Espectáculos

Pati Chapoy desmiente llegada de nuevo conductor a «Ventaneando»: «Daniel es insustituible»

– La periodista niega que el hermano de Bisogno, Alex, vaya a formar parte del vespertino

 

Pati Chapoy niega que en «Ventaneando» estén buscando nuevo conductor, para que tome el lugar de Daniel Bisogno, pues afirma que no hay persona que pueda llenar su lugar, motivo por el que la conducción del programa seguirá a cargo de los rostros que ya conocemos.

La periodista mexicana fue captada en su arribo a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y, si bien, contestó a todas las preguntas que la prensa formuló, sus respuestas fueron sin ningún tipo de ambage.

Fue así que, conduntente, Pati negó que Iyari González Téllez, productora de «Ventaneando», o cualquier otro integrante del programa, esté en búsqueda para un reemplazo para «el Muñeco» quien, lamentamblente, perdió la vida el pasado 20 de febrero, luego de casi dos años de que su salud se vulnerara.

¿La razón?, Chapoy expresó que no hay nadie quien pueda tomar el lugar que Daniel dejó, por lo que las emisiones seguirán a cargo de Rosario Murrieta, Mónica Castañeda, Linette Puente, Pedro Sola y Ricardo Manjarrez.

«Daniel es insustituible, no va haber contratación de nadie, estamos completos», precisó.

Con un rotundo «no» Pati negó que, como se ha rumoreado en los últimos días, el hermano menor de Daniel, Alex Bisogno, sería quien tomaría su lugar en el programa.

 

Reportan la muerte de Flor Procuna, actriz de «Los ricos también lloran»

– La actriz se destacó por participar en «Rosa salvaje»

 

Juan José «Pepillo» Origel escribió en sus redes sociales que, esta mañana, despertó con la noticia de que la actriz Flor Procuna habría muerto, a sus 72 años, de edad. Sin embargo, la noticia no ha sido confirmada por la familia Procuna ni tampoco por la ANDA (Asociación Nacional de Actores).

El periodista no explicó quién fue le proporcionó el trascendido de su fallecimiento, pues ninguna cuenta oficial allegada a la actriz ha hablado de la noticia.

«Pepillo» se limitó a compartir la tristeza que lo embargaba, a través de un sentido mensaje, el que acompañó de una fotografía en la que posa junto a la actriz.

El único detalle que compartió fue que, aparentemente, al momento de su deceso se encontraba en Guadalajara, estado de la que es originaria.

«Y hoy amanezco con otra triste noticia, el fallecimiento de una muy querida amiga, Flor Procuna; fue en la ciudad de Guadalajara, de donde pasó a mejor vida, aparte de guapísima era encantadora, mi más sentido pésame a toda su familia, descanse en paz».

 

La actriz es mejor recordada por su actuación en telenovelas como «Los caudillos», «Los ricos también lloran» y «Rosa salvaje»; la última telenovela en la que participó fue «Tormenta en el paraíso», hace 18 años.

Maribel Guardia se presenta en audiencia; revela que tiraron la puerta de su casa para sustraer a su nieto José Julián

– La actriz afirma que no retirará su apoyo económico a su nuera Imelda Garza

 

Maribel Guardia fue captada a su llegada a los juzgados familiares para una audiencia relacionada con la batalla legal que enfrenta con su nuera, Imelda Garza. Antes de comparecer, la actriz reconoció que, a pesar de que no le sorprendió el hecho de que las autoridades acudieran a su hogar para llevarse a su nieto José Julián y entregárselo a su madre, reveló que para llevar a cabo la diligencia, tiraron la puerta de su propiedad.

Tranquila, Maribel reiteró que, desde que comenzó con el proceso en contra de su nuera, su único objetivo ha sido procurar el bienestar de su nieto, por lo que afirmó que, si las autoridades determinaron que Imelda estaba capacitada para estar con el menor, mientras las investigaciones siguen su curso, ella también estaba conforme con esa decisión.

