Cine

Muere Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro y hermana de Elsa Aguirre

La actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años.

Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años de edad, así lo dio a conocer La casa del actor Mario Moreno, donde vivía la estrella desde hace años, Alma Rosa era hermana de la también actriz de cine Elsa Aguirre.

Alma Rosa Aguirre Juárez nació el 19 de febrero de 1929 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, comenzó su carrera actoral a los 16 años tras participar en un concurso de belleza que le permitió obtener un papel en la película «El sexo fuerte» (1946).

A lo largo de su carrera participó en más de 30 películas, incluyendo títulos emblemáticos como «Los viejos somos así» (1948), «Nosotras las sirvientas» (1951) y «El pecado de ser mujer» (1955).

Elsa Aguirre y su hermana Alma Rosa Aguirre, ambas comenzaron juntas en el medio artístico.

Elsa Aguirre y su hermana Alma Rosa Aguirre, ambas comenzaron juntas en el medio artístico.

Junto a su hermana Elsa triunfó en el cine mexicano, ambas estuvieron unidas hasta el final, en noviembre de 2023, Alma Rosa acompañó a su hermana Elsa, quien recibió la Medalla “Una vida en los escenarios”, por más de 75 años de trayectoria artística. El evento se llevó a cabo en la Cineteca Nacional.

En noviembre de 2023 la actriz Elsa Aguirre recibe un reconocimiento en la Cineteca Nacional en compañía de su hermana Alma Rosa Aguirre.

En noviembre de 2023 la actriz Elsa Aguirre recibe un reconocimiento en la Cineteca Nacional en compañía de su hermana Alma Rosa Aguirre.

«Recibir un reconocimiento siempre es bonito gracias a la Cineteca Nacional por reconocer mi pequeña participación en todas mis películas filmadas en los años dorados del cine nacional que hicimos las dos juntas, mi hermana Alma Rosa Aguirre y yo juntas, filmamos muchas películas en la época dorada del cine nacional», compartió Elsa Aguirre en su Instagram.

¿Quién fue Alma Rosa Aguirre?

Alma Rosa inició su carrera como actriz después de ganar un concurso de belleza organizado por Clasa Films Mundiales, ella y su hermana Elsa fueron las ganadoras, por lo que juntas actuaron en dos películas «El sexo fuerte» y «El pasajero diez mil», ambas de 1946.

Las dos sumaron más de 30 filmes, pero 1959, a los 30 años, Alma Rosa decidió retirarse del cine para llevar una vida fuera de los escenarios y formar una familia.

Estuvo casada brevemente en 1956 y tuvo una hija llamada Emma Isela. Se divorció en 1957 y posteriormente regresó al cine, después de más de una década alejada del cine, regresó en 1971 con la película «Santa Fe», y su último trabajo fue en «Volver, volver» (1973).

Vivía en el asilo «La casa del actor», donde su hermana Elsa la visitaba constantemente, a partir de 2021 enfrentó problemas de salud que le dificultaron la movilidad, requirió el uso de una silla de ruedas.

Su hermana Elsa Aguirre la recordaba constantemente en sus redes, en un mensaje escribió:

«Mi hermana una primera #actrizdelcinedeoromexicano juntas empezamos esa hermosa experiencia de filmar películas juntas en 1945 en este largo recorrido en la bien llamada Época de Oro del cine mexicano».

Eduardo Verástegui arremete contra Karla Sofía por su nominación al Oscar: «que le cambien de categoría»

El actor arremetió contra la española en las redes sociales.

La nominación de «Emilia Pérez» a los premios Oscar, una de las cintas más controversiales del año y la más nominada de esta edición, generó diversas reacciones entre el público y los famosos, entre las que destacó la de Eduardo Verástegui.

El actor, quien es conocido por sus posturas ultra conservadoras, encendió las redes sociales al publicar un mensaje en el que, abiertamente, rechazó la nominación de la actriz transgénero, Karla Sofía Gascón, en la categoría de mejor rol femenino; incluso, la llamó sinvergüenza por, según él, desplazar a las mujeres cisgénero.

