Una foto en Instagram de Miley Cyrus sin su anillo de compromiso desata los rumores sobre una posible ruptura con Liam Hemsworth.
Finalmente un portavoz de la cantante ha confirmado la noticia a la revista People y el divorcio entre la estrella de la música y el actor australiano es ya una realidad.
Aunque Liam y Miley empezaron su relación en 2009, han tenido muchas idas y venidas a lo largo de estos diez años, pasando finalmente por el altar hace 8 meses. Sin embargo, la pareja ni si quiera ha cumplido el año como matrimonio juntos y han decidido poner punto y final a su historia de amor.
«Liam y Miley han decidido separarse», confirma la revista a través del portavoz de la cantante, que explica: «En constante evolución, cambiando como socios y como individuos, han decidido que esto es lo mejor mientras se centran en sí mismos y en sus carreras. Todavía siguen siendo dedicados padres de todos los animales que comparten, mientras se toman con cariño este tiempo. Por favor, respeten sus tiempos y su privacidad».
Una decisión que no es de extrañar pues en sus últimas entrevistas, la actriz que daba vida a Hannah Montana ya había explicado que no encajaba en el «estereotipo de esposa» y que a pesar de tener una relación heterosexual se sigue sintiendo atraída por mujeres.
Y precisamente tras los rumores de separación, la cantante puso tierra de por miedo escapándose de vacaciones a Italia, donde ha sido fotografiado besándose y en actitud de lo más cariñosa con Kaitlynn Carter, quien también se acaba de separar de Brody Jenner. ¿Habrá encontrado ya Miley el amor, esta vez en una mujer?.
La cantante española Natalia Jiménez devuelve el «cariño y amor» que ha recibido del público mexicano en las últimas dos décadas con su próximo disco «México de mi corazón», en el que se le unen figuras como Carlos Rivera, Paquita la del Barrio y Banda MS.
Durante una entrevista en Miami, la artista dijo que el disco, en el que interpreta grandes éxitos musicales de México, y por primera vez en su carrera junto a una banda de mariachis, es la «mejor manera de devolver el cariño y el amor» que ese país le ha dado desde sus inicios.
«Desde que estaba en (el grupo) La Quinta Estación siempre me encantó la música mexicana. Aprendí a apreciarla, a escucharla y a cantarla y me di cuenta de que me queda pintado, porque puedo cantar lo que me dé la gana, no como en el pop», afirmó.
Para este trabajo, que saldrá a la venta el próximo 30 de agosto, Jiménez se ha rodeado de reconocidas figuras mexicanas como Paquita la del Barrio, Banda MS o El Bebeto. «Es gente a la que admiro mucho y es gente a la que quiero», declaró.
La primera carta de presentación del disco es «El Destino», el clásico de Juan Gabriel y primer sencillo del trabajo discográfico. Para este canción la española se une a Carlos Rivera, a quien conoció en el programa concurso «La Voz México».
«Ahí desarrollamos una amistad artística, nos admiramos el uno al otro, como me pasa con Marc Anthony, que estamos enamorados musicalmente el uno del otro», declaró.
«El destino quiso que nos conociéramos, porque tenemos una historia muy parecida, es muy curiosa», admitió sobre las trayectorias paralelas que ella y Rivera han tenido.
La cantante se refirió a las mudanzas que cada quien emprendió para fortalecer sus carreras. «Él empezó en México pero se fue a España a buscarse las castañas, e hizo lo mismo que yo, que me fui a México», resaltó.
Jiménez asegura que solo podría hacer este disco con canciones mexicanas porque es un estilo con el que se siente a gusto y descarta hacer lo mismo con otros géneros musicales, como la copla española.
«A mí me encanta la copla, pero lo que tiene el mariachi es que tú sales a cantar con veinte mariachis con sus sombreros, sus trajes y sus trompetas, y eso me encanta, es otra cosa», remarcó.
