Streaming

Streaming apuesta por audiencia juvenil

– Al ser hoy el público más cautivo y que abre conversación en redes sociales, sus historias se han convertido en prioridad para las plataformas

Se necesitarían más de 200 años para que una persona pudiera reunir el número de horas que ha sido vista la cuarta temporada de Stranger Things, (más de mil millones de minutos). Es la joya de Netflix, pues es la más vista de habla inglesa en la plataforma.

La serie, protagonizada por Millie Bobby Brown, está dentro de la clasificación adolescente TV-14 (para mayores de 14 años) y junto a otras como The Umbrella Academy —que con su tercera temporada sumó 124 millones de horas vistas y está dirigida a un público mayor a 17 años— impulsaron en julio un aumento de 8% en la cuota de uso de la plataforma, según Nielsen IBOPE.

No es casualidad que la audiencia juvenil (de 15 a 24 años), que algunas plataformas como HBO Max nombran “Young adult”, sea la que tiene la mayor atención por parte de las plataformas y los productores, pues han notado a partir de las horas vistas y las conversaciones en redes sociales que son su público más cautivo.

Marea alta reflexiona sobre el feminicidio y la migración.


“Para HBO Max es un público estratégico porque es una audiencia puente entre los niños y los adultos”, explica en entrevista Tomás Yankelevich, jefe de contenidos de WarnerMedia Latin America.

“Tienen al streaming como espacio natural de consumo y son los próximos decisores de compra. Es el demográfico que más está en contacto con las redes sociales y por tanto genera más conversación en torno a los contenidos y crea nuevas tendencias”, señala.

Nuevas conversaciones

En México las personas de entre 18 y 24 años ven más de cinco horas diarias de streaming, según el último reporte del consumo de audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Pero las audiencias jóvenes de hoy no son las que hicieron de Friends la sitcom más vista de los 90 —primera ficción que se dirigía a la generación X—, o que siguieron Sabrina, la bruja adolescente, cuyo éxito la llevó a tener apariciones de artistas como Britney Spears, Backstreet boys y NSYNC; ambas transmitidas originalmente en televisión de paga y tiempo después en señal abierta.

Hoy junto a esta generación, la Y y la Z (de los 12 a los 18) exigen contenidos más cercanos a su realidad, dice el director Felipe Martínez, quien en 2013 empezó a producir contenido juvenil con Cumbia Ninja, serie juvenil latinoamericana más exitosa de Fox (Star).

Conflictos como el bullying y las relaciones familiares integran Cobra Kai.

“Los contenidos que son desarrollados para un público joven hoy consideran temáticas mucho más profundas que hablan de la evolución de las personas… hay una mirada mucho más cruda y real que lo que se hacía antes, que era más superficial”, afirma Martínez.

Esto da a los creadores la oportunidad de explorar problemáticas que eran tabú y que ahora conforman una tendencia temática: diversidad sexual en Pose (Star+); drogas e identidad en Euphoria (HBO) Max, salud mental en La edad de la ira (Vix+) y sexualidad en Sex education (Netflix), etcétera.

“Las plataformas no tienen tantas restricciones como las teníamos antes en la televisión, que era el único medio donde podíamos trabajar, nos ponían limitantes como que no se podía hablar de ciertas cosas o decir ciertas palabras, ahora no hay límite”, señala Mariano Carranco, productor de El repatriado (Star+).

Incluso hay quienes han adaptado las historias de otra época a las preocupaciones actuales, como el caso de José Núñez, guionista de la serie Rebelde, basada en la telenovela homónima de 2004 (que a su vez se basó en la argentina de 2002 Rebelde way).

“El formato cambió el lenguaje y no queríamos hacer un remake porque los jóvenes son diferentes a 20 años de distancia; mantuvimos el espíritu, pero lo adaptamos con apertura a cosas como su sexualidad y movimientos sociales”.

Para retratar las historias con una mayor objetividad, los jugadores del streaming, como VIX+ (lanzada este año), recurren a especialistas que los asesoren, como psicólogos.

El sociólogo y divulgador Facundo Fernández señala en este tipo de contenidos la importancia de acompañar el proceso de cambio, educación y desarrollo de los jóvenes.

“Este tipo de producciones ayuda, pero falta la posibilidad de saber expresar o qué hacer con esos mensajes, hay que verlo como una herramienta para iniciar una conversación, pero lo más importante en la juventud es que sepan cómo expresarlo y para eso deben apoyar las instituciones”.

