La actriz recibió la orden de evacuación de su casa el 8 de enero, el día después del inicio de los graves incendios de Palisades y Eaton.
La actriz estadounidense Meryl Streep huyó de su casa, afectada por los incendios que arrasaron California, usando unos alicates con los que cortó parte de la valla del jardín para abandonar la propiedad, según describe su sobrino Abe Streep, colaborador de New York Magazine.
En el reportaje publicado por el sobrino de la actriz en la revista, asegura que Meryl Streep recibió la orden de evacuación de su casa el 8 de enero, el día después del inicio de los graves incendios de Palisades y Eaton, en California.
«Se enviaron órdenes de evacuación a toda la ciudad. Mi tía Meryl Streep recibió una orden el 8 de enero, pero cuando intentó irse, descubrió que un gran árbol se había caído en la entrada de su casa, bloqueando su única salida», narró el sobrino de la ganadora de tres premios Oscar.
«Decidida a salir, pidió prestados unos alicates a unos vecinos, hizo un agujero del tamaño de un coche en la valla que compartía con ellos y condujo a través de su jardín para escapar», precisó.
Los incendios de Los Ángeles, los más devastadores de su historia, se cobraron la vida de al menos 28 personas, destruyeron más de 16 mil estructuras y obligaron a evacuar a más de 150 mil personas.
La actriz lanzó comentarios que fueron tomados como un ataque a otra de las nominadas.
A medida que se acercan los Oscar, el drama aumenta, especialmente en la categoría a Mejor Actriz; y es que en las últimas horas han cobrado fuerza las versiones que aseguran que la candidatura de Karla Sofía Gascón podría correr peligro.
Hace unas semanas, Gascón hizo historia al convertirse en la primer actriz transgénero en ser nominada a mejor rol femenino por su protagónico en «Emilia Pérez«; sin embargo, sus recientes declaraciones en contra de una de sus compañeras, la podrían dejar fuera de la competencia.
En una reciente entrevista, la española afirmó que la brasileña, Fernanda Torres y su equipo habían iniciado una campaña en su contra, con el único objetivo de desacreditar su trabajo: “Para destacar el trabajo de alguien más no es necesario destruir a los demás. A mí nunca me verán hablar mal de Fernanda Torres o de su película, pero al contrario, sí veo a mucha gente que trabaja en el ambiente de Fernanda que hablan mal de mí y de mi película», dijo a la revista Folha de São Paul.
"Fernanda Torres": Porque Karla Sofia Gascón aseguró que el equipo de Fernanda Torres está haciendo una campaña de desprestigio hacia ella y la película "Emilia Perez", lo cual es una violación a las reglas de La Academia. pic.twitter.com/CDSwA9v4Ma
A pesar de estas palabras, Gascón expresó su total admiración a Torres, con quien comparte categoría por la cinta «Aún estoy aquí», aunque sí dejó claro que, lejos de la competencia, atacar a cualquier actriz o actor no le hace bien a la industria: «No me gusta que haya un equipo de redes sociales que trabaje alrededor de estas personas que intentan desacreditar mi trabajo porque eso no nos lleva a ningún sitio».
Sus declaraciones rápidamente se volvieron virales, lo que llevó a la actriz a emitir un comunicado para aclarar sus palabras. En él, Karla Sofía aseguró que sus comentarios no iban dirigidos directamente a Torres; sino a la toxicidad en redes sociales.
“En mis comentarios recientes, me refería a la toxicidad y el discurso de odio violento en las redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando. Fernanda ha sido una aliada maravillosa y nadie directamente asociado con ella ha sido más que comprensivo y enormemente generoso”, escribió.
Sin embargo, para muchos Gascón rompió las reglas de La Academia, por lo que su futuro en los Oscar podría ser incierto.
¿Qué dice La Academia de Hollywood?
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene normas estrictas para mantener la integridad y el respeto entre los nominados durante la temporada de premios.