«Siempre dije que mi intención es que ese niño esté con su mamá, porque es el mejor lugar para que un hijo esté; si Imelda está bien, el niño va a estar bien y, eso, a mí me da mucha tranquilidad, lo más importante es la seguridad y bienestar del niño, aquí lo importante no somos ni Imelda ni yo, sino el niño».

La actriz afirmó que no fue una sorpresa para ella que las autoridades se presentaran en su casa para llevarse a José Julián y entregarlo a su madre, pero rememoró que los hechos se dieron de una forma un tanto intempestiva, a tal grado que el menor se exaltó y guardó la calma hasta que su esposo, Marco Chacón, le explicó que nada malo pasaría.

«Llegaron, no dieron explicación, sí… la verdad rompieron la puerta, se metieron, pero bueno… Marco habló con el niño, le dijo ´ya no te preocupes, esta gente es buena, te van a llevar con tu mamá´, y él se fue tranquilo», detalló.

Chacón, que además de ser su pareja funge como su representante legal, aclaró que la audiencia es para presentar pruebas y que, en la actualidad, no existe una orden de restricción en contra de ella, como se ha dicho desde este fin de semana, cuando José Julián volvió a reunirse con su madre.

«Es una audiencia de entrega de pruebas, eso es todo (y) no hay ninguna restricción para ver al niño, para ninguna de las dos partes, eso no se ha determiando ni es el momemto procesal para hacerlo», precisó Chacón.
Guardia fue determinante al aclarar que, pese a los conflictos que han antecedido en las últimas semanas, seguirá proveyendo de apoyo económico tanto a Imelda como a su nieto.

«El deseo que tengo con el niño es, esté o no esté conmigo, es seguir manteniéndolo, seguir protegiéndolo, seguir dándole todo lo que le he dado, desde que es un niño, y seguir dándole dinero a Imelda por mes».

Director de «Memorias de un caracol» reconoce el papel de Guillermo del Toro en la historia de la animación

– Adam Elliot expresó la gran admiración que tiene por el cineasta mexicano

 

En la alfombra roja de los Premios Óscar 2025, Adam Elliot, director de «Memorias de un caracol», no solo celebró la nominación de su película en la categoría de Mejor Película Animada, sino que también rindió homenaje a uno de los grandes impulsores de la animación en los últimos años: Guillermo del Toro.

Elliot, quien ya obtuvo un Óscar hace 21 años con su cortometraje Harvie Krumpet, comparó la competencia en la categoría con una «carrera de caballos», asegurando que «Memorias de un caracol» es «un pequeño burrito corriendo atrás lo más rápido que puede». Sin embargo, destacó la calidad de las películas nominadas y la importancia de la diversidad en la animación.

En medio de la conversación sobre la animación como medio narrativo, Elliot mencionó al cineasta mexicano Guillermo del Toro, reconociendo su influencia en la industria y su defensa de la animación como una forma de contar historias con profundidad y significado. «Es algo increíble que también Guillermo del Toro ha estado en el show. Nos ha demostrado que con la animación se puede contar cualquier historia.»

El director de «Memorias de un caracol» también expresó su admiración por Del Toro, a quien considera una de las voces más importantes del medio. Aunque el cineasta mexicano no estuvo presente en la alfombra roja en ese momento, Elliot no perdió la oportunidad de enviarle su reconocimiento: «Guillermo, donde quiera que estés, gracias por todo lo que has hecho por la animación.»

La película de Elliot, «Memorias de un caracol», ha sido una de las más elogiadas del año. La historia sigue a Grace Pudel, una niña solitaria de los años 70 en Australia que encuentra consuelo en sus figuras de caracoles y en la amistad con una excéntrica anciana llamada Pinky. Inspirada vagamente en la vida del propio Elliot, la película se caracteriza por su técnica de stop-motion y su mezcla de humor y melancolía.

