Sin categoría

Por preparar mal una tarta, Osiris se convierte en el tercer eliminado de MasterChef

Una tarta mal preparada fue la encargada de que Osiris se convirtiera en el tercer eliminado de MasterChef la revancha.

La noche de este domingo los concursantes de nuevo sufrieron con los postres como parte del reto de eliminación que los llevó a preparar tartas, crème brûlée y helado con un ingrediente en especial: mazapán.

Después de una jornada en la que se prepararon desde quesadillas -con y sin queso- hasta codorniz, Lourdes, Memo, Rogelio y Osiris fueron los cuatro concursantes en debatirse su estadía en el reality.

Durante el reto de eliminación el futuro de Osiris ya se veía difícil pues fue el que más problemas tuvo tanto por el desastre de ingredientes que tenía en su estación como porque la crema pastelera de su tarta no lograba cuajar llevando incluso al chef Benito a intentar ayudarlo; al final de la noche, la suma de todo lo llevó a despedirse del reality.

«Hay que aprender. Yo creo que la ayuda que te dio el chef Benito era lo más apropiado», comentó el chef JoséRa.

«Seguimos sin hacer postres, dando excusas de que si estoy mal… no se puede seguir así», dijo con molestia.

Jornada de contrastes. Para esta tercera entrega, los concursantes se dividieron en dos equipos, el azul comandado por Yanin y el rojo por Carmen. Si bien la conductora Annete Michel explicó que el reto era hacer ocho duelos entre un representante de cada equipo, al perder en todos la producción decidió que después de 6 duelos los rojos fueran los ganadores y el equipo azul estuviera en el duelo de eliminación.

En las parejas la dinámica los llevó a pelear uno a uno: Memo y Doña Clarita compitieron por preparar pellizcadas, ganando Clarita el reto.Carmen y Pablo, tuvieron en sus manos hacer un omelette y aunque tuvo algunos problemas Carmen ganó el reto.

Los que se enfrascaron en una discusión sobre si las quesadillas llevaban queso o no fueron Rogelio y Kennia quienes hicieron quesadillas de hongos. Kenia ganó el reto mientras que Rogelio se llevó cero puntos de parte de todos los jueces.

Tras perder en esta faceta el equipo azul tuvo la oportunidad de conocer al chef mexicano Fernando Stovell quien les puso el reto de replicar un platillo a base de codorniz y les dio una especie de masterclass con sus conocimientos sobre cocina.

«Échenle ganas, no estén nerviosos, usen la madera y celébrenla», dijo Fernando. Los ganadores que se salvaron de la pelea con postres fueron el equipo de Yanin e incluso junto con Patricia recibieron como regaló un termómetro de par te del chef Fernando.

Oaxaca sale de la cocina de «Familias Frente al Fuego»

Una noche más se prendieron las estufas y los instrumentos de cocina, cual orquesta, comenzaron sus movimientos. Sin embargo, hay algo más allá de las recetas y de los ingredientes: el sazón, único de cada familia, de cada herencia.

En la tercera emisión de Familias Frente al Fuego se vivió de todo: emoción, enojo, nostalgia y la preparación de distintos platillos.

Las familias comenzaron preparando un menú de día de campo y a raíz de eso se dio uno de los cuatro comodines para los participantes, que fue ganado por los Nahum. Ellos eligieron el comodín misterioso.

La segunda competencia de la noche tuvo que ver con uno de los alimentos favoritos de los mexicanos: esquites, para lo que las familias tuvieron que preparar su propia mayonesa. Este reto aumentó la tensión entre los grupos, pues mientras que los Nahum, gracias a su comodín misterioso pudieron quitar el utensilio que quisieran de las familias, los otros nada más no se terminaban de acomodar, pero finalmente las Bárcenas lograron inmunidad gracias a este reto.

Como invitado especial, para el último reto, apareció el actor Arturo Carmona. Allí, los participantes tuvieron que cocinar antojitos mexicanos y, aunque parecería pan comido, hubo quien no lo logró, como la familia oaxaqueña de los Vásquez.

Cuando pasaron frente a los jueces Belén Alonso, Carlos Gaytán y Toño de Livier, les llamaron la atención por segunda ocasión por la higiene, ya que en el programa pasado, Toño se limpió la nariz y no se lavó las manos después, y en esta ocasión metió la mano para sacar un pedazo de piña atorado.

Las familias que pasan al cuarto programa son los Nahum, quienes desde el principio se han posicionado como una de las familias favoritas por sus combinaciones de comida libanesa y mexicana, así como su organización y sazón; las hermanas Merino, los Toledo y las Bárcenas.

