Cine

Alec Baldwin, un forajido en el primer tráiler de la controversial película «Rust»

– Mientras se filmaba la cinta, el actor fue acusado de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins

 

Alec Baldwin interpreta a un forajido en el primer tráiler de la controversial producción de «Rust», en la que la directora de fotografía Halyna Hutchins perdió la vida después de un trágico accidente, cuando una pistola de utilería que el actor disparó contenía una bala real que resultó ser mortal.

Dirigida por Joel Souza, la película ambientada en 1880 sigue al forajido Harland Rust, a quien da vida Baldwin, que emprende un escape junto con a su nieto de 13 años, interpretado por Patrick Scott McDermott, después de que el niño es sentenciado por matar accidentalmente a un ranchero.

En el adelanto de la película difundido este miércoles por la revista «People», se muestran imágenes de un western plagado de tiroteos y persecuciones y también las primeras imágenes de Josh Hopkins en el papel del alguacil Marshal Wood Helm y de Travis Fimmel como un cazarecompensas conocido como Preacher.

De acuerdo con la publicación estadounidense, el filme llegará a salas el 2 de mayo.

La película, producida por Baldwin, se ha visto envuelta en controversias desde el fatal accidente ocurrido en octubre de 2021, en el que también resultó herido el director Souza.

Por dicho suceso Baldwin fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía no había entregado la totalidad de las pruebas, fallado en su labor de «revelar pruebas críticas para el acusado».

La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía.

Tras una pausa en el rodaje, los fundadores de Yellowstone Film Ranch anunciaron que el proyecto sería retomado en 2023 con la intención de «honrar la visión de Halyna».

El filme tuvo su estreno en noviembre durante el Festival de Cine Camerimage, en Polonia, y contó con la presencia del director Souza, y de la directora de fotografía Bianca Cline, que sustituyó a la fallecida.

 

«Blancanieves» no alcanza las expectativas que tenía en taquilla; recibe «modesto ingreso» en EU

– Es uno de los live-action de Disney que más controversia ha causado

 

La versión de acción en vivo de “Snow White” de The Walt Disney Co., plagada de controversias, se estrenó en los cines de Norteamérica con unas adormecidas ventas de boletos de 43 millones de dólares, según estimaciones del estudio el domingo.

Con un presupuesto superior a los 250 millones de dólares, «Blancanieves» había comenzado con ambiciones más altas, especialmente porque devuelve a Disney a sus orígenes. La «Blancanieves y los siete enanitos» original de 1937 fue el primer largometraje animado de la compañía y pagó por su lote de estudio en Burbank.

Pero esta «Blancanieves» luchó por encontrar algo parecido a un final de cuento de hadas. La preparación para el estreno estuvo plagada de controversias sobre el manejo de los enanitos en la película, que fueron creados por computadora, y reacciones adversas por los comentarios de su estrella, Rachel Zegler. Los dolores de cabeza de relaciones públicas llevaron a Disney a retirar su estreno.

Ha habido una amplia variedad entre el rendimiento en taquilla de otros remakes de Disney de acción en vivo, pero «Blancanieves» podría marcar un nuevo nadir. «El Rey León» fotorrealista de Jon Favreau (2019) tampoco tuvo grandes críticas, pero recaudó más de 1.600 millones de dólares en todo el mundo. «Blancanieves» se estrenó peor que «Dumbo» (un estreno de 46 millones en 2019) y «Cenicienta» (67,9 millones en 2015).

El resultado seguramente añadirá preguntas sobre la estrategia a largo plazo de Disney de explotar su archivo para remakes de acción en vivo. En la fila están próximas nuevas versiones de «Moana» y «Enredados». Un «Lilo & Stitch» de acción en vivo se lanzará en mayo.

Los esfuerzos por modernizar «Blancanieves», sin embargo, rápidamente se encontraron con problemas. En 2022, el actor Peter Dinklage criticó los planes de remake como «retrógrados». Disney finalmente optó por eliminar «y los siete enanitos» del título original y animar a los enanitos. Algunos comentaristas de derecha apuntaron a «Blancanieves» y al casting de Zegler como una producción excesivamente «woke». Los retrasos y las regrabaciones también aumentaron los costos.

