Cine

Acusan a «Emilia Pérez» de plagiar un documental mexicano

– La cinta se ha convertido en sinónimo de polémica, y ahora suma un nuevo escándalo

 

A la ya larga lista de controversias que rodean a «Emilia Pérez» se le ha sumado una nueva; y es que a película dirigida por el francés Jacques Audiard está siendo señalada por presuntamente plagiar un documental mexicano.

Recordemos que, la multinominada cinta cuenta la historia de El Manitas, un capo mexicano que se somete a una transición de sexo, y es precisamente la secuencia en la que, ya como Emilia, revisa su entrepierna para ver los resultados, la que está siendo cuestionada.

En una entrevista que concedió al Diario de Chihuahua, el cineasta Flavio Florencio aseguró que al ver esta parte del filme, pudo reconocer parte de su obra «Made in Bangkok», estrenada en 2015 y protagonizada por la actriz trans, Morganna Love.

«Me sorprendió mucho que la película ‘Emilia Pérez’ tenga una escena muy similar a la de mi documental, donde la protagonista observa su entrepierna después de una cirugía de reasignación de sexo», dijo.

A raíz de esta similitud, Florencio no ha podido evitar preguntarse si Audiard tomó su trabajo para inspirarse o simplemente decidió copiarlo sin darle crédito.

Las similitudes están ahí, son obvias. El propio director admitió que no investigó demasiado porque ‘no hacía un documental, sino una ópera’. Pero ni siquiera parece haber hecho ‘research’ sobre lo que realmente implica una cirugía de reasignación de sexo”, agregó.

Esta acusación se suma a las ya conocidas polémicas que han marcado el filme. Desde sus primeras proyecciones, la película se convirtió en el centro de atención no sólo por el trabajo del elenco; sino por las críticas que generaron por abordar el tema de las desapariciones, la identidad trans y el crimen organizado en México, de una manera superficial.

Por si esto fuera poco, las declaraciones del su director generaron gran debate entre el público, especialmente el mexicano. Y es que, a pesar de que la historia se desarrolla enteramente en México, Audiard admitió públicamente que no investigó sobre el país ni su cultura para este proyecto.

Asimismo, su protagonista, Karla Sofía Gascón, también se encuentra en medio del escándalo, luego de que se viralizaran algunos de sus antiguos tuits en los que hacía comentarios despectivos sobre la comunidad afroamericana, el islam y hasta La Academia de Hollywood.

Por su parte, Jacques Audiard no ha reaccionado a los señalamientos de un posible plagio; sin embargo, a unos cuantos días de que se celebre el Oscar, los espectadores ya comienzan a preguntarse si toda la tención negativa que ha recibido «Emilia Pérez» podría afectar el resultado de las votaciones.

 

Karla Sofía Gascón rompe en llanto y revela si renunciará a su nominación al Oscar

– La actriz española habló sobre la controversia y el odio que se ha desatado en los últimos días

 

En medio de la polémica en la que se ha visto envuelta tras la viralización de algunos de sus antiguos tuitsKarla Sofía Gascón hizo frente a las acusaciones de racismo, xenofobia y promover discursos de odio de las que ha sido objeto; incluso, habló de la petición que ha surgido en las redes sociales para que le sea retirada su nominación al Oscar.

En los últimos días, la actriz se convirtió en tendencia en las redes sociales, luego de que la revista «Variety» reviviera varias publicaciones de hace años en los que Gascón hacía comentarios racistas y ofensivos sobre los musulmanes, los afroamericanos y la trágica muerte de George Floyd a manos de la policía estadounidense; mismos que le valieron una ola de ataques en su contra.

Ahora, en una entrevista que concedió al canal CNN en español, Karla Sofía rompió el silencio y, aunque reconoció que varios de los tuits sí fueron escritos por ella, afirmó que fueron sacados de contexto:

«Yo utilizo (en mis mensajes) la ironía, el sarcasmo, la exageración y un recurso que es hablar en tercera persona; como si lo estuviera escribiendo alguien que piensa de una manera negativa. No soy racista. Cuando escribo esas palabras, no es que yo las esté diciendo… las está diciendo esa persona», dijo.