El drama adolescente Pretty little liers ha tenido dos spinoff y un reboot.

MÁS HISTORIAS
Para el último trimestre del año vienen apuestas fuertes en contenido juvenil

Wednesday. Llegará a Netflix en noviembre.

Stargirl. Sobre una heroína adolescente estrena temporada en HBO.

My policeman. Protagonizada por Harry Styles, quien es un policía gay. Llegará a Prime Video.

Mariano Carranco
Productor
“Las plataformas no tienen tantas restricciones como las teníamos antes en la televisión, que era el único medio”

Tomás Yankelevich
WarnerMedia Latin America.
“Es el demográfico que más está en contacto con las redes sociales y por tanto genera más conversación”

 

Danna Pala eleva la temperatura con baile en Miami y Santa Fe Klan se toma foto con ella

– La cantante de 27 años armó una fiesta en una discoteca.

Danna Paola armó una fiesta en la discoteca y club nocturno LIV, en Miami, donde se presentó la noche de ayer y enloqueció a los presentes, quienes con celular en mano todo el tiempo, no perdieron detalle del show de la cantante que tuvo una alta dosis de sensualidad.

danna_paola_miami.jpg
Danna abrió la velada con el grito de «¡Viva México! y «encendió la noche cuando interpretó su más reciente tema «XT4S1S», su sensual forma de bailar prendió al público, quienes no dejaban de aplaudir, sin embargo, en redes sociales las opiniones se dividieron, pues algunos les pareció demasiado sugerente y hasta vulgar.
Entre los asistentes al show de Danna estuvieron Guaynaa y su novia Lele Pons, además del rapero Santa Fe Klan, quien apareció con ella en una de las historias que compartió en su cuenta de Instagram.
danna_paola_santafe.jpg
Danna está muy feliz porque logró su segundo sold out en el Auditorio Nacional, por lo que ya abrió dos fechas más para presentarse en febrero.
danna_paola_auditorio.jpg
El fin de semana pasado, la cantante de 27 años estuvo en Nueva York en el inicio de la Semana de la Moda, donde también asistieron estrellas como Kim Kardashian, la actriz Sarah Jessica Parker y la cantante Grace Jones.

Andrés Tovar anulará su matrimonio religioso para llegar al altar con Maite Perroni

– El productor también detalló que la boda con la ex RBD será este mismo año.

Hace tan sólo unas horas, Maite Perroni y Andrés Tovar anunciaron una nueva etapa como pareja que los tiene sumamente emocionados. A casi un año de relación, la cantante y el productor de televisión decidieron comprometerse en matrimonio y así unir vidas para siempre.

Todavía con la felicidad dibujada en el rostro por esta noticia, Tovar compartió con la prensa que no desea seguir siendo un hombre soltero por mucho tiempo, y aunque por ahora no tienen definida la fecha ni todos los detalles resueltos, sí adelantó que la boda se llevará a cabo en los próximos meses.

“(La boda será) Muy pronto, muy pronto. Este mismo año”, dijo ante la risa nerviosa de su ahora prometida. “Imagínense estar enamorado a los cuarenta, yo les deseo que encuentren el amor”, dijo en un encuentro con los medios que fue retomado por el programa “Despierta América”.

Eso sí, dejó muy claro que para ambos es importante iniciar su familia con la bendición de Dios, por lo que ya está buscando anular su matrimonio religioso con la actriz Claudia Martín, con quien llegó al altar en 2019.

“Sí, ya estamos en eso. Y les avisaremos en su momento y con mucho respeto”, agregó.

andres_y_maite.jpg

La pareja se casará este mismo año.   Foto: Instagram

La pareja fue captada a su llegada al aeropuerto de la Ciudad de México, para abordar un avión que los llevaría a un romántico y desconocido destino. Antes de emprender el viaje, Perroni se dio tiempo para hablar sobre la propuesta de matrimonio que recibió, la cual calificó como de película:

“Fue muy bonito. De pronto me dijo: vamos a dar un paseo’, porque él dice que está planeando cosas qué hacer, y de repente fu ahí, como de película”, dijo la actriz.

Andrés, por su parte, reconoció que organizar la sorpresa le tomó varios días, pues quería que este momento fuera muy especial para su amada: “Estuve pensando bien cómo hacerlo para que fuera especial. Tal como dice la frase ahí se lo pedí, cerquita del cielo, del sol y la luna”.

