Música

Alicia Villarreal obtiene orden de restricción contra Cruz Martínez

La cantante habría denunciado a su aún esposo por violencia familiar.

El nombre de Alicia Villarreal se ha vuelto tendencia en las redes sociales durante los últimos días por las acusaciones de violencia familiar que hizo contra su aún esposo, Cruz Martínez.

De acuerdo con información de Telediario, Villarreal interpuso una denuncia ante las autoridades de Monterrey, ciudad en la que reside, tras un fuerte altercado ocurrido el pasado 15 de febrero, y que la habría llevado hasta el hospital para tratar las heridas que le dejó en cuello, torso y brazos.

El caso cobró mayor relevancia luego de que Alicia lanzara una señal de auxilio durante el concierto que ofreció en Michoacán, la noche del domingo 16 de febrero. Ahora, ha trascendido que el pleito legal avanza y la famosa logró obtener una orden de restricción contra Martínez.

La cantante preocupó a sus fans tras lanzar esta señal durante su concierto. Foto: Captura de pantalla.

La cantante preocupó a sus fans tras lanzar esta señal durante su concierto. Foto: Captura de pantalla.

El medio regiomontano también reveló que en sus declaraciones, la intérprete de «Te aprovechas», acusó al líder de los Kumbia Kings de robo, y es que, además de agredirla físicamente, éste la habría despojado de varias de sus pertenencias personales, entre ellas su teléfono celular, su cartera, sus identificaciones oficiales y su pasaporte; por lo que decidió solicitar medidas de protección.

La noticia ha causado un fuerte impacto en la industria del espectáculo, y en redes sociales, seguidores y colegas han expresado su apoyo a la cantante. Mientras tanto, Villarreal ha decidido continuar con sus compromisos profesionales.

El canal también explicó que Villarreal se ha mantenido en comunicación constante con sus abogados y que será en los próximos días cuando rompa el silencio para dar detalles de su situación legal y emocional.

Mientras tanto, rumores indican que Cruz habría abandonado el país, lo que complica su situación. Recordemos que, además de este proceso legal, la pareja también se enfrenta a un divorcio el cual fue solicitado por Villarreal tras una presunta infidelidad de su esposo.

Tras la filtración de una fotografía en la que Cruz aparece con una misteriosa mujer, Alicia dio por terminado su matrimonio.

Tras la filtración de una fotografía en la que Cruz aparece con una misteriosa mujer, Alicia dio por terminado su matrimonio.

¿Quién es Cruz Martínez, esposo de Alicia Villarreal que se encuentra en medio de la polémica?

El cantante y productor fue acusado de violencia doméstica.

El nombre de Cruz Martínez ha cobrado notoriedad en las últimas horas tras ser señalado de presunta violencia familiar por su esposa, la cantante Alicia Villarreal.

Todo ocurrió la noche de este pasado 16 de febrero, cuando la intérprete de «Te quedó grande la yegua» lanzó una señal de auxilio en su último concierto en Michoacán y, horas más tarde, trascendió que habría denunciado a su pareja por agredirla físicamente.

Según medios locales, Villarreal y Martínez tuvieron una fuerte discusión en su casa de Monterrey, que terminó con la cantante en el hospital, luego de que, presuntamente, su esposo intentara ahorcarla.

Hasta el momento, ni Alicia ni Cruz han hecho declaraciones al respecto; sin embargo, los fans de la cantante expresaron su preocupación y pidieron a las autoridades protección.

La cantante preocupó a sus fans tras lanzar esta señal durante su concierto. Foto: Captura de pantalla.

La cantante preocupó a sus fans tras lanzar esta señal durante su concierto. Foto: Captura de pantalla.

¿Quién es Cruz Martínez?

Originario de Chicago, Illinois, Cruz Martínez es músico, arreglista y productor musical. Desde temprana edad mostró un interés especial por la música. A los 16 años se unió a la banda tejana La Sombra, donde comenzó a forjar su carrera en el espectáculo.

Sin embargo, fue hasta 1999 cuando conoció la fama y el éxito internacional, cuando, junto a A.B. Quintanilla, fundó al grupo Kumbia Kings. Durante varios años, la banda recibió múltiples nominaciones al Grammy y estableció récords de asistencia en varios conciertos; sin embargo, se desintegraron en 2006, cuando Quintanilla renunció al grupo por «diferencias irreconciliables» con Martínez.