Sofía, también dejó claro que no consentirá que la sigan tachando de algo que no es; sobre todo porque, afirma, todo lo que está sucediendo es producto de una campaña en su contra y del reconocimiento que ha recibido por su trabajo en «Emilia Pérez». Y es que, recordemos, la española está entre las nominadas al Oscar por Mejor rol femenino.

«Ha habido una persecución, hay alguien o algo que no desea que yo levante la voz o lo que yo represento que es la libertad, la paz y el amor (…) Todo lo que están haciendo es para que no este ahí (en los Oscar), ya ni siquiera para que gane… para que no esté ahí. Yo no sea quién sea, pero les perdono por mucho daño que nos hayan hecho», agregó entre lágrimas.

 

¿Renunciará al Oscar?

Respecto a lo que sucederá con su nominación al Oscar, ante la presión que los usuarios han ejercido para sea excluida, Gascón explicó que no va a renunciar a ella, pero tampoco se opondrá a que La Academia -si lo considera necesario- le retire el reconocimiento, aunque sí tiene una petición:

«No puedo renunciar a una nominación, porque lo que yo he hecho es un trabajo y lo que se está valorando es mi trabajo actoral. No puedo renunciar a una nominación porque yo no he cometido ningún crimen ni soy nada de lo que toda esta gente ha hecho creer. No tengo por qué renunciar, si me quieren apartar yo pido que sea justamente».

Gascón hizo un llamado a La Academia de Hollywood, las marcas y hasta el público para que le den la oportunidad de defenderse, de explicar lo sucedido y si después de escucharla creen necesario que no sea considerada en la ceremonia, entonces aceptará la decisión.

«Me importa un pimiento los premios. Si me importa algo es por las personas a las que represento. Si me quieren retirar de cualquier nominación, si me quieren retirar el apoyo las marcas que me apoyan les pido que lo hagan con un juicio justo en el que me den oportunidad a defenderme».

Selena Gomez la apoya

Entre los tuits que circularon en diferentes plataformas, hubo uno que llamó la atención, pues criticaba fuertemente a Selena Gomez, con quien Karla Sofía Gascón trabajó en la cinta «Emilia Pérez».

En el supuesto mensaje, la española se habría referido a Gomez como una «rata rica», además de criticarla por su relación y ruptura con Justin Bieber: «Es una rata rica que se hace la pobrecita cada vez que puede y nunca dejará de molestar a su ex novio y a su esposa».

Sin embargo, durante la charla con el periodista Juan Carlos Arciniegas, Gascón negó que la publicación fuera real; incluso, reveló que ya pudo hablar con su compañera y que ella la apoya por completo.

«No es mío (el tuit), jamás he dicho nada sobre mi compañera», dijo tajante. «Le escribí. Le mandé el post y le dije: sabes que esto no es mío y me respondió: sabes que estoy contigo al 200 por ciento», añadió.

Por último, la intérprete afirmó que no tiene nada que ocultar, y aunque sabe que aún le falta mucho, también expresó que día a día trata de ser una mejor persona. como persona tiene un largo camino que recorrer para mejorar:

«No soy la persona que era hace 5 años o hace 10. No soy ni la misma persona que era ayer».

“Los dos hemisferios de Lucca”, una historia de resiliencia

La cinta está basada en el libro biográfico de Bárbara Anderson, sobre su experiencia como madre de un niño con parálisis cerebral.

Bárbara Anderson cuenta con tres décadas como periodista y analista en temas de negocios. Los años más recientes de su vida los ha dedicado además a dar forma a la Fundación Yo también, que trabaja a favor de la inclusión y de los derechos de personas que viven con discapacidad.

Esta actividad, a la que da parte de su tiempo no es fortuita, el tema de la discapacidad es cercano a ella y así lo ha compartido en “Los dos hemisferios de Lucca”, libro que escribió inspirada en su experiencia como madre de un niño con parálisis cerebral grado 4, producto de una mala práctica a la hora del nacimiento de su hijo, lo que generó que no haya comunicación entre los dos hemisferios cerebrales del niño.

Dicho texto fue adaptado a cine y con el mismo título llega a las pantallas este 31 de enero, dirigida por Mariana Chenillo. En los roles protagónicos vemos a Bárbara Mori y a Juan Pablo Medina como los papás de este pequeño que vive con dicha condición, Lucca es interpretado por el pequeño Julián Tello.