Sobre las críticas y las especulaciones que han recibido en torno a su noviazgo, Maite aseguró que no le quitan el sueño, pues al final del día, los únicos que conocen lo que pasa realmente son ellos y las personas que los quieren: “La realidad la vivimos nosotros cada día, la estamos construyendo nosotros con nuestras familias y eso es lo que les vamos a compartir”, finalizó.

Revelan cómo se ve Gael García en «Werewolf by night», de Marvel

– Tras la noticia de su participación en el Universo cinematográfico iniciaron las expectativas sobre el estilo visual de la serie

 

Tras el anuncio que el mexicano Gael García Bernal protagonizará la serie limitada «Werewolf by night» para Marvel Studios, la expectativa es qué tipo de estilo visual tendría esta producción.

La respuesta de lo anterior comenzó a contestarse este sábado en los confines de la D23 Expo, presentando la primera probada tipo “teaser”.

“Muchísimas gracias para toda la banda latina que se están por aquí. Estoy muy emocionado de estar aquí; pero me tengo que aguantar las ganas, porque tenemos muchas sorpresas”, externó García Bernal ante un público de más de 7 mil personas dentro de la arena del Centro de Convenciones de Anaheim.

En los avances presentados de «Werewolf by night» cuyo director es Michael Giacchino, se proyectaron escenas de blanco y negro con personajes encerrados en una mansión en medio de espectros, sombras y aullidos, simulando al cine de media noche de los años 50.

“Es un tanto oscura y da un tanto de miedo; pero te diviertes asustándote. ¿Recuerdan aquellos que se divertían viendo “Poltergeist” (1982) o las partes que brincabas asustado en las películas de Indiana Jones, tenían la cantidad exacta de sustos? 

Quisimos traer la experiencia de terror de cada quien que más recordara” dijo Giacchino, sobre la adaptación del cómic de Marvel que apareció por primera vez en 1962. 

Identificado como una mezcla de mexicano y rumano, el personaje de García Bernal, Juan Santiago Gómez podría tener un futuro si se retoma Blade y Drácula en el universo Marvel.  En la miniserie también aparece Laura Donnelly.

“Los Espookys” espantan a las fronteras del idioma español

– Llega en septiembre la segunda temporada de la serie para EU hablada en español y subtítulos en inglés

Un grupo de jóvenes adictos al horror encuentra en esta pasión un peculiar negocio: ayudar a las personas, en un mundo donde  todo lo extraño y misterioso es posible, a espantar a otros con su gran conocimiento del tema.

Con esta premisa los actores Casandra Ciangherotti, Ana Fabrega, Bernardo Velasco  y Julio Torres protagonizaron Los Espookys, la primera serie de HBO para el público estadounidense hablada en español y con subtítulos en inglés, algo que en 2019 fue tan innovador que motivó una segunda parte.

“La primera temporada se enfocó en el mercado de Estados Unidos, donde hay muchos latinos pero también mucha gente de allá que  reaccionó con curiosidad sobre este universo porque era diferente, no era ni el universo de la telenovela ni de la tragedia”, dijo Cassandra en entrevista.

Incluso dentro del elenco, en el que se incluyen varios actores estadounidenses como Fred Armisen, hubo un proceso de aprendizaje del idioma que no era común en la pantalla.

“Descubrí que había tantas palabras en español que no sabía, porque pensé que era bastante bueno en español porque podía hablarlo, pero cuando estás en una situación de trabajo es mucho más intenso y me encantó eso, ver cómo las personas son muy parecidas en todas partes cuando se trata de trabajar”, señaló Arminsen, quien da vida al personaje de Tico.

Para grabar esta segunda temporada, que se estrena el 16 de septiembre en HBO Max, los cuatro actores, que dan vida a Tati (Fabrega), Andrés (Torres) Úrsula (Ciangherotti) y Renaldo (Velasco) tuvieron que esperar una temporada en Chile cuando la pandemia por Covid-19 los obligó a hacer un confinamiento.

Quien también esperó por dos años para retomar la filmación fue Yalitza Aparicio que se une al elenco en el personaje de Luna.

“Nos va a enchular la máquina, creo que girará la atención de un sector de público, de mexicanos y latinos con la curiosidad de ver esa nueva aparición de Yalitza”, consideró Bernardo.

