Sin categoría

Ariana Grande demanda a Forever 21 por 10 mdd

La cantante Ariana Grande demandó a Forever 21 por 10 millones de dólares, acusando a la minorista de ropa y a una compañía de belleza iniciada por las hijas de los fundadores de aprovecharse de su fama e influencia para vender sus productos.

En una demanda presentada el lunes, Grande acusó a Forever 21 y a la firma de belleza Riley Rose de apropiarse indebidamente de su nombre, imagen y música, incluso mediante el empleo de una modelo «sorprendentemente similar» en un sitio web y en una campaña en redes sociales a principios de este año.

Grande dijo que esto sucedió luego de un fracaso de conversaciones de febrero para crear una campaña de marketing conjunta debido a que Forever 21 no le pagaría lo suficiente.

La estrella tiene más de 65 millones de seguidores en Twitter y 163 millones en Instagram. Una parte central de la base de seguidores de la cantante de 26 años coincide con los clientes potenciales de la marca.

Forever 21 y Riley Rose no respondieron inmediatamente el martes a pedidos de comentarios por correo electrónico. Fundada en 1984, Forever 21 dijo recientemente que tenía 815 tiendas en 57 países.

Según la demanda de Grande, Forever 21 y Riley Rose se apropiaron indebidamente de al menos 30 imágenes y videos, incluso utilizando el audio y las letras de su reciente sencillo «7 Rings» y presentando a una modelo muy parecida a ella.

La demanda de Grande en una corte federal de Los Ángeles busca compensación de daños por infringir derechos de autor y marca registrada, falso respaldo y por violar su derecho a la publicidad.

Lupillo Rivera rompe el silencio sobre supuesto romance con Belinda

Lupillo Rivera aclaró que entre él y Belinda siempre ha existido sólo una amistad, y aclaró por qué se hizo un tatuaje de la cantante en el brazo.

A través de su cuenta de Instagram y muy a su estilo, Lupillo negó una relación amorosa con la intérprete, y explicó que desde que se conocieron en La Voz surgió una bonita amistad, y que aunque salieron algunas veces, nunca dejaron de ser sólo amigos.

“Belinda y yo nunca hemos sido novios, siempre hemos sido amigos, nos conocimos en La Voz, empezamos a conocernos, salimos unas seis veces, creo, a diferentes partes, pero simplemente somos amigos, yo vengo a aclararles esto porque se ha especulado por mucho tiempo y pues somos unos grandes amigos que nos conocimos, nos caímos bien, conversamos mucho, nos la llevamos muy suave Belinda y yo”, dijo.

View this post on Instagram

La voz ✌🏻🎤🧸#repost

A post shared by Lupillo Rivera (@lupilloriveraofficial) on

Rivera pidió que no se lanzaran contra la cantante, a quien considera una de las mujeres más hermosas que ha conocido.

“No quiero que me la critiquen, no quiero que me la maltraten, no quiero que le digan nada feo, es una dama es una persona que yo considero una de las más hermosas que he conocido en mi vida, física y por dentro, la verdad”.

Sobre lo que se dijo de que Lupillo y Belinda ya hasta en boda estaban pensando, Rivera negó contundentemente estas versiones.

“Nunca hemos planeado ninguna boda, nada de ese tipo, una boda es muy seria”, consideró.

https://www.instagram.com/tv/B1x411DHhk8/?utm_source=ig_embed

Acerca de la polémica por el supuesto tatuaje que se hizo en el brazo con el rostro de Belinda, el hermano de Jenni Rivera lo mostró y explicó que se lo hizo porque ella lo retó, y que además no tiene nada de malo tener tatuado el rostro de la mujer más bella que ha conocido.

“Los belifans, hay algunos que se han tatuado el rostro de Belinda, en una conversación que tuvimos ella y yo en La Voz, me retó, me dijo ella ‘a que no te tatuas mi cara’ y dije ‘y por qué no’ , me mandó la foto, fui a Las Vegas y ahí me hice el tatuaje; muchas críticas, pero es mi brazo, es mi cuerpo, me puedo tatuar lo que yo quiera y a nadie le debe de importar, es válido si puedo traer el tatuaje de la mujer más bella que he conocido en mi vida, ahí la traigo, ahí se va a quedar y ahí siempre la voy a tener”, enfatizó.