Sueños, crisis y migrantes afloran en «No me ames»

Los Ángeles.— Las fachadas más bellas pueden esconder las historias más oscuras. En la película de estreno en México, No me ames (Love me not) del director griego Alexandros Avranas, nominada a mejor filme en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2017), una pareja de mediana edad de Atenas desea cumplir el sueño de tener un bebé, por lo que acuden al método de vientre substituto que será provisto por una joven inmigrante.

“Acudí a la crisis en Grecia en el 2016, cuando la crisis económica y social estaba al tope. En medio de esto, mis protagonistas desean cumplir lo que ellos creen ser el sueño americano: casa linda, dinero y familia. Así, acuden a una joven de situación vulnerable, migrante, con quien tienen un trato; pero que los coloca en una disputa de poder y en una situación inmoral eminente”, explica Avranos en entrevista telefónica con EL UNIVERSAL.

Protagonizada por Christos Loulis y por Eleni Roussinou, protagonistas de Miss Violence (2013) del propio Avranas, premiada en el Festival Internacional de Cine de Venecia, No me ames se presenta como un drama doméstico, para evolucionar a un thriller psicológico, donde el abuso y la crítica social existe en cada habitación de esa lujosa villa que sucede la cinta.

“Además del tema del control y poder que puede tener una persona sobre otra, me interesa mucho la crisis moral. Para mí se me hizo muy importante abordar a una sociedad que estaba en crisis de finanzas, pero también en una Europa de crisis moral. El personaje principal es parte del sistema y se enfrenta a alguien de la nueva generación”, dice Avranas, “también existe la sensación del veterano que siente debe tener más, pero que no lo ha obtenido”.

El realizador de 43 años dice que contestar la pregunta: “¿qué significa la moral para la sociedad?” fue el motor que condujo la realización de No me ames, para la cual sus actores se prepararon durante cuatro meses de ensayos, donde se fue ganando la confianza del reparto que también incluye a la joven debutante Célestine Aposporis, quien trae la disyuntiva sobre quién seduce a quién en esa villa.

“La película está empacada de manera muy hermosa al inicio, como un regalo que tiene algo podrido dentro. No me ames se va tornando en una película de horror a cuatro paredes. Traté de ser lo más elegante posible, aunque hay momentos impactantes que requirieron el compromiso de los actores. Por eso siento me identifico mucho con el cine europeo porque, a diferencia de Hollywood, aquí lo que no se dice entre parlamentos, también tiene un fin narrativo y de conexión con el espectador”, concluye Avranas, quien gusta conducir sus escenas con la cámara cual bisturí.

El filme griego, que tuvo un presupuesto de casi un millón de euros,llegó a la cartelera mexicana este fin de semana.

Erik Díaz se parte en cinco en teatro

Si bien la carrera del actor Erik Díaz se ha desarrollado en su mayoría en la televisión, el sitio donde se siente en su elemento es en el teatro, donde actualmente se encuentra inmerso gracias a la puesta en escena La naranja mecánica.

“El teatro te mantiene afilado, listo para cualquier casting o lo que se pueda presentar, además tiene la función de escaparate donde la gente va y te siente en el escenario. Con el teatro te sientes vivo y tienes las emociones a flor de piel, ahí cada función es diferente dependiendo de la reacción del público”.

Para el actor, es todo un desafío estar en esta puesta en escena porque debe dar vida a cinco personajes durante el desarrollo de la historia, cuatro de ellos son violentos y el quinto, un vendedor de periódico, es de los pocos considerados normales.

“Ha sido muy divertido. Al principio fue un reto porque además de interpretar los papeles, nosotros (los actores) también fungimos de tramoyeros, así que ponerte el vestuario y hacer los cambios escenográficos al principio sí era complicado”.

Erik explicó que a tres meses de haber estrenado la obra, ésta está más asentada, porque en cada función comprenden mejor a los personajes y las situaciones por las que pasan.

“Me he dado cuenta que la gente ya identifica que La naranja mecánica es más que una película, un libro o una obra de teatro, sino una idea, una manera de pensar, una filosofía.

“La obra te enfrenta, te pone en evidencia esta naturaleza humana, donde tenemos la libertad de elegir el mal y hasta que punto esa voluntad de elección que todos tenemos se encamina hacia lo positivo”.

Para Díaz es sorprendente ver cómo la obra del escritor británico Anthony Burgess, escrita hace 57 años, sigue vigente.

