Sin categoría

Chela Lora no sabe si contará la historia de El Tri

Chela Lora, mánager de la banda de rock mexicano El Tri y pareja del cantante Alex Lora, líder de la agrupación, confirmó que ya están preparando el guion para una bioserie que cuente la historia del grupo a lo largo de 53 años de carrera musical. Aunque aún no deciden si se llevará a cabo y están conscientes de que su trayectoria se ha plasmado en documentales como «Rompan Todo», la idea es crear un proyecto propio.

«Estamos trabajando en ella (bioserie), pero pensando seriamente si la hacemos o no, aunque ya se está realizando, se está escribiendo la historia, por ahora la tenemos en Standby (espera)», contó Chela Lora.

Roberto Cantoral Zucchi no se mete en el fraude de su hija

Después de que la hija de Roberto Cantoral Zucchi, hermano de la actriz Itatí Cantoral, fue acusada de un fraude millonario por la venta de cubrebocas, Roberto, quien es presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), se mantiene al margen. Con anterioridad ha dicho que el problema creció por tratarse de su familia, pero ahora reiteró que, aunque no se ha resuelto, no hará declaraciones al respecto.

«El problema de mi hija se maneja en el ámbito jurídico y no en los medios de comunicación», contestó al ser cuestionado al respecto durante una conferencia de la SACM.

Las fans de Rammstein se cansaron de esperar

Cansados ya de esperar, fans de Rammstein han comenzado a vender sus boletos que inicialmente estaban contemplados para 2020, pero que la pandemia obligó a posponer para el próximo año. El precio anda arriba de los mil pesos y es una manera de recuperar lo invertido, al no saber lo que ocurrirá en el futuro.

Cecilia se atreve a atacar el tema del patriarcado

En la serie que protagoniza Mariana Treviño, su personaje sufre un derrame cerebral, lo que provoca que su familia aprenda a no depender de ella, que era la líder del clan.

Madrid.—La serie Cecilia, que será protagonizada por Mariana Treviño, tendrá que ver con la codependencia familiar, algo que su creador considera fue un tema tabú por prejuicios patriarcales.

Daniel Burman, impulsor de la historia sobre una mujer que sufre un derrame cerebral y piensa que se acaba su forma de vivir, señala que este hecho sólo será el detonante para otras cosas.

Ihtzu Hurtado (Locas por el cambio) es la directora del proyecto, con Inaa Payán (La jaula de oro) en la producción.

Erik Hayser, Michel Brown, Martín Altomaro, Marimar Vega, César Bono, Lumi Cavazos, Ignacio Riva Palacio, Mariana Zaragoza, Raquel Garza, Mónica Ayos, Natalia Coronado y Aminta Ireta forman parte del elenco.

“Es un mundo muy femenino, pero que tiene que ver con la codependencia, un mundo que antes no estaba vinculado por prejuicio a la figura patriarcal, y realmente esa idea ya está derrumbada”, indica Burman.

Explica que la serie es una lectura del fenómeno de la codependencia y cómo muchas veces, en las construcciones familares más nucleares, esa codependencia retrasa el amor como una manera más cómoda, y tóxica, al tiempo que las familias también tienen las herramientas para detonar esos vínculos y retomarlos con otros más nobles.

Cecilia, subraya Burman, es una comedia de una familia funcional-disfuncional en el que todo están retratados.

“Se habla mucho del fenómeno de México como audiencia, pero no tanto de la nueva narrativa mexicana con la que se cuenta tanto adelante como atrás de las cámaras.

“Hay una nueva narrativa en la literatura mexicana a la que estamos invitando a participar, hay un cruce entre la escritura de la tv y la literatura que creo va a marcar muchas cosas”, expresa.

Burman estuvo en Iberseries Platino Industria, evento que se realiza en esta ciudad, donde creativos de España y Latinoamérica se encuentran presentando sus proyectos.

Cecilia está hecha para Paramount+, señal de streaming de reciente lanzamiento que apuesta por proyectos nacionales.

“El entretenimiemto y el deporte serán un lugar abierto, la tv (tradicional) se acomodará y será un nicho masivo, yo no quiero declarar la muerte de nadie”, indica el ejecutivo sobre la controversia entre pantallas tradicionales y streaming.

 

Ricardo Ponce no se detiene por acusaciones de abuso y abre escuela en línea

– A Ricardo Ponce las acusaciones de crear una secta sexual no lo han limitado para seguir impartiendo cursos

A Ricardo Ponce las acusaciones de crear una secta sexual no lo han limitado para seguir impartiendo cursos. Ahora incluso acaba de inaugurar una escuela en línea donde estarán disponibles talleres como “Responsabilidad emocional” y “Desarrolla el poder de tu sexualidad”.

