Espectáculos

Viralizan video del director de «Emilia Pérez» en el que llama al español «un idioma de pobres y migrantes»

El francés, Jaques Audiard, se encuentra en una nueva polémica.

«Emilia Pérez», que comenzó como una simple película, se ha convertido en una de las mayores polémicas de la industria cinematográfica, no sólo por su guion y las actuaciones del elenco; sino por las declaraciones que su director, el francés Jacques Audiard, ha hecho en diferentes medios de comunicación.

La cinta, que narra la historia de un capo mexicano que decide transicionar de hombre a mujer para dejar atrás vida de crímenes, tiene como escenario la Ciudad de México; sin embargo, Audiard reconoció abiertamente no haber investigado lo suficiente sobre nuestro país antes de desarrollar el proyecto.

Si bien estas palabras encendieron las críticas en las redes sociales; las nuevas declaraciones del cineasta generaron el rechazo miles de usuarios.

Y es que, en diferentes plataformas, se viralizó el video de una entrevista realizada, hace meses, por un medio francés a Audiard en la que calificó al español como un idioma de «pobres» y «migrantes»:

«El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes», dijo.

Aunque el resto de la entrevista no fue compartido, esta simple frase bastó para que los usuarios tacharan al cineasta de racista y hasta xenófobo; además de reprobar sus actos.

«No es como que los franceses sean la referencia en cuanto a avance», «Este no aprende», «Pero, ¿Qué el francés no es el principal idioma en múltiples países africanos?, en fin, la hipocresía», «Ya duérmase señor», «Escupió para arriba», «La generalización es el argumento de los tontos, ahí está el detalle», «Nomás quiere atención», «Sí we, ya te vimos», son sólo algunos de los comentarios que se pueden leer.

Otros más han llamado a Audiard como «hipócrita», ya que, durante la promoción que hizo de la película en nuestro país, declaró su amor por México:

«Me enamoré de México. Es una mezcla de todo: la gente que encontré, la melancolía encantadora, los paisajes tan hermosos, las ciudades tan nerviosas. Algo me dijo en ese momento que algún día haría algo con esas sensaciones, dijo en conferencia.

El enojo también se ha visto reflejado en llamados a boicotear la cinta en las salas de cine, donde, cabe aclarar no le ha ido tan bien como se esperaba. En su primer fin de semana en México, quedó en quinto lugar, por debajo de reestrenos como «Interstellar» y otras películas como «Mesa de regalos».

Lo que sí es un hecho, es el éxito que ha tenido en la temporada de premios en Hollywood. En la pasada entrega de los Globos de Oro, la cinta se llevó cuatro galardones y, por si esto fuera poco, se convirtió en la más nominada en los Oscar, donde compite en categorías como Mejor película, Mejor actriz y Mejor dirección.

Premiarán a Peso Pluma por popularizar la música mexicana más allá de las fronteras latinas

– El cantante recibirá el premio BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025

 

El cantante mexicano Peso Pluma será galardonado con el premio BMI Champion en los BMI Latin Awards 2025, que se celebrarán el jueves 6 de marzo en Miami Beach (Florida), indicó este miércoles la organización.

El reconocimiento, que será presentado por el presidente y director ejecutivo de Broadcast Music, Inc (BMI), Mike O’Neill, y el vicepresidente de Música Latina del Departamento Creativo de BMI, Jesús González, «celebra el meteórico ascenso del artista al estrellato internacional y su papel fundamental en la popularización de la música mexicana más allá de las fronteras latinas».

La organización indicó también que honrará a Tito Double P con el premio BMI Impact por su contribución al éxito de Peso Pluma y por forjar su propio camino como uno de los nuevos artistas más populares del género.

«El extraordinario éxito de Peso Pluma no sólo ha reconfigurado el panorama de la música mexicana, sino que también la ha impulsado a la escena mundial», manifestó González en un comunicado de prensa.

