Cine

Muere Iliana de la Garza, famosa actriz de programas como «La Rosa de Guadalupe»

– Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte

 

Esta mañana, y a través de sus redes sociales, la Asociación Nacional de Intérpretes dio a conocer el lamentable fallecimiento, a los 74 años de edad, de la actriz Ileana de la Garza, reconocida por su participación en varios programas de Televisa como «Mujer, casos de la vida real» o «La Rosa de Guadalupe».

Con un emotivo texto que compartieron en su cuenta oficial de Instagram, la ANDI (por sus siglas) lamentó su partida y destacó su trayectoria tanto en la pantalla chica como en el teatro y el cine.

El Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia a nombre de la Asociación Nacional de Intérpretes, comunican el sensible fallecimiento de nuestra consejera, amiga y socia Iliana de la Garza. Fue una actriz que hizo carrera en teatro, cine y televisión. Además de una incansable luchadora por los derechos de todas y todos los intérpretes».

Asimismo, aprovecharon sus palabras para enviar sus condolencias a la familia y seres queridos de la actriz y dedicarle un último mensaje, aunque no revelaron las causas del deceso:

«Enviamos nuestras más sentidas y profundas condolencias a toda su familia. ¡Descansa en paz y vuela alto queridísima Iliana!».

Famosos, amigos y seguidores se unieron a los mensajes de resignación y despidieron a De la Garza con comentarios de cariño, entre ellos destacó Arlette Pacheco, quien aseguró que la actriz fue una gran maestra de la vida: «Con una inmensa tristeza le diremos adiós el día de hoy. De ella, sólo recibí enseñanzas y disfrute de su alegría de vivir», escribió.

La actriz, Lorena Graniewicz, por su parte, se dijo con el corazón roto por su partida y prometió honrar la memoria de Iliana: «Me duele mi corazón. Mi Iliana hermosa sé que estás bien y honro tu vida».

Maribel Guardia, Alexis Ayala, Carmen Becerra, Violeta Isfel, Manuel Landeta y Gerardo Murguía fueron otros de los famosos que despidieron a la actriz.

 

¿Quién fue Iliana de la Garza?

Nacida en 1950, en Monclova Coahuila, Iliana de la Garza fue una destacada actriz que desarrolló su carrera, mayormente, en televisión, aunque también destacó en el teatro y el cine.

Desde muy pequeña mostró su interés en las artes escénicas y fue en 1970 cuando debutó en los escenarios.

Ganó notoriedad gracias a programas como «Mujer, casos de la vida real», además de su participación en varias telenovelas con papeles secundarios.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran: «Nunca te olvidaré», al lado de Edith González; «Salomé», «Sortilegio», «Pasión», «La Sombra del pasado» y «Mia adorable maldición», donde compartió créditos con Pablo Lyle y Renata Notni.

Adriana Paz defiende a «Emilia Pérez» de haters

La única actriz mexicana en la cinta considera que, más allá de las opiniones agresivas, se ha perdido de vista que es una historia con personajes femeninos poderosos.

Adriana Paz lamenta los comentarios negativos que ha levantado Emilia Pérez en redes sociales, película por la cual ganó el premio compartido a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, porque muchos de ellos demuestran que ni siquiera la han visto y, considera, han dejado de lado que se trata de una historia femenina potente.

La cinta, reciente ganadora del Globo de Oro y que apunta a quedarse en la terna final del Oscar, cuenta la historia de un narcotraficante mexicano, quien cambia de sexo para modificar su vida; para luego ayudar en causas sociales.

Karla Sofía Gascón como el exmafioso, Zoe Saldaña en el papel de la abogada que lo ayuda; Selena Gomez interpretando a la esposa del narco y Paz, quien tiene desaparecido a alguien cercano, conforman el elenco principal.

Entre las opiniones de usuarios en X y Facebook se encuentran mayoritariamente los que detestan que la historia haya sido dirigida por un francés (Jacques Audiard) y un elenco mayoritariamente extranjero; así como que haya tocado el tema de los desaparecidos, a consideración de varios, sin seriedad.