“Con esto nos damos cuenta que como sociedad no hemos avanzado nada, incluso la ultraviolencia que nos proponía el autor hoy la vemos rebasada todos los días, hoy se habla de niños muertos, violaciones por todos lados, el tema de los migrantes; entonces está cumpliendo con su objetivo artístico, de abrirnos los ojos y decirnos que tenemos que cambiar”.

Después de 120 funciones en el Teatro Wilberto Cantón, la compañía se prepara para salir de gira por plazas de la República mexicana, a la par de sus funciones en la Ciudad de México los fines de semana.

“No reviví por dinero”: Berlín

La alfombra roja es glamorosa. Hay luces, bailes y un ejército de “asaltantes” con máscara de Dalí resguardan la fachada del Teatro Colón de Bogotá.
En medio de ese espectáculo, el actor Pedro Alonso trata de explicar la razón por la que su personaje, Berlín, revive en la tercera temporada de La casa de papel. “Lo discutí mucho con el creador de la serie, Alex Pina, porque él quería una cosa y yo otra…”, dice.

Pero algo lo distrae: unos gritos agudos. “¡Berlín, Berlín, firma por favor”. Alonso busca y detrás de la valla encuentra al fan que le grita: un niño de seis años que viajó con su familia desde Brasil hasta Colombia para conocerlo.

En su póster ya tiene las firmas de otros personajes: El Profesor, Helsinki y Nairobi, que también acudieron a la premier en Colombia. Pero él quiere la de Berlín. El actor pide el póster para firmarlo. Tarda hasta un minuto porque le pone una dedicatoria larga: “Un abrazo, hermano. Por ti, Berlín ha vuelto”. El niño abraza a su madre y le agradece por haberlo traído. Todavía voltea hacia la alfombra con una sonrisa y grita: “Gracias Berlín”.

Alonso sabe que esa sonrisa es argumento suficiente para explicar por qué aceptó que su personaje reapareciera en la tercerta temporada. Aún más: “Les aseguro que estará en la cuarta”.

Hamlet y Berlín. Revivir o no revivir, ese era el dilema de Berlín. Y por ende, de Pedro Alonso, el actor que lo interpreta en La casa de papel.

Cual Hamlet en la era del streaming, Alonso lo pensó mucho. “Nadie quería que yo reviviera. Ni yo ni mis compañeros”, bromea el español. Berlín, ya se sabe, muere al final de la segunda temporada. Se sacrifica para que la banda de asaltantes a la que pertenece huya con mil millones de euros de La Real Casa de Moneda de España.

Así que si bien no cargaba en la mano una calavera, Alonso sí tenía en la pantalla de Netflix el cadáver de su personaje.

“¿Que es más elevado para el espíritu? Morir…, dormir”, se pregunta Hamlet.

Para el actor español el dilema era similar: ¿Qué es más elevado para mi carrera? ¿Regresar en la tercera temporada o dejarlo en el recuerdo del televidente? Hay dos respuestas para el dilema.

La pedrada. Pedro Alonso retoma el hilo de la discusión que tuvo con Alex Pina para traer a Berlín a la tercera temporada, que ya se puede ver en Netflix.
“No pensamos que el fenómeno de la serie fuera tan global. Habíamos hecho La casa de papel para un mercado de cuatro millones de televidentes y ahora mira lo que tenemos”.

Al explicar por qué el público ha desarrollado empatía con los criminales, el actor encuentra también respuestas a su dilema: “La serie tiene un corazón latinoamericano. Está hecha a la americana pero con sangre caliente. Por eso tiene este ingrediente de darle una pedrada al sistema financiero que tanto nos ha madreado”.

Continuar con esa expresión de rebeldía es lo que hará Berlín: “Si en la primera temporada mostraba la cara visible de la luna, ahora muestra el lado oculto, no necesariamente sombrío”

El «Joker» de Joaquin Phoenix va por el León de Oro

La historia de Joker, el psicópata enemigo de Batman y ahora protagonizada por Joaquin Phoenix, competirá en la 76ª Mostra de Venecia, anunciaron hoy los organizadores del certamen, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre.

La película, dirigida por Todd Phillips y que cuenta también con Robert de Niro, entra en los orígenes y conversión de un aspirante a cómico en un mortífero criminal, uno de los «malos» más famosos de la historia del cómic.

«Es aún más oscuro que las películas originarias, es una gran película sobre la sociedad, las contradicciones de las metrópolis contemporáneas», destacó el director de la Mostra, Alberto Barbera, en la presentación del programa.

