anfitriona de la noche, la comediante Chelsea Handler, y el triunfo de las series Shogun con cuatro premios y Hacks con tres, además de las películas Emilia Pérez, Wicked y La sustancia, con tres preseas, fue como se desarrolló la entrega número 30 de los Critics Choice Awards, desde el Barker Hangar en Santa Mónica.

La noche comenzó con un reconocimiento a los rescatistas que trabajaron en los incendios de Los Ángeles, quienes recibieron un aplauso de pie de los presentes. “Los saluda Chelsea Handler, su conductora inclusiva”, expresó la comediante haciendo clara referencia a la política anti inclusión de Trump, después comenzó a señalar algunos escándalos en Hollywood como el de Blake Lively y Justin Baldoniy, quienes son coprotagonistas en el filme Rompiendo el círculo y ella lo acuso de acoso sexual; algunos nominados como Demi Moore, señalando que ella también espera que se le reconozca su trabajo como a ella, además de destacar que este año es de las mujeres como Nicole Kildman, Arianna Grande o Zoe Saldaña, todo con el humor ácido que la caracteriza.

La controversial película Emilia Pérez recibió su primer premio con Zoe Zaldaña, quien al subir al escenario para recibir su premio, lamentó que su esposo hubiera ido justo en ese momento al baño, pero visiblemente emocionada dijo: “Cuando recibes una crítica negativa todo mundo te dice, no leas las reseñas, pero cuando son cosas buenas te dicen ¿ya leíste las reseñas?, pero valoro el papel de la crítica, a veces leo las reseñas y medito sobre todo, voy a escuchar a todos esta noche y voy aceptar esto con mucho gusto. Emilia Pérez ha sido una pequeña película que ha resonado en muchas personas, interpretar a Rita ha sido el papel de mi vida gracias Jacques Audiard por creer que podía llenar sus zapatos.. espero que el mensaje de esta película en el mundo sea, que abramos el corazón porque nunca sabemos cuándo vamos a ser el héroe de alguien más”.

A este premio le siguieron Mejor Película Extranjera y Mejor Canción por El mal, fueron el director Jacques Audiard y los compositores Javier Limón y Bebe respectivamente, quienes subieron a recibir sus premios. Entre los momentos emotivos pero esperados de la noche, fue el triunfo de Demi Moore como Mejor Actriz, por su trabajo en la película La Sustancia. En su discurso ella aseguró que había sido un viaje salvaje el hacer esta película y el haber ganado era como un elixir, además señaló que gracias a que voltearon a ver esta historia, también lo hicieron con el género del horror, que siempre ha sido ignorado y no se reconoce la profundidad que puede tener.

“Sólo quiero decirle cualquiera allá afuera y que sigue luchando por encontrar su lugar, que está tratando de hacer que un guion se convierta en realidad, o lo que sea que haga, que le hecho que aún no haya sucedido no significa que no esté ocurriendo, así que sigan adelante y recuerden que los sueños sí se hacen realidad”, expresó Demi Moore, quien agradeció a sus colegas nominadas en la misma categoría, incluida a Karla Sofía Gascón, quien no estaba presente.

El premio a Mejor Película se la llevó de manera inesperada Anora, por lo que aún sorprendidos el elenco y el director Sean Baker subieron a recibir el premio, asegurando que que era algo inesperado, pero el que reconozcan su trabajo significa todo en el mundo, además resaltó que se trata de un filme de poco presupuesto (6 mdd) pero fue gracias a el elenco y su equipo que se pudo lograr, finalmente invitó a todos a volver a las salas de cine, el lugar ideal para ver un trabajo como éste, recordando que durante la pandemia cerraron alrededor de mil salas.

“Estoy muy feliz de estar aquí para recibir este premio, cuando estábamos grabando nunca me hubiera imaginado que un honor de este tamaño estuviera esperándonos después de un largo viaje, quiero agradecer a todo el equipo de Shogun y a los que la han visto en el mundo, y gracias a los bomberos ustedes son mis héroes”, expresó el actor Hiroyuki Sanada, cuando recibió el premio a Mejor Actor de una Serie Dramática.

