Cine

El adiós de Silvia Pinal: «Fue sentir que Dios llegó y se la llevó; se fue en paz, se fue como una diva»

Los tres hijos de la actriz y productora recordaron la grandeza artística de su mamá.

“Fue sentir que Dios llegó y se la llevó; se fue en paz, se fue como una diva”.

Con esta frase, Alejandra Guzmán recordó los últimos instantes de vida de su mamá, Silvia Pinal, fallecida ayer en un hospital de la Ciudad de México.

Esta tarde la roquera, junto con sus hermanos Sylvia Pasquel y Luis Enrique Guzmán, dio las primeras declaraciones en una pequeña conferencia de prensa en la agencia funeraria donde está siendo velada la estrella del cine mexicano.

“Para nosotros fue un regalo de Dios estar con ella en su último aliento de una manera en paz, tranquila y bella, como siempre fue ella”, indicó la intérprete.

Pinal murió a los 94 años debido a varias complicaciones derivadas de la infección de vías urinarias que presentó recientemente y por la cual fue internada hace una semana.

“Se fue la más grande estrella que ha dado este país, una mujer que no nada más era carismática, chistosa y graciosa, fue bailarina y cantaba, hacía drama y comedia, hizo el programa más importante de la televisión, fue pionera de tv y el cine, estamos agradecidos con la vida por haber podido estar con ella y despedirla con todo el amor”, expresó Pasquel.

Para su última estancia en la tierra, Pinal porta un vestido blanco y se le pintaron de rojo los labios.

“Siempre fue de las personas que en blanco iluminaban la habitación en la que entrara. Y creo que ella hubiera querido exactamente vestirse de blanco”, dijo Luis Enrique.

“Y así fue como lo hicimos. Pero su boca roja y se ve con una carita llena de paz, se ve hermosa”, abundó Alejandra.

El encuentro con la prensa también sirvió para que los hermanos solicitaran respeto a su proceso, luego de que por la mañana batallaran para poder ingresar a la funeraria, ante la insistencia de medios que deseaban algunas palabras.

Mañana a partir de las 11:00 horas, se realizará un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.

Al velorio han llegado, entre otros, Marco Treviño y José Elías Moreno, líderes de las asociaciones nacionales de actores e intérpretes, respectivamente; el actor Luis Gatica; las actrices Eugenia Cauduro Leticia Calderón y el productor teatral Morris Gilbert.

Silvia Pinal: «Viridiana», una de las dos películas imperdibles de la actriz

«Viridiana» se alzó en 1961 con la Palma de Oro de Cannes, siendo la única cinta en español que ha conseguido el máximo galardón del cine francés.

Dos películas de la filmografía de Silvia Pinal, tendrían que ver las nuevas generaciones para entender la clase de actriz que era la nacida en Guaymas y quien murió a los 94 años de edad.

“Simón del Desierto” y “Viridiana”, la última ganadora en Cannes 1961, son historias que, dice el crítico cinematográfico Arturo Aguilar, harían que el público descubriera el talento de la artista.

“Para generaciones más jóvenes se convirtió en referente por los memes y lo que hizo en televisión, pero quedando en el olvido que fue una actriz buenísima, que hizo colaboraciones con Buñuel (“Los olvidados”), cuando las veas descubrirían su impresionante registro actoral que hizo bastante en el cine nacional”, dice el especialista en W Radio.

Mientras en la primera interpreta a una mujer sensual que intenta sacar de sus cabales a un beato que ha hecho penitencia por seis años; en la otra a una novicia que va cambiando su postura angelical por otra más compleja.

“Ha sido el último rostro del cine mexicano de una época que traspasó fronteras, no encontramos ahora un símil posible, tomando en cuenta que ahora tenemos actrices jóvenes muy buenas y talentosas”, considera Aguilar.

Destaca que Pinal tenía un fuerte carisma que, sumado a su innegable talento en los set y escenarios, así como con su belleza, la hacían algo apabullante.

“Tenía una enorme conexión con el público, era muy buena actriz y eso ni siquiera se debate. Hay quien puede tener una o dos de esas características, pero ella tenía las tres, además hizo cosas que otras no, como teatro musical y comedia”, indica.

En vida, Pinal fue reconocida con el Ariel de Oro a la trayectoria por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, así como homenajes en festivales como el de Acapulco.

Recién, en los Estudios Churubusco, se bautizó a un edificio de camerinos con el nombre de la actriz.

Silvia Pinal era «un ícono multifacético y único en la historia del arte en México»: María Rojo

La actriz destacó la generosidad que siempre tuvo la máxima diva con sus colegas actores.

Hace un momento se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Silvia Pinal, diva de la Época de Oro del cine mexicano. Una de las primeras figuras en expresar su pesar fue María Rojo, quien compartió recuerdos sobre la actriz y destacó su invaluable legado artístico y humano.

La también actriz y política mexicana describió a Silvia Pinal como un ícono multifacético y único en la historia del arte en México. La recordó como una estrella excepcional, productora visionaria y empresaria pionera que marcó a varias generaciones:

«Silvia es de estas figuras que nos formaron emocionalmente. Hizo de todo: Anna Karenina, comedia, drama, musicales. Fue una mujer bellísima, versátil y con un estrellato que nunca se volverá a repetir. Es insustituible», dijo en entrevista.