Finalmente le mandó sus mejores deseos a la cantante en todos los proyectos que esté emprendiendo.

“Le deseo la mejor  suerte del mundo en lo que ande haciendo, en su trabajo, en su música….ahí estamos a la orden mi gente, ahí van a seguir viendo noticias calientes, bye”, bromeó.

La cantante comentó el video de Rivera y le agradeció ser siempre un caballero.

«Gracias por ser un caballero siempre! Eres un gran hombre y el mejor artista!!!! También yo pido respeto para ti. Te mereces lo mejor!!! I love youuuuuu», se lee.

También bromeó sobre la supuesta boda.

«Yo si me quería casar contigo, será que podremos?», cuestionó.

José José será honrado por el Salón de la Fama latino

El Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF) honrará al cantante mexicano José José con el Premio a la Leyenda Viva durante la séptima edición de los Premios La Musa, que entregará en Miami (EE.UU.) el próximo 24 de octubre, informó este martes la organización.

José Rómulo Sosa Ortiz, conocido artísticamente como José José, comenzó su carrera en la adolescencia tocando la guitarra y más adelante se unió a un trío de jazz y bossanova en el que se encargaba de cantar y tocar el bajo y contrabajo.

Pero fue su interpretación de la canción «El Triste», de Roberto Cantoral, en el II Festival de la OTI en 1970 lo que propulsó su carrera hasta convertirse en un referente de la canción romántica.

 

José José, nacido hace 71 años en Ciudad de México en el seno de una familia de músicos, será homenajeado durante la gala del LSHOF junto con la estrella puertorriqueña Kany García, que será premiada con el Premio Elena Casals La Musa.

De igual forma, Jesús López, presidente y director ejecutivo de Universal Music para Latinoamérica y la Península Ibérica recibirá el Premio al Pionero Desi Arnaz, mientras que Néstor Casonu, presidente de Kobalt Music Latin America será honrado con el Premio Ralph S. Peer.

Durante la ceremonia además serán ingresados oficialmente al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF) Willie Colón, Ivy Queen, Michael Sullivan, Chico Novarro y Armando Larrinaga.

Se trata de cinco dignos expositores de los «350 años que lleva la composición latina sucediendo», dijo recientemente a Efe Rudy Pérez, director ejecutivo del LSHOF.

Estos compositores fueron los elegidos del público entre los 24 nominados por una «junta secreta» de empresarios, compositores, músicos, periodistas y líderes de la industria musical.

Chela Lora se molesta y Alex la apapacha

Bochornoso momento fue el que vivió Chela Lora cuando su esposo Alex Lora fue invitado al 40 aniversario del Museo de Cera de la Ciudad de México. Al ser presentados los padrinos de honor de la celebración, la conductora de la noche olvidó mencionar a “La domadora” y la incomodidad de ella fue evidente, al grado que el líder de El Tri no dejaba de abrazarla y darle besos, pero Chela decidió hacerse a un lado discretamente sin ocultar su molestia.

Presencia indígena en el Festival de Cine de Morelia

Daniela Michel, directora del certamen a realizarse en octubre, anuncia foro con mujeres cineastas, apoyado por la Academia de EU

Para conocer a realizadoras de comunidades indígenas, el Festival Internacional de Cine de Morelia realizará un foro apoyado por la Academia de Cine de EU.

El evento se realizará en el marco del FICM (por sus siglas) a efectuarse en octubre, informó Daniela Michel, directora del certamen.

“Queremos se conozcan, hay muchas, va a haber más de 10”, expresa la ejecutiva.

Este año, tan sólo en la sección oficial de largometraje documental del festival, hay dos proyectos dirigidos por cineastas de comunidades indígenas, recalca: Tío Yim, de Luna Marán y Tote_Abuelo, de María Sojob.