El coach emocional fue señalado en mayo por la youtuber Maire Wink de haber abusado sexualmente de ella y ser el responsable de una estafa detrás de la venta de talleres de sanación. Aunque se inició una investigación al respecto, que incluyó el cateo de un hotel en Bacalar, no hubo ningún proceso legal en su contra, por lo que además de los retiros presenciales, ahora también ofrece una membresía para contenido en línea.

La autosanación nunca va a parar, el contenido va a seguir, todo sigue exactamente y ahora convoco a todos los valientes y a todas las personas que se identificaron con este caso hacia mí, hoy soy yo, mañana le puede pasar a tu hijo, a tu papá, a tu abuelo, a alguien cercano. Si no hay pruebas legales, no pueden crucificar a otro ser humano”, dijo Ponce en un video donde habló al respecto de las acusaciones en junio.

Comprar uno de los cursos en línea tiene un costo aproximado de dos mil pesos, el precio está en dólares en la página. Mientras que, para obtener acceso a todo el catálogo, con más de 20 cursos también está la opción de pagar una membresía de alrededor de mil pesos al mes.

En su cuenta de Instagram él no ha dejado de promover su trabajo e incluso realiza videos en vivo donde habla acerca de temas como la ansiedad, la frustración y el miedo con sus seguidores, que son más de dos millones. Su siguiente evento en la Ciudad de México será el 5 de diciembre.

Mientras tanto Maire ha dejado de hablar del tema y se enfocó en su cuenta de YouTube donde sus últimos videos son de comida creativa y manualidades.

 

 

Britney Spears podría estar a unas horas de «ser libre» de la tutela de su padre

– Tanto el representante legal de la cantante como su padre, han solicitado en los últimos días la finalización de la tutela, aunque con enormes diferencias que deberá dirimir la jueza que supervisa este mediático caso

 

La tutela legal que controla la vida de Britney Spears desde hace más de 13 años podría llegar a su fin este miércoles, cuando la Corte Superior de Los Ángeles celebrará una audiencia para responder a las peticiones del abogado y el padre de la artista.

Tanto el representante legal de la cantante, Mathew Rosengart, como su padre, Jamie Spears, han solicitado en los últimos días la finalización de la tutela, aunque con enormes diferencias que deberá dirimir la jueza que supervisa este mediático caso.

Nadie sabe si la magistrada Brenda Penny decidirá que ha llegado el momento de liberar a la artista del mecanismo de control legal al que fue sometida en 2008, tras una etapa de comportamiento errático por el que llegó a perder la custodia de sus hijos.

Si lo hace sin mayores preámbulos, la imagen del sistema judicial de California quedaría muy dañada.
Cuando Britney salió de
rehabilitación ese mismo año, volvió a trabajar en discos y espectáculos que ingresaron millones de dólares a pesar de que seguía bajo la estricta tutela legal, una disposición que se reserva para personas gravemente incapacitadas o en un estado avanzado de deterioro físico o mental.

Además, el final abrupto daría la razón a la artista, quien en su explosiva declaración del pasado 23 de junio aseguró que la tutela era un entramado para «pagar el sueldo de mucha gente» que se aprovechaba de su trabajo.

Tampoco es lo que desea Rosengart, el primer abogado que designa ella personalmente.

Según los últimos documentos entregados en el juzgado, el letrado se inclina por un final escalonado en el que se depurarán responsabilidades y se analizará qué funcionó mal.

Rosengart está convencido de que el padre de Britney y un variopinto grupo de empresarios y abogados se han aprovechado de la tutela legal para enriquecerse gracias al éxito de la cantante, sometida a un férreo control en el que no tenía acceso a sus cuentas ni potestad para decidir sus proyectos.

En su última declaración escrita el abogado cree que el padre de Britney tiene una desesperación «evidente» y «egoísta»: «Quiere escapar de la justicia y la responsabilidad (pero no lo hará) y evidentemente hará o dirá cualquier cosa para evitarlo», aseguró.

El caso ha dado un nuevo giro este fin de semana después de que el diario The New York Times publicara un reportaje con declaraciones de tres personas que han trabajado para Britney durante su tutela: un empleado de seguridad, una asistente y su jefa de vestuario.

