Streaming

Así fue como Tim Burton descubrió a Jenna Ortega, protagonista de «Merlina»

– La actriz fue contactada por el propio cineasta para que adicionara para la serie

 

Antes de protagonizar la serie “Merlina”, la actriz estadounidense Jenna Ortega había sido conocida por participar en otros proyectos de televisión y en el cine como “Scream”, “You” o “Jane the Virgin”, entre otros más.

Después de su historial de trabajo y de varias nominaciones a diversos premios, el cineasta Tim Burton la llamó para hacer casting para la serie que se centra en Merlina Addams.

Fue a través de una videollamada en el que ambos artistas conversaron, ella estaba en plena grabación de la película de slash “X”, en el que interpreta a Lorraine, así que ocurrió algo curioso, pues la actriz de origen latino estaba repleta de sangre artificial pues acababa de rodar una escena de un accidente.

Aún así y que no estaba en óptimas condiciones, respecto a su imagen, hizo el casting virtual con Burton, lo cual ella lo relató en una entrevista reciente.

“Cuando conocí a Tim Burton para mi audición, acababa de hacer (mi escena de muerte en ‘X’), así que tenía sangre en el escenario y sudor de glicerina en mi cabello y un corte masivo en mi cara.

“Había estado despierta durante más de 24 horas. Me conecté al Zoom y él realmente se rió, me hizo reír. Pensé que era entrañable”, señaló Ortega, quien al poco rato fue contratada para el personaje que previamente ha sido interpretado por varias actrices como Christina Ricci y Nicole Fugere.

Jenna nació el 27 de septiembre del año 2002 y es de origen puertorriqueño y mexicano, además ha participado en las series “Suck in the middle” y “The babysitter: killer queen” y “The fallout”, entre otras.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jenna Ortega (@jennaortega)

Balance 2022: Reina del drama y la fantasía en streaming 

– En este año hubo estrenos que no terminaron de cuajar; eso no impidió que las plataformas fuertes dominaran con estas series y películas

 

Luego de la fortaleza que las plataformas streaming tuvieron en los primeros años de la pandemia, el 2022 se caracterizó por estrenos que tambalearon. En general, hubo de todo: desde plataformas que desaparecieron, hasta cambios radicales en las que parecían más fuertes; así como nuevas apuestas.

Los títulos de drama y  comedia reinaron en la mayoría de los casos, peleando a la par con la fantasía y la ciencia ficción, que también dieron buenos golpes.  A continuación te presentamos un balance de lo más consumido en streaming este 2022.
Los triunfadores 

Las plataformas apostaron por varios títulos diferentes este año, pero los que dieron resultados fueron aquellos que estaban relacionados con la fantasía. Tal es el caso de “Merlina” de Netflix, que desbancó a la favorita de la plataforma, “Stranger things”.

La famosa hija de los Locos Addams consiguió la atención de los espectadores gracias a su comedia de terror y fantasía dirigida por Tim Burton, alcanzando 173 millones de horas vistas en cuatro semanas, lo que la coloca como número uno del top de series de habla inglesa.

A “Merlina” le siguió la miniserie de “Harry y Meghan”, exintegrantes de la corona británica que, antes de sacar su propia historia en la pantalla, generaron controversia en el mundo debido a su ruptura con la familia real.

Entre los aciertos de la plataforma también estuvieron “The crown”, que puso en descontento a la Reina Isabel antes de su muerte, el pasado 8 de septiembre, y “Dahmer”, que perturbó al tratarse del caso de un asesino serial real y que mantuvo a los espectadores de 92 países atrapados en mil millones de horas vistas por siete semanas.

En cuanto a cintas, “Pinocho”, de Guillermo del Toro, llegó en el último mes del año para atrapar no sólo a la audiencia de este servicio streaming, que prácticamente fue el que más acercó la cinta del director mexicano al público, pues previamente sólo estuvo pocas semanas en cines seleccionados. La película se mantiene en el número uno a nivel mundial de la plataforma, desde su estreno el 9 de diciembre. Suma 39 millones de horas vistas.