La colaboración entre el festival y la Academia de EU, que entrega el premio Oscar, se dio oficialmente desde 2017, cuando esta última ofreció un programa de mexicanos presentes en la estatuilla dorada.

Ahora el apoyo económico al Foro se dio porque la Academia tiene una beca (FilmWatch) que destina recursos a propuestas hechas por certámenes de cine en el orbe.

“Se someten proyectos y entramos”, expresa Michel, “la relación que llevamos con ellos es de hace mucho tiempo y respetuosa”.

Con Buñuel. El FICM se llevará a cabo del 18 al 25 de octubre. A la proyección de más de 100 títulos, entre largo y cortometrajes, las actividades incluirán una exposición sobre Nazarín, filme de Luis Buñuel.

“Cumple 60 años que se estrenó en Cannes, donde tuvo un premio especial, tenía que hacerse algo con ella”, considera Michel.

La edición 2019, cuyo presupuesto definitivo aún se está cerrando, será la que más patrocinadores privados tendrá en la historia del festival.

  • “Ha sido un año complicado en la cuestión de recursos, estamos agradecidos con el gobierno federal que pudo apoyarnos y la Secretaría de Cultura nos está apoyando.

“Nunca se habían tenido tantos patrocinadores privados y eso subsana la falta de apoyo que se ha tenido, lo que sí es que el festival tendrá la misma calidad”, dice.

Turún- turún… El show de la Pantera Rosa cumple 50 años

Suena la melodía de La Pantera Rosa y de inmediato la imagen del dibujo animado llega a la mente. La pieza compuesta por Henry Mancini a ritmo de jazz es de esos temas que se han quedado a través de la historia y que ya resulta difícil separar del personaje.

El dibujo animado fue creado originalmente para aparecer sólo en los créditos de la película homónima de 1963 —cuyo nombre hacía referencia a una piedra preciosa en la que se veía la silueta de una pantera— pero gustó tanto que se ha hecho más de una serie con el colorido felino como protagonista; una de ellas, The pink panther show (El show de la Pantera Rosa), estrenada, el 6 de septiembre de 1969.

En el marco de su 50 aniversario además de recordarla a través de los episodios en los que se le veía peleando con el personaje bajito de color blanco llamado Loui, y presentando otras historias derivadas como La hormiga y el oso hormiguero o El inspector una pieza clave es su melodía.

“Es la magia del compositor, no es fácil crear un tema que se quede, que sea reconocido, los que lo hacen son los grandes como John Williams yHenry Mancini”, dice en entrevista la compositora Camilla Uboldi, docente de la Facultad de Música de la UNAM.

“The pink panther theme” fue una de las piezas que Mancini compuso para la película del 63 que en conjunto ganó un Oscar a la mejor banda sonora original. Como sencillo llegó al top 10 del Billboard adult contemporary, además de ganar tres Grammy solista de saxo tenor.

Temas entrañables. Pero esta magia que envuelve a la música y sus personajes no sólo sucede con La Pantera Rosa, ya sea en televisión o cine, títulos tan dispares como Batman, Up, Star Wars o Los Simpson, tienen en común más de lo que parece al contar con temas musicales que hablan por sí mismos y que inmediatamente nos remiten a sus protagonistas.

Uboldi explica que la música puede componerse siguiendo diferentes líneas.

Por ejemplo en el caso de la cinta de Disney Pixar, Up, se trata prácticamente de un solo tema que se va transformando de acuerdo con las escenas. En el caso de la saga creada por George Lucas, Star Wars, hay uno para cada personaje y a través de variaciones continuas se construye toda la banda sonora.

“Muchas veces no estamos concentrados a escuchar pero claramente se queda grabado en el subconsciente y cuando vemos un personaje lo asociamos al tema”, dice.

Uboldi comenta que la música ayuda a contar aquello que no puede ser puesto en palabras o imágenes, por ejemplo lo que pasa en la mente de los personajes.

“Nos explica lo que el personaje está sintiendo en ese momento”, explica.