Lista de ganadores

Mejor película: Anora

Mejor actor: Adrien Brody – El Brutalista

Mejor actriz: Demi Moore – La sustancia

Mejor actor de reparto: Kieran Culkin – A Real Pain

Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña – Emilia Pérez

Mejor actor/actriz joven: Maisy Stella – My Old Ass

Mejor reparto: Cónclave

Mejor director: Jon M. Chu – Wicked

Mejor guion original: Coralie Fargeat – La sustancia

Mejor guion adaptado: Peter Straughan – Cónclave

Mejor fotografía: Jarin Blaschke – Nosferatu

Mejor diseño de producción: Nathan Crowley, Lee Sandales – Wicked

Mejor edición: Marco Costa – Challengers

Mejor diseño de vestuario: Paul Tazewell – Wicked

Mejor peinado y maquillaje: Hair and Makeup Team – La sustancia

Mejores efectos visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer – Dune: Parte dos

Mejor película animada: Robot salvaje

Mejor comedia: Deadpool y Wolverine

Mejor canción: Emilia Pérez – El mal (Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille)

Mejor película extranjera: Emilia Pérez

TELEVISIÓN

Mejor serie dramática: Shogun (FX / Hulu)

Mejor actor en una serie dramática: Hiroyuki Sanada – Shōgun

Mejor actriz en una serie dramática: Kathy Bates – Matlock

Mejor actor secundario en una serie dramática: Tadanobu Asano – Shōgun

Mejor actriz secundaria en una serie dramática: Moeka Hoshi – Shōgun

Mejor serie de comedia: Hacks (HBO | Max)

Mejor actor en una serie de comedia: Adam Brody – Nobody Wants This

Mejor actriz en una serie de comedia: Jean Smart – Hacks

Mejor actor secundario en una serie de comedia: Michael Urie – Shrinking

Mejor actriz secundaria en una serie de comedia: Hannah Einbinder – Hacks

Mejor miniserie: Bebé Reno (Netflix)

Mejor película hecha para televisión: Rebel Ridge (Netflix)

Mejor actor en una miniserie o película hecha para televisión: Colin Farrell – El pingüino

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión: Cristin Milioti – El pingüino

Mejor actor secundario en una miniserie o película hecha para televisión: Liev Schreiber – The Perfect Couple

Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión: Jessica Gunning – Bebé reno

Mejor Serie en Idioma Extranjero: El juego del calamar (Netflix)

Mejor serie animada: X-Men ’97 (Disney+)

Mejor Talk Show: John Mulaney Presents: Everybody’s in L.A. (Netflix)

Mejor especial de comedia: Ali Wong: Single Lady (Netflix)

Critics Choice Awards 2025: lista de ganadores

Se tratan de los premios de la televisión de más importancia y que anteceden a los premios Oscar.

Mejor elenco

  • Anora
  • Conclave
  • Emilia Pérez
  • Saturday Night
  • Sing Sing
  • Wicked

Mejor actor secundario en una serie de comedia

  • Paul W. Downs
  • Asher Grodman
  • Harvey Guillén
  • Brandon Scott Jones
  • Michael Urie
  • Tyler James Williams

Mejor actriz secundaria en una serie de comedia

  • Liza Colón-Zayas
  • Hannah Einbinder
  • Janelle James
  • Stephanie Koenig
  • Patti LuPone
  • Annie Potts

Mejor actor secundario en una miniserie o película hecha para televisión

  • Robert Downey Jr.
  • Hugh Grant
  • Ron Cephas Jones
  • Logan Lerman
  • Liev Schreiber
  • Treat Williams

Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión

  • Dakota Fanning
  • Leila George
  • Betty Gilpin
  • Jessica Gunning
  • Deirdre O’Connell
  • Kali Reis

Mejor actor secundario en una serie dramática

  • Tadanobu Asano
  • Michael Emerson
  • Mark-Paul Gosselaar
  • Takehiro Hira
  • John Lithgow
  • Sam Reid

Mejor actriz secundaria en una serie dramática

  • Moeka Hoshi
  • Allison Janney
  • Nicole Kidman
  • Skye P. Marshall
  • Anna Sawai
  • Fiona Shaw