El reglamento oficial, especifica que: «No se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada con una película elegible que intente hacer comentarios negativos sobre una película en competencia».
Aunque la institución no se ha pronunciado al respecto, los usuarios de las redes sociales reprobaron la conducta de Gascón y piden su descalificación:
«Karla eres talentosa, no necesitabas haber jugado tan bajo», «Las mentiras que sigues compartiendo hablan más de ti de lo que los demás», «no es necesario decir mentiras para perjudicar a otro candidato», «Debe ser excluida del Oscar por infringir las reglas», «Para de mentir, hermana», «Fernanda nunca coordinó un ataque contra ti», «no fue nada ético ni justo que culparas al equipo de Fernanda Torres por que la gente diga que tu película es mala», son algunos de los comentarios que se pueden leer.
El francés, Jaques Audiard, se encuentra en una nueva polémica.
«Emilia Pérez», que comenzó como una simple película, se ha convertido en una de las mayores polémicas de la industria cinematográfica, no sólo por su guion y las actuaciones del elenco; sino por las declaraciones que su director, el francés Jacques Audiard, ha hecho en diferentes medios de comunicación.
La cinta, que narra la historia de un capo mexicano que decide transicionar de hombre a mujer para dejar atrás vida de crímenes, tiene como escenario la Ciudad de México; sin embargo, Audiard reconoció abiertamente no haber investigado lo suficiente sobre nuestro país antes de desarrollar el proyecto.
Si bien estas palabras encendieron las críticas en las redes sociales; las nuevas declaraciones del cineasta generaron el rechazo miles de usuarios.
Y es que, en diferentes plataformas, se viralizó el video de una entrevista realizada, hace meses, por un medio francés a Audiard en la que calificó al español como un idioma de «pobres» y «migrantes»:
«El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», dijo.
“Emilia Pérez”: Porque su director, Jacques Audiard, aseguró lo siguiente en un entrevista en Francia: ‘El español es un lenguaje de paises modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes.’ pic.twitter.com/nkjBPGAhkF
Aunque el resto de la entrevista no fue compartido, esta simple frase bastó para que los usuarios tacharan al cineasta de racista y hasta xenófobo; además de reprobar sus actos.
«No es como que los franceses sean la referencia en cuanto a avance», «Este no aprende», «Pero, ¿Qué el francés no es el principal idioma en múltiples países africanos?, en fin, la hipocresía», «Ya duérmase señor», «Escupió para arriba», «La generalización es el argumento de los tontos, ahí está el detalle», «Nomás quiere atención», «Sí we, ya te vimos», son sólo algunos de los comentarios que se pueden leer.
Otros más han llamado a Audiard como «hipócrita», ya que, durante la promoción que hizo de la película en nuestro país, declaró su amor por México:
«Me enamoré de México. Es una mezcla de todo: la gente que encontré, la melancolía encantadora, los paisajes tan hermosos, las ciudades tan nerviosas. Algo me dijo en ese momento que algún día haría algo con esas sensaciones, dijo en conferencia.
El enojo también se ha visto reflejado en llamados a boicotear la cinta en las salas de cine, donde, cabe aclarar no le ha ido tan bien como se esperaba. En su primer fin de semana en México, quedó en quinto lugar, por debajo de reestrenos como «Interstellar» y otras películas como «Mesa de regalos».
Lo que sí es un hecho, es el éxito que ha tenido en la temporada de premios en Hollywood. En la pasada entrega de los Globos de Oro, la cinta se llevó cuatro galardones y, por si esto fuera poco, se convirtió en la más nominada en los Oscar, donde compite en categorías como Mejor película, Mejor actriz y Mejor dirección.
– La película satírica de Camila Aurora generó revuelo en redes y expone los estereotipos de la cinta francesa
El pasado 28 de enero, la revista Vanity Fair Francia publicó un artículo sobre Johanne Sacreblu, un cortometraje dirigido por la cineasta mexicana trans Camila Aurora González.