Entre las declaraciones más espinosas, el exempleado de seguridad afirma que el progenitor mandó colocar micrófonos en la casa de Britney, cuyas llamadas y mensajes eran interceptados, incluso las comunicaciones con su propio abogado.

Se desconoce si la corte de California conocía estas prácticas, que en caso de haberse hecho a espaldas de los tribunales pondría contra las cuerdas a su padre, responsable último de la tutela.

«La grabación o el monitoreo no autorizado de las comunicaciones privadas de Britney, especialmente las comunicaciones entre abogado y cliente, que son una parte sacrosanta del sistema legal, representan una violación desmedida y vergonzosa de sus derechos de privacidad y un ejemplo sorprendente de la privación de sus libertades civiles», indicó Rosengart.

Por su parte, el padre se decanta ahora por un final abrupto de la tutela, siempre en los «mejores intereses de su hija».

Jamie ha defendido que con su tutela salvó a la artista de caer en malas influencias que habrían echado a perder su patrimonio de 60 millones de dólares y que todo lo demás son rumores que no se corresponden con la realidad.

La jueza tendrá la última palabra de un caso que podría alargarse.

 

50 años de «Don Gato y su pandilla»: Así fue como el doblaje latino rescató la caricatura

– En el aniversario de la serie animada, recordamos cinco de los mejores momentos de Don Gato, Benito, Panza, Espanto, Demóstenes y Cucho

Bastaron sólo 30 episodios para que el mundo y especialmente los mexicanos amaran a Don Gato, Benito, Panza, Espanto, Demóstenes y Cucho, unos gatos callejeros que se robaron el corazón de un público que, a 50 años de su primera transmisión, aún se recuerdan con mucho cariño.

Don Gato y su pandilla”, originalmente llamada “Top Cat”, fue una serie de dibujos animados creada por el dibujante y productor de televisión William Hanna y el animador Joseph Barbera, y se transmitió por primera vez el 27 de septiembre de 1961.

Por increíble que parezca, en la década de los 60 la serie no tuvo la popularidad deseada, así que se decidió cancelarla, tras completar 30 capítulos, finalizando así su transmisión el 8 de abril de 1962.

Sin imaginarlo, el éxito llegó a Latinoamérica gracias al doblaje en donde destacó Jorge Arvizu, que dio su voz a Benito y Cucho; Julio Lucena, David Reynoso y Víctor Alcocer, quienes también dieron voz a los personajes.

 

Cinco capítulos imperdibles de “Don Gato y su pandilla”

Por ello, a cinco décadas de su estreno, recordamos algunas de las “gatonalidades” más divertidas e icónicas que quedaron en la memoria de muchos y que hasta la fecha aún hacen reír y afloran la nostalgia de aquellos momentos.

 

Benito Bodoque y la radiografía del sándwich

Benito era uno de los personajes más tiernos e inocentes de la serie, que cautivó a miles con sus aventuras y confusiones que lo llevaron a meterse en diversos problemas. Uno de esos momentos fue cuando se tragó un diamante.

Los gánsters que querían recuperar el diamante, raptaron a Benito para recuperarlo, y para ello le pidieron a un doctor que le hiciera una radiografía, una escena que quedó muy marcada en la memoria de muchos, sobre todo porque lo primero que salió reflejado en la placa fue su cena, que consistió en un huevo y un sándwich que ocultaba la joya.

Al final con un estornudo expulsó el diamante, que terminó destruido por el paso de una trituradora.

 

El bonachón del oficial Matute

El oficial Matute fue uno de los personajes centrales de toda la historia; siempre trataba de atrapar a Don Gato en sus fechorías, pero entre los engaños de la pandilla y todos sus embrollos que hicieron reír hasta las lágrimas a muchos, siempre los terminaba perdonando e incluso hasta los llegó a defender, como el día de su cumpleaños, en donde el pobre oficial se sentía deprimido al malentender una conversación de su jefe, en la que expresó que ya no necesitaban las cosas viejas, pensando que se referían a él.

Mientras, el líder de la pandilla aprovechó el momento para reunir regalos en su nombre, con el propósito de venderlos después, pero la inocencia de su grupo hizo que, para animar al oficial que cuidaba de su callejón, le dieran todos los regalos, dejando a Don Gato sin nada.

 

Cucho y su intenso amor

Todos los integrantes de la gatipandilla se caracterizaron también por ser donjuanes de primera, así que siempre había una gata que les hacía acelerar su corazoncito, pero uno de los enamoramientos que más se recuerdan fue cuando Cucho cayó redondito ante los pies de una francesa.