Pese a que en el primer trimestre del año, Netflix reportó menos suscriptores respecto al año anterior, lo que significó que sus acciones cayeran 20%, con 221 millones de usuarios,  el último informe de consumo audiovisual del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indicó que los consumidores dedican 2.4 horas al día a ver esta plataforma, seguida de Disney+ (2.0 horas) y Prime Video (1.7 horas).

Esta última conquistó con “Argentina, 1985” no sólo al público, sino también a los críticos, que la nominaron en los Globos de Oro y los premios Oscar. La plataforma de Amazon además contendió en varios festivales nacionales como Los Cabos Film Festival con “La caída”, en la que  la mexicana Karla Souza protagoniza una historia real sobre el abuso sexual en el equipo nacional de clavadistas.

Por su parte, Disney+ extendió su conquista no sólo al público infantil sino también hacia aquellos adultos nostálgicos que se sintieron atrapados por el regreso de “Abracadabra 2”, con las actrices originales de la cinta de 1993, Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy.

HBO Max obtuvo con “La casa del dragón” su serie con mayor rating. La precuela de “Juego de tronos” logró 10 millones de televidentes, siendo la más exitosa en la historia de esta plataforma. En junio estrenó la cinta “Elvis”, biopic sobre el icónico cantante estadounidense que también fue reconocida en la lista de nominados a un Globo de Oro.

Finalmente, Apple TV+ convirtió a “Acapulco”, la serie producida y protagonizada por Eugenio Derbez, en la más vista a nivel nacional en dicha plataforma y nombraron a “Severance” como la más nominada, por haber entrado en las listas de los Globos de Oro, Emmy y TCA Awards.
Fracasos y cancelaciones 

Entre los grandes fracasos de Netflix estuvo “Tall girl 2”, que cuenta la historia de una chica muy alta pero que no alcanzó a entretener al público lo suficiente por segunda vez, y “Blonde”, que pese a desmenuzar la vida de la legendaria Marilyn Monroe, no terminó de complacer al público ni ayudó a resolver el misterio de su prematura muerte. Aun así, la cinta protagonizada por Ana de Armas alcanzó nominación en los Globos de Oro.

La primera cancelación de la plataforma llegó en enero, cuando dejó a «Archivo 81″  en una sola temporada. Lo mismo sucedió con “La primera muerte”, que en junio tuvo su debut y despedida, con sólo ocho capítulos.

Netflix fue este año la aplicación con más series canceladas, incluyendo “Another life», «The baby-sitters club», «Bonding», «Cooking with Paris» y «Fate: the winx saga». Mientras que HBO Max fracasó con «Westworld”, que no alcanzó el éxito pasado con su cuarta temporada.  Asimismo, con «Raised by wolves», que llegó hasta su segunda temporada.

En enero, Prime Video anunció que no renovarían la serie “Sé lo que hiciste el verano pasado” para una segunda temporada, pues al parecer no causó el terror que se esperaba. Lo mismo sucedió con  “El mundo como lo vemos”, y “Cielo nocturno”.
Dijeron adiós 

“The walking dead”
“Better call Saul”
“This is us”
“Peaky blinders”
Plataformas caídas 

YouTube Originals se acabó, como tal, en marzo.
CNN+ se fue en abril, a un mes de haber estrenado
La nueva 

ViX+, surgió de la alianza entre Televisa y Univisión. La lanzaron el 21 de julio y estrenó 22 títulos originales entre series y películas, como “María Félix, La Doña”;  “La mujer del diablo”; “Marea Alta”; “Travesuras de la niña mala” y “Mi vecino, el cartel”.
Las más destacadas por plataforma:  


Apple TV+ 

“Severance”
“Acapulco”
“Emancipation”
“Spirited”
“Selena Gomez: Mi mente y yo”
“Causeway”
“Slow horses”
“Operación cerveza (The greatest beer run ever)”
Shantaram”
Tehran”