Venta de boletos de viernes a domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore:

1. “Snow White”, 43 millones de dólares

2. “Black Bag”, 4,4 millones de dólares

3. “Captain America: Brave New World”, 4,1 millones de dólares

4. “Mickey 17”, 3,9 millones de dólares

5. “Novocaine”, 3.8 millones de dólares

6. “The Alto Knights”, 3,2 millones de dólares

7. “The Day the Earth Blew Up”, 1,8 millones de dólares

8. “The Monkey”, 1,5 millones de dólares

9. “Dog Man”, 1,5 millones de dólares

10. “The Last Supper”, 1,3 millones de dólares

 

Filtran audio en el Jonathan Majors admite haber estrangulado a su exnovia

El actor vuelve a ser puesto en el ojo del huracán.

Un nuevo giro en el caso de Jonathan Majors ha reavivado las acusaciones que el actor enfrentó en 2023, cuando su exnovia, Grace Jabbari, lo denunció por agresión física y acoso.

Esta mañana, la revista «Rolling Stone» difundió la existencia de un audio en el que se puede escuchar al actor confesando haber violentado a su entonces novia en septiembre del 2022, meses antes de que ella iniciara acciones legales en su contra.

La cinta muestra la confrontación que Jabbari le hizo a Majors por un incidente violento que ocurrió en Londres, mientras Jonathan, grababa la segunda temporada de la serie «Loki». Y, aunque, en un inicio, se resistía hablar al respecto, terminó por aceptar su responsabilidad: «Me avergüenzo de haber… Nunca he sido agresivo con una mujer. Nunca he agredido a una mujer… Te agredí a ti», se le oye decir.

Posteriormente la bailarina da detalles del lamentable incidente: «Me estrangulaste y me empujaste contra el auto», responde Jabbari; a lo que el famoso afirma; «Sí, todas esas cosas están bajo ‘agresión’, sí».

Esta grabación, contradice las declaraciones que Majors hizo públicamente y en las que afirmaba que jamás había violentado a ninguna mujer; sin embargo, ni él ni sus abogados han hablado al respecto.

Cabe mencionar que el contenido de esta conversación no pudo usarse como prueba durante el juicio del 2023, ya que el juez prohibió mencionar cualquier caso previo de presunto abuso.

En abril pasado, Majors fue declarado culpable de un cargo de agresión en tercer grado; sin embargo evitó ir a prisión y recibió una sentencia de un año en libertad provisional.

Según la demanda de Jabbari, la disputa con Majors comenzó cuando éste se molestó con ella por salir con un amigo a un bar. Durante los siguientes días, la tensión creció hasta que, el 20 de septiembre de 2022, el actor presuntamente la empujó con tal fuerza que le causó una lesión en la espalda. Cuando Jabbari intentó irse de la casa, Majors la habría levantado en el aire y arrojado contra el capó de un coche.

El escándalo deja a Majors en uno de los momentos más frágiles de su carrera. Tras su arresto, Marvel Studios rompió su relación con él, y lo eliminó de las futuras producciones del UCM, donde interpretaba a Kang, el Conquistador. Además, se canceló el estreno de su película «Magazine Dreams», aunque una distribuidora más pequeña tomó el proyecto en sus manos.

Algunos colegas de la industria, como Michael B. Jordan, Matthew McConaughey y Whoopi Goldberg, han expresado su apoyo a Majors, resaltando su talento y ética de trabajo. Pero para sus exparejas y quienes han denunciado su conducta, su aparente cambio no es suficiente. Maura Hooper, una de las mujeres que lo acusó de abuso emocional, declaró: «No veo redención en este caso”.

“Memoria”, la llave con la que entró a México Jessica Chastain

– La actriz interpreta a una mujer que padeció abuso sexual en su adolescencia

 

A finales de 2023, cuando Jessica Chastain habló de «Memoria», su primera participación en cine mexicano, fue contundente:

La protagonista no se va a vengar, trata de sanar y no vive con el trauma, sino que vive la vida a través de una relación sexual y se me hizo un renacimiento de todas las épocas oscuras”.