Diego Luna propone dejar la indiferencia

– En la serie Andor, que protagoniza, contará la historia de su personaje en la saga de Star Wars, que ahora es un agente que quiere transformaciones sociales

 

Diego Luna esperó más de cuatro años para que su personaje en Star Wars trascendiera.

El actor mexicano se volvió parte de la exitosa saga en 2016 cuando Rogue One: una historia de Star Wars se estrenó incluyéndolo con el personaje de Cassian Andor, un hábil soldado que trabaja como espía a favor de la Alianza (los rebeldes contra el imperio).

Ahora, con la serie Andor, que él protagoniza, contará la historia de su personaje como uno de los agentes que privilegian la unión para crear cambios sociales.

“Es responsabilidad de todos los que contamos historias contar las que nos parezcan  relevantes y ahora hay mucho que cambiar, mucho que hacer y cuestionar. El primer y más importante paso es dejar a un lado la indiferencia”, dice Diego Luna en entrevista.

La producción, que se estrena el 21 de septiembre en Disney+, explora una nueva perspectiva de la galaxia, explicando cómo las personas y los planetas se involucraron en la rebelión y la historia de Andor.

En palabras del actor “es el momento más oscuro en la galaxia, no hay jedis (defensores de la paz) alrededor y la comunidad vive un momento de opresión”.

El actor reconoce en este trabajo un ejemplo para la sociedad mexicana, que en busca de mejores condiciones sociales y políticas debe recurrir al valor de la unión.

“La articulación de una respuesta comunitaria es lo único que puede traer soluciones —afirma—. Lo indispensable es que nos involucremos, mientras más  ciudadanos entendamos  nuestra labor en una democracia tenemos el chance de vivir en un mejor lugar”.

En el elenco también se encuentran actores como  Stellan Skarsgård, Fiona Shaw, Genevieve O’Reilly y Adria Arjona. La serie creada por Tony Gilroy contará con 12 capítulos, los cuales Diego está emocionado por compartir con sus hijos: Jerónimo, de 14 años  y Fiona de 12.

“En el proceso siempre pienso en ellos y el momento en el que lo veremos”, contó Luna.

DIEGO LUNA
Actor
“Es responsabilidad de los que contamos historias contar las relevantes, ahora hay mucho que cambiar”

 

Aczino llevará el sentir del rap en nuevo reality, por streaming

– Será el coach principal de un nuevo show titulado El heredero: la dinastía del freestyle

 

El rap ha evolucionado tanto que ahora tendrá su propio programa de talentos al estilo de otros realities musicales que han sido muy populares.

Mauricio Hernández, mejor conocido como Aczino, es considerado uno de los mejores freestylers del mundo y por esta razón será el coach principal de un nuevo show titulado El heredero: la dinastía del freestyle.

En esta producción de Star+, además de Aczino, cuatro raperos provenientes de Chile, Argentina, Perú y España guiarán a aspirantes para empezar una carrera en las batallas de freestyle, género del rap basado en la improvisación.

“Una persona no representa a un movimiento como es el freestyle, tenemos que ser muchos para que esto cobre vida; a mí me ha tocado protagonizar muchas historias del género y por eso estoy agradecido y lo quiero compartir”, dijo Aczino en entrevista con EL UNIVERSAL.

El rapero de 31 años considera que, más allá del jugoso premio monetario que recibirá el ganador, la exposición de una plataforma streaming ya es un logro para sus colegas que buscan reconocimiento en el medio.

“Conocimos a los chicos a profundidad, hay gente que tiene familiares enfermos, otros que viven en condiciones que necesitan urgentemente cambiar su vida y que el freestyle les puede ayudar”, señala. “Cuando yo supe del premio, dije: ‘¡mejor concurso¡’”, bromea.

Con responsabilidad

El servicio de streaming en el que se estrenará esta serie este año está respaldado por Disney, una compañía que normalmente es asociada con los niños, por lo que Aczino reflexionó sobre la importancia de vigilar a los pequeños frente a los temas rap.

“A mi esposa no le gusta que tenga fans muy niños, se le hace incómodo por lo que decimos en las batallas, que los puede confundir, por eso sí creo que debería haber una advertencia de que lo que se toca a veces son temas sensibles”, señala el rapero, quien es padre de dos pequeños, de ocho y nueve años.