“Me estoy enterando que este señor está en la lista de nominados al Oscar como mejor actriz. Hace tiempo me llamó sinvergüenza por decir la verdad, aquí le dejo otra. Sinvergüenza es quitarle la nominación a una mujer utilizando la ideología y la victimización para ocupar un lugar en la lista de nominadas que no le corresponde”, escribió en su cuenta de X.

Asimismo, aseguró que es injusto que, desde su percepción, Gascón esté ocupando un lugar que no le corresponde por autopercibirse como mujer: “No podemos permitir que las mujeres, se vean disminuidas en sus logros, rebasadas en sus deportes y desplazadas en sus categorías, por hombres que se sienten con el derecho de ocupar esos lugares y categorías solo porque se autoperciben como mujeres”, agregó.

Por último le mandó un mensaje a la española, en el que le sugería hablar directamente con La Academia de Hollywood para que la asignaran en la categoría que él considera correcta: en categorías masculinas: “Señor Karla Sofía Gascón (sic.), debería pedir a la Academia que le cambien de categoría, ¿o acaso no quiere competir contra los artistas de su mismo sexo?”, finalizó.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Verástegui se lanza en contra de las figuras de la comunidad LGBT. Anteriormente fue tachado de «transfóbico» por referirse a Wendy Guevara como un hombre, a pesar de su proceso de transición.

Las declaraciones de Verástegui rápidamente generaron reacciones divididas en redes sociales. Algunos usuarios respaldaron su opinión; mientras que otros criticaron su poca tolerancia y empatía.

Por su parte, Gascón no ha hecho ninguna declaración al respecto; sin embargo, en su pasada participación en los Globos de Oro, dejó clara su postura: «Soy quien soy, no quien ustedes quieren que sea. Muchas gracias”.

Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser nominada a los Oscar

– Su carrera despegó en nuestro país de la mano del director Gary Alazraki, con la película «Nosotros los Nobles»

 

Karla Sofía Gascón hace historia. La actriz española se convierte en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood por su nominación como Mejor Actriz por la película «Emilia Pérez».

En la cinta, dirigida por el francés Jacques Audiard, Gascón encarna a Emilia, antes ‘Manitas del Monte’, líder de un cartel del narcotráfico mexicano que contacta a Rita (Zoe Saldaña), una abogada un tanto hastiada de su trabajo, para realizarle una oferta irrechazable: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo como mujer trans.

En un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.

La actriz madrileña Karla Sofía no ha parado de hacer historia con su interpretación de Emilia desde su estreno. El pasado mayo se convirtió en la primera mujer trans en ser distinguida con la Palma de Oro a Mejor Interpretación Femenina en el último festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto: la mexicana Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gómez.

Con «Emilia Pérez», que se estrenó en Netflix el pasado 13 de noviembre en Estados Unidos, Gascón también ha sido reconocida a mejor actriz en los Premios de Cine Europeo y nominada al Globo de Oro a mejor actriz.

¿Quién es Karla Sofía Gascón?

Para el mundo el nombre de Karla Sofía Gascón puede sonar muy nuevo, pero detrás de él hay una trayectoria y un trabajo de casi 30 años, en el cual ha evolucionado actoralmente y le ha dado un giro a su carrera, dejando atrás los clichés de las telenovelas para pasar a personajes más complejos en el cine, que el día de hoy la tiene en la cima del mundo.

Karla Sofía ha dado de qué hablar gracias a su interpretación del narcotraficante Manitas del Monte quien se convierte en Emilia Pérez, en el filme del mismo nombre y donde comparte créditos con Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz; pase lo que pase Gascón ya hizo historia.

“Soy una actriz y lo de ser trans es solo una anécdota”, expresó durante una conferencia de prensa en el Festival de Cannes, donde la película Emilia Pérez le dio el premio de  mejor interpretación femenina el año pasado.