“Intento no quedarme con lo negativo, sino con lo positivo. Creo que lo que más me ha sacado de onda son muchos comentarios de la gente que está opinando sin verla y es algo que se ha generado y no entiendo muy bien de dónde vienen. Es peligroso. Están hablando de violencia y son violentos (en sus comentarios), está feo, la violencia no le viene bien a nadie”, dice Paz.

“Se ha perdido de vista que es una película súper femenina, con personajes femeninos poderosos y de eso no se habla. Cuando comencé a hacer cine no había (historias), íbamos a casting y de pronto con compañeras era hablar de sí había personajes para mujeres y sí, pero sólo dos, pero eran la amante y la hija, y siete personajes masculinos. Una de las cosas poderosas de Emilia Pérez es vernos a las cuatro juntas después en Cannes”, explica.

La también ganadora de tres premios Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (La caridad, Hilda y La tirisia), subraya que Emilia Pérez es una opereta, género musical que permite abordar y desarrollar de un modo lúdico las historias.

La opereta, derivada de la ópera, tiene como característica fundamental contar una trama inverosímil y disparatada.

“El primer pensamiento que tuvo Jacques (el director) al hacer esta película fue una opereta, después pensó hacerla en México, más de drama, y luego se dio cuenta que se estaba equivocando y regresó a la primera idea, la de la opereta.

“La gente dice que por qué no se hizo en México, pero pues porque la película lo pide, es una ficción, es una historia de un personaje de ‘qué tal si hiciera tal cosa en su vida y le llevara una transformación y con esa transformación hiciera tales cosas’. Pero es una opereta en la que la gente canta y hace cosas que no haríamos en la realidad. Todas las opiniones son aceptables, lo que me parece feo es la violencia con la que se expresan”, destaca la actriz.

Emilia Pérez, que estrenará en salas mexicanas el próximo día 23, le permitió tener mayor seguridad en el canto, arte en el que había explorado en contados eventos, entre ellos, la entrega del Ariel.

“Los comentarios en Francia fueron tan buenos que de pronto me hicieron valorarme más en ese sentido y eso ha sido muy bueno, me he animado a hacerlo en otros lugares donde me daba pena”, indica.

¿Racismo en los Globos de Oro?

Paz aclara que en ningún momento fue apartada del grupo de Emilia Pérez durante la pasada entrega del Globo de Oro, como se señaló en redes sociales y en algunos medios de comunicación.

Detalla que ella estuvo sentada en la misma mesa que el también actor del filme, Edgar Ramírez, con Camille y Clément Ducol (compositores), así como con una directiva de Netflix y gente de la serie El pingüino.

“Gracias a quienes se preocuparon por mí, pero nos sentamos creo en tres mesas. Los que estaban por delante eran los nominados individuales de todos, de películas y series, no es que estuviera yo en un rincón abandonada. Yo estaba al lado de Edgar y hubo muchas veces que la cámara estuvo encima de nosotros, pero no sé qué sale al aire. Luego nos cambiamos, yo me fui a sentar al lado de Camille y así fue esto”, precisa.

Mauricio Martínez se lanza contra «Emilia Pérez»: «retrata a un México lleno de estereotipos»

El actor y cantante mostró su indignación en redes sociales.

La reciente edición de los Globos de Oro convirtió a «Emilia Pérez» en la película, hasta ahora, favorita de Hollywood al otorgarle cuatro de las 10 estatuillas por las que competía.

La cinta se llevó los premios a Mejor actriz de reparto en comedia o musical, Mejor canción original, Mejor película extranjera y Mejor película de comedia o musical.

Pero, mientras en el escenario todo era celebración, en las redes sociales sucedía algo completamente diferente. Y es que, el triunfo del filme protagonizado por Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Zoe Saldaña desató una ola de críticas, entre las que destacó la de Mauricio Martínez.