Mejor película animada

  • Flow
  • Intensamente 2
  • Memorias de un caracol
  • Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor actor en una miniserie o película hecha para televisión

  • Colin Farrell
  • Richard Gadd
  • Tom Hollander
  • Kevin Kline
  • Ewan McGregor
  • Andrew Scott

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión

  • Cate Blanchett
  • Jodie Foster
  • Jessica Lange
  • Cristin Milioti
  • Phoebe-Rae Taylor
  • Naomi Watts

Mejor miniserie

  • Bebé Reno (Netflix)
  • Desprecio (Apple TV+)
  • Masters of the Air (Apple TV+)
  • Mr Bates vs the Post Office (PBS)
  • The Penguin (HBO | Max)
  • Ripley (Netflix)
  • True Detective: Night Country (HBO | Max)
  • We Were the Lucky Ones (Hulu)

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov
  • Kieran Culkin
  • Clarence Maclin
  • Edward Norton
  • Guy Pearce
  • Denzel Washington

Mejor actriz de reparto

  • Danielle Deadwyler
  • Aunjanue Ellis-Taylor
  • Ariana Grande
  • Margaret Qualley
  • Isabella Rossellini
  • Zoe Saldaña

Mejor actor en una serie de comedia

  • Brian Jordan Alvarez
  • Adam Brody
  • David Alan Grier
  • Steve Martin
  • Kayvan Novak
  • Martin Short

Mejor actriz en una serie de comedia

  • Kristen Bell
  • Quinta Brunson
  • Natasia Demetriou
  • Bridget Everett
  • Jean Smart
  • Kristen Wiig

Mejor serie de comedia

  • Abbott Elementary (ABC)
  • English Teacher (FX)
  • Hacks (HBO | Max)
  • Nobody Wants This (Netflix)
  • Only Murders in the Building (Hulu)
  • Somebody Somewhere (HBO | Max)
  • St. Denis Medical (NBC)
  • What We Do in the Shadows (FX)

Mejor actor en una serie dramática

  • Jeff Bridges
  • Ncuti Gatwa
  • Eddie Redmayne
  • Hiroyuki Sanada
  • Rufus Sewell
  • Antony Starr

Mejor actriz en una serie dramática

  • Caitriona Balfe
  • Kathy Bates
  • Shanola Hampton
  • Keira Knightley
  • Keri Russell
  • Anna Sawai

Mejor serie dramática

  • El Jackal (Peacock)
  • The Diplomat (Netflix)
  • Evil (Paramount+)
  • Industry (HBO | Max)
  • Interview with the Vampire (AMC)
  • The Old Man (FX)
  • Shogun (FX / Hulu)
  • Slow Horses (Apple TV+)

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • All We Imagine as Light
  • Emilia Pérez
  • Flow
  • I’m Still Here
  • Kneecap
  • The Seed of the Sacred Fig

Mejor guión original

  • Sean Baker – Anora
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – Septiembre 5
  • Brady Corbet, Mona Fastvold – The Brutalist
  • Jesse Eisenberg – Un dolor real
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • Justin Kuritzkes – Challengers

Mejor guión adaptado

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Winnie Holzman, Dana Fox – Wicked
  • Greg Kwedar, Clint Bentley – Sing Sing
  • RaMell Ross & Joslyn Barnes – Nickel Boys
  • Peter Straughan – Cónclave
  • Denis Villeneuve, Jon Spaihts – Dune: Parte dos

MEJOR CANCIÓN

  • “Beautiful That Way” – The Last Showgirl – Miley Cyrus
  • “Compress / Repress” – Challengers – Trent Reznor, Atticus Ross
  • “El Mal” – Emilia Pérez – Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille
  • “Harper and Will Go West” – Will & Harper – Kristen Wiig
  • “Kiss the Sky” – The Wild Robot – Maren Morris
  • “Mi Camino” – Emilia Pérez – Selena Gomez

Mejor director

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Sean Baker – Anora
  • Edward Berger – Cónclave
  • Brady Corbet – The Brutalist
  • Jon M. Chu – Wicked
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • RaMell Ross – Nickel Boys
  • Denis Villeneuve – Dune: Parte dos