Lucca es el motor de su familia y la posibilidad de encontrar una opción de cura para su mal es el motivo por el que ni Bárbara ni Andrés, sus padres, tiran la toalla. Y es una alternativa innovadora ubicada en la India lo que parece ser la esperanza materializada que han esperado por mucho tiempo.

“Los dos hemisferios de Lucca” es la recreación de los pasajes más significativos de esta familia que permanentemente está en la búsqueda de un método que ayude a mejorar la condición de Lucca y una vez que lo encuentran, en la India, con todo y dudas, viajan hasta allá, en donde verán los avances en el chico y, al mismo tiempo, se enfrentan a una cultura nueva para ellos.

Bárbara Mori ha dicho que esta historia es por todos lados inspiradora y que para lograr una interpretación justa de la mamá de un niño con parálisis cerebral fue hasta casa de Bárbara Anderson para leer con ella el guión y poder dar respuesta a todas las preguntas con las que llegó, entre ellas, qué fue lo que le hizo no perder la fuerza y la fe a pesar de que los doctores le decían que no había mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de Lucca.

El guión, basado en el libro de Anderson, es de Javier Peñalosa. Actúan también Hernán Mendoza, Ari Brickman, Danish Husain y Paloma Alvamar.

Karla Sofía Gascón: ¿su nominación al Oscar en «la cuerda floja»?

La cuenta oficial de la Academia Americana de Cine dejó de seguir a la actriz de sus redes.

La polémica en torno Karla Sofía Gascón no ha parado. Y todo parece indicar que aún está lejos de verse el final del tsunami que ahora la amenaza con arrojar afuera de su nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz.

La española, quien buscaría el próximo 2 de marzo la estatuilla de la Academia Americana de Cine por su trabajo en “Emilia Perez”, está siendo blanco de críticas en redes sociales por sus comentarios racistas hechos en X (antes twitter) en años pasados.

Pero esto último, aunque grave y de lo cual ya ofreció disculpas argumentando que ya no es la misma de ese entonces, no es lo peor, sino que hizo aparentemente críticas a personas allegadas  de  Fernanda Torres, su colega brasileña de “I’m still here”, que también se encuentra en la categoría de Actriz.

¿Pero puede quedar fuera de la competencia por ello? La política de la Academia es aparentemente clara en ese aspecto porque hace mencion de «competencia justa», aunque luego en apartados del reglamento  del Oscar 2025, no dan certidumbre.

El antecedente

Esta semana, en una entrevista a “Forbes”,  Gascón indicó que admiraba y respetaba a la carioca, pero que había gente cercana a ella que actuaba mal.

“Si gana ella, estupendo, y si gano yo, igual. Lo que no me gusta es que haya un equipo de redes sociales que trabaja alrededor de todas estas personas intentando demeritar el trabajo de otras personas, como es el mío o el de la película, porque eso no lleva a ningún sitio. Para resaltar el trabajo de una persona no necesitas hundir el de los demás”, indicó la actriz.

“Yo en ningún momento he visto a alguien hablando mal de Fernanda Torres o de la película de Fernanda Torres, pero en cambio sí veo a muchas personas que trabajan en el ambiente de Fernanda Torres que hablan mal de mí y de Emilia Pérez”, recalcó.

A eso se suma los mensajes que desde hace cinco años Karla escribió en su entonces twitter, atacando a grupos como los chinos y negros, que le generó una lluvia de críticas y que la llevó a cerrar su cuenta.

¿Qué dice la Academia?

En la Descripción General de los premios, disponible en la página oficial de los mismos, destaca que el objetivo de la Academia es garantizar que la competencia por los galardones se lleve a cabo de manera justa y ética.

Determina que si la Junta de Directores determina que alguna actividad de campaña va en contra de ese objetivo, ya sea que esté prevista o no  en las normas, puede tomar las medidas correctivas o aplicar sanciones.

“Incluida la descalificación que, a su discreción, considere necesarias para proteger la reputación y la integridad del proceso de los premios”, establece.

Y aclara que “no debe asumirse que cualquier táctica o actividad que no esté específicamente contemplada en estas normas, sea aceptable”.

Ya el reglamento, para la entrega de la estatuilla, tiene varios apartados y entre ellos un punto alusivo a las campañas promocionales.

En él se indica que los miembros, compañías cinematográficas y las personas directamente asociadas con una película elegible, deben tener en cuenta el impacto que sus comunicaciones públicas pueden tener directa o indirectamente, en la promoción de una película, una actuación o un logro, así como en el proceso de premios.