En esta sinergia entre lo visual y la música la experta considera que personajes como el compositor Miklós Rosza marcó un antes y un después en la forma de hacer música para cine. El músico llegó a recibir tres premios Oscar por la música de las películas Spellbound (1945), Doble vida (1947) y Ben-Hur (1959). Uboldi considera que se ha convertido en pieza clave de la historia.

“Marcó un cambio en los años 40; yo creo que desde ahí empezó a formarse una conciencia de que la música podía ir más allá. Desde esta fecha empezaron a darse cuenta de que la música tenía un significado psicológico muy profundo”, indica.

https://twitter.com/Univ_espect/status/1168192982388027394/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1168192982388027394&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fespectaculos%2Fturun-turun-el-show-de-la-pantera-rosa-cumple-50-anos

Mirando más atrás en el tiempo, hay autores clásicos como Wilhelm Richard Wagner —quien recurría a pequeñas melodías (leitmotiv) que asignaba a símbolos y sentimientos, técnica que después retomarían compositores como John Williams— o Serguéi Prokófiev —creador de la ópera Pedro y el lobo en la que cada instrumento simbolizaba algún personaje ya sea humano o animal— cuyas composiciones, aunque fueron para ópera o teatro, marcaron una pauta.

Más allá del sonido. Si bien están esas piezas que es imposible no tararear y recordar alguna de nuestras escenas favoritas en la pantalla también hay otra música que en el cine está de fondo y que, de acuerdo con la experta, está ahí para que la percibamos inconscientemente.

“Parece como un insulto pero la música mientras menos la escuchas mejor es. Su función es llevarte en la historia, no sacarte de ella si te distrae no está haciendo buena función de música para cine”, comenta.

El lado oscuro tienta a Rey en «The Rise of Skywalker»

El tráiler de la película que cierra la saga de «Star Wars» se estrenará en diciembre

El tráiler de la película Star Wars: The Rise of Skywalker ha sido revelado después de su presentación exclusiva en la D-23 el pasado fin de semana.

En el avance podemos ver imágenes de toda la historia que conforma la saga de la “Guerra de las Galaxias”, sin duda un momento emotivo para todos los fans pues esta última producción cinematográfica cierra una de las historias más emblemáticas del cine que inició hace 42 años con el estreno de “Una Nueva Esperanza

Con la voz de Mark Hamill (actor que da vida a Luke Skywalker) de fondo que le dice a Rey “miles de generaciones están en ti, pero esta es tu lucha”  se puede ver una ‘Primera Orden’ fortalecida y a una República que agoniza, pero que dará batalla hasta el final.

En el clip se puede observar una escena con naves de la Resistencia en las cuales están Finn (John Boyega) y Jannah (Naomi Ackie). De repente, ellos se encuentran con decenas de destructores estelares.

Luego, aparece una escena de C-3PO con ojos rojos y otra de Rey lanzando su espada láser como un boomerang, demostrando sus nuevas habilidades.

También se da una muestra de una pelea que tienen la joven jedi y Kylo Ren, hijo de la princesa Leia Organa y de Han Solo.

Una de las grandes sorpresas es ver a Rey con un sable doble de color rojo y los ojos del mismo color que su arma.

 

«¿Quién es la máscara?» rompe récords históricos de audiencia

El programa «¿Quién es la máscara?«, que se estrenó este fin de semana por Las Estrellas, rompió el récord de audiencia en la historia de la televisión.

El sistema de medición Nielsen arrojó que el programa llegó a cerca de 8.7 millones de personas, marcando un hito para las audiencias.

Con sus 8 millones 665 mil de personas, «¿Quién es la máscara?» se impuso a las 4 millones 16 mil de «Masterchef. La Revancha» y las 5 millones 372 mil de la tercera temporada de «Rosario Tijeras».

La producción de Televisa cuenta con la conducción de Omar Chaparro y Natalia Téllez; Carlos Rivera, Yuri, Consuelo Duval y Adrián Uribe son los jueces de este reality.