Además subrayó la capacidad de La Pinal para combinar su talento artístico con su habilidad empresarial, mencionando producciones inolvidables como «Mujer, casos de la vida real» y su contribución a la comedia musical.

La ganadora del Ariel recordó la generosidad de Silvia Pinal, destacando cómo siempre estaba dispuesta a ayudar a sus compañeros de la Asociación Nacional de Actores, a pesar de su estatus como una gran estrella:

«Era una persona tan sencilla, con tanto amor a la vida, siempre dispuesta a ser feliz y hacer felices a los demás. Nunca se molestaba, siempre estaba dispuesta a todo. Yo la vi muchas veces, en situaciones sindicales, y nunca se enojaba, siempre estaba para los demás», comentó María Rojo.

También destacó la calidad humana de Pinal, resaltando su disposición para apoyar causas importantes, como cuando votó a favor de la Ley de Cinematografía en el Senado, a pesar de pertenecer a un partido político diferente.

«Su legado será eterno»

Para María Rojo, la influencia de Silvia Pinal trasciende generaciones y fronteras. Su trabajo con grandes directores, como Luis Buñuel en «Viridiana», y su incursión en teatro, cine y televisión, la convierten en una figura incomparable:

«No podemos hablar del cine mexicano sin hablar de Silvia. Es una gloria que todo México está llorando. Su legado nos educó a todos, desde nuestras abuelas hasta nuestras madres y a nosotros mismos».

La actriz de «Rojo Amanecer» compartió momentos tanto personales como profesionales con Silvia Pinal a lo largo de sus trayectorias, desde su trabajo como actriz hasta su influencia como empresaria y productora; para ella, Pinal sigue siendo una referencia en el cine, el teatro y la televisión. Para María Rojo, la partida de la diva no solo significa el cierre de una era, sino también la pérdida de una figura que inspiró a generaciones.

«Nos dio tanto que merece ser recordada siempre. Fue una mujer que lo hizo todo, desde una dinastía en su familia hasta un pilar en el cine y el teatro. Ahora está con sus amigos allá, pero aquí la vamos a extrañar siempre», expresó.

Efigenia Ramos revela cómo fueron los últimos momentos de Silvia Pinal: «tenía muchas ganas de vivir»

La asistente personal de Pinal también dio detalles sobre sus funerales y homenajes póstumos.

La noticia del fallecimiento de Silvia Pinal, ícono del cine y el teatro mexicano, sorprendió al país.

A las afueras de la funeraria J. García López Casa Pedregal, donde será velada en privado, Efigenia Ramos, asistente personal de la actriz por más de 35 años, compartió detalles a los medios de comunicación sobre los últimos momentos de la legendaria actriz y los planes para despedirla.

 «Falleció a las 5:30 de la tarde, rodeada de toda su familia», expresó Ramos visiblemente afectada. «Estoy con un dolor muy grande porque fuimos compañeras por muchos años. Como jefa, fue una gran jefa, una persona muy humana, muy linda. Estos últimos días fueron muy difíciles para todos, para toda la familia».
Fans de Silvia Pinal se dan cita en la funeraria donde será velada para despedirla. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL
Fans de Silvia Pinal se dan cita en la funeraria donde será velada para despedirla. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL
La asistente también mencionó que la máxima diva, quien a sus 93 años seguía siendo un símbolo de fortaleza, «tenía muchas ganas de vivir, y esto nos cayó de sorpresa a todos».

En cuanto a los homenajes póstumos, confirmó que habrá un evento en el Palacio de Bellas Artes para que el público pueda despedirse de la actriz, aunque aún no se ha definido la hora. «Aquí (en la funeraria) será con los amigos cercanos, y en Bellas Artes será para el público en general», indicó.

Sobre las decisiones relacionadas con su funeral, como la posibilidad de que Silvia Pinal sea cremada, señaló que «todavía no han dicho nada». Sin embargo, reveló que la familia decidió vestirla de blanco para este último adiós, un gesto que refleja paz y serenidad.

Finalmente, al ser cuestionada sobre la llegada de Michelle Salas, nieta de la actriz, Ramos dijo: «No sabemos si vendrá».

Se espera que además de familiares y amigos, los fans de la diva se den cita a las fueras del recinto para despedirla.

La muerte de Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano, marca el fin de una era en la cultura nacional. La «diva del cine nacional» falleció este jueves debido a complicaciones derivadas de una infección en las vías urinarias, tras varios días de lucha en el hospital. La noticia, confirmada esta tarde por Televisa y fuentes cercanas a la familia.