Netflix 
“Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”
“Pinocho”
“Merlina”
“The crown”
“Dahmer”
“Harry y Meghan”
“Inventando a Anna”
Stranger things vol. 4”
“Navidad de golpe”
“La escuela del bien y del mal”
“A través de mi ventana”
“La chica de la foto”
“Spiderhead”
“El monstruo marino”
“El proyecto Adam”
“Enola Holmes 2”
“Blonde”
“La casa de papel Corea”
“The Umbrella Academy 3”
“El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal”

HBO Max 
“La casa del Dragón”
“Elvis”
“Las Bravas F.C”
“No te preocupes querida”
“El padre de la novia”
“Navidad en vivo”
“Divina comida”
“Euphoria 2”
“Camilo: el primer tour de mi vida”
“The Vow”
“Sexo pudor y lágrimas 2”

Star+ 
“Ámsterdam”
“Checo ¡Y que viva México!”
“Barbarian
“Soy tu fan: la película”
“El repatriado”
“El heredero: la dinastía del freestyle”

Disney+ 
“Andor”
“Desencantada”
“Los Montaner”
“RED”
“Abracadabra 2”
“She Hulk”
“Lightyear”
“Sin límites”
“Hombre lobo por la noche”

Paramount+ 
“El cuento de la criada 5
“Bosé

Prime Video 
“Argentina, 1985”
“Los anillos de poder”
“La caída”
“La octava cláusula  abril”
“LOL 4 y 5”
“House of Gucci”
“My policeman”
“Un extraño enemigo 2”
“Bodas de plomo”
“13:14: el reto de ayudar”
“Doblemente embarazada 2”
“Mi tío”

Vix+ 
“María Félix, La Doña”
“La mujer del diablo”
“Marea alta”
“Travesuras de la niña mala”
“Mi vecino, el cartel”

Un éxito, el antipromocional de “Merlina” en Netflix

Ha sido tanto el éxito de “Merlina” para Netflix que la plataforma decidió recurrir a la protagonista, Jenna Ortega incluso para hablar en su contra como parte de la publicidad. La actitud de Merlina ha gustado tanto que, a pesar de ser antipática, ha sido imitada por muchos fans de la serie de Tim Burton, por lo que ahora en un video promocional la actriz se queja de la publicidad antes de ver un capítulo. En octubre la plataforma anunció un plan más barato con anuncios, algo que no le ha gustado a los suscriptores. “Casi siempre disfruto la tortura, pero aguantar este comercial de un servicio de streaming es demasiado. Haré una protesta de silencio hasta que pase el tiempo”, dice Merlina junto a su fiel compañero “Dedos”.

Verónica Castro ahora sí disfruta “Los ricos también lloran”

Verónica Castro nunca tuvo tiempo de ver con calma la telenovela que la encumbró: “Los ricos también lloran”, así que ahora que la remasterizaron, que Televisa la retransmitió y que tiene tiempo libre, dice haberla disfrutado ahora sí. “¡Qué bonita novela! Bueno, a mí me gustó mucho pero ahora más. Remasterizada me encanta. Con el tiempo que tenía para verla… Espero también la hayan disfrutado”, comenta la actriz, quien protagonizó el melodrama en 1979, y de pasadita aprovecha para invitar a su público a ver otra de sus historias más exitosas: “Rosa salvaje” que el canal TLNovelas presenta los domingos.

veronicacastro.jpg

Foto: Instagram

Puesto de comida presume que sale en docu de streaming

Un puesto de comida en Oaxaca, que vende quesadillas, empanadas y memelas no desaprovecha la publicidad de haber aparecido en el documental “Street food” de la plataforma Netflix y en una gran manta que tiene el menú a la vista de los comensales, señala que aparece “en el minuto 22 con 30 segundos”, para que lo apunten. Eso sí, respeta el logotipo de la compañía de streaming y no hay quien no se detenga a leer la recomendación.

«A plena luz», el documental de Netflix que cuenta el multihomicidio en la colonia Narvarte

– Alberto Arnaud dedicó dos años a la investigación durante los cuales encontró fallas en el procedimiento de las autoridades.