Kieran Culkin, de actor infantil a probar en el cine independiente y ganar un Oscar

– Buscó a toda costa, evitar ser catalogado como estrella infantil, pues comenzó su carrera desde muy joven

 

Kieran Culkin nacido en Nueva York el 30 de septiembre de 1982 acaba de consolidar su carrera con un nuevo hito: ganar el premio Oscar a Mejor Actor de Reparto por su papel en «A real pain».

Su carrera en la actuación comenzó desde muy joven, hijo de Patricia Brentrup y Christopher «Kit» Culkin, Kieran creció en una familia numerosa donde la actuación se convirtió en un destino casi inevitable. Su hermano mayor, Macaulay Culkin, alcanzó la fama mundial con Mi Pobre Angelito (1990), película en la que Kieran también tuvo un pequeño papel como Fuller McCallister, el primo que usaba anteojos y dormía con un vaso de refresco al lado.

Desde entonces, Kieran continuó en la industria con papeles en películas como «Home Alone 2: Lost in New York» (1992), «Father of the Bride» (1991) y su secuela en 1995. Sin embargo, a diferencia de su hermano, evitó el estrellato infantil y prefirió un camino más pausado, centrado en personajes con mayor profundidad dramática.

A medida que creció, se inclinó hacia el cine independiente, con roles en películas como «Igby Goes Down» (2002), que le valió una nominación al Globo de Oro, y «The Dangerous Lives of Altar Boys» (2002). También participó en la icónica «Scott Pilgrim vs. The World» (2010), donde demostró su talento para la comedia.

Pero su gran salto llegó en 2018 con «Succession», la serie de HBO que redefinió su carrera. Interpretando a Roman Roy, el sarcástico y conflictivo hijo del magnate Logan Roy, Culkin se convirtió en una de las caras más reconocidas de la televisión. Su actuación le valió múltiples nominaciones y premios, incluido un Globo de Oro.

Si bien Succession lo catapultó a la fama, A Real Pain, dirigida por Jesse Eisenberg, le dio la oportunidad de mostrar una faceta más íntima y conmovedora. Su interpretación en este drama le ha valido el reconocimiento de la industria y, ahora, un premio de La Academia a Mejor Actor de Reparto.

El intérprete siempre ha sido abierto sobre su complicada infancia y la tensa relación con su padre, Kit Culkin, quien administraba la carrera de su hermano Macaulay y presionó a sus hijos en la industria. Esta experiencia lo llevó a buscar una carrera más equilibrada, lejos de los reflectores cuando no está trabajando.

Desde 2013, está casado con Jazz Charton, con quien tiene dos hijos. A pesar de su éxito, ha declarado en diversas entrevistas que su familia es su prioridad y que no busca la exposición mediática constante.

Premios Oscar 2025: lista completa de ganadores

– La entrega 97 de los premios de La Academia sorprendió

 

Una noche de película, así fue la 97 entrega de los premios Oscar. Y es que, al igual que las historias llevadas a la pantalla grande, la gala tuvo de todo: drama, sorpresas, un héroe y hasta villanos.

El héroe, sin lugar a dudas fue Walter Salles, director brasileño que se llevó el premio a casa en la categoría Mejor película internacional por la cinta «Aún sigo aquí». Salles fue el único cineasta latinoamericano en competencia, por lo que puso el nombre de la región en ato.

La sorpresa de la gala, y por mucho, fue «Anora». Protagonizada por Mikey Madison, no sólo se convirtió en la mejor película; sino que logró imponerse en cinco categorías, por encima; incluso, de algunas de las producciones favoritas como «Wicked», «La sustancia» y «The Brutalist».

Mientras que la villana fue «Emilia Pérez», o al menos eso fue lo que consideraron los usuarios en las redes sociales, ya que, a pesar de ser la más nominada de esta edición, solo consiguió dos reconocimientos. Eso sí, la cinta se convirtió en tendencia, en especial su protagonista, Karla Sofía Gascón, quien sí apareció en la gala, pero evitó a toda costa desfilar por la alfombra roja.