Su camino inició como Carlos Gascón, nacido el 31 de marzo de 1972, en Alcobendas, España; estudió interpretación en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y en México en Casa Azul.

A principios de los 90 comenzó a trabajar en algunos programas de televisión como El águila de fuego (1995), El súper (1996), Calle nueva (1997), por mencionar algunos. En 2009 decidió probar suerte en México y uno de sus primeros trabajos fue en la telenovela Corazón salvaje, donde dio vida al gitano Branko, un año después se integra al melodrama Llena de amor y en 2011 Una familia con suerte.

Pero su carrera despegó en nuestro país de la mano del director Gary Alazraki, con la película «Nosotros los Nobles» (2013), en esta historia dio vida a Pedro Pintado, un poblano que se hace pasar por español para enamorar a la millonaria Bárbara Noble; este trabajo le abrió la puerta para formar parte de la serie de Telemundo, El señor de los cielos. La comedia le abrió sus puertas en series como 40 y 20 (2016), Rebelde (2022) y Harina (2023).

Pese al éxito en México Carlos decidió volver a España en 2016, para pasar tiempo con su pareja Marisa Gutiérrez y su hija Victoria Elena; pero además para iniciar su transición de hombre a mujer, un deseo que tenía muy claro desde temprana edad, pero por las limitaciones de la medicina en esa época y por no contar con los recursos económicos, decidió seguir como Carlos hasta sus 40 años, cuando dio el siguiente paso.

Es entonces que comienza a pedir que la llamen Karla Sofía y escribe un libro en el cual comparte su proceso de transición, éste se tituló Karsia. Una historia extraordinaria; desde entonces se convirtió en una activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Pero llegó a sus manos el papel de Emilia Pérez y éste ha catapultado su carrera a nivel internacional, llevándola a la élite del mundo del entretenimiento.

Premios Oscar 2025: «Emilia Pérez» encabeza con 13 la lista de nominaciones

– La española Karla Sofia Gascón y la brasileña Fernanda Torres competirán por el premio a mejor actriz

 

«Emilia Pérez», el narcomusical de Netflix sobre la identidad transgénero, lidera con 13 las nominaciones a los Premios Oscar 2025.

La española Karla Sofia Gascón y la brasileña Fernanda Torres competirán por el premio Oscar a mejor actriz por sus interpretaciones en el narco-musical «Emilia Pérez» y el drama «I’m Still Here», anunció este jueves la Academia de cine de Hollywood.

Gascón y Torres compartirán categoría con la estadounidense Demi Moore (‘The Substance’), Mikey Madison (‘Anora’) y Cynthia Erivo (‘Wicked’) y la ganadora se dará a conocer en la gala del próximo 2 de marzo que se celebrará en Los Ángeles.

En su primera nominación, la española hace historia además como la primera actriz trans en recibir un reconocimiento de la Academia de cine de Hollywood.

Dirigida por el francés Jacques Audiard, Gascón encarna a Emilia, antes ‘Manitas del Monte’, líder de un cartel del narcotráfico mexicano que contacta a Rita (Zoe Saldaña), una abogada un tanto hastiada de su trabajo, para realizarle una oferta irrechazable: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo como mujer trans.

En un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.

La actriz madrileña no ha parado de hacer historia con su interpretación de Emilia desde su estreno. El pasado mayo se convirtió en la primera mujer trans en ser distinguida con la Palma de Oro a Mejor Interpretación Femenina en el último festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto: la mexicana Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gómez.

Con ‘Emilia Pérez’, que se estrenó en Netflix el pasado 13 de noviembre en Estados Unidos, Gascón también ha sido reconocida a mejor actriz en los Premios de Cine Europeo y nominada al Globo de Oro a mejor actriz.

Torres, a las órdenes del cineasta brasileño Walter Salles, cuenta la historia de una madre que se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria durante el control cada vez más estricto de una dictadura militar en Brasil, en 1971.

Por esta película se llevó el pasado 5 de enero el Globo de Oro a mejor intérprete de drama. «Esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este», dijo la artista cuando subió a recoger su codiciado galardón.