Omitir el número telefónico desde el cual los victimarios siguieron aparentemente instrucciones y no tomar en cuenta al vehículo que servía de protección a la camioneta de los agresores, son muestra de que las autoridades capitalinas no hicieron su labor al investigar, en 2015, el multihomicidio de cinco personas en la colonia Narvarte.

El documental «A plena luz», de Alberto Arnaud, ahora disponible en Netflix, retrata lo acontecido el 31 de julio de hace siete años en un departamento, justo a la hora de la comida, en el que fueron asesinados una activista (Nadia); un fotoperiodista (Rubén); una modelo (Mile); una maquillista (Yesenia) y la trabajadora del hogar (Olivia).

Arnaud, el realizador, es el mismo de «Hasta los dientes», película que logró hacer que el Ejército se disculpara por la muerte de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, ocurrido hace más de una década.

Ahora en su nuevo trabajo fílmico no sólo recrea los hechos, sino que dedicó dos años a la investigación durante los cuales encontró fallas en el procedimiento de las autoridades, además de contar con los testimonios de familiares, así como de especialistas.

“Fue un caso que desde el primer momento nos impactó mucho; en ese momento vivía a unas cuantas cuadras de donde ocurrieron los hechos, pero también porque dos de las víctimas, Nadia y Rubén, estaban activadas en los temas en que me encontraba que era el de Ayotzinapa y las reformas estructurales de Peña Nieto, y aparte ellos tenían su propia agenda en Jalapa en contra de la represión y desapariciones forzadas en Veracruz”, recuerda.

“Y había en el medio periodístico y activista mucho miedo porque era también de que podía pasarnos a nosotros, no estábamos seguros ni en la ciudad que era la de México con Mancera (Miguel Ángel, entonces Jefe de Gobierno), éramos vulnerables y podían asesinarnos igual a plena luz del día y no iba a pasar nada”, cuenta.

Así comenzó a ejecutar el largometraje para que el caso no se olvidara y reportar la manera de actuar en fiscalías de todos los niveles.

Arduo trabajo

Fueron dos años de búsqueda de documentos, leer más de 20 mil hojas de investigación, checar los videos de cámaras de seguridad en poder de las autoridades, y otros tantos de producción.

“La hermana de Rubén, las familias, no están cerradas a una línea de investigación, entonces se comenzó una desde el lado periodístico y me fui dando cuenta que había muchas cosas que no habían sido contempladas.

“Queríamos llegar a la verdad, pero pronto nos dimos cuenta que sería imposible y nos comenzamos a preocupar porque no sabíamos de dónde venía esa dificultad, nos metimos a investigar las prácticas de la fiscalía y vimos que, entre otras cosas,  no se vio el número que pudo haber conducido a los autores intelectuales y tampoco al auto que estaba cerca de la camioneta en la que viajaban los victimarios tanto de ida, como de regreso, que se ve en los videos”, detalla Arnaud.

Subraya que la serie de inconsistencias no sólo son atribuibles a errores o falta de pericia, sino por encubrimiento.

El documental pone nombres, cargos y caras de las autoridades involucradas durante la investigación, así como acciones infantiles como el capturar a un hombre por una simple huella de zapato, pero sin verificar si el calzado era del mismo número.

A pleno luz se estrena este fin de semana en Netflix y Arnaud espera que esta visibilización también le sirva de protección a él, pues hay nombres importantes  involucrados y una posible red de delincuencia al lado de ellos.

“El miedo siempre está, no es algo que me guste pensar mucho en ello, pero también creo que el miedo tiene un valor importante que es el hacernos más precavidos y nos moviliza, vale la pena correr el riesgo”, recalca.