Con una mezcla de indignación y descontento, el actor y cantante hizo uso de su cuenta de X para mandar un mensaje (en inglés) al público y la crítica extranjera, y en el que arremetió contra la visión que Jaques Audiard mostró sobre el país, pues el propio cineasta admitió no haber investigado sobre la cultura para la filmación.

“Cuando los mexicanos te dicen que una película ambientada en México, dirigida por un francés que nunca ha puesto un pie en México y ha declarado públicamente que no necesitaba investigar para la película… tal vez, sólo tal vez, créanle a los mexicanos. ¿Escúchenlos, tal vez?”, escribió el actor

Mauricio también pidió dejar de lado el hecho de que los actores hablen o no español, para enfocarse en temas mucho más serios, sobre todo la forma en la que «Emilia Pérez» aborda el problema de las desapariciones forzadas, ya que, aseguró, lo usa para beneficiarse:

«Está retratando un México lleno de estereotipos de ignorancia, falta de respeto y se está beneficiando de una de las crisis humanitarias más graves del mundo (desapariciones masivas en México)», agregó.

Con este mensaje, el actor dejó clara su postura respecto a la cinta. Foto: Captura de pantalla.

Con este mensaje, el actor dejó clara su postura respecto a la cinta. Foto: Captura de pantalla.

Las palabras del también bailarín causaron todo tipo de reacciones entre los usuarios. Aunque muchos lo apoyaron, otros le dejaron claro que en gustos se rompen géneros:

«Que raro que Issa López, quien tiene una impresionante trayectoria y es Mexicana tenga una opinión distinta», «Exacto, el acento es lo de menos, el verdadero problema es la falta de interés por una problemática real más que para explotarla», «Hay un millón de películas ambientadas en México donde el director no había estado en México. ¿Cuál es el punto de estos tweets?», «Terrible idea, terrible ejecución, terrible todo», «Vamos chicos, es sólo una película, entretenimiento. Una película no define a México», «Exacto, Mauricio. Muy bien dicho», solo sólo algunos de los comentarios que se pueden leer.

Desde su estreno, la película ha generado una ola de controversias, incluyendo las críticas a la actuación de Selena Gomez por parte de Eugenio Derbez, quien aseguró que el hecho de que la actriz no hable español hizo que su trabajo no tuviera ningún tipo de intención.

«Emilia Pérez» aún no ha llegado a las salas mexicanas, lo que ha generado dudas y sospechas, sin embargo, ya se perfila como gran candidata para los Oscar.

Se lanzan contra Karime Pindter por criticar el peso de Selena Gomez: «mamacita, Ozempic, bypass»

La influencer mexicana confesó que no le cae nada bien la cantante: «me caga».

Aunque Karime Pindter suele tener buenos comentarios en redes sociales y un fandom que no la deja sola, unas antiguas declaraciones que dio sobre la apariencia de Selena Gomez le están costando críticas, pues en una charla en su podcast, confesó que la cantante de 32 años le caía mal y que le parecía una mujer «fodonga».

Karime, influencer que estuvo cerca de ganar la segunda edición de «La casa de los famosos 2», está dando de qué hablar por unas declaraciones que hizo sobre la cantante estadounidense, y es que confesó que no era santo de su devoción y además, sugirió que debería de hacer uso de algún método para bajar de peso.

Pindter, dijo amar a Hailey Miller, la vicepresidenta de Bad Orange Entertainment y actriz de «Office Hours» (2022) y «Mast of the Amontillado» (2022).

«Amo cómo bufas a la Selena Gomez, a mi también me caga, la verdad yo amo a Hailey Miller, trae la percha, la otra fodongona, ¿qué cree?, ¿qué pide?, mamacita, Ozempic, bypass», expresó.

El Ozempic, es un medicamento inyectable que se usa para tratar la diabetes tipo 2 en adultos, sin embargo, varias celebridades lo han utilizado para bajar de peso; el bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico que ayuda a bajar de peso, se crea una bolsa en el estómago que es más pequeña que el estómago normal.