Los nominados a los Oscar 2025

Otro musical, “Wicked”, la exitosa adaptación de Broadway, obtuvo casi la misma cantidad de nominaciones. La fastuosa producción inspirada en “El mago de Oz” de Jon M. Chu obtuvo 10 nominaciones, incluidas las de mejor película y actuación para sus estrellas Cynthia Erivo y Ariana Grande.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las nominaciones el jueves por la mañana a través de una amplia variedad de plataformas. Bowen Yang y Rachel Sennott leyeron los nominados.

Los nominados a mejor película son el filme brasileño “Ainda Estou Aquí” (“Aún estoy aquí”); “Anora”; “The Brutalist”; “A Complete Unknown”; “Conclave”; “Dune: Parte Dos”; “Emilia Pérez”; “Nickel Boys”; “The Substance” y “Wicked.”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The Academy (@theacademy)

Las nominadas a mejor actriz son Demi Moore de “The Substance”; Cynthia Erivo de “Wicked”; Mikey Madison de “Anora”; Karla Sofía Gascón de “Emilia Pérez” y Fernanda Torres de “Ainda Estou Aquí”.

Los nominados a mejor actor son Adrien Brody de “The Brutalist”; Timothée Chalamet de “A Complete Unknown”; Colman Domingo de “Sing Sing”; Ralph Fiennes de “Conclave”; Sebastian Stan de “The Apprentice”

Los nominados a mejor guion original son: “Anora”; “The Brutalist”; “A Real Pain”; “September 5”; “The Substance.”

 

Premios Oscar 2025: Lista completa de nominados

– La Academia de Hollywood dio a conocer los nominados a la 97 edición de los galardones que reconocen a lo mejor del cine

 

La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Oscar, que se entregarán el próximo 2 de marzo en Los Ángeles. Esta es la lista completa.
MEJOR PELÍCULA

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Dune: Part Two’.

‘Emilia Perez’.

‘I’m still here’.

‘Nickel Boys’.

‘The Substance’.

‘Wicked’.

MEJOR DIRECCIÓN

Sean Baker, por ‘Anora’.

Brady Corbet, por ‘The Brutalist’.

James Mangold por ‘A Complete Unknown’

Jacques Audiard, por ‘Emilia Pérez’.

Coralie Fargeat, por ‘The Substance’.

MEJOR ACTRIZ

Karla Sofía Gascón, por ‘Emilia Pérez’.

Cynthia Erivo, por ‘Wicked’.

Mikey Madison, por ‘Anora’.

Demi Moore, por ‘The Substance’.

Fernanda Torres, por ‘I’m Still Here’.

MEJOR ACTOR

Adrien Brody, por ‘The Brutalist’.

Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’.

Ralph Fiennes, por ‘Conclave’.

Colman Domingo, por ‘Sing Sing’.

Sebastian Stan, por ‘The Apprentice’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Mónica Barbaro por ‘A Complete Unknown’

Arriana Grande por ‘Wicked’.

Felicity Jones por ‘The Brutalist’.

Isabella Rossellini por ‘Conclave’.

Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Yura Borisov, por ‘Anora’.

Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’.

Edward Norton, por ‘A Complete Unknown’.

Guy Pearce, por ‘The Brutalist’

Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Nickel Boys’.

‘Sing Sing’.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘A Real Pain’.

‘September 5’.

‘The Substance’.

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

‘Beautiful Men’.

‘In the Shadow of the Cypress’.

‘Magic Candies’.

‘Wander to Wonder’.

‘Yuck’.

 

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Gladiator II’.

‘Nosferatu’.

‘Wicked’.

MEJOR CORTO

‘Anuja’.

‘A Lien’.

‘I’m Not a Robot’.

‘The Last Ranger’.

‘The Man Who Could Not Remain Silent’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘A Different Man’.

‘Emilia Pérez’.

‘Nosferatu’.

‘The Substance’.

‘Wicked’.

MEJOR BANDA SONORA

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

‘The Wild Robot’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Flow’.