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo
  • Karla Sofía Gascón
  • Marianne Jean-Baptiste
  • Angelina Jolie
  • Mikey Madison
  • Demi Moore

Mejor actor

  • Adrien Brody
  • Timothée Chalamet
  • Daniel Craig
  • Colman Domingo
  • Ralph Fiennes
  • Hugh Grant

Mejor película

  • Un completo desconocido
  • Anora
  • The Brutalist
  • Cónclave
  • Dune: Parte dos
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing
  • La sustancia
  • Wicked

Critics Choice Awards 2025: Los nominados y dónde ver la premiación a lo mejor del cine y tv

«Conclave» y «Wicked» encabezan las listas con 11 nominaciones cada una.

La entrega 30 anual de los Critics Choice Awards, la prestigiosa premiación que reconoce los mejores logros del cine y la televisión será transmitida en vivo por TNT y Max este viernes 7 de febrero a las 18 horas (México). El evento se realizará en el Barker Hangar en Santa Mónica, en una gala que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del año. Además, la premiación estará disponible en Max durante tres meses, brindando a los espectadores la oportunidad de revivir lo mejor de la gala.

Chelsea Handler, reconocida comediante, presentadora de televisión, autora de best-sellers y activista, será la anfitriona de la edición 2025 de los premios, será el tercer año consecutivo como presentadora de esta prestigiosa gala.

Organizados por la Critics Choice Association, la mayor asociación de críticos de cine y televisión en Estados Unidos y Canadá, con más de 600 miembros, estos premios celebran anualmente los logros más destacados en la industria. Históricamente, los Critics Choice Awards son el indicador más preciso de las nominaciones a los Premios Oscar.

Lista de nominados a los Critics Choice Awards 2025

CINE

Mejor película

El evento, originalmente programado para el 12 de enero, tuvo dos reprogramaciones debido a los incendios que afectan California. Tras posponerse primero al 26 de enero, finalmente se estableció la nueva fecha.

  • Un completo desconocido
  • Anora
  • The Brutalist
  • Cónclave
  • Dune: Parte dos
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing
  • La sustancia
  • Wicked

Mejor actor

  • Adrien Brody
  • Timothée Chalamet
  • Daniel Craig
  • Colman Domingo
  • Ralph Fiennes
  • Hugh Grant

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo
  • Karla Sofía Gascón
  • Marianne Jean-Baptiste
  • Angelina Jolie
  • Mikey Madison
  • Demi Moore

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov
  • Kieran Culkin
  • Clarence Maclin
  • Edward Norton
  • Guy Pearce
  • Denzel Washington

Mejor actriz de reparto

  • Danielle Deadwyler
  • Aunjanue Ellis-Taylor
  • Ariana Grande
  • Margaret Qualley
  • Isabella Rossellini
  • Zoe Saldaña

Mejor actor/actriz joven

  • Alyla Browne
  • Elliott Heffernan
  • Maisy Stella
  • Izaac Wang
  • Alisha Weir
  • Zoe Ziegler

Mejor reparto

  • Anora
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Saturday Night
  • Sing Sing
  • Wicked

Mejor director

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Sean Baker – Anora
  • Edward Berger – Cónclave
  • Brady Corbet – The Brutalist
  • Jon M. Chu – Wicked
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • RaMell Ross – Nickel Boys
  • Denis Villeneuve – Dune: Parte dos

Mejor guión original

  • Sean Baker – Anora
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – Septiembre 5
  • Brady Corbet, Mona Fastvold – The Brutalist
  • Jesse Eisenberg – Un dolor real
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • Justin Kuritzkes – Challengers

Mejor guión adaptado

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Winnie Holzman, Dana Fox – Wicked
  • Greg Kwedar, Clint Bentley – Sing Sing
  • RaMell Ross & Joslyn Barnes – Nickel Boys
  • Peter Straughan – Cónclave
  • Denis Villeneuve, Jon Spaihts – Dune: Parte dos

Mejor fotografía

  • Jarin Blaschke – Nosferatu
  • Alice Brooks – Wicked
  • Lol Crawley – The Brutalist
  • Stéphane Fontaine – Cónclave
  • Greig Fraser – Dune: Parte dos
  • Jomo Fray – Nickel Boys