En 2015 Selena fue diagnosticada con lupus, una enfermedad autoinmune que puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo piel, articulaciones y órganos internos. Esta condición ha sido un desafío constante en su vida.

Como complicación del lupus, Selena desarrolló nefritis lúpica, que afecta la función renal y puede llevar a problemas graves como insuficiencia renal. Esta condición fue una de las razones por las que necesitó un trasplante de riñón en 2017.

La cantante y exnovia de Justin Bieber, reveló que padece SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado), lo que causa inflamación y problemas digestivos como distensión abdominal y dolor.

Cibernautas se lanzan contra Karime Pindter

Las críticas por las expresiones de Karime Pindter en contra del físico de Selena Gomez no se han hecho esperar en redes sociales, sobre todo porque Karime ha hablado abiertamente sobre las numerosas cirugías a las que se ha sometido para cambiar su aspecto físico, desde cirugías en el cuerpo como en el rostro.

«Karime hablando mal de Selena Gomez era de esperarse, que se ubique jamás tendrá ni una gota de su talento y belleza, y no necesita estar toda operada como ella lo está para ser bella y resaltar». «De los cuerpos ajenos no se habla Karime Pindter y mucho menos tu que jamás estuviste contenta con el tuyo y estás operada hasta de lugares que no se ven».

Selena Gomez fue criticada recientemente por otro mexicano, el actor Eugenio Derbez, por su actuación en la película Emilia Pérez, crítica de la que después se retractó y hasta ofreció una disculpa a la actriz y cantante, quien además de su trabajo, ha dado de qué hablar por su compromiso con su novio, el productor musical y compositor Benny Blanco.

Gomez, de 32 años, y Blanco, de 36, hicieron pública su relación hace aproximadamente un año. La pareja colaboró en varias canciones, incluido el éxito de Gomez de 2023, «Single Soon», y «I Can’t Get Enough» en 2019.

Selena está en la lista de celebridades en el mundo con más seguidores en Instagram, actualmente cuenta con 422 millones.

Jennifer Lopez y Ben Affleck ya están oficialmente divorciados

La cantante solicitó el divorcio de Affleck el pasado 20 de agosto, el mismo día en el que en 2022 celebraron la fiesta de su matrimonio.

La cantante y actriz Jennifer Lopez y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente divorciados desde este 6 de enero, según documentos judiciales obtenidos por la revista People y otros medios estadounidenses.

Lopez solicitó el divorcio de Affleck el pasado 20 de agosto, el mismo día en el que en 2022 celebraron la fiesta de su matrimonio con amigos y familiares en una mansión de vacaciones en Georgia.

La pareja, que había vivido un romance hace años, se reencontró en 2021 y se casó en una ceremonia íntima en Las Vegas en julio de 2022.

Cuando solicitó el divorcio por diferencias irreconciliables con Affleck en el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, Lopez señaló que vivían separados desde el 26 de abril de 2024, según informó People.

La actriz y cantante dijo al tribunal que ninguna de las partes quiere manutención conyugal y que los honorarios de los abogados se pagaran a medias y en cuanto a la partición de los bienes del matrimonio disuelto indicó que estaba por determinar cómo se haría.

La estrella también solicitó al tribunal recuperar su nombre de soltera, Jennifer Lynn Lopez.

«En mis momentos bajos, he aprendido a sentir los sentimientos y luego dejarlos ir», subrayó.

Tras dejar el hogar de 60 millones de dólares que compartía con la neoyorquina, Affleck, de 52 años, alquiló una propiedad cerca de donde viven los tres hijos que tuvo con la actriz Jennifer Garner y luego se compró una casa.

Eugenio Derbez niega haber perdido millones seguidores por sus comentarios sobre Selena Gomez: «no perdí nada»

Aunque el actor reconoce que no debió de hablar del trabajo de su colega.

