Cine

Ana de la Reguera traza camino rumbo a Tribeca

La hermana de Michel Franco, Victoria, debuta como directora con «Doce lunas», cinta que marca el regreso de la veracruzana al drama. El filme competirá en NY

Pasaron 10 años desde que actuó en «Las Aparicio» para que Ana de la Reguera hiciera un drama en el cine mexicano, y lo ha hecho con un filme que competirá en Tribeca, el certamen fílmico creado por el actor Robert De Niro en 2002, como respuesta a los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York.

La cinta que llevará en junio a la veracruzana a ese sitio de la Gran Manzana es «Doce lunas», la ópera prima de Victoria Franco en la que comparte créditos con Enrique Arreola (Párpados azules).

“Es la historia de una mujer que ha sufrido varias pérdidas y no sabe cómo lidiar con ellas; es alguien que siente demasiado y, por lo mismo, cuestiona todo lo que socialmente establece que es lo correcto, las convenciones sociales y trabas que le ponen para ser feliz, pero la idea es que la vean con empatía”, cuenta la realizadora.

Tribeca se realizará del 4 al 15 de junio próximos, festival al que asistirán integrantes del equipo creativo y del elenco de la cinta.

La decisión de llevar a De la Reguera, conocida más en la comedia, e incluso la fársica como ocurrió en ¡Que viva México!, fue porque la realizadora notó rasgos justos de ella para hacer las cosas mas livianas en situaciones adversas.

“Ella tiene esa frescura tremenda para proyectar tristeza y desesperación, pero sin transmitir lástima lo cual era importante. Creo que por eso es buena en la comedia y aquí la dupla que hace con Enrique (Arreola), que interpreta a su esposo, es tremenda”, destaca Franco.

“En la vida real no nos detenemos a preguntarnos por qué hay que elegir entre A y B, cuando quizás C es mejor. Aquí su personaje hace eso, su pasión es la arquitectura y cuando la gente la conozca, se verá por qué es así”, agrega.

Doce lunas es la única película mexicana en competencia; la otra representante nacional es por el lado del director Fernando Frías (Ya no estoy aquí), quien estará en la proyección especial de Depeche Mode: M, documental que fue filmado durante las presentaciones que el grupo británico hizo en la Ciudad de México en 2023.

En competencia Internacional se medirá a cintas como The Wolf, the Fox and the Leopard (Países Bajos), Dragonfly (Reino Unido), Cuerpo celeste (Chile), People and meat (Corea), Reflection in a dead diamond (Bélgica) y la animación The square (Corea).

Victoria es hermana del también cineasta Michel Franco (Nuevo orden y Las hijas de Abril). En 2013 ambos presentaron en el certamen de Morelia el filme A los ojos, que codirigieron, pero la realizadora considera a Doce lunas como su ópera prima, porque es de su entera manufactura.

“La hice completamente por mi cuenta, siguiendo mi instinto y cuando la vean se darán cuenta que es una película distinta al cine que hace Michel, nada que ver en cuanto a estilo, formato, todo es diferente, por eso tardé en mostrarle el guion para ver qué le parecía”.

Doce lunas fue filmada por completo en la Ciudad de México, en algunos lugares que tuvieran que ver con la arquitectura del silencio, impulsada en su momento por Luis Barragán, estilo caracterizado por espacios que buscan generar tranquilidad y reflexión.

“Fue buscar en los espacios los silencios, conecté mucho con los escritos de Barragán y de ahí agarré mucho para Ana (su personaje es arquitecta). El mercado Abelardo L. Rodríguez, por ejemplo, es un lugar olvidado y justo donde filmamos hay murales de dos alumnas de Diego Rivera, algo que es sumamente desconocido”, apunta.

La fotografía de Doce lunas recayó en manos de Sergio Armstrong (Neruda); De la Reguera funge como productora ejecutiva, mientras que la producción estuvo conformada por Michel Franco, Eréndira Núñez Larios, Yardena Maimon y la propia Victoria.