«Su sonido innovador y su innegable influencia han abierto nuevas puertas para la música latina y estamos felices de celebrar su éxito junto a Tito Double P, cuya dedicación y talento han jugado un papel clave en la trayectoria de Peso Pluma, a la vez que han marcado el comienzo de su propia e impresionante carrera», agregó.

Originario de Guadalajara (México), Peso Pluma se ha convertido en una fuerza líder en la música latina con más de 45 millones de oyentes mensuales en Spotify y ha hecho historia como el primer artista mexicano en encabezar la lista Daily Top Artists México de esa plataforma.

Su álbum «Génesis» rompió récords de reproducción y le valió su primer Grammy al Mejor Álbum de Música Mexicana en 2024, y tras el éxito de su álbum debut, Peso Pluma lanzó su segundo álbum, «Éxodo», que también fue nominado al Grammy y con el que realizó una gira por Estados Unidos con más de 35 funciones en todo el país.

El premio BMI Champion lo han recibido otros artistas como SZA, Khalid, Residente, Sebastian Krys, Inflo, Mark Ronson y Keith Urban.

Por su parte, Tito Double P, estrella emergente de Tepic, en el estado mexicano de Nayarit, ha dejado huella en la música mexicana con su acelerado ritmo bélico y su sonido único influenciado por artistas como Los Tucanes de Tijuana y Alfredo Olivas.

Al recibir el premio BMI Impact, Tito Doble P se une a Edgar Barrera, Ice Spice, Arlo Parks, RAYE, P2J y Tems, entre otros ganadores anteriores.

Los BMI Latin Awards 2025 no solo reconocerán a Peso Pluma y Tito Double P, sino que también honrarán a los compositores y las editoras de las canciones latinas más tocadas del año pasado en Estados Unidos.


Lucía Méndez cumple 70 años: así ha cambiado la cantante en siete décadas

– La cantante celebró con amigas como Ninel Conde y Alicia Machado

 

Lucía Méndez celebró en grande su cumpleaños 70 junto a amigas como Ninel Conde y Alicia Machado, hubo enormes pasteles y música, como la del cubano Eduardo Antonio, quien al igual que Lucía y Ninel, tiene un gusto especial por las intervenciones estéticas.

Méndez comenzó su carrera musical en 1975 con el lanzamiento de su primer éxito, «Siempre estoy pensando en ti», la música y la actuación formaron parte del inicio y consolidación de su carrera, protagonizó numerosas telenovelas como «Marielena», «Amor de nadie», «Señora tentación» y «Tres veces Sofía».

Trabajó con grandes de la música como Juan Gabriel y Camilo Sesto, quien produjo su primer álbum de baladas titulado «Cerca de ti».

En 1983 fue declarada la Reina del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, siendo la primera artista mexicana en recibir este galardón.

En 1998 lanzó el álbum «Todo o nada», que incluyó el sencillo «Ya la pagarás», y fue certificado como Disco de Oro por sus altas ventas, a la par del mundo artístico ha utilizado su plataforma para apoyar causas sociales, incluyendo campañas a favor de la comunidad LGBTQ+ y contra el suicidio juvenil.

La Méndez, como muchos la llaman, ha incursionado en la comedia y en realities como en 2024, cuando participó en «Siempre Reinas», junto a su colega Dulce, con quien tuvo una amistad de muchos años hasta que en este reality se distanciaron hasta la muerte de la cantante de «Tu muñeca» el 24 de diciembre de 2024.

Los primeros años de Lucía Méndez. Realiza su primera intervención en televisión al lado de Angélica María en «Muchacha italiana viene a casarse» (1972). Su primer personaje importante en telenovela fue en «Paloma» junto a Andrés García y Ofelia Medina (1975) en este mismo año recibió el premio Calendario Azteca como revelación en la Televisión. Foto: Archivo EL UNIVERSAL.