Mejor diseño de producción

  • Judy Becker, Patricia Cuccia – The Brutalist
  • Nathan Crowley, Lee Sandales – Wicked
  • Suzie Davies – Cónclave
  • Craig Lathrop – Nosferatu
  • Arthur Max, Jille Azis, Elli Griff – Gladiador II
  • Patrice Vermette, Shane Vieau – Dune: Parte dos

Mejor edición

  • Sean Baker – Anora
  • Marco Costa – Challengers
  • Nick Emerson – Cónclave
  • David Jancso – The Brutalist
  • Joe Walker – Dune: Parte dos
  • Hansjörg Weißbrich – Septiembre 5

Mejor diseño de vestuario

  • Lisy Christl – Cónclave
  • Linda Muir – Nosferatu
  • Massimo Cantini Parrini – Maria
  • Paul Tazewell – Wicked
  • Jacqueline West – Dune: Parte dos
  • Janty Yates, Dave Crossman – Gladiador II

Mejor peinado y maquillaje

  • Christine Blundell, Lesa Warrener, Neal Scanlan – Beetlejuice Beetlejuice
  • Hair and Makeup Team – Dune: Parte dos
  • Hair and Makeup Team – La sustancia
  • Frances Hannon, Sarah Nuth, Laura Blount – Wicked
  • Traci Loader, Suzanne Stokes-Munton, David White – Nosferatu
  • Mike Marino, Sarah Graalman, Aaron Saucier – Un hombre diferente

Mejores efectos visuales

  • Mark Bakowski, Pietro Ponti, Nikki Penny, Neil Corbould – Gladiador II
  • Pablo Helman, Jonathan Fawkner, Paul Corbould, David Shirk – Wicked
  • Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer – Dune: Parte dos
  • Luke Millar, David Clayton, Keith Herft, Peter Stubbs – Better Man
  • Visual Effects Team – La sustancia
  • Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story, Rodney Burke – El planeta de los simios: nuevo reino

Mejor película animada

  • Flow
  • Intensamente 2
  • Memorias de un caracol
  • Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor comedia

  • Un dolor real
  • Deadpool y Wolverine
  • Cómplices del engaño
  • Mi yo del futuro
  • Saturday Night
  • Thelma

TELEVISIÓN

Mejor serie dramática

  • El Jackal (Peacock)
  • The Diplomat (Netflix)
  • Evil (Paramount+)
  • Industry (HBO | Max)
  • Interview with the Vampire (AMC)
  • The Old Man (FX)
  • Shogun (FX / Hulu)
  • Slow Horses (Apple TV+)

Mejor actor en una serie dramática

  • Jeff Bridges
  • Ncuti Gatwa
  • Eddie Redmayne
  • Hiroyuki Sanada
  • Rufus Sewell
  • Antony Starr

Mejor actriz en una serie dramática

  • Caitriona Balfe
  • Kathy Bates
  • Shanola Hampton
  • Keira Knightley
  • Keri Russell
  • Anna Sawai

Mejor actor secundario en una serie dramática

  • Tadanobu Asano
  • Michael Emerson
  • Mark-Paul Gosselaar
  • Takehiro Hira
  • John Lithgow
  • Sam Reid

Mejor actriz secundaria en una serie dramática

  • Moeka Hoshi
  • Allison Janney
  • Nicole Kidman
  • Skye P. Marshall
  • Anna Sawai
  • Fiona Shaw

Mejor serie de comedia

  • Abbott Elementary (ABC)
  • English Teacher (FX)
  • Hacks (HBO | Max)
  • Nobody Wants This (Netflix)
  • Only Murders in the Building (Hulu)
  • Somebody Somewhere (HBO | Max)
  • St. Denis Medical (NBC)
  • What We Do in the Shadows (FX)

Mejor actor en una serie de comedia

  • Brian Jordan Alvarez
  • Adam Brody
  • David Alan Grier
  • Steve Martin
  • Kayvan Novak
  • Martin Short

Mejor actriz en una serie de comedia

  • Kristen Bell
  • Quinta Brunson
  • Natasia Demetriou
  • Bridget Everett
  • Jean Smart
  • Kristen Wiig