La cinta es una parodia del musical Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard, y en pocos días se volvió viral en redes, acumulando más de un millón de reproducciones en YouTube y una calificación de 9.9 en IMDb. El artículo de Vanity Fair destacó el tono irónico del filme y cómo la producción mexicana satiriza los estereotipos franceses.
Aspectos de «Johanne Sacreblu»: Captura vía TikTok.
Vanity Fair Francia reacciona a «Johanne Sacreblu»
Según Vanity Fair, la película de González ridiculiza con humor los cliché franceses al retratar a sus personajes con marineras, boinas y una dieta basada exclusivamente en baguettes y croissants. Además, la historia gira en torno a una mujer trans heredera de un imperio de panadería que se enamora de su mayor competidor, lo que refuerza la intención de hacer una versión exagerada de los códigos cinematográficos franceses.
El artículo de Vanity Fair explicó que Johanne Sacreblu surgió como una respuesta a Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard nominada a 13 premios Oscar. El filme, protagonizado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha sido duramente criticado por la comunidad mexicana debido a su representación superficial del país, incluyendo la falta de actores locales en papeles principales y el tratamiento de la violencia y la corrupción desde una mirada ajena.
La propia directora Camila Aurora González señaló que su intención era evidenciar los estereotipos utilizados en Emilia Pérez al crear un «film muy francés» con los mismos errores de representación, pero esta vez dirigidos a Francia. En pocos días, su cortometraje superó el millón de vistas en YouTube y obtuvo una calificación de 9.9 en IMDb.
Ante la controversia, el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, ofreció declaraciones a CNN España el pasado 15 de enero. «El cine no da respuestas, plantea preguntas. Tal vez las preguntas que hace Emilia Pérez sean inapropiadas, no lo sé. Pero no las encuentro ininteresantes. Y si algo en la película resulta ofensivo, estoy dispuesto a disculparme», afirmó el cineasta.
Mientras tanto, Johanne Sacreblu sigue ganando popularidad en redes sociales. En X (antes Twitter), la publicación de Vanity Fair ha acumulado más de 136 mil vistas y 8.8 mil reacciones, con comentarios en francés y español que elogian la creatividad de la directora mexicana y su particular forma de responder a los estereotipos.
La actriz de «Emilia Pérez» se mostró empática con la crisis migratoria, refiriéndose a los mexicanos como su gente.
Selena Gomez se pronunció sobre las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, que están afectando a miles de mexicanos en situación irregular y forzándolos a regresar a su país.
A través de su perfil de Instagram, la actriz de «Emilia Pérez» publicó un video, que eliminó minutos después, en el que expresó su preocupación por la crisis migratoria y se refirió a los mexicanos como «su gente», debido a su ascendencia mexicana por parte de su padre
“Lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, a los niños. No lo entiendo, quisiera poder hacer algo, pero no puedo”, dice entre lágrimas.
Foto: Instagram oficial.
Selena añadió que intentaría hacer todo lo posible para ayudar; sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por los usuarios. «Aparentemente no está bien mostrar empatía hacia la gente», escribió más tarde
Foto: Instagram oficial.
Estas declaraciones llegan después de que se generara controversia por su participación en «Emilia Pérez» de Jacques Audiard, donde la empresaria fue fuertemente criticada por su pronunciación del español. Además, el filme ha sido señalado por su escasa representación de actores mexicanos y su tratamiento superficial de temas sensibles como la desaparición forzada y el narcotráfico en México. Cabe recordar que la historia de un narcotraficante que realiza una transición de género para escapar de su pasado se presenta en formato musical, lo que algunos señalan como «burlesco».
Reacciones en redes sociales tras el video de Selena Gomez
En las redes sociales, varios usuarios sugirieron que Selena solo trataba de generar empatía con los mexicanos por interés personal.