A pesar de su delicada salud en los últimos años, Silvia Pinal mantuvo su espíritu. Desde su infancia trabajando en un restaurante, hasta convertirse en un ícono del cine internacional de la mano de Luis Buñuel, su trayectoria estuvo marcada por grandes logros y momentos personales desgarradores como la muerte de su hija Viridiana a los 19 años.
Así luce la funeraria donde será velada Silvia Pinal. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL
Así luce la funeraria donde será velada Silvia Pinal. Foto: Yaretzy M. Osnaya/ EL UNIVERSAL

Frida Sofía, nieta de Silvia Pinal, la despide entre lágrimas: «Te amo siempre abue»

La hija de Alejandra Guzmán reflexionó sobre la fragilidad de la vida.

Frida Sofía, la nieta de Silvia Pinal calificó la muerte de su abuela como una tragedia, la hija de Alejandra Guzmán se mostró muy conmovida por la partida de su abuelita, de quien dijo, tuvo la oportunidad de despedirse.

Frida, quien ha estado distanciada de la familia Pinal durante los últimos años, vive sola en Estados Unidos, y a través de sus redes sociales compartió un video en que aparece llorando y hablando sobre su abuela, con quien tuvo una buena y cercana relación mientras vivió en México y antes de pelearse con su madre Alejandra.

Frida reflexionó sobre la fragilidad de la vida y que al menos, dentro de la desgracia, le pudo decir adiós a su abuelita.

“Hoy más que nunca le agradezco al universo, a Dios, a la luz que está mucho más allá de toda la abundancia que me da en cuanto a momentos que valen”, expresó.

Ver publicación en Instagram

Frida tuvo un quiebre con la familia cuando acusó de abuso sexual a su abuelo Enrique Guzmán, a partir de ese momento, la joven marcó aún más su raya con la familia, comenzando con su madre, quien apoyó a su papá y desacreditó la afirmación de su hija Frida.

Frida Sofía, quien recientemente estuvo en México con su padre Pablo Moctezuma, ha criticado varios aspectos de la familia Pinal, así como a su prima Michelle Salas, con quien dijo, siempre fue comparada; en redes algunos cibernautas la alentaron a venir a México para darle el último adiós a su abuela, mientras que otros criticaron el video.

Adiós a Silvia Pinal

La primera actriz mexicana Silvia Pinal, diva del Cine de Oro y quien compartió créditos con Cantinflas, Tin Tan y Pedro Infante, y protagonizó la cinta de Luis Buñuel “Viridiana” que fue laureada en Cannes, falleció el jueves. Tenía 93 años.

El velorio de la estrella mexicana se llevará a cabo el día de hoy al sur de la Ciudad de México, el sábado se alista un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.

La Asociación Nacional de Intérpretes y la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, lamentaron su fallecimiento en sus cuentas de X.

“Su legado como artista y su contribución a nuestra cultura son inolvidables. Descanse en paz”, escribió la secretaria.

Días antes, sus familiares informaron que estaba hospitalizada por afecciones de una infección en vías urinarias. En sus últimos años también padeció COVID-19, neumonía y llagas en su espalda. En 2020 debió someterse a una cirugía de cadera tras sufrir una caída.

Pinal tuvo una carrera de más seis décadas en las que apareció en más de 60 películas producidas en México, Argentina, España e incluso Estados Unidos. A partir de la década de 1960, comenzó su igualmente prolífica carrera televisiva, con programas como “Mujer casos de la vida real” y “Silvia y Enrique” y las telenovelas “El privilegio de amar” y “Soy tu dueña”.

A la par de su faceta como actriz, Pinal sobresalió como productora teatral, incursionó en la política y fue líder de la Asociación Nacional de Actores entre 2010 y 2014.

En 2022 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México le realizó un homenaje con cine, teatro musical y un show digno de una gala de televisión.

Silvia Pinal tendrá un homenaje luctuoso en el Palacio de Bellas Artes

El homenaje es en acuerdo con la familia de la primera actriz

El próximo sábado la recién fallecida Silvia Pinal, será objeto de un homenaje luctuoso en el Palacio de Bellas Artes.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México  anunció que, junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el evento se realizará en punto de las 11:00 horas, aunque sin dar más detalles.

También confirmó la realización de una retrospectiva con películas de la actriz en Cineteca Nacional, sin especificar fechas.

El homenaje, precisa el documento, es en acuerdo con la familia de la primera actriz.

“Figura icónica de la Época de Oro del cine mexicano y cuya trayectoria, de más de siete décadas, le valieron diversos premios y el reconocimiento del público en México y en el extranjero”, se lee en el texto.

“Silvia Pinal deja un legado indiscutible en el teatro, el cine, la televisión y la radio. El importante papel de la actriz durante la Época de Oro del cine mexicano se destaca con su participación en la emblemática cinta “Viridiana” (1961), dirigida por Luis Buñuel, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia. Además, fue dirigida por el cineasta aragonés en “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1964)”, abunda.

En vida, Bellas Artes recibió a la leyenda de la época del oro del cine mexicano en dos ocasiones: en 2008, cuando recibió el Ariel de Oro a la trayectoria por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en 2022, al ser homenajeada por el INBAL y la Cineteca.

“Esto es un reconocimiento a mi trabajo. Este es un momento memorable en mi vida», dijo la primera vez que estuvo sobre el escenario del inmuebles, hace  16 años.