Así ha cambiado Lucía Méndez

Lucía Méndez en 2008, 2014 y 201 respectivamente. Fotos: Archivo EL UNIVERSAL e Instagram luciamendezof

Lucía se ha casado en dos ocasiones, su primer matrimonio fue con el productor Pedro Torres, con quien la actriz estuvo casada durante más de siete años, fruto de esa relación tiene un hijo llamado Pedro Antonio Torres; en 2004 Méndez se casó con el cubano-americano Arturo Jordán, aunque este matrimonio terminó en 2007.

Lucía Mendez celebró así su cumpleaños 70, con amigas como Ninel Conde.

Vanity Fair Francia lanza artículo sobre Johanne Sacreblu, parodia de «Emilia Pérez»; «los mexicanos se vengaron»

– La película satírica de Camila Aurora generó revuelo en redes y expone los estereotipos de la cinta francesa

 

El pasado 28 de enero, la revista Vanity Fair Francia publicó un artículo sobre Johanne Sacreblu, un cortometraje dirigido por la cineasta mexicana trans Camila Aurora González.

La cinta es una parodia del musical Emilia Pérez, del director francés Jacques Audiard, y en pocos días se volvió viral en redes, acumulando más de un millón de reproducciones en YouTube y una calificación de 9.9 en IMDb. El artículo de Vanity Fair destacó el tono irónico del filme y cómo la producción mexicana satiriza los estereotipos franceses.

Aspectos de «Johanne Sacreblu»: Captura vía TikTok.

Vanity Fair Francia reacciona a «Johanne Sacreblu»

Según Vanity Fair, la película de González ridiculiza con humor los cliché franceses al retratar a sus personajes con marineras, boinas y una dieta basada exclusivamente en baguettes y croissants. Además, la historia gira en torno a una mujer trans heredera de un imperio de panadería que se enamora de su mayor competidor, lo que refuerza la intención de hacer una versión exagerada de los códigos cinematográficos franceses.

El artículo de Vanity Fair explicó que Johanne Sacreblu surgió como una respuesta a Emilia Pérez, la película de Jacques Audiard nominada a 13 premios Oscar. El filme, protagonizado por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez, ha sido duramente criticado por la comunidad mexicana debido a su representación superficial del país, incluyendo la falta de actores locales en papeles principales y el tratamiento de la violencia y la corrupción desde una mirada ajena.

La propia directora Camila Aurora González señaló que su intención era evidenciar los estereotipos utilizados en Emilia Pérez al crear un «film muy francés» con los mismos errores de representación, pero esta vez dirigidos a Francia. En pocos días, su cortometraje superó el millón de vistas en YouTube y obtuvo una calificación de 9.9 en IMDb.

Ante la controversia, el director de Emilia Pérez, Jacques Audiard, ofreció declaraciones a CNN España el pasado 15 de enero. «El cine no da respuestas, plantea preguntas. Tal vez las preguntas que hace Emilia Pérez sean inapropiadas, no lo sé. Pero no las encuentro ininteresantes. Y si algo en la película resulta ofensivo, estoy dispuesto a disculparme», afirmó el cineasta.

Mientras tanto, Johanne Sacreblu sigue ganando popularidad en redes sociales. En X (antes Twitter), la publicación de Vanity Fair ha acumulado más de 136 mil vistas y 8.8 mil reacciones, con comentarios en francés y español que elogian la creatividad de la directora mexicana y su particular forma de responder a los estereotipos.

 

Karla Sofía Gascón aspira al César a la mejor interpretación femenina en «Emilia Pérez»

– La película acumula 12 nominaciones en estos galardones, son los más importantes del cine francés

 

La actriz española Karla Sofía Gascón aspira al César a la mejor interpretación femenina por su papel en «Emilia Pérez», film que acumula 12 nominaciones en estos galardones, que son los más importantes del cine francés.

El narcomusical de Jacques Audiard ha sido, no obstante, superado en nominaciones por «El conde de Montecristo» y «L’amour ouf» («Corazones rotos»).