A continuación te dejamos la lista completa con los ganadores:

  • Mejor película: «Anora»
  • Mejor Actor: Adrien Brody
  • Mejor actriz: Mikey Madison
  • Mejor dirección: Sean Baker – «Anora»
  • Mejor Guion Adaptado: «Conclave»
  • Mejor Guion Original: «Anora»
  • Mejor Maquillaje y Peinado: «The substance»
  • Mejor Diseño de Producción: «Wicked»
  • Mejor Canción Original: «El mal» – «Emilia Pérez»
  • Mejor Sonido: «Duna: part two»
  • Mejores Efectos Visuales: «Dune: part two»
  • Mejor Fotografía: «The brutalist»
  • Mejor Banda Sonora: «The brutalist»
  • Mejor Actor de Reparto: Kieran Culkin – «A real pain»
  • Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña – Emilia Pérez
  • Mejor Diseño de Vestuario: «Wicked»
  • Mejor Película Animada: «Flow»
  • Cortometraje Animado: «In the Shadow of Cypress»
  • Mejor edición: «Anora»
  • Mejor Cortometraje Documental: «The only girl in the orchestra»
  • Mejor Documental: «No Other Land»
  • Cortometraje de Acción: «I’m not a robot»
  • Mejor Película Internacional: «Aún sigo aquí»

 

Imelda Garza, nuera de Maribel Guardia, celebra que ya le regresaron a su hijo: “ganó la justicia”

La viuda de Julián Figueroa fue denunciada por violencia familiar.

Imelda Garza Tuñón, nuera de la actriz Maribel Guardia ya está con su hijo José Julián, el menor estaba viviendo con su abuela luego de la denuncia por violencia familiar que interpuso la también cantante.

A través de una fotografía y un breve mensaje, Imelda expresó que estaba viviendo el segundos día más feliz de su vida, pues el primero había sido cuando su hijo nació, y ahora se trataba del segundo, al volverlo a recuperar.

En la fotografía que compartió se ven las manos de madre e hijo entrelazadas; Imelda aplaudió que hubiera ganado el amor y la justicia.

Imelda Garza comparte esta foto con su hijo José Julián y responde que las autoridades ya se lo regresaron. El niño estaba viviendo con su abuela Maribel Guardia luego de que la actriz denunciara a Imelda por violencia familiar.

Imelda Garza comparte esta foto con su hijo José Julián y responde que las autoridades ya se lo regresaron. El niño estaba viviendo con su abuela Maribel Guardia luego de que la actriz denunciara a Imelda por violencia familiar.

El reencuentro entre Imelda y el hijo que tuvo con el fallecido Julián Figueroa se da después de que a mediados de enero, el niño dejara de vivir con ella para estar con su abuela, quien dijo en reiteradas ocasiones que su interés no era quitarle el niño a Imelda, sino lograr que ella se rehabilitara para que pudiera atender como se debe a José Julián.

Maribel también dijo que sería respetuosa ante lo que determinaran las autoridades.

Amigos, conocidos y examigos de la pareja Imelda-Julián Figueroa, han dado sus testimonios sobre la relación que había entre la pareja y sobre los problemas de adicciones que ambos tuvieron en su momento y que después se volvieron más intensos en ella.

Imelda no ha aceptado que tenga algún problema de adicciones.

Maribel ha recibido apoyo de sus compañeros del gremio, entre ellos Olivia Collins, quien incluso sugirió que Imelda tuvo que ver con la repentina muerte de Julián en abril de 2023.

Celebran victoria de Imelda Garza

Una de las personas que celebra que Imelda Garza haya recuperado a su hijo es la periodista Addis Tuñón, quien a través de sus redes festejó que el menor fuera entregado a su madre la madrugada de hoy sábado 1 de marzo.

«El día feliz llegó, Ya pasó, sucedió, qué chido», expresó en en video en que el compartió que toda la familia estaba muy contenta.