A pesar de que Eugenio Derbez reconoce, y hasta disculpas ha pedido, su equivocación a la hora de juzgar el desempeño actoral de Selena Gómez en la película «Emilia Pérez», niega haber perdido tres millones de seguidores, luego de que sus declaraciones se viralizaran y se convirtiera en flanco de críticas en redes sociales, pues señaló que no hay pruebas que lo demuestren.

El actor fue captado en el aeropuerto de la Ciudad de México, en la que fue cuestionado acerca la más reciente polémica en la que se ha visto involucrado, cuando en su participación en el podcast de Gaby Meza, se refirió a la mala pronunciación de Selena en «Emilia Pérez», describiéndola como «indefendible».

Esto debido a que su opinión generó el descontento de miles de fans de la cantante, que consideraron que el actor no fue solidario con su colega, cuando en el pasado ha defendido la idea de apoyar a las actrices y actores de origen latino que se desenvuelven en Hollywood.

Derbez reconoció, una vez más, su error y lamentó los efectos que produjeron sus palabras, las cuales no midió, pensando que estaba en un espacio especializado en cine y sus declaraciones no pasarían a mayores.

«Ya lo dije, lo repito, hice un comentario que no debí hecho, entre compañeros nunca hay que criticarnos, sentí yo que estaba en un espacio de cine, como compañero, uno nunca debe de hablar de ningún compañero», expresó.

También negó que la polémica haya producido su inasistencia en la más reciente edición de los Globos de Oro, en donde «Emilia Pérez» estuvo nominada a 10 categorías y en la que Gómez estuvo presente.

Fue puntual en aclarar que, en realidad, no ha perdido seguidores por haber hecho pública su opinión acerca del trabajo Selena, como se dijo hace unas semanas, cuando se sugirió que el actor perdió tres de los 23 millones de seguidores que tenía en su cuenta de Instagram.

«¿Qué yo perdi?, no, no perdí nada, ¿de dónde sacan que tenía 23?, ¿me lo demuestras?, en lo absoluto, no perdí ninguno, no tuve 23 millones de seguidores, nunca, ni perdí tres», precisó.

Y aunque expresó que ya está acostumbrado a las críticas, promete ser más cuidadoso cuando emita alguna opinión, de ahora en adelante, debido a que sus palabras han llegado afectar hasta a sus tres hijos mayores, pues el público ha asegurado que no son los mejores actores, como para que su padre evalúe el desempeño de otros jóvenes artistas.

«Pobres de mis hijos, que luego les cae de rebote las cosas, tengo que ser más cuidadoso con mis palabras, pero sí está difícil estar en un mundo en donde no puedes dar una opinión, ¿no?, está muy mal que uno no pueda opinar», exaltó.

El comentario que Derbez hizo de la actuación de Selena Gómez

«Selena es indefendible, o sea yo estaba ahí con gente que, cada que venía una escena, nos volteábamos a ver como a decir ´wow´, no puede ser que nadie esté hablando de eso, en Cannes le dieron un premio y en Estados Unidos, que nadie está hablando de eso y le siguen dando premios, siento que lo que pasa es que no hablan español, y no se están dando cuenta que está diciendo: ´-Hola, ¿cómo está?, qué bueno que viniste a mi casa ,te quiero mucho´».

Globos de Oro 2025: Del escándalo a la reinvindicación

Esta noche, los premios de la prensa extranjera de Hollywood prometen hacer historia con Emilia Pérez y Karla Sofía Gascón al frente, en una edición marcada por el dominio del streaming.

Hace tres años, en los premios Oscar, la presentadora Amy Schumer hizo una broma que subrayaba la magnitud del escándalo que envolvía a los Globos de Oro: “Esto es un poco triste. ¿Saben qué está en el segmento In memoriam este año? Los Globos de Oro”.

Se refería a la controversia que rodeaba a la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), por su falta de diversidad y transparencia, lo que provocó la cancelación de la gala ese año y una severa crisis de credibilidad.

Pero si el tiempo sana todo, este año son los propios premios los que podrían marcar un punto de quiebre en estas entregas anuales que reconocen a la industria del entretenimiento. Esto si esta noche reconocen a la primera mujer transexual, Karla Sofía Gascón, como Mejor actriz por «Emilia Pérez.»

