Sin categoría

YouTube sanciona a Mon Laferte por canción que habla de la menstruación

La cantante chilena Mon Laferte estalla contra la famosa plataforma de videos Youtube, y es que hace unos días la página sancionó a la artista al quitarle la monetización a uno de sus más recientes videos musicales, el cual hace alusión a la menstruación.

“Doble moral”, los llama Laferte, quien además condenó que temas tan cotidianos como el parto o el ciclo menstrual sigan siendo un tabú.

El hecho ocurrió el pasado 11 de agosto, cuando la chilena se percató que el videoclip de su tema “Canción de mierda” no monetizaba a pesar de contar con más de 2.3 millones de reproducciones.

Fue en ese entonces cuando el equipo de trabajo de Mon fue notificado que el video obtuvo una etiqueta de “violencia”, pues en él la cantante se muestra con un hilo de sangre que va de su entrepierna hasta el tobillo, lo que hace referencia al ciclo menstrual. La canción también hace referencia al tema con frases como: “tú que vas a saber si no sangras una vez al mes”.

La cantante compartió la noticia con sus fans a través de sus redes sociales y lamentó que hechos como este sigan ocurriendo.

Quentin Tarantino un genio en combinar violencia, humor y música

El cineasta Quentin Tarantino está de estreno con su novena película «Había una vez en… Hollywood», cinta que llegará a México el próximo 23 de agosto.

Aquí podrás escuchar la playlist con las mejores canciones de las películas de Quentin Tarantino

Su trabajo ha recibido buenos comentarios y hasta polémica ha generado por el personaje de Bruce Lee, sin embargo, aún con el buen recibimiento del público, para la crítica hay una película que sigue manteniéndose como la mejor del estadounidense.

Para el sitio Rotten Tomatoes el trono lo ocupa «Pulp Fiction» con un 92% de aceptación, seguido por»Perros de reserva» con 91% y, no tan lejos, en el tercer lugar está «Bastardos sin gloria» con 88%.

De acuerdo con el portal únicamente dos películas se ubican por debajo del 80% de aceptación y esas son «Los ocho más odiados» (con un 74%) y «Death prof», que es la peor calificada con un 65%.

En resumen así quedaría la filmografía de Tarantino según la crítica:

92% Pulp Fiction

91% Reservoir Dogs

88% Bastardos sin gloria

87% Jackie Brown

87% Django sin cadenas

85% Había una vez en… Hollywood

85% Kill Bill Vol. 1

84% Kill Bill Vol. 2

74% Los ocho más odiados

65% Death prof

Sin embargo la recaudación en taquilla se mueve distinto. La película protagonizada por Jamie Foxx, «Django sin cadenas», logró una recaudación global de más de 425 millones de dólares, seguida por»Bastardos sin gloria» que sumó más de 313 millones y «Pulp fiction» con una suma de más de 213 millones.

En el caso de «Había una vez…en Hollywood» durante su primer fin de semana de estreno ha recaudado 41 millones en Estados Unidos.

Pero no todo son números.

El cine de Quentin Tarantino tiene un estilo propio. Desde escenas de peleas -algunas cargadas de mucha sangre- hasta momentos serios y reflexivos, pero con su peculiar toque de humor, todo acompañado por un soundtrack que atrapa a más de uno.

Basta con recordar momentos icónicos que se han quedado para la historia del cine como aquella en la que el Sr. Rubio (interpretado por Michael Madsen) le corta la oreja a otro al ritmo de «Stuck in the middle with you» y que ha sido replicada hasta en series animadas como Los Simpson.

Antes de que llegue a México su nueva película te dejamos esta playlist, que puedes escuchar aquí, con algunas de las canciones más memorables de su filmografía.

La enfermera que cuidó a Frida Kahlo

Hay personajes en la cultura popular ampliamente estudiados y retratados en la literatura, la música, el cine y el teatro. Uno de ellos es sin duda Frida Kahlo.

¿Qué más se podría decir acerca de la pintora mexicana más conocida en todo el mundo?