Una figura popular para el público de España y Latinoamérica desde que era la vocalista de La Quinta Estación, que publicó su primer álbum de estudio, «Primera Toma», en el año 2001, la española logró sobresalir luego como solista.
La banda, que poco después de su debut discográfico fijó su base en México, fue reconocida con dos premios Grammy Latino y un premio Grammy, pero en 2011 la madrileña decidió iniciar una carrera en solitario vigente hasta la actualidad.
La intérprete de «El mundo se equivoca» reivindicó que hoy en día hay que «tener más humildad» para vivir de la música, al mismo tiempo que lanzó una critica al uso que se dan a las redes sociales.
«Tenemos un culto al ego y solo mostramos lo bonito de nuestras caras y nuestros cuerpos», mencionó, para luego agregar que «hay que ser lo más humilde y lo más normal posible».
La española dice no sentirse amenazada por los protagonistas de las actuales tendencias musicales, el reguetón o la música urbana, y cree que hay espacio para todos, en un contexto dominado por las plataformas digitales que permite una mayor diversidad de géneros.
«Estamos en un momento genial porque ahora tenemos las plataformas digitales y antes dependías de sonar en la radio, algo que no pasa en estos momentos porque sacas un proyecto y si a la gente le gusta lo va a escuchar y lo va a comprar igual», justificó.
Natalia Jiménez iniciará en breve una gira promocional por Estados Unidos y América Latina, tras lo cual viajará a España en septiembre y se presentará en el festival «Vive Dial» con Jesús Navarro, vocalista del grupo Reik, con quien interpretará «Nunca es tarde».
Gustavo Cerati nació un día como hoy pero de 1959. El productor, músico y compositor argentino cumpliría hoy 60 años de vida; en su página oficial de Instagram se publicó una tierna fotografía cuando tenía sólo cinco años y se encontraba en una reunión familiar.
La foto fue tomada en Argentina en 1964, en ella se observa a un Cerati con uniforme escolar.
Gustavo Cerati tocaba seis instrumentos musicales, fue líder de la banda Soda Stereo entre 1982 y 1997, con la cual grabó siete discos.
Muchos recuerdan a Gustavo por su gran producción musical junto a su mítica banda. «Persiana americana», «De música ligera», «Cuando pase el temblor», son sólo algunos de los éxitos que han hecho historia.
En solitario editó cinco álbumes y en 2007 se reagrupa Soda Stereo y tras un concierto presentado en Caracas, Venezuela, en mayo de 2010, Cerati sufre una afección cerebrovascular que lo deja cuatro años en coma.
Apoyándose con un cinturón colgado del techo y haciendo uso de su propia fuerza, un exorcismo se hace presente en el cine nacional.
Arantza Ruiz (Señora Acero y La querida del Centauro) aprovechó su habilidad de bailarina para darle vida a su personaje en «La marca del demonio», que estrenará en Netflix en fecha por definir.
En el filme, la joven es poseída por un ente, mientras que un sacerdote interpretado por el español Eduardo Noriega (El espinazo del diablo) quiere hacer pacto con un ser diabólico.
“Nos basamos mucho en la corporalidad, aprovechamos que soy bailarina y hay varios efectos. En El exorcista, por ejemplo, se ve cómo el personaje es subido con una tabla y eso no nos gustaba, entonces me amarraron al techo y cuando me contaban (para exorcizar) yo me encorvaba, todo era fuerza gracias a la danza”, explica.
“No es un exorcismo católico, viene de la literatura gótica. Me han dicho que va a formar parte de Netflix, no tengo cuándo será la fecha de estreno, pero ojalá sea pronto”, añade Ruiz.
La marca del demonio fue filmada en 2017 llevando en el elenco, entre otros, a Lumi Cavazos (Como agua para chocolate) como mamá del personaje de Arantza, y a Omar Fierro.
Fue dirigida inicialmente por Armando Casas (Un mundo raro), siendo terminada por Diego Cohen (Perdidos), también productor.