Tras la separación de la banda, Martínez formó Los Super Reyes, con la que continuó su carrera artística.

Respecto a su vida personal, fuera de los problemas con A.B., Martínez habría mantenido un perfil bajo y alejado de las polémicas, hasta agosto de 2024, cuando se viralizaron algunas fotografías en las que aparecía junto a otra mujer, mismas que provocaron el fin de su matrimonio, de 20 años, con Villarreal.

Tras viralizarse estas imágenes, los rumores de una infidelidad surgieron. Foto: Captura de pantalla.

Tras viralizarse estas imágenes, los rumores de una infidelidad surgieron. Foto: Captura de pantalla.

Tras la difusión de las imágenes, la cantante se separó de Martínez y le solicitó el divorcio. En sus últimas declaraciones afirmó que mantenían una buena relación por el bien de sus hijos y que, precisamente por ellos, seguirían conviviendo y pasando tiempo juntos.

Actualmente, Cruz se encuentra en medio de un proceso legal y personal complejo. La denuncia por violencia familiar ha afectado su reputación y lo ha puesto en el ojo del huracán.

Alicia Villareal y Cruz Martínez le ponen fin a su matrimonio entre versiones de infidelidad por parte del productor.

Alicia Villareal y Cruz Martínez le ponen fin a su matrimonio entre versiones de infidelidad por parte del productor. 

Paquita y Tongolele, el adiós a las divas

La intérprete de “Rata de dos patas”, quien falleció ayer en Veracruz, cantó en contra de los hombres, dando voz a una generación de mujeres oprimidas, mientras que Yolanda Montes con sus actuaciones y bailes se convirtió en «un símbolo del pecado».

Paquita la del Barrio la diva de arrabal que no se calló

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

“Rata inmunda… Animal rastrero… Escoria de la vida…” Esa era Paquita la del barrio señalando a esos hombres que no estaban a la altura de las mujeres a las que tanto defendía.

Con canciones como “Pobre pistolita”“Hombres malvados” y “Me saludas a la tuya”, el público femenino le dio la bandera feminista, sin embargo, Francisca Viveros Barradas, quien falleció ayer a los 77 años, negaba serlo.

No soy feminista. Yo quiero a todo ser humano, tanto a la mujer como al hombre”, dijo en la entrevista a este diario en mayo pasado.

Inspirada en su propia vida, Paquita encontró en estas canciones contra ellos a una audiencia ávida de sentirse escuchada y representada en una época (los años 70) en que ellas sólo callaban.

Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, disfrutó escucharla interpretar sus canciones con ese sentimiento único.

“Pienso que todo mundo termina su ciclo, pero ella dejó una escuela muy importante que ya había iniciado Lupita D’Alessio, quien se quejaba de la crueldad de los hombres. Paquita vino a reforzar esa forma de interpretar y de cantarle al desamor. Surgió desde el barrio, precisamente por eso su mote.

“Indudablemente, todo artista y todo intérprete surge con su majestad. Ella lo hizo con ‘Rata de dos patas’ y ‘Me saludas a la tuya’, que le hizo mi compadre Manuel Eduardo Toscano, él le dio todas esas canciones que nos lastiman”.

El locutor Mario Méndez Acosta considera de la cantante que fue continuista de un grupo de mujeres que alzaron la voz desde la música contra las tiranías masculinas.

“Paquita es la última seguidora de una escuela de mujeres cantantes que abordaban temas de desamor y abandono desde el arrabal, su antecesora fue Chelo Silva, ellas se especializaban en dar a voz abierta mensajes de protestas de mujeres oprimidas, abusadas y no sumisas.

Para Méndez Acosta, es lo que fue en su momento fue Ema Elena Valdelamar, compositora de la canción “Cheque en blanco”, que la misma Paquita impulsó.

“Hacía canciones tremendas, de reproche al hombre desconsiderado, descortés y desleal, pero además Paquita le dio un aspecto espectacular a su voz, a su interpretación genuina, a su inconformidad, a su protesta cantando en el Auditorio Nacional, en teatros, en palenques, ante grandes multitudes, alcance que sus antecesoras no lograron ni medianamente”, dice el periodista.

Invitada a pecar

Genitallica grabó en 2014 la canción “Invítame a pecar”, interpretada por Paquita, quien participó en el video con la banda.