El equipo espera respuesta por ahora de festivales mexicanos, pero ya tiene confirmada su presencia en un par de certámenes internacionales que pronto harán el anuncio oficial.

Davis y Riggen dan un giro inclusivo al género de acción

Viola fue parte medular en la elección de la mexicana como directora de G20

Viola Davis brinca desde el techo de un elevador, pelea a mano limpia con un militar y corre si es necesario bajo las órdenes de una directora mexicana.

La ganadora del Oscar por «Barreras» y actriz en cintas como «Escuadrón suicida» e «Historias cruzadas», ahora encabeza una película de acción bajo la órdenes de la tapatía Patricia Riggen.

«G20«, película que ya está disponible en Prime Video, pone a Davis como presidenta de EU quien, junto con los mandatarios de las naciones más poderosos del orbe, son interrumpidos por un comando armado que desea apoderarse de la economía internacional.

“Viola venía de ‘La mujer rey (película) con gran preparación física y tiene brazos fuertes. Tenemos muchas escenas cercanas y tenía que estar ella haciendo las cosas. Ella es muy buena para los guamazos y para las armas, es muy convincente”, comenta Riggen.

´»G20″ es una cinta en la que Viola se involucró desde 2016 y fue parte medular en la elección de Riggen (Los 33 y La misma luna) como directora. La combinación es importante porque va contra la normalidad de la industria.

Según el informe de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California, las minorías negras, hispanas, asiáticas y otras no blancas representaron el 38.3 % de los personajes con diálogos en el cine.

Otro estudio señala que menos del 5% de todos los directores de cine más taquilleros de 2007 a 2022 eran hispanos o latinos y que menos del 1% de ellos eran mujeres.

“Lo que ha pasado es inédito, pionero, ya es algo, el que mujeres de dos minorías hayamos hecho algo así, ahora súmenle a eso el género de acción, que es tradicionalmente masculino”, expresa.

Anthony Starr como el antagónico, Anthony Anderson en el papel de esposo de la presidenta y Ramón Rodríguez en el de guardaespaldas, conforman el elenco.

“La razón por la que lo logré es por haber hecho Jack Ryan (serie) que explotó en el mundo; eso digamos que me calificó para ser una directora de acción; ya en la presentación visual (al estudio) batallé porque no hay referencias, estamos aún abriendo caminos y eso es importante para Viola”, recordó Riggen en su momento.

En el rodaje, la mexicana no notó diferencia entre la generalidad de sus películas y esta de acción.

“En el fondo es lo mismo, es lograr que esa persona que está frente a ti sea auténtica, que sea verdadero. Sí, que aquí haya cosas como helicópteros toma tiempo, pero es algo que queda fuera de mis manos y hay que esperar”, cuenta.

Riggen es, por ahora, la única cineasta mexicana, radicada en EU que allá trabaja. Para regresar a México no ha encontrado la historia idónea que la convenza.

Sean «Diddy» Combs no logrará aplazar su juicio; el juez negó su solicitud

El rapero, acusado de tráfico sexual, enfrentará juicio el 5 de mayo, tal como estaba previsto.

El viernes 18 de abril, fue denegada la petición del rapero Sean “Diddy” Combs, acusado de tráfico sexual y otros delitos graves, de aplazar su juicio dos meses más, argumentando que necesita más tiempo para prepararse.

La defensa del magnate de la música solicitó que la comparecencia, programada para el 5 de mayo, fuera postergada luego de que la Fiscalía de Nueva York ampliara los cargos en su contra, pasando de tres a cinco, todos relacionados con trata de personas, tráfico sexual y crimen organizado.

Durante la audiencia, a la que asistió el propio rapero, el juez Arun Subramanian, responsable del caso, rechazó la solicitud y respondió a los abogados de Combs que “no está claro” por qué no contaban con el tiempo suficiente para preparar la defensa. Se estima que el proceso judicial se extienda entre ocho y diez semanas.