The Substance, Anora y Wicked con 5 nominaciones. Fotos: Zima Entertainment, Universal, Mubi, Disney+

The Substance, Anora y Wicked con 5 nominaciones. Fotos: Zima Entertainment, Universal, Mubi, Disney+

Dirigida por Jacques Audiard, el filme francés narra la historia de un capo de la droga mexicano (Karla) que decide cambiar de género para rehacer su vida como mujer.

Desde su estreno en el Festival de Cannes, el 18 de mayo de 2024, donde recibió una ovación de 10 minutos y el Premio del Jurado, esta historia ha sido reconocida por su temática y el atrevimiento de mezclar elementos dramáticos con secuencias musicales.

Eso le valió estar nominada a 10 categorías este año, un hito en los Globos de Oro, superando a Barbie, que obtuvo nueve nominaciones en la edición anterior.

Y convierte a Emilia Pérez en la película de comedia o musical más nominada en la historia de los Globos, superando también a Cabaret, que compartía ese récord.

El filme no ha estado exento de críticas. Algunas voces han cuestionado la visión “kitsch” y estereotipada de México de Audiard, además de la falta de profundidad en problemáticas reales, en especial el tema de los desaparecidos.

A esto, se suma la actuación de Selena Gomez, poco apoyada por el guión mal adaptado y su falta de dominio del español. Aun así, comparte nominación con Zoé Saldaña, en el mismo filme, y otras actrices como Ariana Grande por (Wicked) y Felicity Jones (The Brutalist) en la categoría de Actriz de reparto.

Plataformas de streaming, presentes

El estreno de Emilia Pérez en Estados Unidos corrió a cargo de Netflix, fortaleciendo así la posición no sólo como productora, sino también como distribuidora líder. En México, la película llegará a salas de la mano de Zima el 23 de enero de 2025 y no se ha corroborado la plataforma, pero la presencia del gigante streaming en las nominaciones, y su influencia, es apabullante, con 36 de sus producciones distribuidas o realizadas nominadas este año.

Le sigue Max (HBO), con 14 candidaturas, avaladas, sobre todo, series de televisión. Por su parte, Apple TV+ destaca con 12, Prime Video suma 10 y Disney+ se mantiene en la contienda con ocho.

Favoritos del drama

En la categoría de Drama, The brutalist de Brady Corbet, se erige como la producción más sólida por su guión inspirado en la vida de László Toth, un arquitecto judío que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial.

Protagonizada por Adrien Brody y Felicity Jones, la cinta ha sido elogiada por su fotografía ganadora en el Festival de Venecia— y por la sensibilidad con la que retrata el sueño americano. Su estreno está programado en México para el 24 de enero.

Otro largometraje que ha encendido la conversación en las últimas semanas es Conclave, adaptación de la novela homónima de Robert Harris, que compite en seis categorías. En especial, la crítica la ha elogiado por su trama de intrigas políticas y religiosas en el Vaticano tras la muerte de un Papa.

Otros filmes fuertes en Drama incluyen Dune: parte dos, Nickel Boys y September 5, todas destacadas por su narrativa y profundidad, compitiendo por el galardón.

La tv sigue enganchando

The bear, con cinco nominaciones, lidera nuevamente esta lista con su emotiva historia sobre un joven chef que dirige una tienda de sándwiches. Destaca también Shoggun, ambientada en el Japón feudal, con cuatro nominaciones, y Only murders in the building, también en cuatro categorías, sobre tres vecinos aficionados a los pódcasts de crímenes reales que se ven envueltos en un misterio en su edificio. Por último, El Pingüino, con tres, que explora el ascenso al poder de Oswald Cobblepot en el inframundo criminal de Gotham.

Emilio Echeverría, de contador a reconocido actor del nuevo cine mexicano

Perdió la vida a los 80 años.