‘Inside Out 2’

‘Memoir of a Snail’

‘Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl’.

‘The Wild Robot’

MEJOR FOTOGRAFÍA

Lol Crawley por ‘The Brutalist’.

Greig Fraser por ‘Dune: Part Two’.

Paul Guilhaume por ‘Emilia Pérez’.

Ed Lachman por ‘Maria’.

Jarin Blaschke ‘Nosferatu’.

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Black Box Diaries’.

‘No Other Land’.

‘Porcelain War’.

‘Soundtrack to a Coup d’Etat’.

‘Sugarcane’.

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

‘Death by Numbers’.

‘I Am Ready, Warden’.

‘Incident’.

‘Instruments of a Beating Heart’.

‘The Only Girl in the Orchestra’.

MEJOR MONTAJE

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Brasil, ‘Ainda Estou Aqui’, de Walter Salles.

Francia, ‘Emilia Pérez’ de Jaques Audiard.

Alemania, ‘The Seed of the Sacred Fig’ de Mohammed Rasoulof.

Letonia, ‘Flow’ de Gints Zilbalodis.

Dinamarca, ‘The Girl with the Needle’ de Magnus von Horn.

MEJOR CANCIÓN

‘Never Too Late’, de ‘Elton John: Never Too Late’.

‘Mi Camino’, de ‘Emilia Pérez’.

‘El mal’, de ‘Emilia Pérez’.

‘The Journey’, de ‘The Six Triple Eight’.

‘Like A Bird’, de ‘Sing Sing’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Dune: Part Two’.

‘Wicked’.

‘Nosferatu’.

MEJOR SONIDO

‘A Complete Unknown’.

‘Dune: Part Two’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

‘The Wild Robot’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

‘Alien: Romulus’.

‘Better Man’.

‘Dune: Part Two’.

‘Kingdom of the Planet of the Apes’.

‘Wicked’.

 

Noé Hernández impone su ley en la miniserie «Celda 211»

El actor interpreta a “Malamadre”, un reo que lidera un motín en prisión, un papel que, dice, lo desafió física y emocionalmente por su intensidad.

El temible “Malamadre”, el reo que en la novela Celda 211 se convierte en el líder de un motín penitenciario, ha sido llevado a carne y hueso en la persona de Noé Hernández, esto en una serie que se estrenará el mes próximo por streaming.

La historia, de acuerdo con la sinopsis oficial de Netflix, sigue a un abogado de derechos humanos (Diego Calva, Babylon y El secreto del río), quien queda atrapado en prisión durante los hechos sangrientos y ante esto debe fingir ser un prisionero para sobrevivir.

El personaje de Noé, señala el propio actor, es el mismo que en la versión cinematográfica española realizada en 2009 interpretó el actor ibérico Luis Tosar.

La serie está basada en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul, pero para la adaptación los escritores se inspiraron en los hechos sucedidos el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos de Ciudad Juárez, Chihuahua, con la fuga de más de 20 reos, hechos que dejaron más de una decena de fallecidos.

“Me toca el rol antagónico”, comenta emocionado Hernández.

“Es una miniserie de seis capítulos y toda la acción ocurre tan sólo en 24 horas, lo cual fue bastante pesado. Todos los días estábamos mojados del pecho a la cabeza por el clima (contexto de la historia), además, el reto fue buscar un poco los modismos, pero fue bastante orgánico el trabajo”, detalla el histrión.

Ana Sofía Gatica (Es por su bien y Control Z) lleva uno de los roles protagónicos en este seriado que es dirigido por los mexicanos Jaime Reynoso (El candidato y La purga), y Gerardo Naranjo (Fear the walking dead y Voy a explotar).

Celda 211 se filmó en foros cercanos a Tlatelolco, donde el departamento de diseño de producción se encargó de construir la prisión. La serie producida por Rafael Ley (Ruido y Fiesta en la madriguera) fue escrita por Umaru Robles, Enrique Videla y Gibrán Portela.