“Diddy” ha negado todas las acusaciones hasta el momento, alegando que cualquier acto sexual fue consensuado, tampoco se hizo responsable de los dos nuevos cargos, uno de ellos, relacionados con transporte con fines de prostitución. Actualmente permanece recluido en una cárcel de Nueva York sin derecho a fianza.

Desde septiembre de 2024, el productor ha enfrentado múltiples denuncias por abuso.

Jorge Blanco, más que un príncipe, un héroe en la pantalla

– El actor, quien da voz en la nueva versión de Blancanieves, resalta la actualidad del filme

 

El actor mexicano Jorge Blanco admite que siempre soñó con ser un príncipe capaz de contar una historia. No el príncipe clásico de los cuentos de hadas, sino uno capaz de transmitir algo más allá de la belleza superficial.

En la nueva versión de Blancanieves, Blanco presta su voz a Jonathan, personaje que desafía las expectativas clásicas de los héroes de los cuentos, abriendo la puerta a una interpretación más realista y matizada de lo que implica ser un príncipe.

Lo interesante de este cuento, y lo que le da profundidad, es cómo los cambios y la adaptación de los personajes han logrado mantener vivo un mensaje que sigue siendo universal. A lo largo de las versiones, Blancanieves sigue siendo un símbolo de valentía y lucha por lo que es justo”, comenta en entrevista el también cantante.

En esta nueva versión live action, Blancanieves ya no es sólo una princesa que vive esperando ser rescatada, es una mujer que decide levantarse por su gente y se niega a quedarse de brazos cruzados. Un cambio clave en una narrativa que busca reflejar el mundo actual.

El amor no es la solución mágica, sino un proceso compartido, un caminar juntos hacia un objetivo en común. Eso es lo que hace interesante a esta versión. Jonathan no es el príncipe tradicional, y con su rol aporta además algo valioso”, explica el histrión de 33 años.

Con una carrera que comenzó en el reality High School Musical: El desafío y continuó con personajes protagónicos en series como Violetta y Go! Vive a tu manera, siendo intérprete, compositor, actor, bailarín e influencer, Jorge admite sentirse como un héroe cada vez que conecta con su público.

Aunque en mi vida personal no me considere un héroe, en el escenario me siento empoderado. Si algo puedo ofrecer es el simple hecho de hacer que alguien se olvide de sus problemas durante unas horas”, expresa.

Blancanieves es una nueva versión en acción real del clásico de Disney, actualmente en cines. Rachel Zegler interpreta a la heroína de la historia, mientras que Gal Gadot da vida a la Reina Malvada y vanidosa. Andrew Burnap es Jonathan, a quien da voz Blanco en su doblaje latino.


Masacre de Tlatelolco: la película que está enloqueciendo a los jóvenes

“No nos moverán”, ganadora en festivales de cine, se presenta en la Muestra Internacional de la Cineteca Nacional.

«No nos moverán» toca el tema de la masacre de Tlatelolco en 1968, pero los sesgos de comedia que le fueron colocados, han sido factor para conectar con el público joven, en los festivales de cine donde se ha presentado e incluso ha ganado premios como el de Guadalajara.

La ópera prima de Pierre Saint Martin y protagonizada por Luisa Huertas, gira en torno a una abogada obsesionada con encontrar al soldado que asesinó a su hermano durante la matanza estudiantil del 2 de octubre.

Ahora forma parte de la 77 Muestra Internacional de la Cineteca Nacional, que comenzó este jueves, y que se proyectará este fin de semana en el inmueble de Xoco, para luego recorrer gran parte de la República Mexicana.

“El punto de la comedia ha llegado a conectar bastante, que si bien se toca el tema de una manera respetuosa y dan un homenaje, los jóvenes han encontrado una historia que los conmueve y que tiene que ver con cuestiones familiares”, considera Saint Martin.