“El Chivo”, ese personaje que en compañía de “El Cofi” se pierde en la llanura de un deshuesadero al final de “Amores perros”, ha recibido en la eternidad a Emilio Echeverría, el actor que lo interpretó en el filme que revolucionó al cine nacional a principios de siglo.

Esta noche la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas informó del fallecimiento del histrión a los 80 años de edad, retirado del audiovisual desde hace casi una década.

Emilio, nacido en la capital mexicana, comenzó su carrera profesional no en la actuación, sino como contador donde se desempeñó por varios años en Televisa.

Fue cuando bordeaba su tercera década de vida que dio un gran vuelco a su existencia, cuando por saber contar chistes y ante la ausencia del actor de una compañía, fue llamado para una funciones. Pero en lo ensayos se dio cuenta que le gustaba el ponerse en los zapatos de otro.

Así, ingresó al grupo Circo, Maroma y Teatro, que le permitiría tener como profesores a José Luis Ibáñez y Otto Minera.

“Era contador de sol a sol y de pronto salía fascinado de esto”, recordó en una entrevista del programa “TAP”, con Oscar Uriel de Canal Once.

Pero fue hasta que tenía 43 años cuando entró al mundo del largometraje fílmico con “Intimidad”, de Dana Rotberg, a la que seguiría “Morir en el Golfo”, basada en la novela homónima de Héctor Aguilar Camín, donde tendría el papel de un hombre encargado de difundir secretos de la política mexicana.

Y en 1999 llegó el punto de quiebre a su carrera, al quedar en el elenco de “Amores perros”, de Alejandro González Iñárritu.

“Me mandaron el guión y lo leí, quería estar ahí, no sólo por el Chivo, sino por todo lo que ahí se contaba. Alejandro fue a mi oficina y luego confiesa que decía ¿el Director de Análisis e Información, ejecutivo de Televisa, podrá ser El Chivo?”, recordó en la emisión.

Después fue el general Antonio López de Santa Anna en “El Álamo”, un villano en “007: Otro día para morir” y el protagonista de “Memoria de mis putas tristes”, basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez.

También fue el revolucionario Venustiano Carranza en la serie “El encanto del águila” y Fernando Gutiérrez Barrios, el político priísta, en “Colosio, el asesinato”.

Fue nominado en tres ocasiones al premio Ariel de la Academia, pero en el festival de cine de Chicago obtuvo el de Mejor Actor, al lado de Gael García Bernal, por “Amores perros”.

“Como actores somos las única fuente de posibilidades, si decimos que tenemos que dedicarnos a esto, tenemos que reconocer que en teoría podemos representar cualquiera de los extremos, del tipo más despreciable, asesino, desnaturalizado, hasta un santo”, expresaba.

Más de 40 producciones, entre series, películas y cortometrajes conforman su filmografía.

Ariana Grande no aguanta su premio y casi se le cae: cuestionan la delgadez de la actriz

Ariana, de 31 años, fue galardonada en el Festival de Cine de Palm Springs

Ariana Grande ha dado de qué hablar en los recientes meses, no sólo por su actuación en la película «Wicked», sino por su evidente delgadez que ha generado preocupación y debate entre sus fans y los medios, la actriz de 31 años llamó la atención porque en el Festival de Cine de Palm Springs, donde recibió un premio, casi lo tira de lo pesado que al parecer le resultó.

Jennifer Coolidge presentó a Ariana con el premio Estrella en Ascenso, señalando que la actriz y estrella del pop ya era un nombre familiar.

”¿No ha ascendido ya Ariana?”, dijo Coolidge.

Grande, quien casi deja caer el pesado premio, el cual sostuvo con una mano primero y después, cuando casi lo tiraba, lo colocó en una superficie plana, dijo que esperaba recibir el premio “estrella marchita” a los 31 años y agradeció juguetonamente a sus “buenos amigos Botox y Juvederm”.

Ariana, quien es vegana desde 2013, ha defendido su cuerpo y ha pedido respeto hacia su apariencia. Mencionó que los comentarios sobre su peso son dolorosos y ha instado a las personas a ser más amables al hablar sobre los cuerpos ajenos.