Del olvido a la cima, Lindsay Lohan se convierte en la reina de Netflix con «Falling for Christmas»

– A tres días de su estreno, lidera el top 10 de la plataforma de streaming

 

La vida de Lindsay Lohan ha estado inmersa en altibajos que un día dejaron en el olvido el fenómeno en que se convirtió en los 2000, cuando fue la protagonista de un sinnúmero de comedias taquilleras que siguen siendo del gusto del público, y, ahora, la actriz ha vuelto con una película navideña que recuerda el motivo por el que la audiencia estaba enamorada de ella, a tal grado que, “Falling for Christmas» se encuentra en el primer puesto del top 10 de Netflix, a menos de una semana de su estreno.

Han pasado sólo tres días desde que “Falling for Christmas” se estrenó y ya se ha convertido en una de las cintas favoritas de la plataforma de streaming, y aunque la crítica ha señalado varios aciertos relacionados con la producción de la cinta de temática navideña, la realidad es que lo que más ha motivado a las y los espectadores a ver esta comedia es la actriz que la protagoniza, Lindsay Lohan.

Desde sus inicios, Lindsay Lohan se caracterizó por su versatilidad y desenvoltura  en la interpretación de distintos papeles, por más pequeños que estos fueran, pues antes de protagonizar la famosa película “Juego de gemelas”, Lilo apareció en más de 100 comerciales y aunque la actriz de 36 años no tuvo una formación académica en la actuación, con el paso de los años su talento nato para llenar la pantalla se volvió innegable.

Así, con los años le llovieron ofertas para protagonizar las cintas de temáticas adolescentes del momento, las cuales, se convertían automáticamente en un éxito, como fue el caso de “Life-Size”, “Viernes de locos”, “Confesiones de una típica adolescente”, “Chicas pesadas” y “Herbie”.

En esta época, Lindsay también incursionó en la música con el lanzamiento de dos álbumes “Speak” y “A little more personal”, los cuales recibieron el aplauso de sus fans más entrañables.

Sin embargo, con el reconocimiento mundial, también llegaron los años de excesos en la vida de Lohan, que comenzó a frecuentar las fiestas de celebridades con tal recurrencia que se convirtió en la compañera de fiesta de algunas de las figuras más populares de la época, como Paris Hilton, Nicole Richie y Britney Spears.

Y aunque en principio parecían ser sólo noches de diversión, con los años estas se volvieron más recurrentes y, mientras sus excompañeras de fiestas continúan con sus vidas y carreras, Lilo dejó de aparecer en películas, con la frecuencia que lo hacía, y su excesivo consumo de alcohol y drogas comenzó a traerle problemas, pues llegó a ser detenida y encarcelada por conducir bajo los efectos de la bebida y los opiáceos.

Los años prosiguieron, mientras entablaba una problemática relación con la DJ Samantha Ronson, y la actriz dejó de ser tomada en cuenta por las y los cineastas para incluirla en el reparto de sus producciones, y las y los pocos que apostaban por ella, se llevaban malos resultados en taquilla y también en las reseñas de revistas de crítica cinematográfica.

Y aunque mucho se ha especulado de una probable banca rota con respecto al patrimonio de Lohan, lo cierto es que su regreso al cine ha causado furor en la audiencia que, al enterarse que la actriz regresaría a protagonizar una película, y de la mano con el género con la que se dio a conocer, esperaba ansiosa el estreno de “Falling for Christmas”, una “desenfadada”  y “conmovedora película navideña” de acuerdo con “Variety”, de “inteligencia femenina”.

El éxito de la película de Janeen Damian, directora de “Marley y yo 2”, produjo que “Falling for Christmas” lidere el primer lugar del top 10 de Netflix desde que la plataforma tuvo disponible la producción donde Lindsay Lohan reafirma el motivo por el cual es tan querida por el público y en la que, además, aparece a lado de la que ha denominado su mejor amiga, su hermana mejor Aliana Lohan.

Pero esto no es todo lo que sabremos de la actriz, pues ya se confirmó su participación en “Irish Wish”, la próxima película de Damian, programada para ser estrenada en 2023.