Ese día de la declaración, la ganadora del Oscar y actriz de «La noche más oscura» e «Interestelar» se encontraba en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Estaba feliz porque por fin el público mexicano vería la cinta en la que fue dirigida por Michel Franco, con quien quería trabajar tras ver «Nuevo orden» en Venecia.

En «Memoria» (en salas nacionales), interpreta a una mujer que padeció abuso sexual en su adolescencia. Encuentra a un hombre maduro (Peter Sarsgaard), quien va perdiendo sus recuerdos y con quien entabla cierta amistad.

Desde el guion era adentrarse en la profundidad del drama de esta mujer y aprende a vivir, a sentir el aire, la música que lleva por dentro y eso me emocionó”, dijo la actriz en aquella ocasión.

El largometraje fue la entrada de la actriz estadounidense al cine nacional en la que no le importó la paga, pues le interesaba contar una historia así. Todavía en la Berlinale reciente recalcó que hacer cine de ese tipo le nutre.

Es una película en el que dos personajes que están en sus 40, pues como todos, tienen vidas con bastantes complicaciones, problemas y condiciones, están muy rotos. Pero no era sólo decir esta es la historia y punto, sino que en este retrato de Nueva York se sintiera densidad”, comenta Franco.
En el FICM, Jessica consideró que todos conocen a alguien que ha sido víctima de abuso sexual y ella en lo personal tiene amigas con las que ha platicado la experiencia que han podido superar.

Al entrar a esta película traía todo eso conmigo y el proceso sanador de las mujeres era algo que sentíamos”, precisó.

El mes pasado, en la Berlinale, la actriz estadounidense y el director mexicano presentaron la película Dreams, su segundo trabajo en conjunto.

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan: nuevo intercambio de cuerpos en el tráiler de “Un viernes de locos 2”

La cinta se estrenará en cines el 8 de agosto próximo.

Disney publicó el primer tráiler de la esperada secuela de «Un viernes de locos». La cinta trae nuevamente como protagonistas a Jamie Lee Curtis y a Lindsay Lohan, que 22 años después se volvieron a reunir como madre e hija, repitiendo sus papeles como Tess y Anna Coleman respectivamente.

La nueva entrega dirigida por Nisha Ganatra presenta un giro intergeneracional, ya que el filme «retoma la historia años después de que Tess y Anna intercambiaran sus cuerpos provocando una crisis de identidad», según un comunicado de The Walt Disney Company citado por la revista Variety.

Ahora, «Anna tiene una hija y una futura hijastra», agrega. Y luego suma que «mientras lidian con los innumerables desafíos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría caer dos veces».

El tráiler revela que esta vez nuevamente habrá un intercambio de cuerpos, pero será entre cuatro personas, ya que Tess, Anna, su hija y su hijastra despiertan en organismos diferentes.

Además de Curtis y Lohan regresan otros actores que fueron parte de la primera película, como Chad Michael Murray, Mark Harmon, Christina Vidal Mitchell, Haley Hudson, Lucille Soong, Stephen Tobolowsky y Rosalind Chao, según Variety. Además se suman Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Sophia Hammons y Julia Butters. La cinta se estrenará en cines el 8 de agosto próximo.

Muere Simon Fisher-Becker, actor de «Harry Potter», a los 63 años

– También se destacó por su participación en «Doctor Who»

 

Murió Simon Fisher-Becker, reconocido por su participación en la serie «Doctor Who» y su aparición en la primera entrega de «Harry Potter», a sus 63 años. Fue su representante quien dio a conocer la noticia, la cual fue confirmada, sólo minutos después, por el esposo del actor.

Kim Barry, agente del actor británico por más de una década, envió un comunicado acerca del deceso de su cliente, el cual tuvo lugar este domingo, 9 de marzo.

Al poco rato, Tony Dugdale, esposo de Simon, lo confirmó, al compartir un post con la noticia a través de las redes sociales del actor.

«Hola a todos, soy Tony, el esposo de Simon, tengo una noticia muy triste, a las 2:50 de esta tarde, Simon falleció».