“Lo que nos da mucho gusto es encontrar una vinculación con una verdad actúa y eso hace que no se sienta como una película del pasado, sino que de alguna manera habla del presente y encontrar nuevas soluciones”, añade el realizador.

«No nos moverán» tuvo su premier mundial en marzo de 2024 en el Festival de Toulouse y luego recorrido otros como el de Huelva. A fines del año pasado se estrenó en salas francesas y ahora se está en negociaciones con plataformas streaming de EU y España.

El largometraje en blanco y negro fue filmada en Tlatelolco, En su elenco cuenta con Rebeca Manríquez, José Alberto Patiño, Pedro Hernández, Agustina Quinci y Juan Carlos Colombo, bajo la producción de Varios Lobos.

Se espera que a cines mexicanos arribe el en verano próximo de la mano de Pimienta Films, para luego si las condiciones son las idóneas, buscar algo más en octubre.

“Estamos emocionados por la Cineteca, hay ahora una coyuntura para ver la película que ha ido encontrando su propio camino, lo que hemos visto en funciones de festivales y especiales, es algo agradable entre jóvenes que lo mismo puede saber de lo que pasó o no tanto”, indica Saint Martin.

Lo que dice el corazón: cine mexicano comprometido con la inclusión

– Una película mexicana que aborda autismo, trata de personas y resiliencia familiar con sensibilidad y reflexión

 

La película mexicana «Lo que dice el corazón», dirigida por Rene Bueno, presenta una narrativa profunda sobre el autismo, la trata de personas y la resiliencia familiar. El filme, protagonizado por Jaime Aymerich, Lorena E. González y Sergio Valenzuela, pone en relieve situaciones delicadas y frecuentemente invisibilizadas en nuestra sociedad actual.

La historia se centra en Tomás (Jaime Aymerich), un padre soltero que vive dedicado al cuidado de su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), diagnosticado con autismo. La tranquilidad de su vida se rompe al descubrir que padece una enfermedad grave. En medio de la incertidumbre y el temor por el futuro de su hijo, la llegada de Marilyn (Lorena E. González), una joven marcada por su pasado como víctima de la trata de personas, ofrece una nueva perspectiva llena de esperanza y amor.

A través del desarrollo emocional de sus personajes, Lo que dice el corazón busca sensibilizar sobre la necesidad de una mayor empatía social hacia quienes viven realidades diferentes.

La actriz Lorena E. González destaca que Marilyn es una mujer que, a pesar de todo, se mueve guiada por valores esenciales como la bondad y la justicia, mostrando una resiliencia admirable frente a las adversidades.

Compromiso social y reflexión colectiva

Esta película, producida por Farmacias Similares, Hispana de Producción, Lorena E. González y Aymerich Entertainment, reafirma un compromiso activo por abordar temas que requieren atención urgente y una profunda reflexión colectiva. Su estreno en cines representa una oportunidad para dialogar sobre inclusión, solidaridad y cómo nuestras diferencias pueden ser fuente de fortaleza y unión en la sociedad.

Lo que dice el corazón es más que entretenimiento: es un llamado a reconocer las luchas internas y externas que enfrentan muchas familias y personas en nuestro entorno, con lo que impulsa a construir juntos una sociedad más consciente y empática.

Prepárate para un viaje al mundo de Tim Burton; la CDMX recibirá su nueva exposición inmersiva

La exhibición ha recorrido diversas ciudades de Europa, como Milán, París y otras más.

La CDMX está por abrir las puertas a un mundo visualmente surrealista, donde lo extraño y lo maravilloso se entrelazan. La exposición «Tim Burton: El Laberinto» invitará a los asistentes a perderse en los pasajes más oscuros y fascinantes del universo del célebre director, creador de «El extraño mundo de Jack» y «Beetlejuice».

Este evento inmersivo, que ya ha recorrido ciudades como Milán y París, permite reencontrarse con criaturas y escenarios salidos de sus películas más icónicas. Aquí te compartimos todo lo que debes saber antes de su llegada.