Estos dos últimos títulos, dirigidos por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière en el primer caso y por Gilles Lellouche en el segundo, acumularon respectivamente 14 y 13 nominaciones respectivamente, según la lista dada a conocer este miércoles por la Academia de los César.

Gascón, que ya ha hecho historia como la primera actriz trans nominada a los Premios Oscar, deberá competir en su categoría con su compañera de reparto Zoe Saldaña y con las francesas Adèle Exarchopoulos (‘L’amour ouf’), Hafsia Herzi (‘Borgo’) y Hélène Vincent (‘Quand vient l’automne’).

En la categoría de mejor película, las películas nominadas fueron «El conde de Montecristo», «En fanfare», «Misericorde», «L’histoire de Souleymane» y «Emilia Pérez».

Y en la de actor, los franceses François Civil por su papel en el drama romántico «L’amour ouf», Benjamin Lavernhe como protagonista de la comedia «En fanfare», Karim Leklou por el humor negro de «Miséricorde», Tahar Rahim por su trabajo metiéndose en la piel del legendario Charles Aznavour (en el biopic ‘Monsieur Aznavour’) y el francobelga Pierre Niney por su versión del conde de Montecristo.

En cuanto a la realización, el premio a la mejor dirección se lo disputarán Jacques Audiard (‘Emilia Pérez’), la dupla Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière (‘El conde de Montecristo’), Gilles Lellouche (‘L’amour ouf’), Boris Lojkine (‘L’histoire de Souleymane’) y Alain Guiraudie (‘Miséricorde’).

Estos dos últimos filmes también han cosechado un buen puñado de nominaciones, justo por detrás de las grandes favoritas, con ocho cada una.

En el apartado de mejor filme extranjero, tampoco en Francia hubo recompensa para el español Pedro Almodóvar ya que optarán «Anora», «The Seed of the Sacred Fig», «The Apprentice», «The Substance» y «The zone of interest».

La gala tendrá lugar el próximo 28 de febrero y en ella se hará entrega de un César de honor a la actriz estadounidense Julia Roberts, así como al cineasta grecofrancés Costa-Gavras.

La ceremonia estará presidida por la actriz Catherine Deneuve y presentada por el rapero, director y actor Jean-Pascal Zadi, conocido por sus papeles cómicos.

De cara a esta gala, la Academia de los César ha reforzado sus reglas contra las violencias sexuales después de la avalancha de denuncias que vivió el celuloide francés en los últimos dos años y que ya en 2024 tuvieron un papel protagonista en la ceremonia con un emocionante discurso de la actriz Judith Godrèche, embajadora del Me Too galo.

En concreto, después de que el año pasado se decidiera no dar ningún protagonismo en la gala de ese año a quienes hubieran aparecido como sospechosos de violencia sexual o sexista en un procedimiento judicial, la Academia anunció la semana pasada que a cualquier miembro en esa situación se le suspenderá su derecho de voto hasta el término del proceso.


Madonna critica las medidas de Trump contra comunidad LGTBI

– Donald Trump cumple con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de género y cirugías a menores de 19 años

 

La cantante Madonna ha criticado abiertamente las últimas medidas aprobadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan al colectivo LGTBI.

«Es muy triste ver a nuestro nuevo gobierno desmantelando lentamente todas las libertades por las que hemos estado luchando y GANADO a lo largo de los años», escribió Madonna en su cuenta de X.

En el mensaje agregó la bandera del orgullo LGTBI, un corazón roto y el mensaje «No abandonen la lucha!», además de una fotografía de su rostro.

La diva del pop reaccionó así horas después de que el presidente Donald Trump cumpliera con otra de sus promesas de campaña al firmar una orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de género y cirugías a menores de 19 años, lo que considera una «mutilación sexual».

 

La orden critica que actualmente muchos médicos «están mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar el sexo a través de una serie de intervenciones médicas irreversibles».

La diva del pop ha sido una fuerte defensora de la comunidad LGTBI, especialmente desde la década de los 90 cuando habló abiertamente sobre la crisis sanitaria provocada por el sida.