También indicó que mantendría abierta la cuenta de su pareja por un tiempo más, hasta que decidiese en cerrarla de forma definitiva, por lo que los fans del actor provecharon para expresar sus condolencias, destacando el gran talento que Fisher-Becker mostró a lo largo de su trayectoria.

«Mantendré esta cuenta abierta por un tiempo, no estoy seguro de si volveré a publicar, gracias».

Su agente concedió una serie de declaraciones para «MailOnline», mediante las que confió que Simon no fue sólo su cliente, sino un gran amigo, por lo que su partida le afectaba especialmente.

«Hoy no sólo perdí a un cliente, Simon Fisher-Becker, sino a un amigo personal cercano de 15 años de relación, por lo que destacó las virtuosidades del actor, que también se destacó en el teatro.

«Simon también era escritor, narrador y un gran orador, me ayudó muchísimo y era amable, atento y se interesaba por todos».

Entre las anecdótas que compartió, fue la ocasión en que le dio la noticia de que los creadores de «Doctor Who» estaba interesados en que formara parte del programa.

«Nunca olvidaré la llamada telefónica que le hice cuando le ofrecieron el papel de Dorium Moldovar en ´ Doctor Who´ de la BBC», precisó.

En nuestro país es mejor recordado por su actuación como el fantasma del piso del Gran Comedor en la primera cinta de Harry Potter; «Harry Potter y la piedra filosofal».

Y aunque su papel es uno de los más caracteristicos de la primera entrega de la historia de J. K. Rowling, no volvió a parecer en las siete películas siguientes de la saga, debido a que la importancia de los fantasmas en la historia quedó en segundo plano.

A Fisher-Becker le sobrevive su esposo Tony, su hermano y sus sobrinos, de los cuales se desconoce, públicamente, el nombre.

 

“Póstumo”, una película filmada sin guion previo

– Lucía Carreras dirige la cinta de realismo mágico en el que ninguno de sus estelares contaba con esta directriz. Fue filmada en tres semanas y espera llegar a festivales

 

Lucía Carreras, escritora de filmes como «La jaula de oro», que le valió el premio Ariel y la multigalardonada «Todo el silencio», tiene una cábala: no decir mucho de la historia que crea, no sólo para sorprender a la gente, sino porque es su manera de no esperar nada.

La primera vez que me gané algo fue un estímulo a escritura por Imcine, el siguiente fue igual, no lo busqué. Entonces me generé esto de no buscar resultados, trato de no saber por cábala, de no echarme la sal”, dice divertida.

El hecho es que, con su próxima película como directora, «Póstumo», que anda buscando acomodo en festivales, sigue esa línea, pero dando algunas gotas de la historia. De hecho, ni sus protagonistas, Adrián Ladrón y Diana Sedano, conocieron el guion como tal.

Es un drama con tintes de realismo mágico, una película chiquita, muy encerrada, con mucho amor y corazón. Son dos personajes en un mismo lugar y todo pasa en horas”, apunta Carreras.

Póstumo se hizo en tres semanas, pero requirió de trabajar cuatro meses con los personajes, dando las herramientas a los actores, para que cuando se llegara al set se tuviera cierta comunicación.

Es el cuarto largometraje de Carreras luego de debutar con «Nos vemos papá» (2011), a la que siguieron «La casa más grande del mundo», nominada al Oso de Cristal en Berlín, y «Tamara y la Catarina», ganadora en el festival de Huelva.

Carreras fue fundadora de Tinta, asociación civil que reúne a escritores de México y la cual contabiliza, hasta ahora, a más de 200 miembros. El año pasado el gremio se puso feliz luego de que se determinara que el 3% del presupuesto de un filme fuera para el pago del guionista, un ramo que pocas veces recibía pago justo.

Una de las acciones que logró la asociación fue colocar en un árbol genealógico pintado en los Estudios Churubusco, el rubro del guion, que antes no aparecía.

Y lo dejaron, lo cual es bueno, fue una manera de estar presentes”, expresa Lucía.

Lucía acaba de terminar el guion de otro filme, «Sin sostén», en el cual dirigirá a Alejandra Ambrosi.

Es una comedia feminista, de una mujer que se quita el sostén y no es revolucionaria, es una cosa simbólica, una metáfora”, adelanta brevemente la escritora.