Se sabe todo sobre su amor con Diego Rivera, su aventura con León Troski, su amistad con Tina Modoti y David Alfaro Siquerios, pero hay un nombre que fue importante en la vida de Kahlo y del que poco se habla: Judith Ferreto.

Ferreto fue la enfermera de Frida; cuidó de la pintora hasta sus últimos días pero poco se sabe de ella… hasta ahora que la cineasta Ishtar Yasin ha decidido, a través del filme Dos Fridas, hacerle justicia a este personaje olvidado por todos los historiadores amantes de Kahlo.

“He sido fan de Frida desde los 15 años y me he leído todo lo que puede haber sobre ella y fue así que llegué con Judith, la enfermera que estuvo a su lado durante muchos años y quería enfocarme en la relación que ambas crearon todo ese tiempo y cómo una influyó en la otra”, explicó en conferencia Yasin.

La realizadora rusa dijo que para ella era importante exaltar la solidaridad femenina por medio de estos dos personajes que a su manera vivieron dolores similares; ambas fueron arrolladas por autos, lo cual les causó lesiones similares. Eso, de alguna manera dijo Yasin, “unió a ambas mujeres”.

La cinta fue filmada en la Ciudad de México y Taxco, Guerrero, ya que para la cineasta fue mejor recrear la Casa Azul que filmar en ella.

Por ello la recreación de la famosa vivienda de Frida Kahlo se hizo en una casona de época ubicada en Azcapotzalco, una alcaldía de la capital mexicana.

“Queríamos que la Casa Azul se viera como estaba en esa época y no como luce ahora, muy pintada y resplandeciente, queríamos retratar una casa que estaba un poco descuidada y por ello no nos servía filmar en la verdadera”.

En el largometraje, el personaje principal no es Frida sino Judith, quien cobra vida por el trabajo histriónico de la actriz portuguesa María de Medeiros.

“Todas nos podemos identificar con estos dos personajes porque son mujeres fuertes, que pese a todo lo malo que les pasó, continuaron sus vidas”, detalló Medeiros.

Ishtar añadió que para realizar este largometraje tuvo que llegar a vivir a la Ciudad de México hace ocho años, pues quería empaparse de Frida y vivirla desde todos los ángulos. “Yo quería adentrarme más, conocer más de su cultura y poder escribir el guión”.

Desempolva Lalo España Felices

Hace dos años Eduardo España creó la obra Felices, pero por carga de trabajo tuvo que dejarla de lado, por eso ahora se da la oportunidad de retomarla en el Teatro Xola, a partir del 19 de agosto, y lo hace en un momento donde se siente más en paz.

“No sé qué está pasando, pero estoy sintiendo mucho la vida. Puede sonar cotidiano, normal, pero a veces caemos en el automático y eso está impreso en la obra, tiene que ver con ese espíritu”.
El actor asegura que toma la vida con más tranquilidad y disfruta las pequeñas cosas del día a día, como ver una película o tomar un café.

El creador del personaje de Márgara Francisca recordó que Felices significó reflexionar sobre lo que es la vida en el momento que la escribió, sobre todo porque ya había pasado la pérdida de un ser querido, su pareja Ranferi Aguilar.

“Soy nostálgico por naturaleza, pero lo encauzo, para mí es aprender a aceptar los cambios físicos, emocionales, porque no sabes qué pueda suceder”.

Por eso Lalo España explica que tenía una gran necesidad de volver a montar esta obra, debido a que significa mucho para él, porque él la escribió, la dirige y además actúa, y al ver la escenografía guardada en una bodega no dudó en hablar con la productora Rebeca Moreno y plantearle la posibilidad de llevarla al teatro que ella opera, el Xola, y por fortuna la respuesta fue positiva.

“Sí tuve que retocar el texto, hacer cosas más actuales, es un montaje más osado, arriesgado, donde le quitamos aspectos de solemnidad, antes estaba preocupado de detalles como dónde moverme y ahora han surgido más cosas con los personajes en los ensayos, en la improvisación. Me emociona mucho estar en el escenario, porque detrás de un un gran monólogo hay un gran equipo”, expresó.