 

Miguel Bosé desnuda su vida privada

– La serie mostrará aspectos personales del cantante como su orientación sexual, su relación familiar y su paternidad

A Miguel Bosé le tomó dos años contar todas sus memorias y secretos a Nacho Faerna, el creador de su biopic.

Por esta razón es que los actores Iván Sánchez y José Pastor acordaron, junto con la producción y los creativos, que no sería necesario que el intérprete de “Amante bandido” estuviera presente en las grabaciones de «Bosé», la serie sobre su vida que estrena hoy.

“Decidimos no estar pegados a él para poder cada uno encontrar nuestro propio Miguel y luego trabajar conjuntamente para darle ciertos toques, pequeños movimientos que dieran al espectador la sensación de que los dos somos Miguel”, explica Iván Sánchez, quien da vida al cantautor en su etapa adulta.

Ambos son compatriotas del intérprete español, por lo que crecieron escuchando su música, pero poco sobre su vida personal, que Miguel había tratado de mantener alejada del ojo público, que lo ha mantenido en la fama desde hace casi 50 años.

Sin embargo ahora, durante la primera parte de la historia, por primera vez se habla abiertamente de aspectos personales de la vida del cantautor, como su orientación sexual, su relación familiar y su paternidad.

Iván Sánchez encarna el momento en el que, ilusionado por convertirse en papá, Miguel pierde a su primer hijo.

“Cuando yo supe que iba a hacer la serie hablé con Miguel y me dijo: ‘lo que necesites me preguntas y hablamos’, fue muy generoso, pero desde el guión esta era una historia lo suficientemente potente como para no buscar más”, señala Sánchez.

No sucedió lo mismo para José Pastor, el actor de 28 años que esperó durante todo el rodaje en España para hablar con él.

“Rodé toda la serie sin conocerlo”, cuenta Pastor, quien da vida a Bosé en su juventud. “Pero antes de acabar el rodaje (Miguel), me dijo: ‘Buen trabajo, José’ y eso para mí fue muy esperanzador”, recuerda.

Para dar vida al también bailarín el histrión tomó clases durante tres meses con una coreógrafa profesional, ya que durante muchos años Bosé estudió danza en Londres y creció rodeado de arte.

“Había algo que tenía que imitar en su forma de moverse y encontrar eso fue una investigación apasionante”, cuenta.

La serie, que se estrena hoy por Paramount+, cuenta en cada uno de sus seis capítulos la historia de Miguel Bosé a través de una de sus canciones.

“Hay un momento en la vida de Miguel muy importante que lo narra la canción de ‘Si tú no vuelves’; te da escalofríos”, destaca Iván.

 

Filtran final de la temporada de «House of the Dragon»

– Semana a semana los fanáticos se mantienen atentos a desarrollo de la trama, sin embargo, HBO tuvo un evento desafortunado.

Semana a semana los fanáticos de la serie de HBO, «House of the Dragon«, esperan con ansias el desarrollo de la historia creada por el escritor George R. R. Martin y pese a que mañana se estrenaría el último capítulo, la empresa tuvo un evento desafortunado, pues se filtró el final de la temporada.

El episodio apareció ilegalmente en los sitios de torrent ayer viernes 21 de octubre y pese a que paraciera que es complicado  encontrar al responsable, HBO señaló a uno de sus socios de distribución.

De acuerdo con “ The Hollywood Reporter”, el vocero informó que la persona pudo ser de la región de EMEA, ubicada en Europa, Medio Oriente y África.

Ante esto, el gigante del streaming  tomó cartas en el asunto y se encuentra monitoreando y retirando “agresivamente” las copias que se distribuyeron en internet, además destacaron su decepción porque la producción se fugó en tiempo equivocado.

Por su parte, invitaron a los televidentes a esperar a la transmisión de mañana, ya que se verá en  4K».

“La escuela del bien y del mal”, un cuento para romper estereotipos

– En La escuela del bien y del mal, dos chicas llegan a un colegio donde se aprende a ser heroína y villana

 

A Paul Feig director y guionista de series como Mad Men y The Office, nunca le gustaron los cuentos de hadas. Cuando era pequeño odiaba las historias infantiles porque creía que solían subestimarlas en sus finales, así que decidió vengarse de esas tramas que no tuvieran un final feliz.