El otro proyecto se llama «Novenario» y será la nueva cinta de Ulises Pérez Mancilla, sobre el luto.

 

Gene Hackman fallece por problemas cardíacos una semana después de la muerte de su esposa por síndrome pulmonar

Los cuerpos sin vida de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, fueron encontrados a finales de febrero en la casa de la pareja.

El actor estadounidense Gene Hackman falleció por problemas cardíacos una semana después de que su esposa Betsy Arakawa lo hiciera a causa de un síndrome pulmonar, dijo este viernes el departamento forense que investigaba los decesos en Nuevo México.

Los cuerpos sin vida de Hackman, de 95 años, y Arakawa, de 65, fueron encontrados a finales de febrero en la casa de la pareja en ese estado del suroeste de Estados Unidos. El ganador del Óscar estaba en una habitación, en tanto que su esposa, en el baño, rodeada de pastillas.

Uno de sus tres perros también estaba muerto cuando las autoridades ingresaron a la propiedad, alertados por una llamada telefónica.

Heather Jarrell, médica forense de Nuevo México, explicó que no pueden establecer la hora exacta de los decesos, ambos por causas naturales, pero todo apunta a que Arakawa murió el 11 de febrero y Hackman, el día 18.

Pasaría poco más de una semana para que ambos fueran encontrados.

La causa de la muerte del actor «es la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo», detalló Jarrell en rueda de prensa.

Su marcapasos registró actividad cardíaca por última vez el 18 de febrero, por lo que se estima que esa sea la fecha de su deceso.

Los exámenes realizados «no mostraron hallazgos agudos de traumatismo interno o externo», añadió la forense.

Pero sí «una cardiopatía grave, incluidas múltiples intervenciones quirúrgicas que afectaban al corazón, pruebas de infartos anteriores y alteraciones graves de los riñones debidas a hipertensión arterial crónica», explicó.

Arakawa, por su parte, falleció de «síndrome pulmonar por hantavirus», dijo la doctora.

La infección por hantavirus manifiesta síntomas similares a los de la gripe «que pueden evolucionar a dificultad respiratoria e insuficiencia cardíaca e insuficiencia pulmonar», comentó Jarrell.

El contagio ocurre tras una exposición de varias semanas a los excrementos de un ratón contaminado con la enfermedad.

Arakawa, formada en música clásica, fue vista con vida por última vez el 11 de febrero, cuando fue a un mercado y a una farmacia, dijo el sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza.

Todas sus comunicaciones en línea cesaron ese mismo día, por lo que las autoridades estiman que falleció en esa fecha.

Las píldoras encontradas en el baño, detalló Jarrell, eran recetadas para la tiroides y no están relacionadas con su muerte.

Las pruebas de intoxicación por monóxido de carbono, una hipótesis sugerida por la familia como causa del deceso, dieron negativo para ambos, agregó la forense.

Hackman testó negativo para hantavirus.

Aún no fue detallada la causa de la muerte de la perra, de nombre Zinna, que fue encontrada dentro de una jaula muy cerca de donde estaba el cuerpo de Arakawa.

Las otras dos mascotas de la pareja estaban vivos.

La última cinta del actor, ganador de dos premios de la Academia y quien se retiró en 2008, fue «Bienvenidos a Mooseport» (2004).

Vivía junto a Arakawa en Nuevo México, donde la pareja mantenía un perfil privado, lejos de las alfombras rojas y las cámaras.

¡O SEA! El Pirrurris cumple 80 años

Luis de Alba aterriza sus orígenes en el barrio de La Lagunilla y sus primeros pasos en cine y tv, que consolidaron su carrera de más de siete décadas.

No es albur. El Pirrurris o sea, su creador, Luis de Alba llega hoy al octavo piso, y aquellos sueños de alto nivel se le han cumplido desde que su “papi” Emilio Azcárraga Vidaurreta, dueño de Telesistema Mexicano, lo conoció y lo impulsó con apenas siete años de edad. El actor, quien actualmente participa en la obra “Perfume de Gardenia”, que está de gira por el país, atiende el zoom; toma distancia del Pirruris y vuelve al barrio, a ese que en algún momento lo hizo sentirse Juan Camaney.