Un portal a la mente de Tim Burton

Según reseñas de quienes ya la han vivido, la experiencia se construye como un verdadero laberinto. Desde el inicio, los visitantes deben elegir entre cuatro puertas —una seleccionada al azar— que los conducirá por distintas salas hasta el desenlace del recorrido.

Entre los espacios, destacan habitaciones temáticas con esculturas, luces, proyecciones, tecnología, vestuarios y escenografías. También figuran representaciones monumentales de personajes como Jack Skellington de «The Nightmare Before Christmas» o Willy Wonka de «Charlie and the Chocolate Factory» (2005). Además, se hace un guiño especial a su faceta como artista visual.

Foto: Vía instagram timburtonslabyrinth.

Foto: Vía instagram timburtonslabyrinth.

¿Cuándo y dónde?

La exposición de Tim Burton llegará a la Ciudad de México en junio, según informó la organización. Ya puedes registrarte en la lista de espera para obtener acceso anticipado a los boletos.

¿Cómo registrarse?

Solo debes ingresar a: https://cdmx.timburtonexhibition.comAllí obtendrás prioridad en la compra y noticias exclusivas.

La sede será en la alcaldía Miguel Hidalgo. Aún se esperan más detalles sobre el montaje, desarrollado por la productora española LETSGO, responsable de experiencias como El fantasma de la ópera y Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas Light Trail.

Foto: Instagram oficial.

Foto: Instagram oficial.

Cancelan homenaje a Pedro Infante en el Panteón Jardín; no hubo garantías de seguridad

Lupita Infante, hija del ídolo de Guamúchil, lamentó la decisión tomada.

Al no contarse con los permisos y la garantía para salvaguardar la seguridad de los asistentes, se ha cancelado el tradicional homenaje luctuoso a Pedro Infante, programado para el 15 de abril en el Panteón Jardín.

Por medio de un comunicado, Lupita Infante, hija del ídolo de Guamúchil fallecido en 1957, lamentó la decisión tomada, aunque necesaria.

“Por primera vez en más de 30 años (sin contar la pandemia), se cancela”, se lee en el documento, ilustrado con una fotografía de “Pedrito”.

“El motivo es que el espacio no cuenta con los apoyos, ni con los permisos necesarios para garantizar la seguridad e integridad de los asistentes al evento”, se explica.

Añade que, paralelamente, su atención está volcada a la salud de su mamá, Lupita Torrentera, a la que califica de delicada.

“Esta es una de las noticias más tristes que he tenido que dar en mis más de 40 años de carrera. Aun así, sigo y seguiremos adelante, trabajando en equipo”, apuntó en alusión a sus hermanos, compañeros y autoridades para futuros eventos que honren a su padre.

En lo que sería el 68 aniversario luctuoso del intérprete de “Amorcito corazón” se tenía contemplada una misa, la participación musical de artistas que no habían sido revelados, de 11 de la mañana a cuatro de la tarde.

Alec Baldwin, un forajido en el primer tráiler de la controversial película «Rust»

– Mientras se filmaba la cinta, el actor fue acusado de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins

 

Alec Baldwin interpreta a un forajido en el primer tráiler de la controversial producción de «Rust», en la que la directora de fotografía Halyna Hutchins perdió la vida después de un trágico accidente, cuando una pistola de utilería que el actor disparó contenía una bala real que resultó ser mortal.

Dirigida por Joel Souza, la película ambientada en 1880 sigue al forajido Harland Rust, a quien da vida Baldwin, que emprende un escape junto con a su nieto de 13 años, interpretado por Patrick Scott McDermott, después de que el niño es sentenciado por matar accidentalmente a un ranchero.

En el adelanto de la película difundido este miércoles por la revista «People», se muestran imágenes de un western plagado de tiroteos y persecuciones y también las primeras imágenes de Josh Hopkins en el papel del alguacil Marshal Wood Helm y de Travis Fimmel como un cazarecompensas conocido como Preacher.