“Su ‘pueblo’ es el pueblo estadounidense, así que al menos tiene razón en que ellos, es decir, nosotros, salimos lastimados… solo otro progresista que intenta ser relevante”, “¿qué tan narcisista puedes ser?”, “actuación de nivel Oscar”, “Lo siento, todo es manipulación emocional”, “ella quiere atención”, “Ay, la santa Selena de Calcuta que llora por todo menos por su burla a los mexicanos con Emilia Pérez”, comentaron algunos internautas.
México recibe a 4 mil deportados en la primera semana de la gestión de Trump
Este lunes 27 de enero, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, detalló que durante la primera semana de gestión de Donald Trump, México recibió a 4 mil 94 personas deportadas, aunque no se ha registrado un aumento significativo en el número de repatriados, destacando entre ellos a mexicanos.
«Hasta ahora no ha habido un aumento sustantivo en las deportaciones; hubo algunos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo analizamos por semana, el número es similar al que hemos tenido en otras ocasiones», comentó Sheinbaum.
La administración de Trump ha centrado uno de sus esfuerzos en la migración, declarando una «emergencia nacional» para la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de reducir el ingreso de extranjeros al país.
Trump ha restaurado el programa “Quédate en México”, que ya había sido implementado en su primer periodo presidencial, el cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se resuelven en los tribunales migratorios de Estados Unidos.
Además, se desplegaron marinos estadounidenses en la frontera para impedir el paso de migrantes y continuará la construcción del muro a lo largo de los más de 3 mil km que separan a Estados Unidos y México, entre otras graves medidas.
La actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años.
Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años de edad, así lo dio a conocer La casa del actor Mario Moreno, donde vivía la estrella desde hace años, Alma Rosa era hermana de la también actriz de cine Elsa Aguirre.
Alma Rosa Aguirre Juárez nació el 19 de febrero de 1929 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, comenzó su carrera actoral a los 16 años tras participar en un concurso de belleza que le permitió obtener un papel en la película «El sexo fuerte» (1946).
A lo largo de su carrera participó en más de 30 películas, incluyendo títulos emblemáticos como «Los viejos somos así» (1948), «Nosotras las sirvientas» (1951) y «El pecado de ser mujer» (1955).
Elsa Aguirre y su hermana Alma Rosa Aguirre, ambas comenzaron juntas en el medio artístico.
Junto a su hermana Elsa triunfó en el cine mexicano, ambas estuvieron unidas hasta el final, en noviembre de 2023, Alma Rosa acompañó a su hermana Elsa, quien recibió la Medalla “Una vida en los escenarios”, por más de 75 años de trayectoria artística. El evento se llevó a cabo en la Cineteca Nacional.
En noviembre de 2023 la actriz Elsa Aguirre recibe un reconocimiento en la Cineteca Nacional en compañía de su hermana Alma Rosa Aguirre.
«Recibir un reconocimiento siempre es bonito gracias a la Cineteca Nacional por reconocer mi pequeña participación en todas mis películas filmadas en los años dorados del cine nacional que hicimos las dos juntas, mi hermana Alma Rosa Aguirre y yo juntas, filmamos muchas películas en la época dorada del cine nacional», compartió Elsa Aguirre en su Instagram.
¿Quién fue Alma Rosa Aguirre?
Alma Rosa inició su carrera como actriz después de ganar un concurso de belleza organizado por Clasa Films Mundiales, ella y su hermana Elsa fueron las ganadoras, por lo que juntas actuaron en dos películas «El sexo fuerte» y «El pasajero diez mil», ambas de 1946.
Las dos sumaron más de 30 filmes, pero 1959, a los 30 años, Alma Rosa decidió retirarse del cine para llevar una vida fuera de los escenarios y formar una familia.