Premios Oscar 2025: dónde ver la ceremonia en vivo y todos los detalles

La gala 97 se llevará a cabo el domingo 2 de marzo en Los Ángeles.

La Temporada de premios de Hollywood está a punto de acabar, pero antes la industria cinematográfica nos regalará una última noche de fiesta, reconocimientos y decenas de celebridades: la 97 entrega del Oscar.

La gala, que se llevará a cabo el próximo 2 de marzo, celebra a lo mejor de la pantalla grande y este año, la cinta que encabeza la lista de nominados es la polémica «Emilia Pérez«. Con 13 candidaturas en diferentes categorías, entre las que destacan Mejor actriz, mejor película y mejor dirección.

Pero la pelea no será fácil, la cinta francesa compite con grandes éxitos en taquilla como «Wicked», «The Substance», «Dune» y las favoritas para llevarse el premio: «Conclave», «The Brutalist» y «Anora».

Si no quieres perderte ningún detalle de la ceremonia más esperada del año, aquí te contamos dónde, cómo y a qué hora ver la entrega de los premios de la Academia.

¿A qué hora inicia la transmisión de los Oscar 2025?

La gala comenzará oficialmente a las 18:00 horas (tiempo del centro de México), pero una hora antes, los reflectores se posarán sobre la alfombra roja, donde las estrellas más brillantes del cien desfilarán con sus mejores atuendos.

¿Dónde ver la ceremonia en vivo?

Transmisión en México y Latinoamérica:

Los Oscar 2025 podrán verse a través de:

  • TNT (televisión de paga)
  • Max (plataforma de streaming)
  • Azteca 7 (televisión abierta y plataformas digitales de la televisora)

El comediante Conan O’Brien será el anfitrión de la noche, mientras que un impresionante elenco de presentadores se encargará de anunciar a los ganadores. Entre ellos destacan:

  • Halle Berry
  • Penélope Cruz
  • Whoopi Goldberg
  • Scarlett Johansson
  • Willem Dafoe
  • Selena Gomez
  • Ben Stiller
  • Oprah Winfrey
  • Robert Downey Jr.

También habrá actuaciones musicales de artistas como Doja Cat, Lisa, Raye, Ariana Grande, Cynthia Erivo y Queen Latifah.

Este año, la gran contendiente es ‘Emilia Pérez’, que lidera con 13 nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón. Otras producciones con alta expectativa son ‘The Brutalist’ y ‘Wicked’, con 10 nominaciones cada una.

Además, la ceremonia estará rodeada de controversia, especialmente tras la incertidumbre sobre la asistencia de Karla Gascón debido a sus declaraciones en redes sociales.

Lista completa de nominados

MEJOR PELÍCULA

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Dune: Part Two’.

‘Emilia Perez’.

‘I’m still here’.

‘Nickel Boys’.

‘The Substance’.

‘Wicked’.

MEJOR DIRECCIÓN

Sean Baker, por ‘Anora’.

Brady Corbet, por ‘The Brutalist’.

James Mangold por ‘A Complete Unknown’

Jacques Audiard, por ‘Emilia Pérez’.

Coralie Fargeat, por ‘The Substance’.

MEJOR ACTRIZ

Karla Sofía Gascón, por ‘Emilia Pérez’.

Cynthia Erivo, por ‘Wicked’.

Mikey Madison, por ‘Anora’.

Demi Moore, por ‘The Substance’.

Fernanda Torres, por ‘I’m Still Here’.

MEJOR ACTOR

Adrien Brody, por ‘The Brutalist’.

Timothée Chalamet, por ‘A Complete Unknown’.

Ralph Fiennes, por ‘Conclave’.

Colman Domingo, por ‘Sing Sing’.

Sebastian Stan, por ‘The Apprentice’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Mónica Barbaro por ‘A Complete Unknown’

Arriana Grande por ‘Wicked’.

Felicity Jones por ‘The Brutalist’.

Isabella Rossellini por ‘Conclave’.

Zoe Saldaña por ‘Emilia Pérez’.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Yura Borisov, por ‘Anora’.