El show cuenta con 16 celebridades que, disfrazadas de pies a cabeza, tratan de impresionar a los jueces con su canto y éstos, a su vez, tratarán de adivinar quiénes son.

El productor Miguel Ángel Fox dijo hace unos meses que guardaron a piedra y lodo las identidades de los concursantes porque este tipo de cosas no se pueden ocultar por mucho tiempo.

«¿Quién es la máscara?» se estrenó este domingo a las 20:30 horas y contará con 8 capítulos. El formato es una coproducción entre Televisa y Endemol Shine Boomdog, basado en “The king of the mask singer”.

«No creo en las feministas»: Yuri

La cantante, quien estrena un dueto con Natalia Jiménez llamado “Una mentira más”, opina que nada se consigue con el radicalismo. “No pienso que la mujer sea más perra”

Yuri cree en el valor de la mujer pero no cree en el feminismo.

La jarocha es muchas cosas: cantante, actriz, coach de realities, conductora, voz de la mujer aguerrida, comediante… pero no es feminista.

En el credo de Yuri hay ideas firmes en cuanto a la música y la defensa de la dignidad de la mujer pero también acerca de la igualdad de género. A la luz del movimiento de mujeres que han salido a las calles para exigir un alto a las violaciones y agresiones en su contra, la cantante marca una línea.

Por tus canciones y tu vida personal se te ubica como figura de la mujer aguerrida, ¿te consideras una feminista?

No. Para nada. No soy feminista. Creo que soy una persona que valora a la mujer, que piensa que las mujeres tienen un valor que nos otorga Dios pero no somos más ni menos que el hombre. Estamos en condiciones de igualdad: la mujer tiene una función y el hombre tiene una función. Cuando la mujer se mete a hacer la función del hombre, fracasa; y cuando el hombre se mete a la función de la mujer, fracasa.

¿Hasta dónde compartes la lucha de las mujeres?

Lo que no creo es esa idea de que las mujeres somos más perras, más bárbaras; no estoy de acuerdo en eso; creo que esa lucha no consigue nada.

Muchas mujeres han decidido salir a la calle para exigir un alto a la violencia ¿qué opinas de ese movimiento?

Las mujeres se levantan, muchas veces, porque las leyes de México no funcionan como deberían. Pero creo que hay otras formas de levantarse para conseguir las cosas. No creo que el método de las feministas sea el mejor. Creo que así no se consigue nada.

Yuri no cree en la mujer abnegada que debe soportar la infidelidad de su pareja.

En este momento, la cantante tiene cinco trabajos. “Y si pudiera vender tacos electrónicos afuera de Televisa los lunes, ahí estaría”, dice con entusiasmo. El domingo se estrena ¿Quién es la máscara?, reality en el que se desempeña como investigadora (tiene que adivinar qué famosos se esconden detrás del disfraz), el mes próximo tendrá funciones especiales en la obra Cats, el fin de semana tiene gira solista y la semana próxima gira con las Pandora. Pero antes, el viernes estrena un dueto con Natalia Jiménez llamado “Una mentira más”.

Con un video grabado en la hacienda de Tekik de Regil, en Mérida, la letra del tema es a propósito de una mujer que descubre que su esposo la engaña.

¿Por qué crees que estos temas siguen de moda?

Porque el adulterio, el engaño, es un tema que está de moda. Se refiere a una realidad que vivimos en la que a veces las mujeres aceptan quedarse ahí, con ese hombre, porque dicen que ellas son la catedral y que las otras con capillitas. ¡No mujeres! Ustedes tienen un valor y un amor propio.

¿La canción tiene un mensaje para esas mujeres?

La mujer engañada no es un tema que me gusta tocar tan seguido pero es una realidad. Si acepté hacer esta canción es por un pretexto para decir a las mujeres que se amen, que no tienen que estar con un hombre que las engaña. Si te quedas, entonces ¿dónde queda tu valor de mujer? Acepté hacer esta canción porque es un tema que está muy de moda.

¿Crees que tienes un compromiso de dar voz a la mujer?