“Fue un honor compartir escenario en más de una ocasión con un ícono de la música y la cultura popular mexicana tan importante. Su música y talento traspasaron fronteras y pusieron en su lugar a más de un inútil, comenta la banda en entrevista.

La intérprete daría concierto el 16 de marzo en el Auditorio Nacional al lado de la Sonora Santanera, cuyos integrantes, sorprendidos por su partida, ahora le rendirán tributo.

“Sabíamos que estaba mal, pero la veíamos trabajando, así que esto nos tomó por sorpresa. Intervino en nuestras producciones como invitada y fue ganadora del Latin Grammy con nosotros. Le cantaba al pueblo, al desamor, a las mujeres. Se identificaba profundamente con esa realidad”, comenta Antonio Méndez Hernández, integrante de la Internacional Sonora Santanera.

“Fue su estilo lo que hizo que el barrio la adoptara y la hiciera suya por más de cuatro décadas”.

El misticismo que hizo única a Tongolele

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

Su cabello se movía al mismo tiempo que su cadera, en cada paso del número que ejecutaba.

Bailaba siempre descalza, recorriendo el escenario, ya fuera con los acordes de cantos africanos o polinesios. Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, dejó de existir ayer a los 93 años de edad.

Fue en la década de los 50 cuando la industria del cine nacional la adoptó de inmediato, pero no la arropó, pues en pantalla grande era necesario ver la espectacularidad de esa presencia femenina explosiva.

La pantalla de los viejos y enormes cines de la capital mexicana fueron el marco perfecto para el lucimiento de esta bailarina que fascinaba a los hombres y que generaba admiración en las algunas mujeres, porque otras no disimulaban su incomodidad al ver tal anatomía apenas cubierta por un sostén y una falda de tiras brillantes.

“Tongolele fue todo un símbolo cultural de una época, era la bailarina exótica de ritmos tropicales y de las lejanas islas polinesias.

“Era un persona enormemente atractivaprovocativasensual al límite, era la máxima representación de la feminidad, con sus bailes electrizaba, con sus pasos hipnotizaba y con sus ojos embrujaba, fue la conjunción de la danza y del culto al cuerpo”, comenta el periodista Mario Méndez Acosta sobre la bailarina nacida en Washington, en 1932.

De ascendencia española, francesa y sueca, creció en un entorno en el que la danza y la música fueron parte fundamental de su vida. Desde niña recibió formación en ballet y danza contemporánea.

Su llegada a México se dio a finales de los años 40, cuando, con apenas 15 años, fue contratada para presentarse en el icónico Teatro Follies Bergère.

Su nombre artístico, Tongolele, surgió como una representación de los sonidos de la música a la que ponía cadencia con sus pasos, con sus contoneos de cadera, mismos que las buenas conciencias de mitad del siglo pasado calificaron como inmorales, pero que a ella le dieron el carácter exótico que la definió.

Trayectoria en el cine mexicano

Su debut cinematográfico se produjo en 1947 con Nocturno de amor, de inmediato capturó la atención del público. Posteriormente, participó en producciones como ¡Han matado a Tongolele! (1948) y Perdida (1949), en las que su capacidad para transmitir erotismo a través del baile la llevó a consolidarse como una figura femenina enigmática.

“Era la encarnación del pecado, pero era inaccesible. A las rumberas sí era posible conquistarlas, a Ninón Sevilla, por ejemplo, pero a Tongolele no, ella era casi mística y su mirada lo confirmaba. Por allá de 1952 o 1953 tuvo gemelos y muchos hombres decían que eran el papá”, abunda Méndez Acosta.

A lo largo de su carrera, Tongolele actuó en más de una decena de películas, la mayoría aprovecharon su imagen para explorar la fascinación del cine nacional por lo exótico.

Paralelamente a su trayectoria en cine, Tongolele mantuvo una destacada presencia en el circuito de cabarets y teatros de revista.

Escenarios como el Teatro Blanquitael Capri y el Follies Bergère fueron testigos de su carisma y talento. Su último trabajo en teatro fue en Perfume de Gardenia, en tv fue en la telenovela Salomé, al lado de Edith González, y en cine fue en 2012, en la película de El fantástico mundo de Juan Orol.