“Soy del barrio de La Lagunilla y, a mucha honra, de ahí aprendí todo lo que usé para mis personajes. Viví en una vecindad de ocho patios, con baños comunes. Ahí aprendí albures, aprendí a pelear, pues teníamos a un paso Tepito. Los sábados, ahí en Allende 86, organizaban peleas de box y había que entrarle”.

Estudió Arte dramático, a Shakespeare, y fue a la Ibero, pero siempre tuvo claro, a través de sus personajes en cine (con más de 50 películas en los años 70 y 80), a quién quería dirigirse.

¿Cómo fueron sus primeros años?

Soy del barrio de La Lagunilla y, a mucha honra, de ahí aprendí todo lo que usé para mis personajes, de mi vecindad y de esa gente. Viví en Rayón 16, interior cuatro, una vecindad de 8 patios, con baños comunes. Ahí aprendí albures, aprendí a pelear, pues teníamos a un paso Tepito, lo único que no me gustaba es que los sábados, ahí en Allende 86 organizaban peleas de box y había que entrarle y pues ni modo que echarme para atrás, era parte de mi medio.

¿Cómo llega a usted la inquietud de incursionar en el medio artístico?

Vi un anuncio en un monitor que estaba como muestra de lo que iba a ser la televisión, decía algo así: “Si usted quiere ser artista, o tú, niño, si quieres ser artista, ven a inscribirte a los estudios de XEW”. Iban a hacer un concurso de niños que cantaran o con aptitudes artísticas y pues a mí no me dijeron dos veces, le dije mi papá y me dieron chance.

Con menos de 20 años, Luis de Alba ya tenía presencia en radio, teatro, tv, caravanas musicales y cine.

Con menos de 20 años, Luis de Alba ya tenía presencia en radio, teatro, tv, caravanas musicales y cine.

¿Quién le dio esa primera oportunidad?

Estaban empezando a construir los estudios de la Televicentro, pero el señor Azcárraga, que era un genio y un tipazo se le ocurrió que en vez de que fueran estaciones de radio, fueran de televisión, tenía una gran visión ese viejo, yo lo traigo en mi mente siempre, a mí me lo mandó Dios. Él le pidió permiso a mis papás, éramos como 10 niños para la prueba que se transmitió en vivo, yo al ver el foro, las cámaras, la orquesta me pareció maravilloso ese mundo, como el box de mi barrio que tenía reglas, acá era igual, pararse bien plantado mirando un punto, pero sin mirar a nadie, tener seguridad, ya después don Emilio me llamaba cada que lo visitaban clientes, iba a su oficina a cantar, me decía ‘a ver, Luisito, cántenle a nuestros amigos americanos’ y ahí iba yo, bien firme, él me tenía como un ejemplo para los otros chavitos, me daban propina de a 10 dólares cada uno.

¿Hay alguien en su familia que haya sido artista?

Mi señora madre era compositora, pero no profesional, era de Guadalajara y se casó con mi papá, que era muy estricto y que trabajaba en un ministerio público de una delegación. Ella cantaba en las fiestas familiares, componía canciones lindas y la oyeron Los Tecolines y les empezó a surtir de canciones, a mí me encantaba ir a los ensayos, allá en Calzada de los Misterios, hasta que el macho mexicano consagrado de mi padre dijo que, “o Los Tecolines o la casa y los hijos y él”, y así terminó su faceta artística.

Y en el cine, ¿cómo se dio su entrada?

Fue lo primero que hice, luego las radionovelas. El cine llegó después del concurso, mi primera película fue una historia dramática, se llama “Tribunal de menores”, eran casos reales de niños que delinquen por circunstancias diversas y los recoge el gobierno y ya unos van maleados, a mí me tocó una historia muy triste de un niño que en un pleito en la escuela. Sin querer, le picaba el ojo a otro niño y entonces pues me dan cuello, porque antes no había reglas para tratar a los chamacos.

Personaje consentido: El ratón Crispín, personaje de esencia jarocha que rápidamente se colocó en el gusto de la audiencia de tv.

Personaje consentido: El ratón Crispín, personaje de esencia jarocha que rápidamente se colocó en el gusto de la audiencia de tv.