Roberto Duarte (¿Quién lo mató?) es mi mano derecha dentro de la organización (del motín), básicamente con quien más estoy interactuando es con el personaje del abogado. En la película era el protagónico, aquí se cambió el rol al licenciado y al final creo que se dio una buena adaptación”, subraya Noé.

El 2024 fue pródigo para el entrevistado, pues obtuvo el Ariel a Mejor Actor por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por su trabajo en la cinta Kokoloko. También se le vio en la producción Pedro Páramo, siendo uno de los hijos del hombre que da nombre a la historia.

Y debutó además como director con el corto Recuerdas cuando estábamos enamorados, protagonizado por Raquel Menor y Alberto Estrella, estrenado en la pasada edición del festival Shorts México.

Se trata de una coproducción mexico-española que llegó a Hernández por invitación de una amiga.

“Que me perdonen los cineastas y los directores, ahora los respeto más, después de eso me dí cuenta de lo ignorante que soy”, dice a manera de broma el hoy realizador.

Karla Sofía Gascón aclara que ni «Emilia Pérez» ni ella representan a la comunidad LGBT: «Solo me represento a mí misma»

Los comentarios de la actriz en la conferencia de prensa de la película llega tras varias polémicas.

Durante la conferencia de prensa de la premier de «Emilia Pérez» en México, la actriz Karla Sofía Gascón explicó que ni la película ni ella pueden considerarse representantes de la comunidad LGBT, ya que no se identifica como tal. “Solo me represento a mí misma como persona. Me gustaría que representara la viabilidad y la esperanza de controlar nuestros cuerpos por nosotros mismos, y que nadie decida lo que hagamos en nuestras vidas”, declaró.

Además, Gascón reflexionó sobre cómo construyó su personaje, señalando que se distanció completamente de su propia identidad: «Siempre les digo que nunca regresé a nada personal, solo construí un personaje muy alejado de mí.»

La actriz Karla Sofía Gascón en la premier en México de Emilia Pérez. Foto: Carlos Odín/EL UNIVERSAL.

La actriz Karla Sofía Gascón en la premier en México de Emilia Pérez. Foto: Carlos Odín/EL UNIVERSAL.

Este comentario llega tras varias polémicas y un llamado a la cancelación en redes sociales. El director francés Jacques Audiard, acompañado también por las actriz Adriana Paz promocionó la cinta en Cinépolis Plaza Carso.

Adriana Paz, la única actriz mexicana en "Emilia Pérez". Foto: Carlos Odín/EL UNIVERSAL.

Adriana Paz, la única actriz mexicana en «Emilia Pérez». Foto: Carlos Odín/EL UNIVERSAL.

En el evento, moderado por Álvaro Cueva, los involucrados respondieron a preguntas sobre cómo se retrató México, el tema del narcotráfico y la selección del elenco.

“Fuera de México, me sorprende el silencio sobre este problema. Sé que el cine no lo resolverá, pero esta cinta puede plantear preguntas y generar conversaciones. Si eso ocurre, me hará feliz”, comentó el director de «Emilia Pérez».

Adriana Paz, la única actriz mexicana en el proyecto, se mostró conmovida al hablar sobre la creciente delincuencia en el país, señalando que la violencia se ha ido normalizando. Además, comentó que el cineasta francés Jacques Audiard quedó profundamente impactado por la noticia de 2014 sobre la desaparición de los 43 normalistas.

Sobre su reacción ante las críticas que ha recibido, la artista le comentó a El Universal:»ha sido una semana súper dura, con comentarios tanto buenos como malos. No estaba acostumbrada a algo así. Habló mi corazón».

Asimismo, Adriana defendió que la película se hizo «desde el amor y el respeto».

Karla Sofía Gascón tuvo la oportunidad de firmar autógrafos para algunos de sus fanáticos, quienes también pudieron disfrutar de la interpretación de la banda sonora «Mi Camino», originalmente interpretada por Selena Gómez.