El Tri arma tocada épica con la raza chilanga

– Junto a su banda, Alex Lora soltó irreverencias, rock puro y hasta mariachi en una noche que celebró 56 años de historia musical en el Estadio GNP

El ritual inició como tenía que ser: con danzantes que abrieron la pista entre incienso y, de fondo en las pantallas, una imagen de Quetzalcóatl, mezclando historia, mística y el desmadre característico de El Tri, transmitiendo la esencia rockera que pintaba legendaria.

Afuera del Estadio GNP, la fiesta ya había arrancado desde horas antes. Motocicletas rugiendo por las avenidas, chamarras llenas de parches y cervezas que se destapaban desde el metro, donde ya sonaban las rolas de Lora en bocinas improvisadas. Adentro, la marea negra esperaba ansiosa, lanzando mentadas al aire, pidiendo a gritos que la banda saliera.

Cuando el rugido del jaguar retumbó, la espera terminó. Alex Lora salió con su clásico grito: “¡Viva México, cabrones, y que viva el rock’n roll!”, desatando la locura con “La raza más chida”.

En segundos, el público brincó al ritmo de la guitarra. “¿Estamos siendo felices?”, preguntó Lora, celebrando 56 años de rock puro.

Un saludo de parte de El Tri a toda la raza. Sería una pendejada que no cantamos aquella que dice: ‘mexicanos al grito de guerra’”, añadió, sosteniendo la bandera de México en una versión muy suya del Himno Nacional.

Lo hizo acompañado de danzantes armados con ayacachtli, las sonajas prehispánicas que evocan el latido de las culturas originarias.

¡Cántenla con huevos!”, exigió antes de soltar su grito de batalla, que puso a todos en el mismo tono al inicio del concierto: “¡Chinguen a su madre los políticos rateros!”
La multitud respondió mientras Lora, fiel a su estilo, rendía homenaje a la Virgen de Guadalupe, marcando el inicio de una noche que sólo El Tri sabe regalar: cruda, rebelde y llena de rock.

Como si fuera su primer tocada, Alex Lora brincaba como loco, sonriendo y lanzando su clásica pregunta a sus fanáticos: “¿Todos están siendo felices?”

Con su chaqueta de cuero roja y lentes oscuros, silbaba entre rolas como “Ya no le metas”. Luego, animó a todos: “¡Gracias a toda la banda por 56 años de rock’n roll, que se oigan esas pinches palmas!”

Mentadas de cariño

Lora no paró. Bailaba con su armónica, se quitaba los lentes para mirar a la raza y agradecía a la banda de Perú, Estados Unidos, Argentina y, claro, a la chilanga, antes de “Chilango incomprendido”.

Si el público se apagaba, Lora lo provocaba con un: “¡Que se oiga con huevos!” Y hasta soltaba un “¡Estadio GNP mis huevos!” cuando titubeó al nombrarlo (suele llamarlo Foro Sol, su antiguo nombre).

Con “Mente rockera”, puso a competir a ambos extremos del estadio: “Estos gritan más cabrón”, dijo señalando al lado derecho; mientras el izquierdo respondió con más fuerza.

Ya los hicieron encabronar a estos”, bromeó, hasta resignarse: “Bueno, saben qué, si quieren gritar, griten, si no, ¡me vale verga! Nos están viendo en todo el mundo en las redes sociales, y la gente va pensar que la banda chilanga no tiene huevos”, continuó provocando Lora, probablemente uno de los pocos que juega a insultarse con su público… “Bueno, ¿los de allá arriba son pendejos?”

Luego de una serie de temas como “Ratero” y “Perro negro”, Lora dedicó un momento exclusivo para todas las mujeres: “Un aplauso para ellas de parte de toda la bola de cabrones; los que no aplauden es porque no les gustan las mujeres, y los que no la cantan, pues además es porque no se la saben”.

Lora encendió aún más al público al dedicar “Por qué no te mueres Trump”, provocando gritos y chiflidos entre la raza. Fiel a su irreverencia, no perdió oportunidad de lanzar su crítica mordaz.

La noche también tuvo sorpresas. Cuando el mariachi entró para acompañar a El Tri en “Triste canción”, el lugar se transformó. Lora, ya cambiado de vestuario, regresó en un elevador para interpretar un popurrí ranchero que incluyó “El rey”. Con el público entregado, continúo con sus grandes éxitos “ADO” y “Las piedras rodantes”, demostrando que el rock vive.

 

Kanye West y Bianca Censori se separan tras un año de matrimonio

La pareja protagonizó varias polémicas.