La historia de amor se complica cuando la gata le echa el ojo a Don Gato, provocando un triángulo amoroso que terminó en un cuarteto, cuando apareció el novio francés y retó a un duelo al líder de la pandilla, que por el susto casi pierde algunas vidas gatunas.

 

Unos padres gatunos

Uno de los capítulos que también enterneció a la pantalla chica fue cuando la pandilla se encontró a un bebé abandonado, a quien intentaron adoptar; adornaron el callejón lleno de listones y pañales, mientras trataban de alimentar al nuevo integrante, pero su fantasía de ser padres termina cuando el oficial Matute los descubre y les quita al niño, a quien llamaron “Carlitos”, paradójicamente en honor a Matute, para devolvérselo a su madre. El episodio terminó con las lágrimas de Don Gato que muy pocas veces se dejaba ver de una manera vulnerable.

 

¡Aló Hawai!

Cómo olvidar el famoso baile de Benito cuando en la primera escena aparece con una falda hawaiana, cantando “alo Hawai” porque se va de vacaciones a una isla (Hawái).

Si sigue siendo tu amigo, Benito va a terminar en una isla, pero en la de Alcatraz”, le dice Matute a Don Gato, después de que se quedaron sorprendidos por las vacaciones de Benito.

Al final toda la pandilla acompaña a Benito a su viaje, subiéndose como polizones al barco, mientras que Matute también se embarca siguiendo a un estafador. Entre el intento de atrapar al malo, Don Gato y toda su pandilla se caen al mar y Matute les llora, al pensar que perdieron la vida, pero todo cambia cuando aparecen sobre una tabla de surf, que llega a la isla de Hawái para disfrutar de sus vacaciones.

Con «El juego del calamar», Corea del Sur vence a nivel mundial

Todo el mundo habla de la serie de Netflix «El juego del calamar»

Casi dos semanas han pasado desde el estreno de la serie «El juego del calamar» en Netflix y no solamente se sigue hablando de ella en redes sociales con todo tipo de memes sino que además la historia surcoreana podría convertirse en la más popular de la plataforma de entretenimiento.

Así ha hablado el coCEO de Netflix, Ted Sarandos, este lunes con respecto al thriller distópico.

«Hay un programa justo ahora que es el número uno en el mundo, en todos lados, se llama ‘El juego del calamar’ y definitivamente será nuestro mayor show a nivel mundial, en un idioma que no es el inglés», señaló en la Code Conference realizada en Los Ángeles.

«Hay una buena oportunidad de que sea nuestro mayor show de todos los tiempos».

La trama de la serie sigue un juego tradicional (que da título a la serie) que sólo termina cuando hay un ganador final. Sin embargo este se vuelve sangriento cuando un grupo de personas son reclutados y deciden enfrentarse a un juego de supervivencia cuyo premio es de 45 mil millones de wones y donde sólo el vencedor saldrá con vida.

De acuerdo con el portal Cnet.com si Sarandos utilizó la métrica usual para estas declaraciones sobre la popularidad del show -que consiste en contar cuántas personas ven un título por al menos dos minutos en los primeros 28 días del estreno- «El juego del calamar» superaría a «Bridgerton» como la serie más popular y a «Lupin» como la más vista en un idioma que no es el inglés.

La mañana de este martes en México la serie surcoreana sigue en el primer sitio seguida por la tercera temporada de «Sex education».

Pedro Fernández confiesa que le pidió permiso a Malverde para personificarlo

Aunque existen pocos datos sobre el origen de Malverde, en la serie se muestra que tras quedar huérfano fue criado por indígenas yoremes, por lo que tenía conocimiento de herbolaria.

Pedro Fernández interpreta a Jesús Malverde, ese hombre con bigote y ropa de ranchero al que le suelen poner altares con flores y velas en México y que muchos consideran una especie de santo, incluso fuera del país.

El actor y cantante mexicano dijo que para realizar la serie “Malverde: El Santo Patrón”, que debuta el martes a las 10 pm de Nueva York (0200 GMT) en Telemundo, se encomendó a él en su capilla.

“Hice un viaje especialmente a Culiacán, Sinaloa, para visitar su capilla, pedirle su permiso de poder personificarlo, de poder llevar a cabo su historia”, dijo Fernández en una entrevista reciente por videollamada desde Los Ángeles. “Con mucho respeto, a todos sus fieles y con mucho respeto hacer mi mejor trabajo para llevarlo a la pantalla”.