El teatro, dijo, era una fuente inagotable de creatividad y emociones; la televisión le había dado infinitas alegrías, pero el cine, al que ingresó cuando tenía apenas 17 años, era lo mejor.

«Es la joya de la corona», exclamó entre los aplausos de quienes ahí estaban.

En agosto pasado, en lo que fue su última aparición pública y acompañada de sus hijas Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán, Pinal acudió a la inauguración de un edificio de camerinos con su nombre, en los Estudios Churubusco.

Y en la nueva Cineteca de las Artes, donde las salas llevan nombres de gente del cine como María Rojo e Ignacio López Tarso, el nombre de Pinal no figura.

Muere Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

La primera actriz pasó sus últimos días hospitalizada, pero en compañía de su familia.

La primera actriz, Silvia Pinalmurió a los 94 años debido a varias complicaciones derivadas de la infección de vías urinaria que presentó recientemente.

La última diva del cine mexicano permaneció hospitalizada desde el pasado 21 de noviembre y aunque su hija, Sylvia Pasquel aseguró que estaba recuperándose, lamentablemente su cuerpo no resistió.

La noticia fue confirmada esta tarde por Televisa y posteriormente fuentes cercanas a la familia.

En los últimos días, muchas fueron las especulaciones sobre la salud de la matriarca de la dinastía Pinal; las primeras alertas sonaron cuando Alejandra Guzmán reveló que Silvia había sido ingresada por una infección de vías urinarias, más tarde se confirmó que se encontraba en terapia intensiva con una arritmia cardiaca y baja presión arterial.

Silvia Pinal evolucionó favorablemente, incluso, Sylvia Pasquel adelantó que sería dada de alta este mismo miércoles; pero, por desgracia esto no ocurrió.

Los últimos años fueron dolorosos física y emocionalmente para ella. En diciembre pasado fue ingresada de emergencia tras contraer influenza y pasó las fiestas navideñas en el hospital. En 2021 se contagió de Covid-19, por lo que fue trasladada de urgencia; posteriormente, en enero de este año, volvió a visitar el hospital debido a una arritmia cardiaca, además de una presión arterial baja.

Además de estos problemas, Silvia también se enfrentó a una fractura de cadera en 2020, un cuadro de neumonía en 2019 y la polémica por su regreso a los escenarios dentro de la obra infantil “Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!”, en la que llegó a aparecen en silla de ruedas.

"Fue como si un OVNI me llevara a la Luna", dijo la actriz Silvia Pinal al hablar de su experiencia cuando Diego Riversa la pintó, Ella estuvo anoche en la segunda de tres charlas denominadas "Testimonios vivos de Diego Rivera" que el INBA organiza en el Museo Estudio del muralista. Foto: ESPECIAL/INBA.

«Fue como si un OVNI me llevara a la Luna», dijo la actriz Silvia Pinal al hablar de su experiencia cuando Diego Riversa la pintó, Ella estuvo anoche en la segunda de tres charlas denominadas «Testimonios vivos de Diego Rivera» que el INBA organiza en el Museo Estudio del muralista. Foto: ESPECIAL/INBA.

Silvia Pinal: Una vida dedicada al arte

“Nací en Guaymas, Sonora (1931), un puerto maravilloso de México; la raíz de esta historia se llamaba Jovita, mi abuela materna”, con esa idea comienza su autobiografía “Esta soy yo”, publicada en 2016, la cual causó revuelo por contar cosas desconocidas como cuando Enrique Guzmán, su entonces pareja, la amenazó con una pistola.

De niña Pinal trabajó en el restaurante de su padre sirviendo las mesas, algo que le gustaba porque así conseguía dinero por las propinas.

Ya de adolescente, cuando apenas tenía 17 años, hizo su debut en el cine (“Bamba”, 1939), pero la experiencia no fue como ella lo había imaginado, el productor Miguel Contreras Torres la tachó de bruta y estúpida, porque no podía llorar en escena.

“Fue muy grosero conmigo ese viejo horroroso. Me regañaba mucho, digo, yo estaba muy verde, lo reconozco, pero de eso a que me gritara y regañara, era por ser violento”, recordó en una entrevista de 2019.

Esa “bienvenida” sólo la impulsó en su carrera. En su larga trayectoria se pueden contar más de 100 producciones en cine y televisión, sin contar teatro. Consiguió tres premios Ariel a Mejor Actriz (“Un rincón cerca del cielo”, “Locura pasional” y “La dulce enemiga”), además de uno de Oro por su trayectoria que incluye cintas en Europa.

Silvia Pinal en "Viridiana", de Luis Buñuel, cinta que la consagró internacionalmente.

El amor la acompañó en los escenarios

Uno de sus primeros novios fue Manolo Fábregas, pionero y pilar del teatro en México. Con él vivió feliz hasta que su mamá le preguntó si se había dado cuenta que el hombre usaba peluquín. Entonces se desilusionó y acabó el idilio.