Su papá ¿cómo observaba su evolución como actor?

Era muy estricto, no me dejaba faltar a la escuela, para mí llegó un momento en el que empecé a volar y un día me atreví a decirle que yo ya aportaba a la casa y que esa parte de la escuela no me servía para lo que me gustaba, Él me dijo: “usted si me quiere terminé una profesión universitaria y ya luego hace lo que quiera”, y pues queriendo y no hice la preparatoria.

¿Hizo carrera universitaria?

Ingresé a la preparatoria uno, Justo Sierra, donde fui presidente de la sociedad de alumnos, luego a la carrera de arte dramático. Había gente mayor, muy culta, leían poemas y analizaban obras de teatro clásico, a ese nivel yo no llegaba pero en los ejercicios de improvisación en teatro me los raspé a todos los que habían estudiado mucho a Shakespeare, porque eran bastante malitos, hablaban mucho de los autores hispanos, de los ingleses y yo con todo y mi “Familia Burrón” sabía más que ellos de temas del foro, de diálogos, de sketches y me salí ahora con la idea de ser director de orquesta, hice la solicitud, me preguntaron qué instrumentos tocaba y yo dije que ninguno, pero entré y cuando ya supe que eran ocho años de carrera y que se tenían que ejecutar muchos instrumentos, supe que a dirección de orquesta no le iba a llegar.

Juan Camaney ¡Tururú! Era el que baila
tango, masca chicle, pega duro y tiene
viejas de a montón, personaje popular en los 80 y 90.

Juan Camaney ¡Tururú! Era el que baila tango, masca chicle, pega duro y tiene viejas de a montón, personaje popular en los 80 y 90.

¿Terminó alguna carrera?

Mi época de dirigente escolar ayudó a tener educación privada. Cuando estudié en la Ibero viví discriminación, pero con coraje, pensaba yo: “¿cómo pueden ser así, si ellos ni estudiaban y yo sí?”, algunos hasta me daban lana para hacerles la tarea y los exámenes, esos chicos que iban hasta con guaruras a la escuela se burlaban de que vivía ahora en Tlatelolco, donde varias familias vivían en dos cuartos y de que mis vacaciones fueran en Chapultepec, comiendo tortas de frijoles con huevo, mientras ellos iban a Aspen.

¿Qué meta se propuso como actor en sus primeros años de trayectoria?

“Tener mi propio programa de comedia que se llamó “El mundo de Luis de Alba”, se estrenó en la barra de comedia del entonces Canal 2 en 1978. Fue una gran ventana que recuerdo con mucha gratitud, me permitió mostrar con personajes como “El ratón Crispín”, “Juan Camaney”, “El Indio Maclovio” y “El Pirrurris”, lo que me habían enseñado esos grandes con los que trabajé, en los teatros, en el radio, en la misma televisión.

En los 90 y 2000: La época más
prolífica en cine, cuando hizo sólo en 1991 10 filmes y en 1995 participó en 12 cintas, además de tv.

En los 90 y 2000: La época más prolífica en cine, cuando hizo sólo en 1991 10 filmes y en 1995 participó en 12 cintas, además de tv.

¿Siendo tan conocido en algún momento se le subió la fama?

Hubo una etapa de trasnochadas después de las funciones de teatro y de los shows en cabaret, parrandas y fiestas no faltaban. No fue fácil para mí dominar la época de excesos porque el alabarte mucho, el saber que eres bueno te levanta un ego más profundo y te pierdes. Empezó a entrar el dinero a mi casa hasta que ya no hizo falta nada, yo me sentía “Juan Camaney” y mi papá me dijo: haz las cosas bien, no vayas a salir a escena tomado o usando marihuana”, pero resulta que te va llevando el mismo medio con tantos compañeros que vi en la cima y luego muy mal como José Alfredo Jiménez. José José, Pepe Jara, eran bohemias de ensueño con ellos, hasta que sentí que ya no estaba chido salir a escena sin dormir, la cruda, o como le dicen en el barrio, “la malilla”, ya era tremenda y me di cuenta que ese no era mi camino.

¿Recuerda alguno de sus trabajos con mayor gratitud?