Ha comentado que las comparaciones con versiones anteriores de su cuerpo son especialmente difíciles, ya que en momentos en que era considerada «más saludable» estaba lidiando con problemas personales y no tenía buenos hábitos alimenticios.

El posible consumo de Ozempic, utilizado por varias celebridades para perder peso, podrían estar involucrados en su transformación física, sin embargo hasta el momento no hay pruebas de ello, sólo versiones de cibernautas que se muestran alarmados por el cambio de Ariana, quien en el pasado habló abiertamente sobre sus luchas con la salud mental, incluyendo episodios de depresión.

Ariana Grande en enero 2025. Foto: AFP/AP.

Ariana Grande en enero 2025. Foto: AFP/AP.

Selena Gomez compite al premio de Mejor actriz de reparto por “Wicked”, en esa misma categoría está Selena Gomez “Emilia Pérez”; Felicity Jones “The Brutalist”; Margaret Qualley “The Substance”; Isabella Rossellini “Conclave” y Zoe Saldaña “Emilia Pérez”.

Muere Emilio Echeverría, «el Chivo» de «Amores Perros», a los 80 años

El actor cimentó una prolífica carrera en el cine de nuestro país

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) confirmó, a través de un mensaje de condolencias, el fallecimiento del actor mexicano Emilio Echeverría, quien perdió la vida a los 80 años, y que será recordado por su prolífica carrera en el cine nacional, con personajes como «El Chivo» de «Amores Perros» y Miguel Iturbirde en «Y tú mamá también».

En la publicación de la academia, su cuenta oficial de X celebró el talento del actor, quien a lo largo de su trayectoria, fue nominado a tres premios Ariel, por su actuación en producciones cinematográficas de la envergadura de «Morir en el Golfo» (1990) del director Alejandro Pelayo, «Un monstruo de mil cabezas» (2016) de Rodrigo Plá y «El elegido» (2018) de Antonio Chavarías.

Y aunque Echeverría se dio a conocer por su desenvoltura para dar vida a personajes de muy distinta índole, en realidad, académicamente se formó en la carrera de contaduría, de la que se licenció en la UNAM y la cual ejerció por muchos años en el área administrativa de Televisa, hasta que se unió al grupo de actuación teatral «Circo, maroma y teatro».

Uno de los primeros en reaccionar sobre su deceso es el guionista de «Amores perros», el cineasta Guillermo Arriaga, que describe a don Emilio como un hombre admirable y un gran ser humano.

«Dolorosa noticia para quienes lo quisimos y admiramos, ha muerto Emilio Echeverría, tremendísimo actor y mejor ser humano, un querido amigo, tuve el privilegio de colaborar con él en varias producciones, un grande», escribió a través de su cuenta de X.

Pese a que su carrera como actor comenzó en 1976, cuando tenía 32 años, fue con su papel de «el Chivo», en el 2001, en la cinta «Amores Perros» de Alejandro González Iñarritú que Echeverría se ganó el reconocimiento del público, debido a su entrañable actuación como un exguerrillero que, en situación de calle, subsiste, llevando a cabo trabajos de índole ilícita.

«El Chivo» demuestra que a pesar de abandonar a su esposa e hija por tratar de defender los ideales en los que cree, es un hombre solidario con la manada de perros que lo acompañan en el exilio, así como cuando salva a «el Negro», el perro del personaje de Gael García Bernal, de ser abandonado en medio del accidente automovilístico que argumenta la narrativa coral de la cinta.

En los setentas de debutó en el teatro y en los ochentas en el cine, con el cortometraje de 1986 «Desde el cristal con que se mira», de la directora María del Carmen de Lara.

Otra de las actuaciones con la que alcanzó proyección mundial fue «Babel» (2006), también dirigida por Iñarritú, en ella interpretó a Emilio; su última participación en la pantalla chica fue en la cinta «Jacarandas» (2017), donde dio vida a Ramiro.