Señala que, entre otras cosas, no se puede “alentar o desalentar a los miembros a votar por cualquier película, actuación o logro”.

Tampoco se pueden indicar decisiones, preferencias o estrategias de votación o compartir información engañosa o falsa.

Y en otro de los apartados se dice que será el Comité Ejecutivo de la Sección de Actores de la Academia, es el que tendrá “el derecho y la responsabilidad de resolver todas las cuestiones de elegibilidad, reglas y designación de los destinatarios de los premios”.

En dicha sección se encuentran, entre otros,  Marlee Matlin (“CODA”  y ganadora de la estatuilla por Children of a Lesser God”), Lou Diamond Phillips (“La bamba” y “Los 33”) y  Rita Wilson (“Asteroid City” y “Runaway bride”).

Karla Sofía Gascón, protagonista de «Emilia Pérez», desactiva su cuenta de X tras recibir ola de críticas

La actriz se retiró de esta red social tras pedir perdón por unos mensajes de contenido racista y otros en los que llega a criticar a los propios premios Oscar.

La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la nominada al Oscar «Emilia Pérez», desactivó su cuenta de X, antes Twitter, tras la ola de críticas que ha recibido luego de que salieran a la luz unos controvertidos tuits publicados hace años, unos de contenido racista y otros en los que llega a criticar a los propios galardones, y por los que ya ha pedido perdón.

Karla cerró su cuenta de X a petición de su familia, y denunció estar sometida a una «campaña de odio y desinformación» que no va a seguir consintiendo.

«Me han amenazado de muerte, insultado, violentado y vejado hasta la extenuación», señala Gascón en un comunicado remitido a EFE tras la polémica suscitada por unos tuits publicados hace años, unos de contenido racista y otros en los que llega a criticar a los propios galardones.

Según publican este viernes varios medios estadounidenses, Gascón, la segunda actriz española nominada a los Oscar tras Penélope Cruz y la primera trans, ha lamentado «profundamente haber causado dolor» con sus mensajes.

«Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad», subraya la protagonista de la exitosa Emilia Pérez quien también estuvo nominada a un Globo de Oro.

La actriz Karla Sofía Gascón desactiva su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La actriz Karla Sofía Gascón desactiva su cuenta de la red social X, antes Twitter.

En los polémicos mensajes, que la española borro de su cuenta de Twitter (actual X) una vez se dieron a conocer en la revista especializada Variety, llega a llamar «drogata estafador» a George Floyd, el afroamericano cuya muerte a manos de un policía impulsó el movimiento BlackLivesMatter en Estados Unidos.

«Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quiénes consideran que la policía es asesina. Todos errados», afirma en tuit.

También se han publicado otros de carácter racista en contra del Islam, los musulmanes y los marroquíes afincados en España.

«Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España… todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”, escribe Gascón, quien de momento no se ha manifestado abiertamente sobre esta nueva polémica.

«El mayor atraso de derechos está en el islamismo»; «Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe… y un cordero», continúa en sus mensajes.

Karla Sofía se lanzó contra los Oscar

Pero quizá lo más llamativo de la controvertida lista de tuits sea el dirigido a la edición de los Óscar de 2021, criticando el apoyo de estos galardones a la diversidad que ella reivindica.

«Cada vez más los Oscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo», escribe.

La publicación de estos mensajes constituye un suma y sigue a la polémica carrera hacia la estatuilla de Gascón, quien esta misma semana acusó, en una entrevista con el medio brasileño Folha de Sao Paulo, al entorno de la actriz Fernanda Torres, protagonista de «Ainda Estou Aqui» (‘Aún estoy aquí’), y nominada a un Oscar en la misma categoría, de tratar de quitar mérito a su trabajo.

Poco después, la actriz envió un comunicado a Variety precisando que se refería a «la toxicidad y el discurso de odio y violencia de las redes sociales».

Meryl Streep huyó precipitadamente de su casa al ser alcanzada por incendios de California

La actriz recibió la orden de evacuación de su casa el 8 de enero, el día después del inicio de los graves incendios de Palisades y Eaton.