La primera vez que llegó al altar fue 1947, del brazo de Rafael Banquells. En aquel entonces ella tenía 17 años, mientras que el actor estaba en sus 30. De ese matrimonio nació su primera hija, Sylvia Pasquel y aunque ella misma aseguró que se casó enamorada, también confesó que la relación fue su salida del yugo familiar.

A Gustavo Alatriste, uno de sus maridos, la propia lo calificó de gánster. Con el productor tuvo a Viridiana, joven actriz quien perdió la vida a los 19 años de edad en un accidente automovilístico. Mientras que Tulio Hernández, su última pareja en matrimonio, le fue arrebatado por un edema cerebral.

Enrique Guzmán es tema aparte, con él sostuvo una relación de nueve años, de la que nacieron sus hijos menores, Alejandra y Luis Enrique. En su autobiografía, Pinal recuerda que el cantante le fue infiel y además la maltrataba, pasajes que fueron retratados en la serie sobre su vida: “Silvia Pinal, frente a ti”.

“Lo que pasó entre nosotros no fue solo culpa de él. Enrique hizo lo que quiso, y lo permití”, comenta en el libro.

Otro de los pasajes duros se dio en el 2000, cuando fue acusada por presunto fraude en contra de la Asociación Nacional de Productores de Teatro, por más de 9 millones de pesos, se autoexilió por 11 meses.

Para entonces ya había sido presidenta de la ANDA y diputada federal en el PRI, pero nada la preparó para una situación como esta.

Oculta en un automóvil logró salir del país y, en diciembre de ese mismo año, cuando las cosas se aclararon, regresó.

“Y llego como me fui, con mi nombre limpio”, exclamó entonces durante su llegada al aeropuerto capitalino.

Angelina Jolie tuvo que aprender a respirar de nuevo para interpretar a Maria Callas

– Los hijos mayores de Jolie, Maddox y Pax, trabajaron en el set de la película. Allí, vieron una versión de su madre que no habían conocido antes

 

Angelina Jolie nunca esperó cantar igual, pero encontrar el aliento de Maria Callas fue suficiente para emanar de la actriz cosas que ni siquiera sabía que llevaba por dentro.

Realmente no nos damos cuenta de dónde se depositan las cosas en nuestro cuerpo a lo largo de una vida de diferentes experiencias y dónde lo retenemos para protegernos”, dijo Jolie en una entrevista reciente. “Lo retenemos en nuestros estómagos. Lo retenemos en nuestro pecho. Respiramos desde un lugar diferente cuando estamos nerviosos o estamos tristes.

Las primeras semanas fueron las más difíciles porque mi cuerpo tuvo que abrirse y tuve que volver a respirar”, añade. “Y eso fue un descubrimiento de qué tanto no lo estaba haciendo”.

En “Maria” de Pablo Larraín, que Netflix estrenó en cines el miércoles antes de debutar en streaming el 11 de diciembre, Jolie ofrece, si no la actuación de su carrera, ciertamente la de su última década. Desde “In the Land of Blood and Honey” («En tierra de sangre y miel») de 2010, Jolie ha pasado los últimos años dirigiendo películas mientras priorizaba la crianza de sus hijos.

Entonces mis elecciones durante muchos años fueron lo que era inteligente financieramente y corto. Trabajé muy poco los últimos ocho años”, dice Jolie. “Y estaba algo agotada. No pude por un tiempo”.

Pero sus hijos menores ahora tienen 16 años. Y por primera vez en años, Jolie está de vuelta en el centro de atención, en modo estrella de cine total. Su actuación dominante en “Maria” parece asegurarle a Jolie su tercera nominación al Oscar. Conquistó el premio como actriz de reparto en el 2000 por “Girl, Interrupted” («Inocencia interrumpida»). Para una actriz cuya filmografía podría carecer de una película emblemática, “Maria” puede ser el papel definitorio de Jolie.

Los hijos mayores de Jolie, Maddox y Pax, trabajaron en el set de la película. Allí, vieron una versión de su madre que no habían conocido antes.

Ciertamente, me habían visto triste en mi vida. Pero no lloro frente a mis hijos así”, dice Jolie sobre la emoción que Callas sacó de ella. “Ese fue un momento al darme cuenta de que iban a estar conmigo, lado a lado, en este proceso de entender realmente la profundidad de algunos de los dolores que llevo”.

Jolie, quien se reunió con un reportero a principios de este otoño en el Hotel Carlyle, no habló en detalle de ese dolor. Pero no era difícil sentir que tendría que ver con su largo divorcio de Brad Pitt, con quien crió a sus seis hijos.

Justo antes de la entrevista, un juez permitió que la reclamación restante de Pitt contra Jolie, sobre su propiedad vinícola francesa Château Miraval, procediera. El lunes, un juez dictó que Pitt debe divulgar documentos que el equipo legal de Jolie ha solicitado y que alegan incluir “comunicaciones sobre abuso”. Pitt ha negado haber sido abusivo.

El resultado de la elección presidencial de Estados Unidos también era reciente, aunque Jolie, enviada especial de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de 2012 a 2022, no estaba inclinada a hablar de política. Al preguntarle por la victoria de Donald Trump, respondió: “La narrativa global es esencial”, antes de agregar: “En eso me estoy enfocando. Escuchando. Escuchando las voces de las personas en mi país y en todo el mundo”.