La marca del demonio es el segundo filme de Arantza dentro del género del terror y horror, pues realizó Romina, del mismo Cohen.
El largometraje sobre un grupo de jóvenes que va muriendo en medio de un bosque, también estrenó en Netflix el año pasado.
¿De heroína? La actriz forma parte de la serie Los elegidos, sobre superhéroes que deben aparentar ser una familia normal en el mundo actual, estelarizada por Sara Maldonado (Camelia la Texana) y Carlos Ferro (La boda de mi mejor amigo).
“La original es española y eran tres temporadas, para México se hicieron de una vez todas”, externa Ruiz.
¿Será el adiós definitivo? Esa es la pregunta que se hacen muchos de los seguidores de la serie “La casa de papel”, luego de conocer que se produce la cuarta temporada de la producción difundida a través de Netflix.
Hoy, los actores Álvaro Morte y Pedro Alonso parecieron responder lo que podría ser el fin de la serie al anunciar la culminación del rodaje de la cuarta temporada. Ambos actores españoles publicaron mensajes e imágenes de sus personajes, “El profesor” y “Berlín”, dejando entrever que la producción no tendrá una quinta temporada, en sus respectivas cuentas de Instagram.
“Último día de rodaje #parte4 @lacasadepapel Brindo por todos. Por vosotros, equipo (los mejores @vancouvermedia_) y por vosotros que nos veis en todo el planeta. Gracias a todos… Larga vida! #elprofesor”, publicó Morte en Instagram.
A post shared by Pedro Alonso (@pedroalonsoochoro) on
La tercera temporada de «La casa de papel» estrenó el pasado 19 de julio ante la expectación y euforia de miles de seguidores en el mundo que ansiaban conocer cuán grande sería el nuevo atraco. El último capítulo de la tercera temporada ha causado conmoción, ya que evidencia que la producción continúa en una historia inconclusa.
En la tercera temporada el personaje de «El profesor» actúa, como de costumbre como jefe de grupo, al menos así se proyecta. Cada personaje de la serie cobra mayor atención en la medida que se va desarrollando la producción de habla no inglesa más vista en la plataforma de contenido Netflix.
Gran noticia para los fans, Malcom el del medio vuelve, pero ahora como película
Luego de terminar sus transmisiones en el 2006, fans de la famosa serie, Malcom el de en medio, cuestionaban sobre si habría otra temporada, aunque la respuesta siempre fue un rotundo no.
Este viernes, por fin llegó la gran noticias que todos los seguidores esperaban y es que durante una entrevista, el actor Frankie Muniz reveló que se está trabajando en un guión para darle continuidad a la icónica serie, aunque no como una temporada nueva, sino como película. “Será un largometraje (…), quieren hacer una película”, comentó el joven.
Durante el cuestionamiento, Muniz comentó que sólo una persona del reparto original no ha aceptado el aparecer en el filme, aunque espera pronto logre cambiar de opinión.
Recordemos que esta serie de comedia fue todo un éxito durante su transmisión, siendo galardonada con siete premios EMI, una Grammy y siete nominaciones al Globo de Oro.
“Estoy convencido de que la cultura es un eje transformador de la vida de las personas, la educación, el cine, el arte, la danza; tenemos que buscar mejores condiciones, mejores espacios, porque es la única forma de rescatar a nuestro país y a los seres humanos”, declaró el actor y diputado Sergio Mayer, después de haber realizado su debut en la puesta en escena «Defendiendo al cavernícola».
Mayer lamentó los hechos violentos ocurridos el pasado fin de semana en Estados Unidos, donde tres tiroteos en distintos puntos de la nación (Ohio, Texas, dejaron 31 muertos, entre ellos ocho mexicanos; pero pidió que no se perdiera de vista que en México pasa lo mismo, a diario mueren muchas personas por actos violentos de la delincuencia organizada.