La actriz estadounidense Meryl Streep huyó de su casa, afectada por los incendios que arrasaron California, usando unos alicates con los que cortó parte de la valla del jardín para abandonar la propiedad, según describe su sobrino Abe Streep, colaborador de New York Magazine.

En el reportaje publicado por el sobrino de la actriz en la revista, asegura que Meryl Streep recibió la orden de evacuación de su casa el 8 de enero, el día después del inicio de los graves incendios de Palisades y Eaton, en California.

«Se enviaron órdenes de evacuación a toda la ciudad. Mi tía Meryl Streep recibió una orden el 8 de enero, pero cuando intentó irse, descubrió que un gran árbol se había caído en la entrada de su casa, bloqueando su única salida», narró el sobrino de la ganadora de tres premios Oscar.

«Decidida a salir, pidió prestados unos alicates a unos vecinos, hizo un agujero del tamaño de un coche en la valla que compartía con ellos y condujo a través de su jardín para escapar», precisó.

Los incendios de Los Ángeles, los más devastadores de su historia, se cobraron la vida de al menos 28 personas, destruyeron más de 16 mil estructuras y obligaron a evacuar a más de 150 mil personas.

Acusan a Karla Sofía Gascón de haber roto las reglas del Oscar, ¿podría costarle su nominación?

La actriz lanzó comentarios que fueron tomados como un ataque a otra de las nominadas.

A medida que se acercan los Oscar, el drama aumenta, especialmente en la categoría a Mejor Actriz; y es que en las últimas horas han cobrado fuerza las versiones que aseguran que la candidatura de Karla Sofía Gascón podría correr peligro.

Hace unas semanas, Gascón hizo historia al convertirse en la primer actriz transgénero en ser nominada a mejor rol femenino por su protagónico en «Emilia Pérez«; sin embargo, sus recientes declaraciones en contra de una de sus compañeras, la podrían dejar fuera de la competencia.

En una reciente entrevista, la española afirmó que la brasileña, Fernanda Torres y su equipo habían iniciado una campaña en su contra, con el único objetivo de desacreditar su trabajo: “Para destacar el trabajo de alguien más no es necesario destruir a los demás. A mí nunca me verán hablar mal de Fernanda Torres o de su película, pero al contrario, sí veo a mucha gente que trabaja en el ambiente de Fernanda que hablan mal de mí y de mi película», dijo a la revista Folha de São Paul.

A pesar de estas palabras, Gascón expresó su total admiración a Torres, con quien comparte categoría por la cinta «Aún estoy aquí», aunque sí dejó claro que, lejos de la competencia, atacar a cualquier actriz o actor no le hace bien a la industria: «No me gusta que haya un equipo de redes sociales que trabaje alrededor de estas personas que intentan desacreditar mi trabajo porque eso no nos lleva a ningún sitio».

Sus declaraciones rápidamente se volvieron virales, lo que llevó a la actriz a emitir un comunicado para aclarar sus palabras. En él, Karla Sofía aseguró que sus comentarios no iban dirigidos directamente a Torres; sino a la toxicidad en redes sociales.

“En mis comentarios recientes, me refería a la toxicidad y el discurso de odio violento en las redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando. Fernanda ha sido una aliada maravillosa y nadie directamente asociado con ella ha sido más que comprensivo y enormemente generoso”, escribió.

Sin embargo, para muchos Gascón rompió las reglas de La Academia, por lo que su futuro en los Oscar podría ser incierto.

¿Qué dice La Academia de Hollywood?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene normas estrictas para mantener la integridad y el respeto entre los nominados durante la temporada de premios.

El reglamento oficial, especifica que: «No se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada con una película elegible que intente hacer comentarios negativos sobre una película en competencia».

Aunque la institución no se ha pronunciado al respecto, los usuarios de las redes sociales reprobaron la conducta de Gascón y piden su descalificación:

«Karla eres talentosa, no necesitabas haber jugado tan bajo», «Las mentiras que sigues compartiendo hablan más de ti de lo que los demás», «no es necesario decir mentiras para perjudicar a otro candidato», «Debe ser excluida del Oscar por infringir las reglas», «Para de mentir, hermana», «Fernanda nunca coordinó un ataque contra ti», «no fue nada ético ni justo que culparas al equipo de Fernanda Torres por que la gente diga que tu película es mala», son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Viralizan video del director de «Emilia Pérez» en el que llama al español «un idioma de pobres y migrantes»

El francés, Jaques Audiard, se encuentra en una nueva polémica.