Aunque existen pocos datos sobre el origen de Malverde, en la serie se muestra que tras quedar huérfano fue criado por indígenas yoremes, por lo que tenía conocimiento de herbolaria que usaba para curar a la gente y esto fue lo que lo llevó a ser considerado un santo.

“La gente no daba crédito de cómo los podía curar”, dijo Fernández. Pero en algún momento, y ante las injusticias a las que estaban sometidos los campesinos mexicanos en la época cercana a 1910, Malverde cambia las hierbas por armas y comienza a luchar para recuperar las tierras que les han arrebatado, convirtiéndose en una especie de Robin Hood mexicano.

“Más que vengarse era buscar realmente que las cosas fueran más de igual a igual sin importar las clases sociales”, dijo Fernández.

Muchas de sus escenas implicaban montar a caballo, algo que el actor de películas como “La niña de la mochila azul”, “Allá en Garibaldi” y “El ganador” ha hecho por décadas debido a su contacto con la música regional mexicana, pero que a pesar de todo implicó un cierto grado de dificultad.

“Pareciera que es algo como muy padre (genial) y muy divertido”, dijo. Pero es un tema muy complicado. No olvidemos que los caballos al fin y al cabo son animales y trabajar con ellos ante las cámaras y tanta gente los animales no están acostumbrados”.

La serie, que también cuenta con las actuaciones de Isabella Castillo, Mark Tacher, Carolina Miranda y Alejandro Nones, se filmó al sur de la Ciudad de México, en el cerro del Ajusco, Puebla, Hidalgo, Estado de México.

“Telemundo produjo, realizó y construyó todo un pueblo en las montañas para poderle dar el realismo que merece la producción”, contó Fernández. “Ha sido algo extraordinario, fantástico”.

¿Quién es quién en la serie?

Castillo interpreta a China Navajas, un personaje inspirado en las soldaderas, mujeres que combatieron en la Revolución Mexicana.

“El hecho de que mi personaje pueda venir en representación de todas aquellas mujeres que no se les termina de dar el crédito que se merecen es un orgullo”, dijo Castillo en entrevista por videollamada desde Georgia, Estados Unidos.

La actriz cubana de “Grachi” y “El Señor de los Cielos” dijo que la historia de “Malverde” hizo que se volviera mucho más conocedora de México y sus raíces.

“Lo amo mucho más porque me metí mucho más en México profundo, en la historia, con la música mexicana”, expresó. “Puedo lograr entender el significado de una (canción) ranchera realmente después de haber interpretado a la China Navajas”.

Después de que matan a su familia, la China es adoptada por Malverde, quien la hace integrante de su banda y le da trato de hermana. Ella, a su vez, le corresponde el cariño.
Es fiel seguidora de Malverde y está dispuesta a dar la vida por él”, dijo Castillo. “Al ser mujer tiene que tener los pantalones bien puestos… y los hombres de Malverde siempre respetaron mucho a La China, ella se dio a respetar”.

 

 

Alejandra Guzmán: ni demanda contra Frida Sofía, ni complicidad con su padre Enrique

Pese a que el progenitor de la «Reina de corazones» demandaría a su nieta, la cantante no tomará ninguna acción legal.

Alejandra Guzmán no tomará ninguna acción legal en contra de Frida Sofía y tampoco está en complicidad con su padre Enrique Guzmán para hacerlo, así lo declaró mediante un comunicado, en donde resalta que lo único que desea es lo mejor para su hija.

La cantante de “Eternamente bella”, a través de su equipo de trabajo, mandó un escrito para callar todas las especulaciones que se estaban generando en su entorno, después de que su padre afirmara, que ella misma le otorgó el consentimiento para proceder en contra de su nieta.

“Ha pedido aclarar que, en estos momentos, ella no ha considerado tomar ninguna acción legal contra su hija, Frida Sofía, en México o los Estados Unidos y tampoco está asociada con nadie para hacerlo. Alejandra solo desea lo mejor para su hija. Entonces, cualquier información que indique lo contrario es totalmente falsa», se lee en un comunicado.

Fue hace unos días que un programa de televisión, Enrique Guzmán declaró que quería limpiar su nombre y por esa razón también pretende demandar a su nieta en EU, país donde desde hace varios años radica la también cantante y empresaria.

«(Tengo luz verde) para proceder contra la niña», dijo el intérprete, «Y como (Frida Sofía) no tiene cómo comprobarlo, entonces hay que proceder contra ella en Estados Unidos. Ya puedo, con el permiso de Alejandra, ya puedo proceder contra ella. El problema es que a ella se le va a voltear el asunto porque lo voy a hacer en Estados Unidos», agregó.