Muchas de mis películas son muy queridas para mí, a mis shows de cabaret iba Carlos Monsiváis que era fan de la cultura urbana, fue más de 20 veces a ver una obra al teatro que se llamaba “Vida pasión y despiporre” en la que el central era El Pirrurris, el teatro se llenaba y él decía que quería saber quién era El Pirrurris, se reía cuando salía al escenario y decía: “perdónenme, pero es que huele ¡uf!” Y la gente me contestaba en automático: “así huele tu mamá”. Yo les preguntaba luego de qué escuela iban, unos que de la UNAM, y yo preguntaba que si de la Universidad Nacional Autóctona de México, otro me dijo que del Poli, yo le dije que se saliera y sí, a la salida me estaba esperando”.

El niño bien de la Ibero: Con su interpretación de “El Pirrurris” se mantiene vigente actuando en la puesta "Perfume de gardenia".

El niño bien de la Ibero: Con su interpretación de “El Pirrurris” se mantiene vigente actuando en la puesta «Perfume de gardenia».

¿Cómo llega a su octava década de vida?

Agradecido y bendecido por el amor del público que me ha seguido y que me sigue acompañando desde que hacía radionovelas como “Kalimán” y luego en el cine y ahora en la televisión. Cumplo 80 y me siento porque ya no puedo estar tanto tiempo de pie. Celebro llegar a esta fecha y a cumplir también 73 años de trayectoria en los que ha habido de todo y harto cariño de mi gente.

¿Qué planes de trabajo tiene en la proximidad?

Estoy en una obra que se llama “Perfume de gardenia”, que es maravillosa, con una gran producción, con un cuerpo de bailarinas que se ven bastante sanas, somos 130 personas en escena y con la Sonora Santanera es un espectáculo como los que ya no se ven, estoy contento de ser parte de él.

Muere Pamela Bach, actriz de “Guardianes de la bahía” y exesposa de David Hasselhoff

La mujer fue hallada sin vida en su casa en Los Ángeles, con una herida de bala en la cabeza.

Pamela Bach, actriz de «Guardianes de la bahía» y exesposa de David Hasselhoff, uno de los protagonistas de la serie, murió este jueves a los 62 años.

Según informó TMZ, medio estadounidense especializado en noticias del espectáculo, Bach fue hallada sin vida por familiares, que acudieron a su casa en Los Ángeles preocupados ya que no habían tenido noticias de ella.

«Los paramédicos acudieron a la casa de Pamela poco después de las 10 de la noche del miércoles, cuando se informó de que una mujer estaba inconsciente. Pamela fue declarada muerta en el lugar de los hechos, con una herida de bala autoinflingida en la cabeza», publicó TMZ.

«Nuestra familia está profundamente entristecida por el reciente fallecimiento de Pamela Hasselhoff. Estamos agradecidos por las muestras de amor y apoyo durante este momento difícil, pero solicitamos privacidad mientras atravesamos este momento difícil», señaló David Hasselhoff en un comunicado.

«Estoy en shock y todavía estoy procesando la pérdida de mi querida clienta Pamela Bach-Hasselhoff. Pamela era una fuerza de la naturaleza… la extrañaremos», señaló por su parte Sharon Kelly, representante de la actriz, a TMZ.

«Mi corazón está con su familia, sus hermosas hijas y su nieta (…) Pamela solía hablar de lo orgullosa que estaba de sus dos hijas y de lo que se han convertido. ¡Era una mamá orgullosa!», agregó.

Pamela y David se casaron en 1989, y tuvieron dos hijas: Taylor Ann (34) y Hayley Amber (32). Según recuerda People, la pareja se conoció en el set de «El auto fantástico» y luego coincidieron en «Guardianes de la bahía», donde Pamela interpretó a Kaye Morgan, la dueña de un café.

David solicitó el divorcio en enero de 2006 y la pareja tuvo una separación polémica, en la que Pamela acusó al actor de abuso doméstico. Asimismo, mantuvieron disputas por la manutención conyugal mensual hasta 2017.

En la actualidad, David y Pamela tenían una buena relación, y disfrutaban de London, su primera nieta, hija de Taylor.