“Todos los días amanecemos con noticias de muertes de niños y mujeres tenemos que entender que hay que buscar una cultura de paz. Nos hemos vuelto tan indolentes, superficiales, tan intolerantes, eso está mal y lo único que puede rescatar al ser humano es la cultura y la educación”.
Es por eso que manifestó su desacuerdo con los recortes hechos a estos ámbitos y señaló que no es que esté en contra a que se destinen fondos para la guardia nacional, en capacitación para los policías o en inteligencia.
“Pero no es suficiente, está demostrado en países de primer mundo, que entre más invierten en cultura menos invierten en temas de seguridad. Estoy en contra en la disminución al presupuesto a la cultura, pero también estoy en contra del presupuesto a los partidos políticos, estoy presentando una iniciativa donde se de cero financiamiento a partidos políticos, los ciudadanos no tienen por qué pagar un centavo a los partidos”.
El diputado pidió congruencia con la política de austeridad que plantea este gobierno, porque no considera justo que los partidos reciban 5 mil 200 millones de pesos de las contribuciones de los ciudadanos.
Sergio Mayer volvió al escenario teatral con el monólogo «Defendiendo al cavernícola» después de siete años de haber terminado su primer temporada, fue así que durante casi dos horas la gente pudo reírse y reflexionar con los temas que el actor tocó sobre la relación de pareja.
Entre el público que se encontraba en la butacas del Teatro López Tarso, estuvo presente César Bono quien durante 11 años representó esta obra y alternó el personaje con Mayer en 2012; entre aplausos el actor recibió el reconocimiento de la gente y el productor Morris Gilbert aseguró que en algún momento podría estar como actor invitado en la obra.
En abril de 2017, la LXIII Legislatura del Senado mexicano aprobó de manera unánime que el 15 de agosto de cada año se celebrara el Día Nacional del Cine Mexicano; en 2018 fue la primera vez que se llevó a cabo.
De acuerdo con Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y Tábata Vilar, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), este año se planea hacer una modificación en la legislación para que la celebración se lleve a cabo durante el mes de septiembre y que se alargue, de un día, a una semana de festejos.
“Es una nueva iniciativa que tenemos en Canacine para la segunda edición de la Fiesta del cine mexicano cuyo objetivo es generar audiencias y es un ejercicio coordinado con Cineteca Nacional, Secretaría de Cultura, Imcine y los exhibidores. Queremos cambiar a septiembre y justo la idea que queremos es celebrar una semana”, detalló Tábata Vilar.
El diputado Sergio Mayer apuntó que ellos, desde la Cámara de Diputados, buscarán modificar la legislación para que sea la segunda semana de septiembre cuando se celebre al cine mexicano, esto con la idea de impulsarlo durante las fiestas patrias.
“Queremos que no sea un día y que sea justo en septiembre que es el mes patrio. Nos parece que es maravilloso aprovechar esa coyuntura y que todas esas películas que se exhibieron o que no tuvieron oportunidad de estar en muchas carteleras sean aprovechadas en esa semana. Eso nos ayudará a crear audiencias y es una oportunidad para nuestro cine”, apuntó.
Proyecto. Durante la conferencia de prensa en la que se anunció la primera edición del Zacatecas Film Fest (del 14 al 18 de enero de 2020), Mayer Bretón adelantó que se busca llegar a acuerdos con las dos más grandes exhibidores del país para impulsar el cine mexicano a través de los jóvenes.
La idea, explicó el diputado, es que en las horas que menos afluencia a los cines, se proyecten producciones nacionales a las cuales puedan asistir estudiantes, aunque no detalló si será gratuito o con un costo inferior al que las exhibidoras tienen.
“Es una propuesta en la que nos comprometimos con la Secretaría de Educación Pública para el tema de crear nuevas audiencias.
“Estamos viendo la posibilidad de que se sumen Cinemex y Cinépolis a esta proyecto en donde, para crear público con los jóvenes y niños, logremos que durante la mañana, en los días que están menos ocupadas las salas, haya la oportunidad de que los jóvenes vean producciones nacionales, lo estamos trabajando porque es un compromiso”, añadió.