Ante estos dichos, su hija Alejandra enfatizó que se mantendrá firme en no hacer otro tipo de declaraciones, porque no quiere hablar más de ese tema familiar ante el público.

«Ella sigue manteniendo la misma posición desde su última entrevista con Adela Micha, no ha comentado, ni lo hará sobre este tema…”, señala el escrito.

Después de que Frida Sofía acusara a su abuelo de abuso sexual, el ícono del Rock and Roll en México, ya había levantado en nuestro país una querella contra su nieta, esperando que con eso se pudieran aclarar los señalamientos que hay en su contra.

«…es muy difícil, como están las cosas, que cualquier señora o mujer (sale y) ahora todo el mundo dice ‘ah, a mí también, yo también fui, a mí también me hicieron’ y se agarran de un montón de cosas que a la mejor son ciertas para algunas personas. En mi caso, no es cierto», declaró en el programa televisivo.

De Cochiloco a Wolverine, Joaquín Cosío dará voz a Logan

– Esta es la segunda ocasión en que el actor mexicano ingresa al mundo de Marvel y presta voz a uno de sus míticas figuras

Wolverine ahora es mexicano. Joaquín Cosío, el Mascarita de «Matando Cabos» y el Cochiloco en «El infierno», presta su voz al superhéroe en un podcast titulado «La noche larga».

La cuenta oficial de Marvel Comics México confirmó la noticia de la producción, donde también prestarán sus voces Marianna Burelli y Bruno Bichir.

De acuerdo con la sinopsis, la historia sigue a dos agentes especiales que investigan una serie de muertes, a la vez que arriba un hombre solitario llamado Logan.

Esta es la segunda ocasión que Cosío ingresa al mundo de Marvel, luego de prestar hace dos años su voz al antagónico Scorpio en la cinta animada Spidern-Man: into the Spider-Verse.

Este año al actor mexicano se le ha visto en El escuadrón suicida, de DC, la empresa competidora de Marvel.

«Wolverine: la larga noche» estará disponible en Apple y Sirius. Los primeros episodios podrán disfrutarse gratuitamente.

En el cine Wolverine fue protagonizado por Hugh Jackman en nueve largomatrajes de la saga X- Men. En 2017 tuvo su última aparición en «Logan», donde presuntamente muere.

Jackman dijo, en su momento, que jamás volvería a encarnar al personaje, a menos que apareciera al lado de otros superhéroes como Hulk e Iron Man.

The Rolling Stones arranca primera gira en 59 años sin Charlie Watts

– En el concierto debutó Steve Jordan, miembro de X-Pensive Winos, un proyecto paralelo del guitarrista de los Stones, Keith Richards

The Rolling Stones acaban de celebrar en la localidad de Foxboro (EE.UU.), en Massachusetts, el primer concierto de su gira de 2021, «No Filter Tour», y en el mismo no han podido dejar de recordar al que fuera su batería, Charlie Watts, fallecido hace solo unas semanas a los 80 años de edad.

«Es una noche un poco conmovedora para nosotros porque es nuestra primera gira en 59 años sin nuestro encantador Charlie Watts. Todos extrañamos mucho a Charlie y lo hacemos como banda y como amigos, dentro y fuera del escenario», dijo el vocalista de la formación, Mick Jagger, ante un público que estalló en aplausos, según recoge la prensa estadounidense.

El evento, que se celebró en su honor, fue organizado por el propietario de los New England Patriots, Robert Kraft, como un pequeño ensayo ante público de lo que será la inminente gira de «Sus Satánicas Majestades».
El concierto permitió disfrutar asimismo del debut con ellos a la batería del multiinstrumentista Steve Jordan, que es miembro de X-Pensive Winos, un proyecto paralelo del guitarrista de los Stones, Keith Richards.

Jordan hubo de incorporarse repentinamente a los ensayos de la gira, que arrancará oficialmente este próximo domingo en St. Louis (EE.UU.), cuando Watts hubo de ser sometido a una operación de urgencia a principios de agosto y se informó que no podría participar en los conciertos. Solo unas semanas después, saltó la noticia de su fallecimiento en una clínica de Londres.

«No Filter Tour» será el primer periplo en vivo de The Rolling Stones en el que no participa el célebre batería, considerado uno de los mejores de la historia, desde que se uniera a la banda en 1963, en sustitución de Tony Chapman.