Otro de los retos de volver a esta historia es que ha tenido que recuperar condición física porque confesó haberse portado mal con la comida y estar fuera de forma, y Felices necesita que el mueva escenografía y utilería.

El comediante sabe que apostarle al teatro es incierto, porque además de invertir lo propio, nada asegura que la gente vaya al teatro, por eso siente el compromiso de dar un espectáculo de calidad para que el público salga satisfecho.

“Hoy captar la atención de la gente es un reto, pero me gusta ir contra corriente y provocar que las cosas sucedan”.

 

«Feratum» está en riesgo de cancelarse por falta de apoyos

Por falta de apoyos estatal y federal, la octava edición de Feratum, «Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción», está en riesgo de no realizarse.

El certamen fue, junto con el de Morelia, afectado en su camino a Profest, (el cual apoya festivales de todo tipo) porque el gobierno michoacano no comprobó haber pagado sus adeudos.

Miguel Ángel Marín, director de Feratum, señala que será hasta fines de mes cuando decida si se cancela el festival que tradicionalmente se realizaba a principios de octubre y que, el año pasado, se efectuó en septiembre.

La otra opción es cambiar de sede, algo que se está estudiando.

“Estamos trabajando para poder llevar a cabo la octava edición”, señala.

“No fuímos considerados por Profest por razones ajenas a nosotros. A pesar de no ser incluídos, se hizo petición a Secretaría de Cultura Federal para que nos apoyen por otra vía y estamos esperando respuesta.

“Tampoco podemos pedir a Turismo porque también tuvo recortes, entonces, estamos atados de manos, no nos han dicho que no nos darán, pero tampoco que sí”, subraya Marín.

El presupuesto anual de Feratum, que se realiza en Tlalpujahua, Michoacán, es de 4,2 millones de pesos con patrocinios. Genera una derrama económica, también anual, de 13 millones de pesos.

El año pasado asistieron más de 34 mil personas a las diversas actividades del festival, incluyendo la Marcha de las Bestias.

Marín señala que ya cuenta con algo de títulos elegidos y se está buscando con patrocinadores continuar con el evento.

“El gobierno municipal está en la mejor disposición de ayudar, pero no es suficiente, estamos en espera de apoyos estatal y federal”, apunta.

Woodstock: «inicio de la liberación de la mujer» hace 50 años

Woodstock, el padre de todos los festivales que hoy cumple 50 años de haberse realizado, marcó un momento histórico y cambió la noción de la juventud a nivel mundial, ya que, entre drogas y libertinaje, se empezaron a plantear temas como los derechos de las mujeres y la libertad de expresión.

“Era un verdadero ‘boom’ porque estamos hablando del 69’, era un cambio importantísimo en la sociedad, sobre todo para los jóvenes, era la liberación de muchas cosas, de las mujeres sobre todo y aparte del ambiente que había. Y yo quedé impresionadísimo, decía, ‘que daría yo por ver a toda esta bola de greñudos en México’, y fue una cosa que trascendió mundialmente en la prensa, en los noticieros Woodstock podría ser el evento casi como si fuera una catástrofe, pero al contrario no lo fue”, dijo el productor Luis de Llano en entrevista con EL UNIVERSAL.

Transcurrían los años sesenta y la sociedad buscaba un cambio y la libertad, se había creado el Movimiento de Liberación de las Mujeres (WLM por sus siglas en inglés), el Movimiento Hippie abanderado por el slogan “Paz y amor”, inicia el Movimiento Ecologista, entre muchos más, y Woodstoock fue la plataforma ideal para todas las personas que se podía expresar sin ninguna represión.

“Un día vi en televisión el fenómeno de Woodstock y bueno como no había internet era el ‘trending topic’ de todo el mundo y era un fenómeno porque había 500,000 mil personas, se filmaba en película, había muchos grupos, era el primer concierto internacional, fuera de los que ya se habían hecho”, comentó De Llano.

El festival norteamericano fue un impacto mundial de liberación, que para la época no fue bien visto por muchos.