Equilibrar tales cosas, informes sobre su vida privada, preguntas que acompañan a alguien con su fama, es una importante razón por la que Jolie es tan adecuada para el papel de Callas. La película tiene lugar durante los últimos días de la soprano de ascendencia griega nacida en Estados Unidos, fallecida por un ataque cardiaco a los 53 años en 1977. Pasa gran parte de su tiempo en su gran apartamento en París, Callas no ha cantado públicamente en años; ha perdido su voz. Vive encarcelada por el mito que ha creado, Callas está redefiniendo su identidad y su voz. Un instructor le dice que quiere escuchar “a Callas, no a Maria”. La película, por supuesto, está más preocupada por Maria.

Es el tercer retrato de Larraín de un ícono femenino del siglo XX, después de “Jackie” (con Natalie Portman como Jacqueline Kennedy) y “Spencer” (con Kristen Stewart como la princesa Diana). Como Callas, Jolie es maravillosamente regia, una diva segura de sí misma que deliciosamente, en líneas escritas por el guionista Steven Knight, suelta frases como: “Tomé libertades toda mi vida y el mundo tomó libertades conmigo”.

Al preguntarle si se identifica con ese diálogo, Jolie respondió: “Sí, sí”. Luego hizo una larga pausa.

Estoy segura de que la gente leerá mucho en esto y probablemente hay mucho que podría decir, pero no quiero alimentar eso”, continúa. “Sé que ella era una persona pública porque amaba su trabajo. Y soy una persona pública porque amo mi trabajo, no porque me guste ser pública. Creo que algunas personas están más cómodas con una vida pública, y nunca he estado completamente cómoda con ella”.

Cuando el director chileno Larraín se aproximó por primera vez a Jolie le presentó “Spencer”. Esa película, como “Jackie” y “Maria”, evita un enfoque biográfico para en su lugar centrarse en un momento específico de crisis. Larraín estaba convencido de que Jolie estaba destinada para el papel de Callas.

Sentí que ella podría tener ese magnetismo”, dice Larraín. “La diva enigmática que ha llegado a un punto en su vida donde tiene que tomar el control nuevamente. Pero el peso de su experiencia, de su música, de su canto, todo, está sobre su espalda. Y ella lleva eso. Es alguien que ya está cargada con una vida que ha sido intensa”.

Hay una soledad que ambas compartimos”, dice Jolie. “Eso no es necesariamente algo malo. Creo que la gente puede estar sola y sentirse sola a veces, y eso puede ser parte de quiénes son”.

Larraín creció en Santiago yendo a la ópera, y desde hace mucho tiempo había anhelado llevar su pleno poder y majestuosidad a una película. En Callas, él escuchó algo que lo cautivó.

Escucho algo cercano a la perfección, pero al mismo tiempo, es algo que está a punto de ser destruido”, dice Larraín. “Entonces es tan frágil y tan fuerte como sea posible. Vive en ambos extremos. Por eso es tan conmovedor. Escucho una voz que está a punto de romperse, pero no lo hace”.

En los momentos menos perfectos de Callas cantando en la película, Larraín fusiona grabaciones de archivo de la soprano con la propia voz de Jolie. Una mezcla de las dos se ejecuta a lo largo de “Maria”. “Al principio del proceso”, dice Jolie, “descubrí que no puedes fingir cantar ópera”.

Angelina Jolie debutó en el canto

Jolie ha dicho que nunca había cantado antes, ni siquiera karaoke. Pero la experiencia le ha dejado un nuevo aprecio por la ópera y sus propiedades curativas.

Me pregunto si es algo en lo que te apoyas a medida que envejeces”, dice Jolie. “Tal vez tu profundidad de dolor es mayor, tu profundidad de pérdida es mayor, y ese sonido en la ópera se encuentra con eso, la enormidad de ello”.

Si el enfoque de Larraín para “Maria” se basa en un desconocimiento, él está inclinado a decir algo similar sobre su estrella.

Por los medios y las redes sociales, algunas personas podrían pensar que saben mucho sobre Angelina”, dice. “Maria, leí nueve biografías de ella. Vi todo. Leí cada entrevista. Hice esta película. Pero no creo que sería capaz de decirte quién era ella para nosotros. Entonces, si hay un elemento en común, es eso. Llevan una enorme cantidad de misterio. Incluso si piensas que las conoces, no lo haces”.

Si “Maria” significa más actuación en el futuro para Jolie, no está segura. “No hay un mapa claro”, dice. Además, Jolie no está del todo lista para dejar a Callas.

Cuando interpretas a una persona real, sientes que en algún momento se convierten en tu amigo”, dice Jolie. “Ahora mismo, todavía es un poco personal. Es gracioso, estaré en un estreno o entraré a una sala y alguien comenzará a tocar su música por diversión, pero tengo este loco recuerdo sensorial interno de caer de rodillas y llorar”.

 

Reportan que Silvia Pinal está hospitalizada

La actriz fue internada el día de ayer por la noche.