Estuvo casada brevemente en 1956 y tuvo una hija llamada Emma Isela. Se divorció en 1957 y posteriormente regresó al cine, después de más de una década alejada del cine, regresó en 1971 con la película «Santa Fe», y su último trabajo fue en «Volver, volver» (1973).
Vivía en el asilo «La casa del actor», donde su hermana Elsa la visitaba constantemente, a partir de 2021 enfrentó problemas de salud que le dificultaron la movilidad, requirió el uso de una silla de ruedas.
Su hermana Elsa Aguirre la recordaba constantemente en sus redes, en un mensaje escribió:
«Mi hermana una primera #actrizdelcinedeoromexicano juntas empezamos esa hermosa experiencia de filmar películas juntas en 1945 en este largo recorrido en la bien llamada Época de Oro del cine mexicano».
El actor arremetió contra la española en las redes sociales.
La nominación de «Emilia Pérez» a los premios Oscar, una de las cintas más controversiales del año y la más nominada de esta edición, generó diversas reacciones entre el público y los famosos, entre las que destacó la de Eduardo Verástegui.
El actor, quien es conocido por sus posturas ultra conservadoras, encendió las redes sociales al publicar un mensaje en el que, abiertamente, rechazó la nominación de la actriz transgénero, Karla Sofía Gascón, en la categoría de mejor rol femenino; incluso, la llamó sinvergüenza por, según él, desplazar a las mujeres cisgénero.
“Me estoy enterando que este señor está en la lista de nominados al Oscar como mejor actriz. Hace tiempo me llamó sinvergüenza por decir la verdad, aquí le dejo otra. Sinvergüenza es quitarle la nominación a una mujer utilizando la ideología y la victimización para ocupar un lugar en la lista de nominadas que no le corresponde”, escribió en su cuenta de X.
Asimismo, aseguró que es injusto que, desde su percepción, Gascón esté ocupando un lugar que no le corresponde por autopercibirse como mujer: “No podemos permitir que las mujeres, se vean disminuidas en sus logros, rebasadas en sus deportes y desplazadas en sus categorías, por hombres que se sienten con el derecho de ocupar esos lugares y categorías solo porque se autoperciben como mujeres”, agregó.
Por último le mandó un mensaje a la española, en el que le sugería hablar directamente con La Academia de Hollywood para que la asignaran en la categoría que él considera correcta: en categorías masculinas: “Señor Karla Sofía Gascón (sic.), debería pedir a la Academia que le cambien de categoría, ¿o acaso no quiere competir contra los artistas de su mismo sexo?”, finalizó.
Me estoy enterando que este SEÑOR está en la lista de nominados al Oscar como mejor ACTRIZ. Hace tiempo me llamó sinvergüenza por decir la verdad, aquí le dejo otra:
Sinvergüenza es quitarle la nominación a una mujer utilizando la ideología y la victimización para ocupar un… pic.twitter.com/IWjrk254fw
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Verástegui se lanza en contra de las figuras de la comunidad LGBT. Anteriormente fue tachado de «transfóbico» por referirse a Wendy Guevara como un hombre, a pesar de su proceso de transición.
Las declaraciones de Verástegui rápidamente generaron reacciones divididas en redes sociales. Algunos usuarios respaldaron su opinión; mientras que otros criticaron su poca tolerancia y empatía.
Por su parte, Gascón no ha hecho ninguna declaración al respecto; sin embargo, en su pasada participación en los Globos de Oro, dejó clara su postura: «Soy quien soy, no quien ustedes quieren que sea. Muchas gracias”.
– Su carrera despegó en nuestro país de la mano del director Gary Alazraki, con la película «Nosotros los Nobles»
Karla Sofía Gascón hace historia. La actriz española se convierte en la primera actriz trans en optar a una estatuilla de la Academia de Hollywood por su nominación como Mejor Actriz por la película «Emilia Pérez».