Kanye West vuelve a estar soltero. Su matrimonio con Bianca Censori, mismo que comenzó en medio del hermetismo y que rápidamente se convirtió en una de las relaciones polémicas del espectáculo, ha llegado a su fin después de un año.

De acuerdo con información publicada por el «Daily Mail», la pareja se habría separado hace tan solo unos días y aunque se desconocen los motivos de la ruptura, todo indica que ya no hay vuelta atrás.

Incluso, el medio estadounidense TMZ, afirma que Censori y West estarían a un paso del divorcio, ya que fuentes cercanas a la pareja confirmaron que ambos se han puesto en contacto con sus abogados.

Cabe mencionar que esta nueva polémica es una más en la larga lista del rapero, quien recientemente fue demandado por una de sus exempleadas y despedido de su agencia de representación por comentarios antisemitas.

La pareja se casó en 2023, semanas después de que el cantante se divorciara de Kim Kardashian. Desde entonces, Bianca se convirtió en una de las figuras más mediáticas, tanto por su relación con Kanye como por su estilo provocador y la constante exposición que ambos fomentaban.

Y es que, la joven arquitecta, pasó de la discreción a protagonizar momentos que dividieron opiniones, como su reciente aparición en los Grammy, donde lució un vestido completamente transparente y que no dejaba nada a la imaginación.

La ruptura también ha reavivado las comparaciones con su anterior matrimonio. En varias ocasiones, Kim Kardashian ha hablado sobre la dificultad de estar con alguien cuya personalidad cambia constantemente, como la de Kanye.

Sin embargo, a diferencia de lo que pasó con Kim, este nuevo divorcio parece haberse dado sin conflicto. De acuerdo con TMZ Bianca recibiría una compensación millonaria; mientras que Kanye ya ha dejado Los Ángeles.

Shakira lanza sus «10 mandamientos» en Brasil y dedica uno a la novia de Piqué: ¡Claramente!

La colombiana comenzó su tour mundial el 11 de febrero en Río de Janeiro, y sorprendió a su público durante el espectáculo.

Tal como lo prometió, Shakira inició su gira mundial con un espectáculo lleno de sorpresas en Río de Janeiro. La cantante, conocida como “La loba”, compartió con su público un mensaje especial en forma de «10 mandamientos», una serie de principios que sus seguidores deberían seguir “religiosamente”.

El concierto, realizado en el estadio Nilton Santos, incluyó 31 éxitos y marcó el comienzo de un tour de 44 fechas alrededor del mundo.

Durante el show, los mandamientos fueron proyectados en una enorme pantalla sobre el escenario, destacando mensajes sobre lealtad, amor propio y libertad, temas que también resuenan en su más reciente álbum. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue una aparente indirecta para Clara Chía, la actual pareja de su ex, Gerard Piqué.

Shakira está por dar su primer Show en Brasil. Foto: Instagram oficial.

Shakira está por dar su primer Show en Brasil. Foto: Instagram oficial.

Los 10 mandamientos de Shakira

  1. Protegerás y cuidarás a tu manada por encima de todo.
  2. No pedirás permiso para ser tú misma.
  3. Bailarás y cantarás cuando necesites curarte.
  4. Aullarás, porque nadie puede silenciarte.
  5. Una loba no ataca, se defiende.
  6. Una loba no compite con otras lobas, se ayudan entre ellas.
  7. No reprimirás tu naturaleza salvaje.
  8. Elegirás tu camino sin que nadie te lo imponga.
  9. Las lobas no codiciarán las posesiones de sus vecinos. ¡Claramente!
  10. Una loba es una loba para siempre.

Ver video en Tik Tok

El noveno mandamiento generó revuelo, pues la palabra «Claramente» remite a su famosa colaboración con Bizarrap, donde fue muy directa al hablar de Clara Chía con la frase: «Tiene nombre de persona buena, CLARAmente no es como suena».

Hasta el momento, ni Gerard Piqué ni Chía han reaccionado a los mensajes de la cantante.

De la catarsis al empoderamiento

Desde su separación con Gerard Piqué, Shakira ha plasmado su proceso personal en su música. Lo que comenzó con «Monotonía» en 2022, donde reflejaba el desgaste de su relación, evolucionó hacia la explosiva colaboración con Bizarrap, en la que dejó frases como «Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan».

Luego, con «TQG», su dueto con Karol G, reafirmó que su historia con Piqué había quedado atrás. Sin embargo, su gira mundial ha sido la verdadera prueba de su transformación.