Jacques Audiard explica su elección del elenco de «Emilia Pérez» y se disculpa

Durante la premier de la película en México, el director francés abordó las polémicas que han surgido en torno a su obra.

El director de «Emilia Pérez», Jacques Audiard, se disculpó por la elección del elenco de la película, explicando que la decisión estuvo influenciada principalmente por razones financieras. Durante una conferencia de prensa este miércoles 15 de enero en Plaza Carso, al poniente de la Ciudad de México, el cineasta francés dijo:

«Perdónenme por lo vulgar, pero se impuso una cuestión de dinero, y en cierto momento me decidí por actrices que ya tenían cierto renombre. Aquí hay muchísimo talento, pero la prioridad fue encontrar la manera de financiar mi película.»

«Emilia Pérez» narra la vida de «El Manitas», un narcotraficante que atraviesa la transición de sexo y deja atrás la vida que, por años, lo vinculó al crimen organizado, con la ayuda del personaje de Zoe Saldaña, Rita.

Desde que la cinta se estreno en la más reciente edición de Cannes, la crítica ovacionó la producción, dirección y la actuaciones de sus protagonistas, Karla Sofía Gascón, Zoe y Selena Gomez, mientras que la audiencia que ha tenido la oportunidad de ver algunas partes de la película, especialmente la mexicana, no está muy contenta con la forma en que Audiard muestra a la sociedad mexicana, pues afirman que reproduce estereotipos, así como toca un tema tan delicado para miles de madres y familias que viven en carne propia la desaparición de uno de los suyos.

El director Jacques Audiard habló sobre la polémica que rodea "Emilia Pérez". Foto: Carlos Odin/EL UNIVERSAL.

El director Jacques Audiard habló sobre la polémica que rodea «Emilia Pérez». Foto: Carlos Odin/EL UNIVERSAL.

A pesar de que el evento estuvo muy controlado en cuanto a las preguntas, Audiard respondió a los cuestionamientos sobre este tema aclarando que su objetivo era abordar temas universales como la identidad y la redención.

Cabe recordar que la controversia comenzó cuando Audiard admitió no haber realizado una investigación profunda sobre México antes de rodar la película. “Sabía que los mexicanos iban a ver la película, y lo deseaba. Por eso traté de abordar el tema con prudencia y reflexión”, explicó Jacques.

Además, reconoció que su enfoque podría haber sido «demasiado delicado» para el público mexicano.

«Abordé este tema con toda la prudencia posible y reflexión. Si ustedes ven la cinta, no se enterarán de nada nuevo como mexicanos. Estaré sobrevolando esta situación, sí. Ofrezco disculpas si lo hago con demasiada delicadeza», concluyó el director ante los medios.

Jacques Audiar dice estar enamorado de México

Audiar dio detalles sobre su amor por México y cómo esta fascinación lo inspiró a crear una película sobre la delincuencia y mujeres trans.

Cuando se le preguntó sobre su elección de abordar estos temas complejos, Audiard respondió con una reflexión personal sobre su relación con nuestro país: “En realidad, descubrí México en 1975 o 1976, cuando tenía unos 24 años. Lo sé porque en aquel entonces tenía cabello,” bromeó entre risas.

Luego profundizó en su experiencia: “Me enamoré de México. Es una mezcla de todo: la gente que encontré, la melancolía encantadora, los paisajes tan hermosos, las ciudades tan nerviosas. Algo me dijo en ese momento que algún día haría algo con esas sensaciones.”

Audiard explicó que, a lo largo de los años, ha regresado al país en varias ocasiones, y esa primera impresión nunca lo dejó. Fue esa conexión emocional la que lo llevó a crear una obra que abordara la complejidad social y cultural de México. “La mejor manera de hablar de esto no era hacer un documental, no era hacer una ficción como tal, sino hacer cantar. Creo que cuando se trata de una tragedia, el canto llega al corazón con más potencia y de forma más rápida”, comentó el cineasta.

«Emilia Pérez», ganadora de cuatro de los 10 nominaciones de los Globos de Oro, se estrenará en los cines de nuestro país el próximo jueves 23 de enero.