Arrestan a Tom Welling en California por conducir en estado de ebriedad

– El actor saltó a la fama por su papel de Superman en la serie «Smallville»

 

El nombre del actor Tom Welling se ha convertido en tendencia en las redes sociales luego de que se diera a conocer que fue arrestado en California por conducir bajo la influencia del alcohol.

De acuerdo con información que publicó TMZ, el protagonista de «Smallville» fue detenido en el estacionamiento de un lugar de comida rápida en el condado de Yreka, en California, poco después de la media noche del lunes.

Según el medio, los oficiales de policía lo recogieron en el lugar, después de, presuntamente, conducir bajo la influencia del alcohol. Los reportes oficiales indicaron que los niveles de alcoholemia en la sangre del actor rebasaban los 0.08%, el límite permitido para manejar.

El portal también difundió la fotografía del arresto, en la que se puede ver a Welling con una semblante serio, los ojos ligeramente rojos y usando una playera negra.

Por el momento no se han dado más detalles de la detención, como si el histrión ya fue liberado, el monto de la multa o si enfrentará algún tipo de cargos.

TMZ difundió la foto del arresto del actor. Foto: TMZ

También se desconoce los motivos por los que Welling se encontraba en California, ya que horas antes felicitó a su esposa, Jessica Rose, por su cumpleaños.

Tom Welling saltó a la fama a principios de los 2000 gracias a su participación en la serie «Smallville», donde vio vida a un Clark Kent adolescente. Asimismo, es reconocido por participar en las cintas «Mas barato por docena» y «Terror en la niebla».

 

Selena Gomez llora y se disculpa por deportaciones masivas de mexicanos; luego elimina el video

La actriz de «Emilia Pérez» se mostró empática con la crisis migratoria, refiriéndose a los mexicanos como su gente.

Selena Gomez se pronunció sobre las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos, que están afectando a miles de mexicanos en situación irregular y forzándolos a regresar a su país.

A través de su perfil de Instagram, la actriz de «Emilia Pérez» publicó un video, que eliminó minutos después, en el que expresó su preocupación por la crisis migratoria y se refirió a los mexicanos como «su gente», debido a su ascendencia mexicana por parte de su padre

“Lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, a los niños. No lo entiendo, quisiera poder hacer algo, pero no puedo”, dice entre lágrimas.

Foto: Instagram oficial.

Foto: Instagram oficial.

Selena añadió que intentaría hacer todo lo posible para ayudar; sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por los usuarios. «Aparentemente no está bien mostrar empatía hacia la gente», escribió más tarde

Foto: Instagram oficial.

Foto: Instagram oficial.

Estas declaraciones llegan después de que se generara controversia por su participación en «Emilia Pérez» de Jacques Audiard, donde la empresaria fue fuertemente criticada por su pronunciación del español. Además, el filme ha sido señalado por su escasa representación de actores mexicanos y su tratamiento superficial de temas sensibles como la desaparición forzada y el narcotráfico en México. Cabe recordar que la historia de un narcotraficante que realiza una transición de género para escapar de su pasado se presenta en formato musical, lo que algunos señalan como «burlesco».

Reacciones en redes sociales tras el video de Selena Gomez

En las redes sociales, varios usuarios sugirieron que Selena solo trataba de generar empatía con los mexicanos por interés personal.

“Su ‘pueblo’ es el pueblo estadounidense, así que al menos tiene razón en que ellos, es decir, nosotros, salimos lastimados… solo otro progresista que intenta ser relevante”, “¿qué tan narcisista puedes ser?”, “actuación de nivel Oscar”, “Lo siento, todo es manipulación emocional”, “ella quiere atención”, “Ay, la santa Selena de Calcuta que llora por todo menos por su burla a los mexicanos con Emilia Pérez”, comentaron algunos internautas.