Shakira arranca con energía su gira en Río de Janeiro, Brasil

Con una producción de primer nivel, la cantante ofreció una velada llena de balada pop, reggaetón, salsa, vallenato y hasta bachata.

La estrella colombiana Shakira ofreció un electrizante concierto el martes en Río de Janeiro que marcó el arranque de su gira mundial «Las mujeres ya no lloran», la primera después de siete años.

La artista de 48 años presentó un espectáculo que alternó las canciones de su duodécimo álbum, que da nombre al tour, con sus clásicos más queridos en el estadio olímpico Nilton Santos, con capacidad para 46 mil personas.

«¡Boa noite, Rio de Janeiro!, tudo bem?», arrancó la barranquillera, que durante todo el show habló con el público en un fluido portugués.

Con luces y efectos visuales de última generación, Shakira se paseó por todas las etapas de sus tres décadas de carrera desde su salto a la fama internacional con «Pies descalzos» en 1995.

Ataviada con top y faldilla brillantes, que se sacudían al ritmo de sus característicos movimientos de cadera, la cantante abrió el show con «La suerte», «Te felicito» y «Monotonía».

A lo largo de dos horas y media, interpretó éxitos como «Hips Don’t Lie», «Inevitable», «La Bicicleta», «Chantaje» y «Waka Waka (This Time for Africa)», el himno oficial del Mundial de Fútbol 2010.

De la balada pop al reggaetón, pasando por la salsa, el vallenato y hasta la bachata, la colombiana celebró la música latina, días después de ganar el Grammy al mejor álbum pop latino, que dedicó a los inmigrantes en Estados Unidos, amenazados de deportaciones masivas por el presidente Donald Trump.

Shakira entonó también «Mama África», del cantautor Chico César, un guiño a los fans brasileños, a los que llamó «el mejor público del mundo».

Para despedirse, la colombiana puso a vibrar el estadio con «Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53», el tema que grabó junto al productor argentino Bizarrap y que se convirtió en un fenómeno global, rompiendo récords de streaming.

Lanzado después de su mediática separación del exfutbolista Gerard Piqué en 2022 tras 12 años de relación, se convirtió en una suerte de himno de dolor y venganza, que fue coreado al unísono en Rio por los miles de asistentes.

Una figura tridimensional gigante de una loba acompañó al final sobre el escenario a la cantante, que mencionó varias veces la «resiliencia».

«La música cura», aseguró. «Querer a otro es muy bonito, pero más bonito es quererse a una misma».

«Pasó por un momento muy difícil en su vida personal, se reinventó, y hoy está más fuerte que nunca. Creo que este show vino a coronar este momento», dijo a la AFP Juliana Modenesi, de 40 años, que vino desde Espíritu Santo, unos 600 kilómetros al noreste de Rio, a ver a su ídola por primera vez.

La artista colombiana no realizaba una gira desde El Dorado World Tour en 2018.

En aquella oportunidad se presentó en Brasil, pero no en Río, donde había vivido momentos memorables como su participación en Rock in Rio en 2011 y su actuación en la clausura del Mundial de Fútbol 2014.

Con más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, cuatro Grammys y once Grammys latinos, Shakira se ha consolidado como una de las artistas latinas más exitosas de la historia.

El álbum «Las mujeres ya no lloran», lanzado en marzo de 2024, incluye colaboraciones con artistas como Rauw Alejandro y Karol G, Ozuna y Cardi B.

La cantante actuará el jueves en Sao Paulo y de ahí seguirá a Perú, Colombia, Chile, Argentina y México. Posteriormente Estados Unidos y Canadá, para completar casi medio centenar de presentaciones.

Maná, primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en 10 años

– La agrupación se convierte en la primera agrupación latina desde que Los Lobos fueron nominados en 2016

 

La banda mexicana Maná se convirtió este miércoles en la primera banda que canta en español en ser nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll en casi 10 años.

Entre los 14 nominados de esta edición están: Bad Company, The Black Crowes, Mariah Carey, Chubby Checker, Joe Cocker, Billy Idol, Joy Division/New Order, Cyndi Lauper, Oasis, Outkast, Phish, Soundgarden y The White Stripes.

«Los artistas o bandas reúnen los requisitos para la nominación 25 años después de lanzar su primera grabación comercial», explica en un comunicado hoy el Salón de la Fama del Rock & Roll.