Hoy lo hace con la cinta La escuela del bien y del mal, protagonizada por Sophia Anne Caruso y Sofia Wylie, que cuenta la historia de dos mejores amigas que terminan en lados opuestos de un cuento de hadas moderno, cuando se convierten en alumnas de una escuela encantada donde chicas y chicos aprenden a convertirse en héroes y villanos.

“Lo que me atrajo de este proyecto es que hace una meditación entre el bien y el mal en un momento en el que nos debatimos eso en el mundo real”, dice en entrevista.

“Últimamente todos tenemos opiniones distintas acerca de todo y eso no siempre significa que sean buenas o malas, esta me pareció una forma divertida de darnos cuenta que podemos ser todo a la vez”.

Sophie Ann (Sofía) y Sophie Wylie (Ágatha) destacan el lugar de la amistad en el filme. La primera interpreta a una chica que quiere pertenecer al lado bueno pero es colocada junto a los villanos, mientras que la segunda es una joven que sufre bullying pues la consideran una bruja.

“Siempre hablamos de chicas y chicos con sus novios y a veces muchos quedan atrapados en esa idea y olvidan lo importante que es la amistad y me encanta que en esta película se demuestra que el verdadero amor también puede estar en una amistad”, expresa Sophie Anne.

Wylie explica que es un buen ejemplo de superación para quienes se sienten solos.

“Crecer puede ser una experiencia tan aislada en la que puedes sentirte tan diferente como Ágatha, pero tener a su amiga Sofi, que la ama por sus diferencias, puede ayudarle a relacionarse y atacar esa sensación de soledad. Es importante aprender a valorar esas relaciones”, señala.

Para el director, el filme que llega hoy a la plataforma Netflix, contribuye a su manera a un avance social de aceptación y diversidad al mostrar en una de las escenas cruciales un beso entre dos mujeres.

“Es un momento de amor entre dos mejores amigos”, dice Paul Feig.

 

¿Quién es quién en Belascoarán? Conoce a los personajes

– La serie se estrenó este 12 de octubre a través de Netflix y es protagonizada pro Luis Gerardo Méndez.

La nueva serie «Belascoarán», está basada en uno de los personajes que creó el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II y cuenta la historia de un hombre que se convierte en detective después de no encontrarle sentido a su vida acomodada como ingeniero de tostadores.

Ambientada en los años 70 esta producción tiene en su reparto a varios talentosos actores mexicanos y para quienes aún no han comenzado a ver esta historia a continuación les contamos quién es quién en la trama:

Héctor Belascoarán Shayne. Interpretado por Luis Gerardo Méndez (Club de cuervos) el detective consigue cambiar radicalmente su vida cuando ordena por correspondencia un kit de detective que le costó 300 pesos, renta una oficina en pleno centro de la Ciudad y comienza a indagar en los recientes asesinatos de mujeres.

luis_gerardo.jpg

Irene, La Muchacha de la Cola de Caballo. La joven actriz Paulina Gaitán da vida a una piloto de carreras profesional que se atraviesa en el camino de Belascoarán cuando este comienza a investigar sobre algunas muertes del pasado. Irene tiene relación directa con una de las víctimas del asesino y comienza a seguir a Belascoarán.

paulina.jpg

Elisa Belascoarán Shayne. La eterna aliada del protagonista es su hermana Elisa (Irene Azuela), una mujer activista que se encarga de proporcionarle sus primeras herramientas y detalles para sus investigaciones. En la presentación de la serie Azuela dijo a EL UNIVERSAL que tener dos hermanos en la vida real le permitió identificarse con Elisa. “Lo que vemos en esta serie es la dinámica que mi personaje tiene con el hermano, que estoy todo el tiempo echando carrilla pero a la vez siendo muy cariñosa y entrando a las aventuras que él quiere ir desmenuzando”, dijo Azuela.