«Emilia Pérez», que comenzó como una simple película, se ha convertido en una de las mayores polémicas de la industria cinematográfica, no sólo por su guion y las actuaciones del elenco; sino por las declaraciones que su director, el francés Jacques Audiard, ha hecho en diferentes medios de comunicación.

La cinta, que narra la historia de un capo mexicano que decide transicionar de hombre a mujer para dejar atrás vida de crímenes, tiene como escenario la Ciudad de México; sin embargo, Audiard reconoció abiertamente no haber investigado lo suficiente sobre nuestro país antes de desarrollar el proyecto.

Si bien estas palabras encendieron las críticas en las redes sociales; las nuevas declaraciones del cineasta generaron el rechazo miles de usuarios.

Y es que, en diferentes plataformas, se viralizó el video de una entrevista realizada, hace meses, por un medio francés a Audiard en la que calificó al español como un idioma de «pobres» y «migrantes»:

«El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», dijo.

Aunque el resto de la entrevista no fue compartido, esta simple frase bastó para que los usuarios tacharan al cineasta de racista y hasta xenófobo; además de reprobar sus actos.

«No es como que los franceses sean la referencia en cuanto a avance», «Este no aprende», «Pero, ¿Qué el francés no es el principal idioma en múltiples países africanos?, en fin, la hipocresía», «Ya duérmase señor», «Escupió para arriba», «La generalización es el argumento de los tontos, ahí está el detalle», «Nomás quiere atención», «Sí we, ya te vimos», son sólo algunos de los comentarios que se pueden leer.

Otros más han llamado a Audiard como «hipócrita», ya que, durante la promoción que hizo de la película en nuestro país, declaró su amor por México:

«Me enamoré de México. Es una mezcla de todo: la gente que encontré, la melancolía encantadora, los paisajes tan hermosos, las ciudades tan nerviosas. Algo me dijo en ese momento que algún día haría algo con esas sensaciones, dijo en conferencia.

El enojo también se ha visto reflejado en llamados a boicotear la cinta en las salas de cine, donde, cabe aclarar no le ha ido tan bien como se esperaba. En su primer fin de semana en México, quedó en quinto lugar, por debajo de reestrenos como «Interstellar» y otras películas como «Mesa de regalos».

Lo que sí es un hecho, es el éxito que ha tenido en la temporada de premios en Hollywood. En la pasada entrega de los Globos de Oro, la cinta se llevó cuatro galardones y, por si esto fuera poco, se convirtió en la más nominada en los Oscar, donde compite en categorías como Mejor película, Mejor actriz y Mejor dirección.

Vanity Fair Francia lanza artículo sobre Johanne Sacreblu, parodia de «Emilia Pérez»; «los mexicanos se vengaron»

– La película satírica de Camila Aurora generó revuelo en redes y expone los estereotipos de la cinta francesa

 

El pasado 28 de enero, la revista Vanity Fair Francia publicó un artículo sobre Johanne Sacreblu, un cortometraje dirigido por la cineasta mexicana trans Camila Aurora González.

La cinta es una parodia del musical Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard, y en pocos días se volvió viral en redes, acumulando más de un millón de reproducciones en YouTube y una calificación de 9.9 en IMDb. El artículo de Vanity Fair destacó el tono irónico del filme y cómo la producción mexicana satiriza los estereotipos franceses.

Aspectos de «Johanne Sacreblu»: Captura vía TikTok.

Vanity Fair Francia reacciona a «Johanne Sacreblu»

Según Vanity Fair, la película de González ridiculiza con humor los cliché franceses al retratar a sus personajes con marineras, boinas y una dieta basada exclusivamente en baguettes y croissants. Además, la historia gira en torno a una mujer trans heredera de un imperio de panadería que se enamora de su mayor competidor, lo que refuerza la intención de hacer una versión exagerada de los códigos cinematográficos franceses.

El artículo de Vanity Fair explicó que Johanne Sacreblu surgió como una respuesta a Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard nominada a 13 premios Oscar. El filme, protagonizado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha sido duramente criticado por la comunidad mexicana debido a su representación superficial del país, incluyendo la falta de actores locales en papeles principales y el tratamiento de la violencia y la corrupción desde una mirada ajena.