De acuerdo con Billboard, con esta nominación, Maná se convierte en la primera agrupación latina desde que Los Lobos fueron nominados en 2016.

Tres artistas latinos -que graban principalmente en inglés- han sido incorporados al Salón de la Fama del Rock desde su primera edición en 1986: Santana (1998), Ritchie Valens (2001) y Linda Ronstadt (2014), de acuerdo con el medio especializado.

«Soñábamos con compartir nuestra propia música con el mundo. Queríamos compartir los sonidos y el espíritu de México y Latinoamérica. Ser nominados para el Salón de la Fama del Rock & Roll es algo casi imposible de imaginar. Estamos muy agradecidos con este honor», dijo a Billboard el cantante principal de Maná, Fher Olvera.

Belinda acude de emergencia al hospital y comparte foto

La publirrelacionista de la cantante explicó qué pasó con la artista.

Belinda prendió los focos rojos entre sus fans este viernes, luego de que en su cuenta de Instagram subiera una foto de su brazo inyectado con suero.

“Tuve que venir al hospital de emergencia”, escribió la intérprete de “Cactus” y “El baile del sapito”.

¿Su salud corre peligro? Si y no. Sí, porque su apretada agenda de trabajo ha estado en su mente en los últimos meses, lo que va en contra de cualquier humano.  Y no, porque no hay nada que un buen descanso no ayude a contrarrestar su padecimiento.

Su publirrelacionista Danna Vázquez aseguró que “Belis” se encuentra bien y que pronto saldrá del lugar donde es atendida.

“Agotamiento laboral, le dio una baja presión”, indicó.

“Está hospitalizada para hidratarla y que descanse”, añadió Vázquez, quien desde hace años trabaja con la actriz e intérprete.

Belinda comparte foto desde el hospital.

Belinda comparte foto desde el hospital.

Además de sus presentaciones en vivo, como una que tuvo en el Estadio Azteca durante un partido de fútbol, el 2024 fue trepidante para ella.

Fue vista en la serie “¿Quién lo mató?, acerca del asesinato hace 25 años del conductor Paco Stanley, en la cual interpretó al simil de Paola Durante, la edecán que pasó meses encarcelada por una falsa acusación.

Justo en enero de 2024 dio a conocer el tema “Cactus”, inspirado en el género del corrido tumbado, que para muchos era un mensaje hacia Christian Nodal, quien fue su pareja entre el 2021 y 2022.

Los Belifans de inmediato encontraron referencia al cantante porque de entrada el cactus  se da principalmente en Sonora, entidad natal de Nodal, además de una mención al tatuaje de unos ojos, que luego fueron tapados por otro, algo que en la vida real hizo el intérprete.

Belinda también grabó una serie basada en el musical “Mentiras”, cuyo estreno se espera en este 2025.

La cantante está promocionando su nueva música en medio de versiones de un posible romance con el cantante Gabito Ballesteros, con quien fue captada dándose un tierno beso en diciembre de 2024.

Netflix cancela documental de Prince tras alcanzar un acuerdo con sus herederos

Los herederos del cantante podrán desarrollar y producir un nuevo documental.

Netflix canceló el polémico documental de Prince después de que sus herederos alcanzaran un acuerdo con la plataforma de contenidos en línea para desarrollar un nuevo proyecto con contenido exclusivo de la estrella estadounidense.

«Los herederos Prince y Netflix han llegado a un acuerdo mutuo que permitirá a los herederos desarrollar y producir un nuevo documental con contenido exclusivo del archivo de Prince. Como resultado, el documental de Netflix no se estrenará», anunciaron este jueves los familiares del cantante en un comunicado en Instagram.

Los representantes del patrimonio del artista estadounidense, fallecido en abril de 2016 de forma repentina, afirmaron anteriormente que el documental contenía partes inexactas, ficticias y en algunas ocasiones sensacionalistas sobre ciertos aspectos de su vida, según recogió Variety.

The New York Times también dijo que el documental iba a presentar a las exnovias de Prince acusándolo de abuso físico y emocional.

La película documental de Netflix, de seis episodios dirigidos por Erza Edelman, tenía como propósito abordar la trayectoria de Prince con relatos de su propia infancia abusiva y el abandono de su joven esposa Mayte García después de que la pareja perdiera a su hijo, de acuerdo con el periódico.