irene_azuela.jpg

Claudia de Belascoarán. El detonante del cambio de vida de Belascoarán es un comportamiento de su hermosa esposa Claudia (Alejandra Ambrosi), quien está ensimismada en cambiar la alfombra de su casa por una más cara. “Es un retrato de la mujer de esa época, que estaba viviendo una transición, pero aún no estaba empoderada, es una mujer que en el fondo está en pausa, como deprimida, una especie de limbo raro del que su esposo desea salir”, explicó Ambrosi.

ambrosi_0.jpg

Marisa Ferrer. La actriz Nailea Norvind destacó el reto de convertirse en una actriz de época como lo más difícil de llevar a cabo a la hora de interpretar a Marisa Ferrer, una de las clientas de Belascorán para evitar que su hija se suicide.

nailea.jpg

Kassandra. Paulina Davila se convirtió en Kassandra,  una vedette de los años 70 y para prepararlo vio varios documentales y series como “Bellas de noche”. “Tongolele es una mujer que particularmente me llamaba mucho la atención y este poder que tenía en el escenario y de explorar su sensualidad en una época que era muy diferente”, contó la actriz.

davila.jpg

Virginia Ferrer. En el papel de Virginia está Macarena García, quien dijo que dedica este papel a su abuela recién fallecida, la primera actriz Anabel Gutierrez.

Entre otros personajes está el de Gilberto Gómez Letras (Silverio Palacios), Federico Paniagua (Enrique Arreola) y Doña Isolda. Clementina Guadarrama. La serie ya está disponible en Netflix.

macarena_0.jpg

«Merlina»: Esta es la fecha de estreno y el tráiler completo

– El personaje interpretado por la actriz estadounidense, de ascendencia mexicana, Jenna Ortega surgió en 1964 en la telecomedia basada en las caricaturas de Charles Adams

Sociedades secretas, librerías ocultas y… monstruos, ese es el ecosistema perfecto para Merlina, la única hija de la familia Adams. Así lo revela el tráiler completo de la serie de Tim Burton que hoy fue estrenado en vivo desde el escenario Empire en el New York Comic Con.

El personaje interpretado por la actriz estadounidense, de ascendencia mexicana, Jenna Ortega surgió en 1964 en la telecomedia basada en las caricaturas de Charles Adams y ahora tendrá su propia producción para explorar en la retorcida mente de la adolescente amante del terror.

La serie ha sido una de las más esperadas del 2022 desde que se anunció en junio de este año. Ahora, además de imágenes exclusivas sobre lo que se verá en la trama, Netflix también reveló la fecha de estreno: el 23 de noviembre, justo en el mes del terror y Halloween.

¿De qué va? 

Merlina es el integrante de la macabra familia con las ideas más retorcidas, pero además es hábil e inteligente. Ahora tendrá que emplear sus mejores trucos para lidiar con la adolescencia en una gótica academia llamada Nevermore.

«Nevermore sigue siendo un lugar donde las preguntas están alejadas de las respuestas y no descansaré hasta encontrar la verdad”, dice Merlina en el nuevo tráiler.

Además, la joven tendrá que enfrentar a un misterioso asesino que está relacionado con el oscuro pasado de sus padres, para ello contará con un aliado: su tío Lucas.

Otra de las nuevas revelaciones es que será el actor Fred Armisen (Saturday Night Live) quien de vida al icónico Lucas Adams. Él también aparece caracterizado en el adelanto.

Burton también es productor de la serie que en el elenco también incluye a actores como  Gwendoline Christie (Larissa Weems), Jamie McShane (Sheriff Galpin) y Percy Hynes White (Xavier Thorpe). Además contará con la participación especial de Catherine Zeta-Jones com Morticia Addams y Luis Guzmán en el papel de Gomez Addams.

La historia que comenzó en televisión en la década de los 60 se ha llevado al cine al menos 4 veces, mientras que la famosa familia ha tenido apariciones en series e incluso su propia versión animada.