La propia directora Camila Aurora González señaló que su intención era evidenciar los estereotipos utilizados en Emilia Pérez al crear un «film muy francés» con los mismos errores de representación, pero esta vez dirigidos a Francia. En pocos días, su cortometraje superó el millón de vistas en YouTube y obtuvo una calificación de 9.9 en IMDb.

Ante la controversia, el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, ofreció declaraciones a CNN España el pasado 15 de enero. «El cine no da respuestas, plantea preguntas. Tal vez las preguntas que hace Emilia Pérez sean inapropiadas, no lo sé. Pero no las encuentro ininteresantes. Y si algo en la película resulta ofensivo, estoy dispuesto a disculparme», afirmó el cineasta.

Mientras tanto, Johanne Sacreblu sigue ganando popularidad en redes sociales. En X (antes Twitter), la publicación de Vanity Fair ha acumulado más de 136 mil vistas y 8.8 mil reacciones, con comentarios en francés y español que elogian la creatividad de la directora mexicana y su particular forma de responder a los estereotipos.

 

Selena Gomez llora y se disculpa por deportaciones masivas de mexicanos; luego elimina el video

La actriz de «Emilia Pérez» se mostró empática con la crisis migratoria, refiriéndose a los mexicanos como su gente.

Selena Gomez se pronunció sobre las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, que están afectando a miles de mexicanos en situación irregular y forzándolos a regresar a su país.

A través de su perfil de Instagram, la actriz de «Emilia Pérez» publicó un video, que eliminó minutos después, en el que expresó su preocupación por la crisis migratoria y se refirió a los mexicanos como «su gente», debido a su ascendencia mexicana por parte de su padre

“Lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, a los niños. No lo entiendo, quisiera poder hacer algo, pero no puedo”, dice entre lágrimas.

Foto: Instagram oficial.

Foto: Instagram oficial.

Selena añadió que intentaría hacer todo lo posible para ayudar; sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por los usuarios. «Aparentemente no está bien mostrar empatía hacia la gente», escribió más tarde

Foto: Instagram oficial.

Foto: Instagram oficial.

Estas declaraciones llegan después de que se generara controversia por su participación en «Emilia Pérez» de Jacques Audiard, donde la empresaria fue fuertemente criticada por su pronunciación del español. Además, el filme ha sido señalado por su escasa representación de actores mexicanos y su tratamiento superficial de temas sensibles como la desaparición forzada y el narcotráfico en México. Cabe recordar que la historia de un narcotraficante que realiza una transición de género para escapar de su pasado se presenta en formato musical, lo que algunos señalan como «burlesco».

Reacciones en redes sociales tras el video de Selena Gomez

En las redes sociales, varios usuarios sugirieron que Selena solo trataba de generar empatía con los mexicanos por interés personal.

“Su ‘pueblo’ es el pueblo estadounidense, así que al menos tiene razón en que ellos, es decir, nosotros, salimos lastimados… solo otro progresista que intenta ser relevante”, “¿qué tan narcisista puedes ser?”, “actuación de nivel Oscar”, “Lo siento, todo es manipulación emocional”, “ella quiere atención”, “Ay, la santa Selena de Calcuta que llora por todo menos por su burla a los mexicanos con Emilia Pérez”, comentaron algunos internautas.

México recibe a 4 mil deportados en la primera semana de la gestión de Trump

Este lunes 27 de enero, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, detalló que durante la primera semana de gestión de Donald Trump, México recibió a 4 mil 94 personas deportadas, aunque no se ha registrado un aumento significativo en el número de repatriados, destacando entre ellos a mexicanos.

«Hasta ahora no ha habido un aumento sustantivo en las deportaciones; hubo algunos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo analizamos por semana, el número es similar al que hemos tenido en otras ocasiones», comentó Sheinbaum.

La administración de Trump ha centrado uno de sus esfuerzos en la migración, declarando una «emergencia nacional» para la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de reducir el ingreso de extranjeros al país.

Trump ha restaurado el programa “Quédate en México”, que ya había sido implementado en su primer periodo presidencial, el cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se resuelven en los tribunales migratorios de Estados Unidos.

Además, se desplegaron marinos estadounidenses en la frontera para impedir el paso de migrantes y continuará la construcción del muro a lo largo de los más de 3 mil km que separan a Estados Unidos y México, entre otras graves medidas.