De acuerdo con la publicación estadounidense, el filme llegará a salas el 2 de mayo.

La película, producida por Baldwin, se ha visto envuelta en controversias desde el fatal accidente ocurrido en octubre de 2021, en el que también resultó herido el director Souza.

Por dicho suceso Baldwin fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía no había entregado la totalidad de las pruebas, fallado en su labor de «revelar pruebas críticas para el acusado».

La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía.

Tras una pausa en el rodaje, los fundadores de Yellowstone Film Ranch anunciaron que el proyecto sería retomado en 2023 con la intención de «honrar la visión de Halyna».

El filme tuvo su estreno en noviembre durante el Festival de Cine Camerimage, en Polonia, y contó con la presencia del director Souza, y de la directora de fotografía Bianca Cline, que sustituyó a la fallecida.

 

«Blancanieves» no alcanza las expectativas que tenía en taquilla; recibe «modesto ingreso» en EU

– Es uno de los live-action de Disney que más controversia ha causado

 

La versión de acción en vivo de “Snow White” de The Walt Disney Co., plagada de controversias, se estrenó en los cines de Norteamérica con unas adormecidas ventas de boletos de 43 millones de dólares, según estimaciones del estudio el domingo.

Con un presupuesto superior a los 250 millones de dólares, «Blancanieves» había comenzado con ambiciones más altas, especialmente porque devuelve a Disney a sus orígenes. La «Blancanieves y los siete enanitos» original de 1937 fue el primer largometraje animado de la compañía y pagó por su lote de estudio en Burbank.

Pero esta «Blancanieves» luchó por encontrar algo parecido a un final de cuento de hadas. La preparación para el estreno estuvo plagada de controversias sobre el manejo de los enanitos en la película, que fueron creados por computadora, y reacciones adversas por los comentarios de su estrella, Rachel Zegler. Los dolores de cabeza de relaciones públicas llevaron a Disney a retirar su estreno.

Ha habido una amplia variedad entre el rendimiento en taquilla de otros remakes de Disney de acción en vivo, pero «Blancanieves» podría marcar un nuevo nadir. «El Rey León» fotorrealista de Jon Favreau (2019) tampoco tuvo grandes críticas, pero recaudó más de 1.600 millones de dólares en todo el mundo. «Blancanieves» se estrenó peor que «Dumbo» (un estreno de 46 millones en 2019) y «Cenicienta» (67,9 millones en 2015).

El resultado seguramente añadirá preguntas sobre la estrategia a largo plazo de Disney de explotar su archivo para remakes de acción en vivo. En la fila están próximas nuevas versiones de «Moana» y «Enredados». Un «Lilo & Stitch» de acción en vivo se lanzará en mayo.

Los esfuerzos por modernizar «Blancanieves», sin embargo, rápidamente se encontraron con problemas. En 2022, el actor Peter Dinklage criticó los planes de remake como «retrógrados». Disney finalmente optó por eliminar «y los siete enanitos» del título original y animar a los enanitos. Algunos comentaristas de derecha apuntaron a «Blancanieves» y al casting de Zegler como una producción excesivamente «woke». Los retrasos y las regrabaciones también aumentaron los costos.

Venta de boletos de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

1. “Snow White”, 43 millones de dólares

2. “Black Bag”, 4,4 millones de dólares

3. “Captain America: Brave New World”, 4,1 millones de dólares

4. “Mickey 17”, 3,9 millones de dólares

5. “Novocaine”, 3.8 millones de dólares

6. “The Alto Knights”, 3,2 millones de dólares

7. “The Day the Earth Blew Up”, 1,8 millones de dólares

8. “The Monkey”, 1,5 millones de dólares

9. “Dog Man”, 1,5 millones de dólares

10. “The Last Supper”, 1,3 millones de dólares