Los detalles sobre la cinta se han dado a conocer poco a poco, aunque se ha dicho que la historia estará alejada de lo que se ha visto en los cómics, además que su duración será de cerca de 120 minutos.

La cinta se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre.

Pablo Larraín, Ciro Guerra, Roman Polanski, James Gray y Steven Soderbergh son otros de los cineastas que competirán por el León de Oro en la 76ª Mostra del Cine de Venecia.

La Mostra también supondrá el regreso de Roman Polanski, asediado en los últimos años por su denuncia por abusos sexuales, y competirá con «J’accuse», sobre el caso Dreyfus y titulada como la novela de Émile Zola que sacó a la luz la falsa acusación contra un militar francés a finales del XIX.

El chileno Larraín regresará a Venecia para competir con «Ema», una cinta protagonizada por Gael García Bernal y Mariana di Girolamo, que aborda el tema de las adopciones de hijos, explicó el director de la Mostra, Alberto Barbera, en rueda de prensa. Mientras, el colombiano Ciro Guerra estará presente con su último largometraje, «Waiting for the barbarians», con Robert Pattinson, Johnny Depp y Mark Rylance en su reparto.

Soderbergh competirá con «The Laundromat», basada en el escándalo de los Papeles de Panamá y que tiene en su reparto a Meryl Streep, Gary Oldman, Antonio Banderas y Sharon Stone.

El francés Olivier Assayas concurrirá con «Wasp Network», una historia de espías entre Estados Unidos y la Cuba castrista con un espectacular reparto latinoamericano que incluye a Penélope Cruz, Ana de Armas, Edgar Ramírez, Gael García Bernal, Wagner Moura y Leonardo Sbaraglia.

Y el estadounidense Noah Baumbach propondrá «Marriage Story», con Scarlett Johansson y Adam Driver.

También estarán en la competición oficial «The perfect candidate», de la directora saudí Haifaa al-Mansour, conocida por «La bicicleta verde», y «Om det aondliga», del sueco Roy Anderson, ganador del León de Oro en 2014 por «Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia».

Sylvester Stallone aún no abandonará a «Rocky»

Pese a que Sylvester Stallone había anunciado que dejaría de interpretar a Rocky Balboa tras el estreno de «Creed II» (2018), el actor ha vuelto a dar luces del regreso de su icónico personaje para una séptima entrega de la franquicia original.

En conversación con la revista Variety, Stallone, de 73 años, aseguró que «hay una buena posibilidad de que ‘Rocky’ regrese».

En esta oportunidad, el filme del invencible luchador se enfocaría en temas de inmigración. «Rocky conoce a una persona joven y enojada que se quedó en este país (Estados Unidos) cuando vino a ver a su hermana. Rocky lo lleva a su vida y comienzan increíbles aventuras, y terminan al sur de la frontera», señaló el actor respecto a la premisa.

La primera «Rocky», estrenada en 1976, se convirtió en un emblema del cine con la historia de un boxeador de raíces italianas que era menospreciado por el mercado. El filme estuvo nominado a 10 premios de la Academia en 1977, de los cuales ganó tres: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Edición.

En la carrera de Stallone, interpretar a Rocky ha significado tres nominaciones a los Oscar, dos por la «Rocky» original, y una por «Creed» (2016).

Quieren a William Levy en Azteca

Ahora que una revista señaló que William Levy (Sortilegio, Triunfo del amor) ya no tenía trabajo en Estados Unidos por considerarlo “viejo” a sus 38 años), tal parece que quien si está interesado en el actor cubano es Televisión Azteca, pues nos enteramos que se reunirán con él para hacerlo un actor exclusivo de su empresa y estelarice un nuevo proyecto en esta señal. La reunión será en Los Ángeles, lugar en donde Levy vive desde hace algunos años.

Rescatamos Puerto Rico en paz: Ricky Martin

Sofía Garza no sólo es la protagonista sino la cantante de dos de los temas de la telenovela Cita a Ciegas, una historia protagonizada por ella y Gonzalo Peña en los personajes principales juveniles, así como por Victoria Ruffo y Arturo Peniche.

“Llevábamos 20 capítulos leídos de la telenovela y le dije a Pedro Ortiz de Pinedo (el productor) que me diera la oportunidad de hacer las canciones”.

Fue así como ella y su compañera Bibiana Barrera produjeron el tema “Así como soy” específicamente para la novela y compartieron “Alma libre”, sencillo de su dueto musical.

Será este lunes cuando la historia llegue a las pantallas de Televisa, en horario de 20:30 hrs. El objetivo, dijo Sofía, es que las mujeres se identifiquen y se quieran primero a sí mismas antes de querer y dar todo por alguien más.