Kieran Culkin, por ‘A Real Pain’.

Edward Norton, por ‘A Complete Unknown’.

Guy Pearce, por ‘The Brutalist’

Jeremy Strong, por ‘The Apprentice’.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Nickel Boys’.

‘Sing Sing’.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘A Real Pain’.

‘September 5’.

‘The Substance’.

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN

‘Beautiful Men’.

‘In the Shadow of the Cypress’.

‘Magic Candies’.

‘Wander to Wonder’.

‘Yuck’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

‘A Complete Unknown’.

‘Conclave’.

‘Gladiator II’.

‘Nosferatu’.

‘Wicked’.

MEJOR CORTO

‘Anuja’.

‘A Lien’.

‘I’m Not a Robot’.

‘The Last Ranger’.

‘The Man Who Could Not Remain Silent’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

‘A Different Man’.

‘Emilia Pérez’.

‘Nosferatu’.

‘The Substance’.

‘Wicked’.

MEJOR BANDA SONORA

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

‘The Wild Robot’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

‘Flow’.

‘Inside Out 2’

‘Memoir of a Snail’

‘Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl’.

‘The Wild Robot’

MEJOR FOTOGRAFÍA

Lol Crawley por ‘The Brutalist’.

Greig Fraser por ‘Dune: Part Two’.

Paul Guilhaume por ‘Emilia Pérez’.

Ed Lachman por ‘Maria’.

Jarin Blaschke ‘Nosferatu’.

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Black Box Diaries’.

‘No Other Land’.

‘Porcelain War’.

‘Soundtrack to a Coup d’Etat’.

‘Sugarcane’.

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

‘Death by Numbers’.

‘I Am Ready, Warden’.

‘Incident’.

‘Instruments of a Beating Heart’.

‘The Only Girl in the Orchestra’.

MEJOR MONTAJE

‘Anora’.

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Brasil, ‘Ainda Estou Aqui’, de Walter Salles.

Francia, ‘Emilia Pérez’ de Jaques Audiard.

Alemania, ‘The Seed of the Sacred Fig’ de Mohammed Rasoulof.

Letonia, ‘Flow’ de Gints Zilbalodis.

Dinamarca, ‘The Girl with the Needle’ de Magnus von Horn.

MEJOR CANCIÓN

‘Never Too Late’, de ‘Elton John: Never Too Late’.

‘Mi Camino’, de ‘Emilia Pérez’.

‘El mal’, de ‘Emilia Pérez’.

‘The Journey’, de ‘The Six Triple Eight’.

‘Like A Bird’, de ‘Sing Sing’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

‘The Brutalist’.

‘Conclave’.

‘Dune: Part Two’.

‘Wicked’.

‘Nosferatu’.

MEJOR SONIDO

‘A Complete Unknown’.

‘Dune: Part Two’.

‘Emilia Pérez’.

‘Wicked’.

‘The Wild Robot’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

‘Alien: Romulus’.

‘Better Man’.

‘Dune: Part Two’.

‘Kingdom of the Planet of the Apes’.

‘Wicked’.

Fallece a los 84 años Luis Couturier

El actor mexicano tuvo una extensa trayectoria en cine, telenovelas y teatro.

Este viernes 28 de febrero se confirmó el fallecimiento del actor Luis Couturier, conocido por su participación en proyectos como «Bardo» de Alejandro González Iñárritu y por su consolidación en la televisión con telenovelas como «Por amar sin ley» y «Porque el amor manda».

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) compartió la lamentable noticia en sus redes sociales, expresando su pesar por la pérdida.

«A sus familiares y amigos les enviamos nuestras más sentidas condolencias de parte del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia de la ANDI. ¡Descanse en paz!», se lee en un mensaje publicado en Facebook.

Por el momento se desconocen las causas de su muerte. Sin embargo, enfrentó algunas complicaciones de salud desde el 2016, cuando tuvo un infarto cerebral por el que se mantuvo hospitalizado durante cuatro meses.