México recibe a 4 mil deportados en la primera semana de la gestión de Trump

Este lunes 27 de enero, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, detalló que durante la primera semana de gestión de Donald Trump, México recibió a 4 mil 94 personas deportadas, aunque no se ha registrado un aumento significativo en el número de repatriados, destacando entre ellos a mexicanos.

«Hasta ahora no ha habido un aumento sustantivo en las deportaciones; hubo algunos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo analizamos por semana, el número es similar al que hemos tenido en otras ocasiones», comentó Sheinbaum.

La administración de Trump ha centrado uno de sus esfuerzos en la migración, declarando una «emergencia nacional» para la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de reducir el ingreso de extranjeros al país.

Trump ha restaurado el programa “Quédate en México”, que ya había sido implementado en su primer periodo presidencial, el cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se resuelven en los tribunales migratorios de Estados Unidos.

Además, se desplegaron marinos estadounidenses en la frontera para impedir el paso de migrantes y continuará la construcción del muro a lo largo de los más de 3 mil km que separan a Estados Unidos y México, entre otras graves medidas.

Muere Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro y hermana de Elsa Aguirre

La actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años.

Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años de edad, así lo dio a conocer La casa del actor Mario Moreno, donde vivía la estrella desde hace años, Alma Rosa era hermana de la también actriz de cine Elsa Aguirre.

Alma Rosa Aguirre Juárez nació el 19 de febrero de 1929 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, comenzó su carrera actoral a los 16 años tras participar en un concurso de belleza que le permitió obtener un papel en la película «El sexo fuerte» (1946).

A lo largo de su carrera participó en más de 30 películas, incluyendo títulos emblemáticos como «Los viejos somos así» (1948), «Nosotras las sirvientas» (1951) y «El pecado de ser mujer» (1955).

Elsa Aguirre y su hermana Alma Rosa Aguirre, ambas comenzaron juntas en el medio artístico.

Elsa Aguirre y su hermana Alma Rosa Aguirre, ambas comenzaron juntas en el medio artístico.

Junto a su hermana Elsa triunfó en el cine mexicano, ambas estuvieron unidas hasta el final, en noviembre de 2023, Alma Rosa acompañó a su hermana Elsa, quien recibió la Medalla “Una vida en los escenarios”, por más de 75 años de trayectoria artística. El evento se llevó a cabo en la Cineteca Nacional.

En noviembre de 2023 la actriz Elsa Aguirre recibe un reconocimiento en la Cineteca Nacional en compañía de su hermana Alma Rosa Aguirre.

En noviembre de 2023 la actriz Elsa Aguirre recibe un reconocimiento en la Cineteca Nacional en compañía de su hermana Alma Rosa Aguirre.

«Recibir un reconocimiento siempre es bonito gracias a la Cineteca Nacional por reconocer mi pequeña participación en todas mis películas filmadas en los años dorados del cine nacional que hicimos las dos juntas, mi hermana Alma Rosa Aguirre y yo juntas, filmamos muchas películas en la época dorada del cine nacional», compartió Elsa Aguirre en su Instagram.

¿Quién fue Alma Rosa Aguirre?

Alma Rosa inició su carrera como actriz después de ganar un concurso de belleza organizado por Clasa Films Mundiales, ella y su hermana Elsa fueron las ganadoras, por lo que juntas actuaron en dos películas «El sexo fuerte» y «El pasajero diez mil», ambas de 1946.

Las dos sumaron más de 30 filmes, pero 1959, a los 30 años, Alma Rosa decidió retirarse del cine para llevar una vida fuera de los escenarios y formar una familia.

Estuvo casada brevemente en 1956 y tuvo una hija llamada Emma Isela. Se divorció en 1957 y posteriormente regresó al cine, después de más de una década alejada del cine, regresó en 1971 con la película «Santa Fe», y su último trabajo fue en «Volver, volver» (1973).

Vivía en el asilo «La casa del actor», donde su hermana Elsa la visitaba constantemente, a partir de 2021 enfrentó problemas de salud que le dificultaron la movilidad, requirió el uso de una silla de ruedas.