“Esa es la razón por la que quiero hacerla, cuando hablamos de encarnar este personaje hablamos de subir kilos, era darle realismo total, que fuera una chica común y en este caso, su problema es el sobrepeso pero podría ser algo más: el pelo, la nariz. Basta de catalogr a la mujer y el rol que debe tener”, dijo.

Este miércoles por la noche se realizó la presentación oficial en Televisa San Ángel con presencia de todo el elenco y el productor, Pedro Ortiz de Pinedo.

La novela comienza con una apuesta que su personaje tiene con la mamá para enflacar, además de encontrar pareja y cambiar todo lo que a su mamá no le gusta de ellas.

“A lo mejor en este proceso se da cuenta de que no tiene que cambiar, que los que tienen que cambiar son los que están alrededor de ella”, dice la actriz.

Arturo Peniche será su padre pero no uno de trato fácil.

“Es un poco controlador, eso provoca que intente el personaje tener todo amarradito en su casa cuando en algún momento los está ahogando a todos, y eso deriva en bullying”.

Gonzalo Peña, quien recientemente hizo un personaje en la telenovela Amar a muerte, ahora será Marcelo, un adicto al trabajo.

“Tiene 35 años, es un personaje sencillo, auténtico, un personaje que está muy enfocado en su trabajo, que está buscando el amor como muchas personas; sí te puedo decir que una de sus debilidades es que se enfoca demasiado en su trabajo, de los que van hasta los fines de semana en la oficina, por eso se lleva bien con Ingrid (Sara Corrales)”.

El primer actor Édgar Vivar también aparecerá en esta historia como Homero.

“Soy el conserje de la revista Entre nos, que se vuelve digital; estoy en la entrada enterándome de todo, es un poco un personaje que tiene que ver con todos los que trabajan en la empresa.

Confían a ciegas en Sofía Garza

Sofía Garza no sólo es la protagonista sino la cantante de dos de los temas de la telenovela Cita a Ciegas, una historia protagonizada por ella y Gonzalo Peña en los personajes principales juveniles, así como por Victoria Ruffo y Arturo Peniche.

“Llevábamos 20 capítulos leídos de la telenovela y le dije a Pedro Ortiz de Pinedo (el productor) que me diera la oportunidad de hacer las canciones”.

Fue así como ella y su compañera Bibiana Barrera produjeron el tema “Así como soy” específicamente para la novela y compartieron “Alma libre”, sencillo de su dueto musical.

Será este lunes cuando la historia llegue a las pantallas de Televisa, en horario de 20:30 hrs. El objetivo, dijo Sofía, es que las mujeres se identifiquen y se quieran primero a sí mismas antes de querer y dar todo por alguien más.

“Esa es la razón por la que quiero hacerla, cuando hablamos de encarnar este personaje hablamos de subir kilos, era darle realismo total, que fuera una chica común y en este caso, su problema es el sobrepeso pero podría ser algo más: el pelo, la nariz. Basta de catalogr a la mujer y el rol que debe tener”, dijo.

Este miércoles por la noche se realizó la presentación oficial en Televisa San Ángel con presencia de todo el elenco y el productor, Pedro Ortiz de Pinedo.

La novela comienza con una apuesta que su personaje tiene con la mamá para enflacar, además de encontrar pareja y cambiar todo lo que a su mamá no le gusta de ellas.

“A lo mejor en este proceso se da cuenta de que no tiene que cambiar, que los que tienen que cambiar son los que están alrededor de ella”, dice la actriz.

Arturo Peniche será su padre pero no uno de trato fácil.

“Es un poco controlador, eso provoca que intente el personaje tener todo amarradito en su casa cuando en algún momento los está ahogando a todos, y eso deriva en bullying”.

Gonzalo Peña, quien recientemente hizo un personaje en la telenovela Amar a muerte, ahora será Marcelo, un adicto al trabajo.

“Tiene 35 años, es un personaje sencillo, auténtico, un personaje que está muy enfocado en su trabajo, que está buscando el amor como muchas personas; sí te puedo decir que una de sus debilidades es que se enfoca demasiado en su trabajo, de los que van hasta los fines de semana en la oficina, por eso se lleva bien con Ingrid (Sara Corrales)”.

El primer actor Édgar Vivar también aparecerá en esta historia como Homero.

“Soy el conserje de la revista Entre nos, que se vuelve digital; estoy en la entrada enterándome de todo, es un poco un personaje que tiene que ver con todos los que trabajan en la empresa.