Justin Baldoni demanda por difamación a Blake Lively y Ryan Reynolds, pide 400 mdd

La actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un «plan de varios niveles» para dañar su reputación.

El director Justin Baldoni demandó este jueves en Nueva York al actor Ryan Reynolds y a Blake Lively, su coprotagonista en la película «It Ends With Us», poco tiempo después de que ella le acusara de acoso sexual durante la grabación del filme, así como de una posterior campaña de desprestigio.

En la demanda, interpuesta en un tribunal federal de la Gran Manzana, Baldoni acusa a la pareja de actores, Leslie Sloane -publicista de Lively- y a la agencia de representación Vision PR, de extorsión civil, difamación, e incumplimiento del pacto implícito de buena fe y lealtad en el trabajo, entre otras cosas.

Los abogados de Baldoni piden al tribunal la celebración de un juicio y que su cliente reciba, al menos, 400 millones de dólares en calidad de daños y perjuicios.

En la querella también participan la productora Jamey Heath, Wayfarer Studios y las publicistas Jennifer Abel y Melissa Nathan, esta última en el centro de la polémica por su extensa participación en la supuesta campaña de desprestigio contra Blake Lively.

El pasado diciembre, la actriz acusó tanto a Baldoni como a los estudios Wayfarer de embarcarse en un «plan de varios niveles» para dañar la reputación de Lively después de que ella se quejara del «acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores» sufridos durante el rodaje.

El plan, según la demanda, incluía una campaña en redes sociales y la publicación de noticias para dañar la reputación de Lively.

En la denuncia de hoy, los abogados de Baldoni alegan que Lively «arrebató deliberada y sistemáticamente su película a los demandantes» y además «utilizó amenazas y extorsión» para impedir que sus compañeros «asistieran a su propio estreno mientras ella disfrutaba de los focos».

«En el fondo, esto no es un caso sobre celebridades atacándose entre ellos en la prensa. Se trata de dos de las estrellas más poderosas del mundo que utilizan su enorme poder para arrebatar una película entera de las manos de su director y su estudio de producción», argumentan.

El 2 de enero, Baldoni también demandó a The New York Times por difamación al publicar la denuncia de su compañera de reparto.

En este caso, pidió una compensación de 250 millones de dólares en daños y perjuicios por haber publicado un artículo «plagado de inexactitudes, tergiversaciones y omisiones” basado en la “narrativa egoísta” de Lively.

David Lynch muere a los 78 años, uno de los cineastas más influyentes en la historia del cine

Dirigió la cinta «Blue Velvet» y la serie «Twin Peaks».

David Lynch, uno de los cineastas más importantes de la historia de la cine, ha perdido la vida a los 78 años, así como lo reportó su familia, a través de una publicación en redes sociales, haciendo honor al cineasta con una de las frases que usaba con asiduidad: «Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero».

En esa misma publicación lamentaron su pérdida, sin ahondar en las causas que provocaron su deceso:

«Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros».

En su cuenta de Instagram, hace dos horas se publicación una fotografía suya, acompañada de la frase «Lo absurdo es lo que más me gusta en la vida».

A través de cintas como como “Blue Velvet”, “Lost Highway” y “Mulholland Drive” y su afamada serie de televisión “Twin Peaks”, Lynch revivó géneros como el cine negro, la novela policíaca y el surrealismo europeo clásico.

Pese a que no se ha hablado públicamente de las causas de su muerte, el año pasado, el cineasta dio a conocer públicamente que había sido diagnosticado con enfisema, condición que desarrolló por su frecuente uso del tabaco.

Su padecer era tan agudo que reveló que, posiblemente, no podría salir más de casa para seguir dirigiendo.

Antes de dedicarse al cine, el originario Missoula, Montana, comenzó su carrera como pintor, luego de formarse en School of the Museum of Fine Arts, pero años más tarde debutó en la pantalla grande con una de sus obras más importantes; «Eraserhead» o «Cabeza borradora» (1977).