“Cambio, la actitud, la moda, la libertad que en ese momento todos veían en Woodstock, una libertad que no había en esa época, existía una doble moral en ese entonces, de repente que se desnudara una mujer, o que sacara los pechos, nadando en el río, se veía como un festival de rock muy pesado, decía, ‘que se están metiendo, cuanto fumaran’, ya sabes, cuando hablas de 200 mil ya es un mundo, pero cuando hablas de 500 mil personas es una ciudad completa, imagínate las cosas que sucedieron”, recordó el también escritor.

México tenía su propio programa de televisión dedicado a Woodstockconducido por Jacobo Zabludovsky y producido por De Llano, “se llamaba ‘La Onda de Woodstock’ y era un programa que pasaba los domingos en la mañana y ahí pasábamos los chismes, hablábamos de paz y amor, de turismo, hablábamos de la mujer, de los métodos anticonceptivos, la ecología que no se hablaba nada en ese entonces y en ese programa empezamos a promover el festival de Avándaro y fue un boom, tanto que llegaron 200 mil personas a Valle de Bravo”.

Avándaro fue el Woodstock mexicano, un festival que se celebró el 11 y 12 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo, Estado de México, en donde las bandas de música que se reunieron fueron Los Dug Dug’s, El Epílogo, La División del Norte, Tequila, Peace and Love, El Ritual, Bandido, Los Yaki con Mayita Campos, Tinta Blanca, El Amor y Three Souls in my Mind.

“Si pones 20 mil personas juntas en un concierto de rock, en donde llovía y llovía con un equipo bastante rupestre, no teníamos los aplicadores, las bocinas, las luces que ahora se utilizan en los conciertos, eran 10 o 12 grupos los que fueron, no eran las condiciones óptimas de un concierto como lo de ahora, era al aire libre. Era como Woodstock, cuando llegué yo, ya eran 20 mil personas y una hora después ya eran 50 mil”.

El productor recuerda que fue un evento controlado en donde no hubo excesos, ni nada de lo que sacó en su momento la prensa, de que sólo fue un evento lleno de drogas, degeneración sexual, muerte, sangre, ni nada de solo.

“En Avándaro la gente misma se cuidó, como no había espacios sociales así en la ciudad, pues ahí mojados y todo, tenían que compartir comida, el baño y todo, se respetaron, no hubo ni una pelea, ni un robo, ni una violación, claro tenía un presupuesto bajo y nunca pensamos que iba a tener esta trascendencia”.

El Festival de Woodstock celebrado el 15 de agosto hasta la madrugada del 18 de 1969, tuvo lugar en una granja en el condado de Sullivan, Nueva York, en donde se reunieron 500 mil personas, en general hippies que estaban en contra de la guerra de Vietnam, levantaban banderas de arcoíris como símbolo de la paz mundial, un festival que tuvo noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y marihuana.

«La Casa de las Flores 2» ya tiene fecha de lanzamiento

Tras los videos amenazantes emitidos por Paulina de la Mora, revelarnos la noticia de la muerte de Virginia de la Mora y de compartirnos fotos de su funeral, Netflix anuncia la fecha de lanzamiento de la segunda temporada de la «Casa de las Flores».

El anuncio se emitió en el Twitter oficial de la serie por medio de una publicación con una fotografía que muestra a los personajes principales de la producción con la frase “La Vida después de ti”.

Además Netflix Latinoamérica ha publicado el nuevo intro para los capítulos. En el clip aparecen los personajes, pero el que más destaca es Diego, el administrador de la fortuna de los de la Mora (interpretado por Juan Pablo Medina), ya que parece como un títere controlado por el menor de los hijos de la familia florista, Julián.

La nueva temporada de «La Casa de las Flores», cuya primera parte contó con las actuaciones de Verónica Castro, Cecilia Suárez, Aislinn Derbez y Darío Yazbek, estará en la plataforma de streaming a partir del 18 de octubre.

Netflix celebra día del cine mexicano

Este viernes se celebrará por segundo año consecutivo el Día Nacional del Cine Mexicano y en esta ocasión las plataformas digitales como Netflix, Cinépolis Klic y Apple Tv también se unirán al festejo.