Yo sé que la mayor parte de mis seguidores son mujeres. En redes sociales el 80% de mis fans son mujeres. Y con ellas tengo la obligación de ser neta, honesta.

Yuri cree en envejecer con dignidad. “Yo soy una persona que si se pone peluca en televisión, lo dice: ‘Sí, yo tengo nada más tres pelos’. O si traigo pompas postizas, lo digo también. No soy la primera ni la úlitma”.

¿De qué tamaño es entonces tu ego?

Cuando era chiquita era muy grande. Quería siempre ser la ganadora. Pero si ahora me preguntas si quiero ser la número uno, te digo con honestidad que no.

¿Pero sí has dicho una mentira en la que te cacharon?

Claro. Pero he aprendido a hablar con verdad. Aunque a veces mi esposo me cacha porque le digo que voy a la farmacia y en realidad voy a comprar zapatos.

Jiménez, sin piedad con el infiel

Desde el primer encuentro, Natalia Jiménez y Yuri tuvieron puntos en común. Las dos tienen una voz poderosa. Las dos son mujeres fuertes. Y, no menos importante, las dos tienen un lenguaje florido.

“Es que yo viví muchos años en México y aprendí todas las palabras malas… y las buenas también”, dice Natalia en broma.

¿Fue fácil adaptarse para trabajar juntas?

No nos conocíamos en persona pero de inmediato nos dimos cuenta de que somos muy parecidas. Nos gusta botarnos de la risa y expresarnos con groserías… aunque ella es más fresa.

¿Compartes el mensaje de la canción?

Claro. Si te ponen los cuernos hay que madarlos a su casa o a la de sus madres. Hay que cortar por lo sano, a rey muerto rey puesto… hay que cambiarlo por otro porque lo volverá a hacer.

Hello Seahorse! sigue fiel a su estilo

El “efecto dominó” es aquel movimiento que desencadena una serie de acontecimientos similares, algo parecido a lo que dice la tercera ley de Newton: “Toda acción desencadena siempre una reacción igual y contraria”

Quizá teniendo esto en cuenta el grupo mexicano Hello Seahorse! decidió nombrar a su reciente sencillo “Dominó”, donde reafirma su amor por la música, por la manera en la que la hace y por hacer las cosas a su estilo, sin dejarse gobernar por modas musicales.

“Siempre nos ha gustado ser fieles a nosotros, a nuestro proyecto y a lo que hacemos, creemos que eso da un mensaje de congruencia y eso el público lo agradece y ha hecho que llevemos ya 14 años en esto. Surgimos en una época en la que muchas bandas nacieron con nosotros y hoy ya no están”, dijo Denise Gutiérrez, vocalista de la banda en entrevista con EL UNIVERSAL.

Esta reciprocidad de la que habla Denise es ese “efecto dominó” que hizo que el pasado mes de marzo en su participación en Vive Latino, su show fuera de las que más afluencia logró.

Aun cuando la banda tiene siete años sin sacar nuevo disco y cuando días antes habían lanzado un sencillo de nombre “Incendio”, las almas que se reunieron para ver al grupo se supieron la letra de la melodía.

“Fue algo inesperado, sabemos que nuestros fans son fieles pero en realidad nos sorprendió que se supieran la canción cuando apenas tenía días. Creemos que esa respuesta es parte del trabajo que hemos hecho en 14 años como banda, ya que somos un grupo que, aunque no tenga disco nuevo, seguimos tocando en vivo, porque creemos que ahí es donde una banda crece”, dijo Gutiérrez.

El grupo conformado por Denise, José Borunda, Bonnz!, Julio Muñoz y Oro de Neta detalló que esperan que su nuevo álbum titulado Disco estimulante vea la luz en 2020, mientras continuarán lanzando sencillos mensualmente.

Añadieron los integrantes que, aunque en este nuevo material respetan su estilo, los temas sobre los que hablan son más positivos y menos melancólicos.

“Son canciones más luminosas, temas que abordamos desde otras perspectiva, es un tanto distinto a lo que habíamos hecho. La música tiene que aportar mensajes que sean positivos para la gente”, añadió Bonnz!