Sony Music publicó un video donde se ve un pastel hecho de discos de vinil, probablemente con 40 velas, para celebrar el aniversario de “Highway To Hell”.
Además creo un sitio web, como parte de una campaña conmemorativa del álbum, donde se ve una carretera llena de flamas en la cual van apareciendo Tweets compartidos por las personas que han decidido hacer su propia “carretera al infierno”.
La campaña emitida por la disquera utiliza los emojis de flamas como mensaje visual principal, ha recurrido a los emoticones pues este tipo de campañas hechas con las caritas y dibujitos tan famosos han resultado un éxito anteriormente, incluso tienen su propio hashtag el cual es #H2H40H2H40H2H40 (sí, un poco largo, pero lo bueno es que se genera automáticamente al compartir).
Por su parte AC/DC, la emblemática banda australiana de hard rock, compartió la portada inédita de su álbum “Highway To Hell”, aquella que fue censurada para la venta oficial del disco (excepto en Australia).
La carátula original muestra la típica formación de la banda y los cuernos de diablo tan reconocidos en la cabeza del guitarrista Angus Young.
Pero la imagen de la portada comercial no se relaciona al 100% con el título del álbum que recientemente cumplió 40 años y que catapultó a la fama a AC/DC.
La carátula inédita, que sólo vio la luz en su país natal, representa más el contexto del nombre que lleva dicho material discográfico ya que muestra a los miembros de la banda rodeados de llamas y el mástil de un bajo representando la “carretera al infierno”.
Por el aniversario del disco, la banda publicó un video conmemorativo donde podemos ver al vocalista Bon Scott, el cual murió por intoxicación etílica un año después del lanzamiento de su mayor éxito.
Bárbara Torres sabe que su belleza no es la estándar dentro del medio del espectáculo, pero está consciente de su talento y que puede utilizar aquello que la caracteriza para crear personajes o reírse de sí misma.
“Soy narigona (narizona), no tengo ‘bubies’, tengo un pie enorme calzo del 12, tengo las manos largas, pero a mí me gusta ser así, si no fuera así no podría hacer chistes de mi persona. Jamas me haría cirugía, me podría implantes o me levantaría el trasero, porque así nací y si te ríes de ti mismo es la mejor manera de enfrentar la vida”.
Aún así ella es una de las comediantes más conocidas gracias a personajes como Exelsa, del programa «La Familia P.Luche» o «Lorenza», el unitario que lleva el mismo nombre y el cual le dio este año su primer papel protagónico después de 17 años, tiempo que tiene de haber llegado de su natal Argentina a México en busca de una oportunidad.
“No soy prototipo de protagonista de novela, pero creo que todo llega en el tiempo que tiene que llegar. Me decía un amigo que es escritor, ‘ya créete que eres una protagonista’, yo le decía que no porque si me pongo en el mud de que soy una, no voy actuar como me gusta actuar, no creo en eso”.
Torres explicó que si bien hay un ideal para las estrellas de novelas, no todas las actrices que encabezan un elenco cumplen con él.
“Hay gente que sirve para hacer una cosa como protagonista y gente que sirve para otra. A Lorenza no me la imagino de ojos azules y rubia, o yo no me imagino siendo protagonista en una novela de amor con un príncipe azul, considero que cada uno tiene su rol en la vida y su lugar. Lo físico no afecta, porque uno trasciende con la actuación”.
Fue precisamente su talento y persistencia los que le dieron, tras cinco años de tocar puertas, la oportunidad de realizar su proyecto «Lorenza», programa que al fin salió al aire en marzo de este año por Las Estrellas, con tan buena aceptación que Bárbara ya está grabando los capítulos de su segunda temporada; además actualmente se encuentra en temporada con la obra de teatro «La culpa es de las hormonas», que ella escribió al lado del también director Óscar Rubí.