La actriz Silvia Pinal está hospitalizada desde la noche de ayer en la Ciudad de México, los primeros reportes indican que presenta una infección en las vías urinarias, su hija, Alejandra Guzmán confirmó ayer que su madre tenía este padecimiento; la cantante se encontraba en Xalapa, Veracruz y viajó a la Ciudad de México para verla, en ese momento aún no era hospitalizada, se encontraba en su casa del Pedregal.

Iván Cochegrus, productor y amigo de la diva, confirmó que además de la infección en las vías urinarias, la cual se está controlando con antibióticos, Pinal tiene baja presión arterial y arritmia cardíaca.

Cochegrus dijo al periodista Carlo Uriel que la estrella del cine mexicano se encuentra estable y su familia está acompañándola.

Alejandra Guzmán compartió ayer que encontró de buen humor a su madre, incluso bromeó al decir que «hasta se la mentó», un indicativo de que se sentía mucho mejor.

Hace un par de semanas, Silvia Pinal se dejó ver en redes sociales en dos eventos, en el cumpleaños de su hijo Luis Enrique Guzmán, y en una reunión con amigos por el cumpleaños de la actriz Norma Lazareno.

Silvia Pinal celebra hace u  par de semanas el cumpleaños de su amiga, la actriz Norma Lazareno.

Silvia Pinal celebra hace u par de semanas el cumpleaños de su amiga, la actriz Norma Lazareno.

El enano «Tun Tun», el actor que con su estatura triunfó en los escenarios y en el amor

El comediante y amigo de «Tin Tan» no renegó de su condición, al contrario, le sacó provecho.

Con su 1.17 metros de estatura, José René Ruiz Martínez, “Tun Tun” supo conquistar al público haciéndolo reír con sus ocurrencias y sus chistes, también conquistó a las mujeres, se enamoró de verdad, tuvo su época de excesos y sentó cabeza para poder formar una familia, y aunque su vida no terminó como hubiera deseado, el llamado enano “Tun Tun” se ganó un lugar en el mundo del entretenimiento en México.

“Tun Tun” nació el 22 de noviembre de 1932 en Tampico, Tamaulipas, fue diagnosticado con enanismo, una condición que no le impidió hacer todo lo que quiso, o bueno, casi todo, comenzó boleando zapatos y llevando refrescos a los jugadores de Jai Alai, llegó al cine mexicano como extra en 1949 en la película “Ventarrón” estelarizada por David Silva y Marta Roth.

Desde muy joven se percató de su talento para el baile, por lo que lo aprovechó para cautivar a las mujeres.

“Desde la prepa bailaba, me hacían rueda y con esa facilidad para danzar me ligaba las chamacas así que decidí inmediatamente dedicarme a eso, lo demás fue fácil y difícil, fácil porque tengo cualidades, siento que doy arte en el escenario, difícil por lo relajiento que era”, reconoció en una entrevista.

Desde la preparatoria René Ruiz "Tun Tun" decidió dedicarse al entretenimiento aprovechando su talento con el baile . Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Desde la preparatoria René Ruiz «Tun Tun» decidió dedicarse al entretenimiento aprovechando su talento con el baile . Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Dicho atributo lo llevó a Hollywood, donde cobró 15 mil pesos, cifra sensacional cuando en México cobraba en sus inicios 250 pesos diarios; en Estados Unidos, donde vivió una década, fue todo un showman, imitaba al cantante Frank Sinatra y al estadounidense Sammy Davis Jr.; también hizo cine y en Broadway una comedia musical, probó suerte en Europa donde fue una atracción de primera categoría en un cabaret de Italia.

El enano "Tun Tun" era parte de la cartelera humorística del espectáculo en México en la década de 1960. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

El enano «Tun Tun» era parte de la cartelera humorística del espectáculo en México en la década de 1960. Hemeroteca EL UNIVERSAL.

En México triunfó junto a Germán Valdés “Tin Tan”, con quien actuó en 15 películas, entre ellas “El rey del barrio”, “La marca del zorrillo”, “Simbad el mareado”, «Ay amor cómo me has puesto» y “Dios los cría”; después llegaron decenas de cintas en la era del cine de ficheras, donde “Tun Tun” hizo realidad el refrán de “chiquito pero picoso”.

"Tun Tun" y "Tin Tan" hicieron una dupla humorística en 15 películas que fascinaron al público.

«Tun Tun» y «Tin Tan» hicieron una dupla humorística en 15 películas que fascinaron al público.

Los excesos y el amor en la vida de “Tun Tun”

José René Ruiz Martínez tenía suerte y pegue con las mujeres, tuvo varios romances con famosas que quizá, según dijo el propio “Tun Tun”, veían en él un deseo maternal cumplido, aunque otras sólo lo buscaron por interés económico o para beber alcohol, un vicio que casi lleva al fracaso la vida del actor.