Mejor actor secundario en una serie de comedia

  • Paul W. Downs
  • Asher Grodman
  • Harvey Guillén
  • Brandon Scott Jones
  • Michael Urie
  • Tyler James Williams

Mejor actriz secundaria en una serie de comedia

  • Liza Colón-Zayas
  • Hannah Einbinder
  • Janelle James
  • Stephanie Koenig
  • Patti LuPone
  • Annie Potts

Mejor miniserie

  • Bebé Reno (Netflix)
  • Desprecio (Apple TV+)
  • Masters of the Air (Apple TV+)
  • Mr Bates vs the Post Office (PBS)
  • The Penguin (HBO | Max)
  • Ripley (Netflix)
  • True Detective: Night Country (HBO | Max)
  • We Were the Lucky Ones (Hulu)

Mejor película hecha para televisión

  • The Great Lillian Hall (HBO | Max)
  • It’s What’s Inside (Netflix)
  • Música (Prime Video)
  • Out of My Mind (Disney+)
  • Rebel Ridge (Netflix)
  • V/H/S/Beyond (Shudder)

Mejor actor en una miniserie o película hecha para televisión

  • Colin Farrell
  • Richard Gadd
  • Tom Hollander
  • Kevin Kline
  • Ewan McGregor
  • Andrew Scott

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión

  • Cate Blanchett
  • Jodie Foster
  • Jessica Lange
  • Cristin Milioti
  • Phoebe-Rae Taylor
  • Naomi Watts

Mejor actor secundario en una miniserie o película hecha para televisión

  • Robert Downey Jr.
  • Hugh Grant
  • Ron Cephas Jones
  • Logan Lerman
  • Liev Schreiber
  • Treat Williams

Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión

  • Dakota Fanning
  • Leila George
  • Betty Gilpin
  • Jessica Gunning
  • Deirdre O’Connell
  • Kali Reis

Mejor Serie en Idioma Extranjero

  • Acapulco (Apple TV+)
  • Citadel: Honey Bunny (Prime Video)
  • La Máquina (Hulu)
  • The Law According to Lidia Poët (Netflix)
  • My Brilliant Friend (HBO | Max)
  • Pachinko (Apple TV+)
  • Senna (Netflix)
  • El juego del calamar (Netflix)

Mejor serie animada

  • Batman: Caped Crusader (Prime Video)
  • Bluey (Disney+)
  • Bob’s Burgers (Fox)
  • Invincible (Prime Video)
  • The Simpsons (Fox)
  • X-Men ’97 (Disney+)

Mejor Talk Show

  • Hot Ones (YouTube)
  • The Daily Show (Comedy Central)
  • The Graham Norton Show (BBC America)
  • John Mulaney Presents: Everybody’s in L.A. (Netflix)
  • The Kelly Clarkson Show (NBC/Syndicated)
  • The Late Show with Stephen Colbert (CBS)

Mejor especial de comedia

  • Ali Wong: Single Lady (Netflix)
  • Jim Gaffigan: The Skinny (Hulu)
  • Kevin James: Irregardless (Prime Video)
  • Nikki Glaser: Someday You’ll Die (HBO | Max)
  • Rachel Bloom: Death, Let Me Do My Special (Netflix)
  • Ramy Youssef: More Feelings (HBO | Max)

Acusan a «Emilia Pérez» de plagiar un documental mexicano

La cinta se ha convertido en sinónimo de polémica, y ahora suma un nuevo escándalo.

A la ya larga lista de controversias que rodean a «Emilia Pérez» se le ha sumado una nueva; y es que la película dirigida por el francés Jacques Audiard está siendo señalada por presuntamente plagiar un documental mexicano.

Recordemos que, la multinominada cinta cuenta la historia de El Manitas, un capo mexicano que se somete a una transición de sexo, y es precisamente la secuencia en la que, ya como Emilia, revisa su entrepierna para ver los resultados, la que está siendo cuestionada.

En una entrevista que concedió al Diario de Chihuahua, el cineasta Flavio Florencio aseguró que al ver esta parte del filme, pudo reconocer parte de su obra «Made in Bangkok«, estrenada en 2015 y protagonizada por la actriz trans, Morganna Love.