Su hermana Elsa Aguirre la recordaba constantemente en sus redes, en un mensaje escribió:

«Mi hermana una primera #actrizdelcinedeoromexicano juntas empezamos esa hermosa experiencia de filmar películas juntas en 1945 en este largo recorrido en la bien llamada Época de Oro del cine mexicano».

Imelda Garza denuncia irregularidades en su caso y acusa a Maribel Guardia de planear demanda

– La viuda de Julián Figueroa reveló que el juez que concedió la custodia temporal de su hijo a Maribel Guardia ya fue destituido de su cargo

 

A punto de cumplirse una semana desde que Imelda Garza Tuñón fue separada de su hijo por decisión de la Fiscalía de Justicia, la joven hizo uso de sus redes sociales para cuestionar la legalidad y los motivos que llevaron a Maribel Guardia a denunciarla por presunto abandono y violencia familiar.

Imelda, a través de un extenso comunicado que lanzó en sus redes sociales, aseguró que el proceso que se lleva en su contra le ha dejado una profunda angustia y daño psicológico; sin embargo, se vio en la necesidad de aclarar las acusaciones de las que ha sido objeto y que, asegura, están muy lejos de la realidad.

Asimismo, destacó que si bien la denuncia la tomó por sorpresa, cree firmemente en que fue planeada con alevosía y ventaja: “Esta denuncia fue una sorpresa absoluta, aunque considero que fue planeada con tiempo y estrategia. No dudo del amor que Maribel siente por mi hijo, pero estos acontecimientos pueden ser indicio de otros intereses”, escribió.

Uno de los puntos principales que la hacen dudar de su famosa nuera, afirma Garza, es que antes de acudir a las autoridades, la costarricense jamás expresó preocupación por su actuar como madre; ni siquiera cuando se ausentó por más de un mes de la casa que ambas compartían, llevándose al pequeño José Julián con ella.

«A finales del año pasado, mi hijo y yo estuvimos fuera de su casa durante un mes, (tiempo) en el que de existir un supuesto maltrato sobre mi hijo era el momento de denunciarlo. En ningún momento hubo la más mínima desconfianza sobre mi capacidad en el cuidado de mi hijo y que fue el detonante para que me separaran de mi hijo».

Pero lo más grave, según el escrito de Ime, es la supuesta corrupción dentro de la Fiscalía que otorgó la custodia provisional del menor a su abuela. Según indicó, el titular del caso fue destituido recientemente por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias en un caso similar.

Mis abogados exigirán la anulación de este proceso debido a las sospechas fundadas sobre el cuestionable criterio del fiscal y la estructura organizacional que sustenta sus decisiones”, expresó.

En su relato, Imelda también señaló la falta de evidencia en las acusaciones de la actriz y cantante, por lo le mandó el siguiente mensaje:

«Confío en que Maribel sabe que las acusaciones presentadas ante la autoridad no reflejan la realidad que vivimos juntas en su casa, y mucho menos las versiones malintencionadas que algunos comunicadores han propagado sobre mí, violentándome como madre y mujer, afectándome en muchas áreas de mi vida, y que además,

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de IME TUÑÓN (@imetunon)


Finalmente, hizo un llamado a la justicia real y señaló que seguirá luchando por recuperar la custodia de su hijo y desmentir a quienes la han señalado como una madre incapaz.

Confío en Dios, en la acción de una justicia real y que la Fiscalía comprometida con la sociedad a quien manifiesta servir, así como en el derecho que mi hijo tiene a vivir rodeado del amor sano que tanto su madre como sus abuelos pueden ofrecerle».

El caso continúa, será este próximo viernes 31 cuando se terminen los 10 días que la Fiscalía otorgó a Maribel como la tutora temporal de su nieto, así como el lapso de las investigaciones.

Imelda ha dedicado sus redes a expresar cuánto extraña a su hijo. Foto: Captura de pantalla