«Tuve o tengo mucha suerte con las mujeres quizá con algunas por su instinto maternal que se despertaba al verme tan chiquito, otras veían en mí el atractivo varonil, pero otras una gran mayoría eran interesadas buscaban el dinero y beber y más beber alcohol sin descanso. Yo no me daba cuenta de eso y derrochaba dinero a lo loco dejando abandonada a mi mamá», reconoció en una charla de 1980, para entonces ya estaba casado con Rocío Gentz.

"Tun Tun" vivió en Nueva York y traía de cabeza a muchas gringuitas, pero desde que me casé soy un hombre hogareño y fiel pero si quieren comprobar chequen y sabrán que tuve muchos romances", dijo el actor.

«Tun Tun» vivió en Nueva York y traía de cabeza a muchas gringuitas, pero desde que me casé soy un hombre hogareño y fiel pero si quieren comprobar chequen y sabrán que tuve muchos romances», dijo el actor.

René trabajaba en una película en Cuautla cuando conoció a Rocío, la administradora del hotel en el que se hospedaba el actor, él la cortejó primero sin éxito, pero después el enamoramiento se dio y la pareja se casó; “Tun Tun” falló como esposo varias veces, engañó a Rocío pero después sentó cabeza.

“Rocío es mi esposa, mi amiga, mi consejera, mi amante, con ella y con mi mamá voy para todas partes, no me separo, a veces veo otra chava, sí me entra la tentación de volver a lo de antes pero no, mejor como estoy con ganas de trabajar y pensando ya en cómo será la casa del jardín y cómo las recámaras de los niños”, detalló en una charla 13 años antes de morir.

Con Rocío tuvo a René Israel, su primogénito, cuando éste tenía ocho años adoptaron a una niña de cuatro a la que llamaron Gaby, y aunque la vida familiar de “Tun Tun” parecía ser perfecta los problemas se hicieron presentes y su historia con Rocío terminó.

"Tun Tun" formó una familia con Rocío, quien le perdonó varias infidelidades, hasta que el actor sentó cabeza y se dedicó a la vida familiar. Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

«Tun Tun» formó una familia con Rocío, quien le perdonó varias infidelidades, hasta que el actor sentó cabeza y se dedicó a la vida familiar. Foto: Juan Sevilla/Archivo EL UNIVERSAL.

Ser enano le dio todo a “Tun Tun”

El enano “Tun Tun”, como era conocido entre la comunidad artística y el público, valoró su enanismo, supo que esa característica fue la que lo hizo triunfar, se definía como un hombre afortunado, con dinero, felicidad y plenamente realizado, un artista orgulloso de ser padre de un niño que casi era de su tamaño.

El cómico hizo suya la frase de “la estatura se mide de la cabeza al cielo”, y aseguró que no tenía complejos ni frustraciones por su corta estatura, al contrario, así respondió cuando fue cuestionado sobre si lamentaba su característica física que dentro del mundo del espectáculo fue motivo de señalamientos y burlas.

«Jamás, ser enano me ha significado fama, dinero, amor. Le doy gracias a Dios por mi estatura porque con ella, satirizándome a mí mismo, he logrado ser una persona conocida y vivir de una profesión maravillosa”, admitió.

"Tun Tun" recuerda que en sus buenos años era considerado un playboy, un chaparrito extremadamente erótico. En esta foto, el actor muestra sus joyas. Un reloj Rolex de oro macizo valuado en más de 1 millón de pesos, una esclava también de oro con su nombre en brillantes y varios anillos también del metal amarillo y adornados con piedras preciosas. Lleva en el pecho una estrella de seis picos que representa para él la unidad familiar y valúa todo este tesoro en más de 2 millones de pesos. Foto: José Hérnandez/Archivo EL UNIVERSAL.

«Tun Tun» recuerda que en sus buenos años era considerado un playboy, un chaparrito extremadamente erótico. En esta foto, el actor muestra sus joyas. Un reloj Rolex de oro macizo valuado en más de 1 millón de pesos, una esclava también de oro con su nombre en brillantes y varios anillos también del metal amarillo y adornados con piedras preciosas. Lleva en el pecho una estrella de seis picos que representa para él la unidad familiar y valúa todo este tesoro en más de 2 millones de pesos. Foto: José Hernández/Archivo EL UNIVERSAL.

“Tun Tun”, que en sus últimos años de vida usó peluquín para ocultar su calvicie, nunca olvidó las enseñanzas de su madre que lo prepararon mentalmente para vivir con plenitud el ser enano.

“Cuando era niño me empezó a preparar para lo que vendría después, para poder triunfar en la vida aún siendo enano. Me dijo que yo era una persona completamente normal, con brazos piernas cerebro, sobre todo con alma y corazón, por eso cuando mi padre murió y yo tuve que abandonar la escuela preparatoria para trabajar me sentía completamente cierto de lo que iba a hacer”, dijo.

José René Ruiz Martínez, “Tun Tun”, murió el 16 de octubre de 1993, tenía 61 años, sufrió un infarto dentro de la Casa del Actor, donde vivió los últimos meses de su vida luego de quedarse sin dinero y solo. Sus restos descansan en una cripta del cementerio Mausoleos del Ángel, ubicado al sur de la Ciudad de México, donde brilló con su talento innato de sacarle una sonrisa a la gente.