En la cinta, dirigida por el francés Jacques Audiard, Gascón encarna a Emilia, antes ‘Manitas del Monte’, líder de un cartel del narcotráfico mexicano que contacta a Rita (Zoe Saldaña), una abogada un tanto hastiada de su trabajo, para realizarle una oferta irrechazable: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo como mujer trans.
En un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.
La actriz madrileña Karla Sofía no ha parado de hacer historia con su interpretación de Emilia desde su estreno. El pasado mayo se convirtió en la primera mujer trans en ser distinguida con la Palma de Oro a Mejor Interpretación Femenina en el último festival de Cannesjunto a sus compañeras de reparto: la mexicana Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gómez.
Con «Emilia Pérez», que se estrenó en Netflix el pasado 13 de noviembre en Estados Unidos, Gascón también ha sido reconocida a mejor actriz en los Premios de Cine Europeo y nominada al Globo de Oro a mejor actriz.
¿Quién es Karla Sofía Gascón?
Para el mundo el nombre de Karla Sofía Gascón puede sonar muy nuevo, pero detrás de él hay una trayectoria y un trabajo de casi 30 años, en el cual ha evolucionado actoralmente y le ha dado un giro a su carrera, dejando atrás los clichés de las telenovelas para pasar a personajes más complejos en el cine, que el día de hoy la tiene en la cima del mundo.
Karla Sofía ha dado de qué hablar gracias a su interpretación del narcotraficante Manitas del Monte quien se convierte en Emilia Pérez, en el filme del mismo nombre y donde comparte créditos con Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz; pase lo que pase Gascón ya hizo historia.
“Soy una actriz y lo de ser trans es solo una anécdota”, expresó durante una conferencia de prensa en el Festival de Cannes, donde la película Emilia Pérez le dio el premio de mejor interpretación femenina el año pasado.
Su camino inició como Carlos Gascón, nacido el 31 de marzo de 1972, en Alcobendas, España; estudió interpretación en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y en México en Casa Azul.
A principios de los 90 comenzó a trabajar en algunos programas de televisión como El águila de fuego (1995), El súper (1996), Calle nueva (1997), por mencionar algunos. En 2009 decidió probar suerte en México y uno de sus primeros trabajos fue en la telenovela Corazón salvaje, donde dio vida al gitano Branko, un año después se integra al melodrama Llena de amor y en 2011 Una familia con suerte.
Pero su carrera despegó en nuestro país de la mano del director Gary Alazraki, con la película «Nosotros los Nobles» (2013), en esta historia dio vida a Pedro Pintado, un poblano que se hace pasar por español para enamorar a la millonaria Bárbara Noble; este trabajo le abrió la puerta para formar parte de la serie de Telemundo, El señor de los cielos. La comedia le abrió sus puertas en series como 40 y 20 (2016), Rebelde (2022) y Harina (2023).
Pese al éxito en México Carlos decidió volver a España en 2016, para pasar tiempo con su pareja Marisa Gutiérrezy su hija Victoria Elena; pero además para iniciar su transición de hombre a mujer, un deseo que tenía muy claro desde temprana edad, pero por las limitaciones de la medicina en esa época y por no contar con los recursos económicos, decidió seguir como Carlos hasta sus 40 años, cuando dio el siguiente paso.
Es entonces que comienza a pedir que la llamen Karla Sofía y escribe un libro en el cual comparte su proceso de transición, éste se tituló Karsia. Una historia extraordinaria; desde entonces se convirtió en una activista en pro de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
Pero llegó a sus manos el papel de Emilia Pérez y éste ha catapultado su carrera a nivel internacional, llevándola a la élite del mundo del entretenimiento.
– La española Karla Sofia Gascón y la brasileña Fernanda Torres competirán por el premio a mejor actriz
«Emilia Pérez», el narcomusical de Netflix sobre la identidad transgénero, lidera con 13 las nominaciones a los Premios Oscar 2025.