«Me sorprendió mucho que la película ‘Emilia Pérez’ tenga una escena muy similar a la de mi documental, donde la protagonista observa su entrepierna después de una cirugía de reasignación de sexo», dijo.

A raíz de esta similitud, Florencio no ha podido evitar preguntarse si Audiard tomó su trabajo para inspirarse o simplemente decidió copiarlo sin darle crédito.

“Las similitudes están ahí, son obvias. El propio director admitió que no investigó demasiado porque ‘no hacía un documental, sino una ópera’. Pero ni siquiera parece haber hecho ‘research’ sobre lo que realmente implica una cirugía de reasignación de sexo”, agregó.

Esta acusación se suma a las ya conocidas polémicas que han marcado el filme. Desde sus primeras proyecciones, la película se convirtió en el centro de atención no sólo por el trabajo del elenco; sino por las críticas que generaron por abordar el tema de las desapariciones, la identidad trans y el crimen organizado en México, de una manera superficial.

Por si esto fuera poco, las declaraciones del su director generaron gran debate entre el público, especialmente el mexicano. Y es que, a pesar de que la historia se desarrolla enteramente en México, Audiard admitió públicamente que no investigó sobre el país ni su cultura para este proyecto.

Asimismo, su protagonista, Karla Sofía Gascón, también se encuentra en medio del escándalo, luego de que se viralizaran algunos de sus antiguos tuits en los que hacía comentarios despectivos sobre la comunidad afroamericana, el islam y hasta La Academia de Hollywood.

Por su parte, Jacques Audiard no ha reaccionado a los señalamientos de un posible plagio; sin embargo, a unos cuantos días de que se celebre el Oscar, los espectadores ya comienzan a preguntarse si toda la tención negativa que ha recibido «Emilia Pérez» podría afectar el resultado de las votaciones.

Tras semanas de críticas, Karla Sofía Gascón se disculpa: «perdón a los que han resultado heridos»

La actriz española adelantó que no volverá a hablar del tema.

Karla Sofía Gascón emitió una disculpa pública por sus publicaciones pasadas, declaraciones y reacciones que la han llevado a ser el blanco de fuertes críticas y perder el apoyo de su equipo de trabajo.

Tras semanas de controversia, la actriz tuvo tiempo de reflexionar y, a través de sus redes sociales, ofreció sus más sinceras disculpas a quienes se han sentido ofendidos por sus palabras:

«Pido disculpas sinceramente a todos los que han resultado heridos en el camino», escribió Gascón en su cuenta oficial de Instagram.

Su mensaje llega días después de que Jacques Audiard, director de la cinta «Emilia Pérez«, se pronunciara en su contra y calificara los comentarios que la actriz ha hecho como «odiosos» e «inexcusables»: «No quiero hablar con ella», dijo el francés a «Deadline».

Según reconoció la española, fue justamente esta entrevista lo que la hizo darse cuenta de la ola de odio que generó no sólo a su alrededor, también hacia la película, por lo que, adelantó, de ahora en adelante ha decidido guardar silencio:

«Decidí, por la película, por Jacques, por el elenco, por el increíble equipo, por la hermosa aventura que todos vivimos juntos, dejar que el trabajo hable por sí mismo, esperando que mi silencio permita que la película sea apreciada por lo que es», agregó.

Ver publicación en Instagram

Karla acompañó este texto junto a una fotografía en la que aparece junto a todo el elenco de «Emilia Pérez» en el Festival de Cannes, donde el filme se proyectó por primera vez y muchos meses antes de que el escándalo la afectara.

Y es que, los tuits que se viralizaron y por los que fue tachada de promover discursos de odio, además de afectar la percepción de la actriz, también dañaron la campaña promocional de la cinta rumbo a los premios Oscar.

Antes de que todo esto estallara, Karla Sofía Gascón hizo historia al convertirse en la primer actriz trans en ser nominada por La Academia de Hollywood a mejor rol femenino; mientras que la cinta se convirtió en la producción extranjera más nominada desde el inicio de estos premios.