Foto: Facebook.

Foto: Facebook.

¿Quién fue Luis Couturier?

Luis Couturier nació en la Ciudad de México el 12 de abril de 1940. Aunque sus primeros pasos en el mundo creativo fueron como caricaturista en 1967, colaborando con medios como El Universal y El Diario de Jalapa, su verdadera vocación salió a la luzen 1978, año en el que debutó en el cine con la película «Llovizna».

Posteriormente, incursionó en la televisión con la serie «Mamá Campanita», dando inicio a una extensa carrera en la pantalla chica. A lo largo de su trayectoria, participó en más de 40 telenovelas y 20 películas, demostrando una versatilidad que lo convirtió en uno de los rostros más reconocidos del entretenimiento mexicano.

Entre los títulos que lo consagraron destacan «Sortilegio» y «La fea más bella». Su talento fue reconocido en 2020 con el Premio a la Trayectoria Artística otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, uno de los diversos reconocimientos que recibió a lo largo de su vida.

El arte siempre estuvo presente en su familia, y su hermano Miguel Couturier, también actor, compartió esa pasión hasta su fallecimiento en 2012.

Previo a los Oscar, Jacques Audiard gana el César a Mejor Dirección y Mejor Película por «Emilia Pérez»

Durante la celebración del cine francés, la película «Emilia Pérez» se llevó 7 premios en total, coronándose como la gran ganadora de la noche.

Con la mirada puesta en los Premios Oscar 2025, el director francés Jacques Audiard, creador de «Emilia Pérez», ganó el César a Mejor Película en los galardones celebrados este 28 de febrero en el teatro Olympia de París, el evento más prestigioso del cine francés. Este premio se sumó a los otros seis que la película obtuvo esa noche, coronándose como la gran ganadora. La producción, sin embargo, no ha estado exenta de polémicas, particularmente debido a la protagonista, la actriz española Karla Sofía Gascón.

Los últimos premios para Audiard fueron entregados por Justine Triet, directora de «Anatomía de una caída», quien también recibió el galardón a Mejor Dirección en 2024.

Jacques Audiard, director de "Emilia Pérez". Foto: EFE/EPA/.

Jacques Audiard, director de «Emilia Pérez». Foto: EFE/EPA/.

Gascón, quien acudió a su primera premiación tras la controversia sobre sus tuits antiguos que fueron tildados de racistas, no ganó el César a Mejor Actriz. En su lugar, Hafsia Herzi, protagonista de «Borgo», recibió el reconocimiento. En «Emilia Pérez», Karla interpreta a un narcotraficante en proceso de transición de género, en un filme que se presenta como un musical.

Karla Sofía Gascón, de 52 años, está nominada al premio César de mejor actriz. Foto: AP Photo/Thomas Padilla.

Karla Sofía Gascón, de 52 años, está nominada al premio César de mejor actriz. Foto: AP Photo/Thomas Padilla.

Además de Mejor Película, «Emilia Pérez» se llevó las categorias de Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Efectos Visuales. En la ceremonia también estuvo presente Zoe Saldaña, colega de Karla Sofía, que es vista como una de las favoritas para los Premios de la Academia.

Karla Sofía Gascón y Jacques Audiard hacen las paces

La polémica surgió cuando los tuits de Karla Sofía, descubiertos por la escritora Sarah Hagi, generaron una ola de críticas que afectaron tanto su imagen como la de la película. La producción, de hecho, vio cómo su promoción en plataformas como Netflix se orientaba hacia otros actores del elenco. En una entrevista con CNN, Gascón afirmó que sentía estar siendo víctima de una campaña en su contra, y minimizó la gravedad de los comentarios islamófobos.

Jacques Audiard, por su parte, habló con «Deadline» sobre el impacto de esta situación en su relación con Gascón, diciendo que estaba tomando distancia de ella. «Muy lamentablemente, está ocupando todo el espacio, y eso me pone muy triste», expresó.