La española Karla Sofia Gascóny la brasileña Fernanda Torres competirán por el premio Oscar a mejor actriz por sus interpretaciones en el narco-musical «Emilia Pérez» y el drama «I’m Still Here», anunció este jueves la Academia de cine de Hollywood.
Gascón y Torres compartirán categoría con la estadounidense Demi Moore (‘The Substance’), Mikey Madison (‘Anora’) y Cynthia Erivo (‘Wicked’) y la ganadora se dará a conocer en la gala del próximo 2 de marzo que se celebrará en Los Ángeles.
En su primera nominación, la española hace historia además como la primera actriz trans en recibir un reconocimiento de la Academia de cine de Hollywood.
Dirigida por el francés Jacques Audiard, Gascón encarna a Emilia, antes ‘Manitas del Monte’, líder de un cartel del narcotráfico mexicano que contacta a Rita (Zoe Saldaña), una abogada un tanto hastiada de su trabajo, para realizarle una oferta irrechazable: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo como mujer trans.
En un combinado de suspenso, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.
La actriz madrileña no ha parado de hacer historia con su interpretación de Emilia desde su estreno. El pasado mayo se convirtió en la primera mujer trans en ser distinguida con la Palma de Oro a Mejor Interpretación Femenina en el último festival de Cannes junto a sus compañeras de reparto: la mexicana Adriana Paz, Zoe Saldaña y Selena Gómez.
Con ‘Emilia Pérez’, que se estrenó en Netflix el pasado 13 de noviembre en Estados Unidos, Gascón también ha sido reconocida a mejor actriz en los Premios de Cine Europeo y nominada al Globo de Oro a mejor actriz.
Torres, a las órdenes del cineasta brasileño Walter Salles, cuenta la historia de una madre que se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria durante el control cada vez más estricto de una dictadura militar en Brasil, en 1971.
Por esta película se llevó el pasado 5 de enero el Globo de Oro a mejor intérprete de drama. «Esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este», dijo la artista cuando subió a recoger su codiciado galardón.
Los nominados a los Oscar 2025
Otro musical, “Wicked”, la exitosa adaptación de Broadway, obtuvo casi la misma cantidad de nominaciones. La fastuosa producción inspirada en “El mago de Oz” de Jon M. Chu obtuvo 10 nominaciones, incluidas las de mejor película y actuación para sus estrellas Cynthia Erivo y Ariana Grande.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las nominaciones el jueves por la mañana a través de una amplia variedad de plataformas. Bowen Yang y Rachel Sennott leyeron los nominados.
Los nominados a mejor película son el filme brasileño “Ainda Estou Aquí” (“Aún estoy aquí”); “Anora”; “The Brutalist”; “A Complete Unknown”; “Conclave”; “Dune: Parte Dos”; “Emilia Pérez”; “Nickel Boys”; “The Substance” y “Wicked.”
Las nominadas a mejor actriz son Demi Moore de “The Substance”; Cynthia Erivo de “Wicked”; Mikey Madison de “Anora”; Karla Sofía Gascón de “Emilia Pérez” y Fernanda Torres de “Ainda Estou Aquí”.
Los nominados a mejor actor son Adrien Brody de “The Brutalist”; Timothée Chalamet de “A Complete Unknown”; Colman Domingo de “Sing Sing”; Ralph Fiennes de “Conclave”; Sebastian Stan de “The Apprentice”
Los nominados a mejor guion original son: “Anora”; “The Brutalist”; “A Real Pain”; “September 5”; “The Substance.”
– La Academia de Hollywood dio a conocer los nominados a la 97 edición de los galardones que reconocen a lo mejor del cine
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Oscar, que se entregarán el próximo 2 de marzo en Los Ángeles. Esta es la lista completa. MEJOR PELÍCULA
‘Anora’.
‘The Brutalist’.
‘A Complete Unknown’.
‘Conclave’.
‘Dune: Part Two’.