Este martes la Secretaría de Cultura dio a conocer, a través de un comunicado, que el servicio de streaming Netflix ha preparado una colección de 20 largometrajes mexicanos como parte de las actividades para conmemorar a la industria cinematográfica nacional.

Del 12 de agosto al 16 de septiembre los amantes del cine nacional podrán encontrar esta serie de películas bajo el título “Celebramos el Cine Mexicano”.

Este compendio de largometrajes será una mezcla entre géneros y formatos, entre los cuales se podrán encontrar clásicos del cine contemporáneo hecho en México como “Sexo, pudor y lágrimas”.

Además estará disponible la cinta “Almacenados”, que representa uno de los dramas de esta selección. También habrá comedia con “La vida inmoral de la pareja ideal” y documentales mexicanos como “Ayotzinapa, el paso de la tortuga” y “Hasta los dientes”; sin olvidar el éxito internacional ROMA.

Para ingresar a esta colección, el usuario puede entrar a Netflix.com/CineMexicano o desde el buscador de Netflix escribiendo “Celebramos el Cine Mexicano”.

También se dio a conocer que las plataformas Cinépolis Klic y Apple Tv lanzarán promociones para la renta de contenidos mexicanos y así unirse a esta fiesta cinematográfica.

«La Sirenita» ya tiene príncipe y es: ¡Harry Styles!

Harry Styles para muchas fans tiene pinta de príncipe azul y es por eso que Rob Marshall se ha decidio para que el cantante de pop interprete a Eric en la próxima adaptación estilo live-action de «La sirenita».

Al parecer el exOne Direction le llenó el ojo al director quien también estaba apuntando a otro de los excompañeros de Styles, Niall Horan, pero al final fue el intérprete ‘Sign of the time’ quien acompañará a Halle Bailey en esta aventura acuática.

El sitio especializado en el mundo de Disney, The DisInsider fue quien dio la noticia de que el cantante de pop se unirá al elenco que lo componen Jacob Tremblay y Awkwafina. Se ha dicho que Melissa McCarthy se encuentra en conversaciones para darle vida a «Ursula».

Otros de los famosos que estaban en la lista para ser el amor de Ariel eran: Nick Jonas, Jimin de BTS y los One Directions.

Hay que recordar que la elección de Bailey causó controversia racial, ya que muchos de los fans de la «Sirenita» cuestionaron el color de piel y la figura de la joven actriz que defendió Marshall al decir que la eligió porque tiene una rara combinación de espíritu, corazón, juventud, inocencia y sustancia.

Emma Watson sorprende en tráiler de «Mujercitas»

El primer tráiler oficial de «Mujercitas» («Little Women») estrenó en medio de una gran expectativa por el filme protagonizado por Emma Watson. El adelanto mostró al detalle el trabajo de Greta Gerwig con el clásico escrito por Louisa May Alcott.

El filme reunirá a las hermana March, quienes serán interpretadas por Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen, quienes fueron revelando algunas imágenes de la producción en sus redes sociales.

En un primer clip se puede ver a Saoirse Ronan corriendo por diferentes lugares en un bosque, mientras que el personaje de Emma Watson juega con una cometa en la playa.

El elenco incluye a grandes artistas como Meryl Streep, Timothee Chalamet, Laura Dern, James Norton, Bob Odenkirk, Chris Cooper, Louis Garrel y Abby Quinn.

La cineasta Greta Gerwig se ha centrado en esta nueva versión en la vida de las hermanas ya adultas, después de que abandonen el hogar familiar. Según la productora Robin Swicord, el filme será como » echar un vistazo a lo que es para una mujer joven ingresar al mundo de los adultos».

La película está basada en la novela clásica de Alcott siguiendo a las hermanas March: Amy, Jo, Beth y Meg en la América posterior a la Guerra Civil. El libro ha sido adaptado en numerosas ocasiones.

En 1994 Winona Ryder, Susan Sarandon, Kristen Dunst, Claire Danes, Gabriel Byrne y Christian Bale estrenaban la versión de Gillian Armstrong. La BBC realizó recientemente una miniserie protagonizada por Maya Hawke, Kathryn Newton, Dylan Baker y Willa Fitzgerald.