 

Ismael Cruz, el representante de los latinos y afrolatinos en «Los anillos de poder» 

– El puertorriqueño de 35 años recuerda que, a lo largo de su trayectoria, la mayoría de personajes que ha querido interpretar no han sido hechos para él

Ismael Cruz Córdova está orgulloso de dar vida a un elfo cuyo color de piel es diferente al que habíamos visto anteriormente en las adaptaciones de las novelas de J. R. R. Tolkien.

El puertorriqueño de 35 años recuerda que, a lo largo de su trayectoria, la mayoría de personajes que ha querido interpretar no han sido hechos para él por la falta de representación en la pantalla.

“Sabemos que muchas veces hay un retrato específico de ciertos personajes y que las ventanas de oportunidades son muy pequeñas así que he hecho toda mi misión para realmente ser odioso al respecto y tratar de ir lo más lejos fuera de eso», dice a EL UNIVERSAL.

«Casi cada personaje que he interpretado no ha sido el personaje para el que fui enseñado en un principio y tengo un particular disfrute en ser agresivo en términos de pelear por esos papeles».

Uno de dichos personajes es el del elfo Arondir, al que da vida en la serie «El señor de los anillos: los anillos de poder», basada en la obra del escritor británico J. R. R. Tolkien, y que arribará a Prime Video este viernes 2 de septiembre.

La historia estará situada en la legendaria historia de la Segunda Edad de la Tierra Media, momento histórico dentro de la mitología de Tolkien que ocurre años antes de los hechos de «El hobbit» y «El señor de los anillos».

En la serie, Ismael comparte créditos con actores como Charlie Vickers (Halbrand), Leon Wadham (Kemen), Morfydd Clark (la elfa, Galadriel), Owain Arthur (príncipe Durin IV), Sophia Nomvete (princesa Dissa) y Trystan Gravelle (Pharazôn), entre otros.

Foto: Cortesía Prime Video

Ismael considera que el arte en general tiene el potencial de cambiar las cosas y darle un espacio a las personas para ponerse a sí mismos y explorar a la humanidad. Apunta que él en específico como artista tiene una misión en cuanto a la representación en pantalla y cambiar la percepción que se tiene de las comunidades de las que proviene, como la latina y afrolatina.

En ese sentido señala que le toca lidiar con el «colorismo y la negrura y cierto clasismo» en su país.

«Estuve explorando diferentes medios por mucho tiempo hasta que encontré el teatro. Fue la primera vez que la gente estaba reunida para escuchar lo que tenía que decir, y esas experiencias de que mi voz se escuchara intencionalmente por primera vez, y ver a la gente conmovida y en tiempo real, fue una de las cosas más empoderadoras para mí», relata.

«Quería continuar ese camino para continuar dándole un espacio a la gente que tal vez no se veía a sí misma representada».

 

Ayotzinapa: 5 documentales para entender el caso

– Diversas producciones, la mayoría independientes, cuestionaban el papel del gobierno federal la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

La aprehensión de Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, era algo que el mundo del cine dejó entrever desde hace siete años.

Diversas producciones, la mayoría independientes, cuestionaban el papel del gobierno federal la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Aquí te presentamos algunas de esos documentales y dónde poder verlas.

«Ayotzinapa, el paso de la tortuga»

Producido por Guillermo del Toro, realizador de «La forma del agua» y su pareja creativa Bertha Navarro, la película escudriña en el dolor de familiares, amigos y compañeros de los normalistas desaparecidos, visitando entre otros lugares, la escuela a la que iban, así como la versión oficial, no creída. Dirigida por Enrique García Meza, ganó el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2018.
Dónde ver: Netflix

«Los días de Ayotzinapa»

De la mano del escritor Paco Ignacio Taibo II, hoy director del Fondo de Cultura Económica, esta docuserie desarma los argumentos oficiales, conocidos como verdad histórica, sobre lo acontecido el 26 de septiembre de 2014. La producción que intenta hacer eco de lo ocurrido desde entonces, se estrenó hace dos años por el canal History.
Dónde ver: Netflix

«Ayotzinapa, la otra historia»

Ayotzinapa, dice un estudiante, «es cuna de la justicia social». Con esa frase se engloba este documental que muestra por poco más de 50 minutos los peligros de ser normalista, modelo educativo rural diseñado tras la Revolución Mexicana. Los hechos de hace ocho años son recordados por todos.
Dónde ver: Youtube

«Ayotzinapa 43, una noche sin amanecer»

El crítico de cine Jorge Ayala Blanco calificó al documental como una película extraordinaria, alejado del panfleto que hasta ese año, 2015, se había hecho al respecto.