‘Emilia Perez’.
‘I’m still here’.
‘Nickel Boys’.
‘The Substance’.
‘Wicked’.
MEJOR DIRECCIÓN
Sean Baker, por ‘Anora’.
Brady Corbet, por ‘The Brutalist’.
James Mangold por ‘A Complete Unknown’
Jacques Audiard, por ‘Emilia Pérez’.
Coralie Fargeat, por ‘The Substance’.
MEJOR ACTRIZ
Karla Sofía Gascón, por ‘Emilia Pérez’.
Cynthia Erivo, por ‘Wicked’.
Mikey Madison, por ‘Anora’.
Demi Moore, por ‘The Substance’.
Fernanda Torres, por ‘I’m Still Here’.
MEJOR ACTOR
Adrien Brody, por ‘The Brutalist’.
Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’.
Ralph Fiennes, por ‘Conclave’.
Colman Domingo, por ‘Sing Sing’.
Sebastian Stan, por ‘The Apprentice’.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Mónica Barbaro por ‘A Complete Unknown’
Arriana Grande por ‘Wicked’.
Felicity Jones por ‘The Brutalist’.
Isabella Rossellini por ‘Conclave’.
Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Yura Borisov, por ‘Anora’.
Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’.
Edward Norton, por ‘A Complete Unknown’.
Guy Pearce, por ‘The Brutalist’
Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
‘A Complete Unknown’.
‘Conclave’.
‘Emilia Pérez’.
‘Nickel Boys’.
‘Sing Sing’.
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
‘Anora’.
‘The Brutalist’.
‘A Real Pain’.
‘September 5’.
‘The Substance’.
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
‘Beautiful Men’.
‘In the Shadow of the Cypress’.
‘Magic Candies’.
‘Wander to Wonder’.
‘Yuck’.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
‘A Complete Unknown’.
‘Conclave’.
‘Gladiator II’.
‘Nosferatu’.
‘Wicked’.
MEJOR CORTO
‘Anuja’.
‘A Lien’.
‘I’m Not a Robot’.
‘The Last Ranger’.
‘The Man Who Could Not Remain Silent’.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
‘A Different Man’.
‘Emilia Pérez’.
‘Nosferatu’.
‘The Substance’.
‘Wicked’.
MEJOR BANDA SONORA
‘The Brutalist’.
‘Conclave’.
‘Emilia Pérez’.
‘Wicked’.
‘The Wild Robot’.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Flow’.
‘Inside Out 2’
‘Memoir of a Snail’
‘Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl’.
‘The Wild Robot’
MEJOR FOTOGRAFÍA
Lol Crawley por ‘The Brutalist’.
Greig Fraser por ‘Dune: Part Two’.
Paul Guilhaume por ‘Emilia Pérez’.
Ed Lachman por ‘Maria’.
Jarin Blaschke ‘Nosferatu’.
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
‘Black Box Diaries’.
‘No Other Land’.
‘Porcelain War’.
‘Soundtrack to a Coup d’Etat’.
‘Sugarcane’.
MEJOR CORTO DOCUMENTAL
‘Death by Numbers’.
‘I Am Ready, Warden’.
‘Incident’.
‘Instruments of a Beating Heart’.
‘The Only Girl in the Orchestra’.
MEJOR MONTAJE
‘Anora’.
‘The Brutalist’.
‘Conclave’.
‘Emilia Pérez’.
‘Wicked’.
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Brasil, ‘Ainda Estou Aqui’, de Walter Salles.
Francia, ‘Emilia Pérez’ de Jaques Audiard.
Alemania, ‘The Seed of the Sacred Fig’ de Mohammed Rasoulof.
Letonia, ‘Flow’ de Gints Zilbalodis.
Dinamarca, ‘The Girl with the Needle’ de Magnus von Horn.
MEJOR CANCIÓN
‘Never Too Late’, de ‘Elton John: Never Too Late’.