El cineasta Rafael Rangel tomó su cámara y se fue a la Normal donde tres estudiantes lo van guiando por la escuela, mostrando lo que sus compañeros vivieron y ya no experimentarán. La cuenta de Insurrección Film la tiene gratuita para el público.
Dónde ver: Youtube

«Ya nadie toca el trombón»

Cortometraje de 10 minutos centrado en Cutberto Ortiz Ramos, uno de los 43 estudiantes desaparecidos. Amante de ese instrumento musical que, desde su ausencia, nadie toca. El director Hari Sama («El sueño de Lu» y «Esto no es Berlín») fue responsable de este material que recorrió festivales como el Ficunam y de Guanajuato.
Dónde ver:  Catatonia.tv, gratuito

“Vértigo” lleva a las alturas el desafío por atraer likes

– La película sobre dos escaladoras que quedan atrapadas en la cima reflexiona sobre las peligrosas acciones que hoy tienden a practicar las personas en la búsqueda de seguidores.

Para ganar más reacciones o seguidores en redes sociales, una persona actualmente es capaz de todo, incluso de poner su vida en peligro.

Los ejemplos son variados: el mes pasado en México un joven fue detenido tras bajar a las vías del Metro en la estación Bellas Artes para hacer unos pasos de baile, cuyo video subió a TikTok y, aunque el final no fue trágico, hay casos como el de la influencer Sophia Cheung, quien falleció en 2021 tras caer de un acantilado en Hong Kong mientras se hacía una selfie.

En esa línea es que la cinta Vértigo (Fall) ofrece una reflexión. La historia sigue a dos amigas, Becky y Hunter (interpretadas por Grace Fulton y Virginia Gardner), quienes se aventuran a escalar la torre de comunicaciones abandonada, B67 TV Tower.

“Cuando valoramos la reacción de otros por encima de nuestra seguridad es muy peligroso, cuando haces algo por otros por encima de cualquier cosa”, comenta Grace Fulton en entrevista.

En la historia, ambas amigas eran escaladoras hasta que Becky abandona ese deporte debido a que atraviesa un duelo por la muerte de su novio.

Entonces es animada por su amiga influencer, quien documenta todo a través de su celular; sin embargo, las cosas se complican cuando la escalera por la que suben se rompe y quedan atrapadas en la cima.

Es así que el viaje que estaba planeado para ser un aprendizaje de superación personal se convierte en una pesadilla de supervivencia.

“Puedes traicionarte a ti mismo muy profundamente, especialmente en cuanto a tu seguridad, es muy duro ver las cosas trágicas que le han pasado a la gente que estaba haciendo algo muy salvaje para tener alguna reacción en redes sociales, algo que definitivamente tocamos en el filme”, asegura Grace.

Se ponen a prueba

El largometraje, dirigido por Scott Mann, fue filmado en pandemia y se realizó sin pantallas verdes. Para Fulton, el proyecto fue un sueño como actriz, pues pudo experimentar de cierta forma lo que su personaje, ya que ella realizó todas sus escenas en un set real.

“Estábamos en un acantilado de 2 mil pies (600 metros) en el desierto y luego, en la cima de ese acantilado, se construyó una torre de 100 pies (30 metros), por lo que teníamos las vistas más increíbles, pudimos tener la vista del desierto a nuestro alrededor. No había pared del estudio, escenario sonoro o pantalla verde, era veraz y estábamos ahí”, detalla.

“No hay reemplazo de mi rostro, si me ven en la toma soy yo y fue realmente salvaje, como ir al gimnasio todos los días, también la parte emocional en las escenas, pero fue muy divertido”, indica.

Pero la cinta, que llegará a salas de cine este 1 de septiembre, enfrentó más retos que esos. De acuerdo con Variety, en su versión original en inglés se utilizó deepfake technology, un tipo de tecnología que ayuda a “engañar” o hacer cambios en imágenes, audio y video; en este caso fue para alterar las más de 30 veces que se utilizó en la película la palabra fuck, para así bajar la clasificación de la cinta de R a PG-13.

La palabra fuck, que en español se traduce como “mierda”, fue cambiada en el filme por otras como freak, que es “loco” en español.