Streaming

Historia de los 50 aborda problemáticas actuales

– Todo por Lucy muestra a una mujer enamorada que no quiere perder su individualidad

Todo por Lucy no es una reversión de la serie cincuentera I love Lucy, sino que es una propuesta que sólo toma como base aquella historia para crear un mundo actual tanto en personajes, como en temáticas.

Eso dice Andrés Zuno (La doble vida de Estela Carrillo y El candidato), quien da vida al mejor amigo de la protagonista (Natalia Téllez) y quien es gay; junto con el personaje encarnado por Daniel Haddad, ambos actores aseguran haber tenido cuidado de no caer en el cliché alusivo.

Los primeros episodios de Todo por Lucy están disponibles en Amazon Prime Video, y se irán publicando nuevos cada semana. “Hacer una nueva versión de ese programa sería muy osado: a partir de la premisa de los capítulos de 1950, se toma todo. Hoy por hoy el rol de la mujer, el matrimonio como institución y las identidades de género, son distintos”, comenta.

Uno de los principales temas de la televisión es la onda de reflejar los que vivimos, la gente toma como referencia lo que ahí se ve, entonces, debemos responsabilizarnos de lo que ahí vemos”, considera.

Todo por Lucy muestra a su actriz principal, al contrario de la original, como una mujer enamorada, pero que no quiere ceder su individualidad ante su esposo Ricky (Daniel Tovar, Mirreyes vs. Godínez).

La serie sitcom (situación de comedia) fue producida hace casi dos años por Leonardo Zimbrón (Club de Cuervos y Nosotros los Nobles).

Esteban (su personaje) creo es el más divertido de todos, tiene ciertas características chispeantes, carismáticas, es el que tiene el comentario acertado, chusco, recurrente. La serie gira alrededor de estas dos parejas, el de Lucy y Ricy y sus vecinos, que espero gusten”, detalla Andrés Zuno.

El sitcom no es un género que nos corresponde por naturaleza, no nos es orgánico, no lo conocemos o que hayamos perfeccionado en estos años, pero no fue complicado hacerlo. No fue grabado con público en vivo, pero sí hacíamos las escenas en orden cronológico, fue una propuesta que resultó interesante”, destaca el histrión.

En su faceta musical, Andrés Zuno lanzará un nuevo sencillo el mes próximo, y también en ese periodo será uno de los presentadores oficiales del 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

ANDRÉS ZUNO
Actor

“Hoy por hoy el rol de la mujer, el matrimonio como institución, las identidades de género, son distintos”

Star Wars contagia de sabor latino al universo

– El chileno Pedro Pascal destaca a EL UNIVERSAL la manera en la que su origen permea en The Mandalorian, que tendrá una tercera temporada

Fue como una reunión de familia entre actores y realizadores de «The Mandalorian«, cuando el productor y escritor Jon Favreau presentó al pequeño Grogu, el personaje más tierno de esa serie, sentado sobre una larga mesa en la que se había acomodado al reparto.

Conocido también por los fans como “Baby Yoda”, el animatronic se movió como lo ha hecho por dos temporadas en su emisión streamer, siendo posteriormente abrazado por el actor que da vida a su coprotagonista, Pedro Pascal, mientras los asistentes a la Star Wars Celebration les ovacionaban de pie.

Favreau y su coproductor, Dave Filoni, compartieron avances de un par de minutos de la tercera temporada, a estrenarse en febrero 2023, donde el mandaloriano tratará de reivindicar errores del pasado que comprometieron su estadía en la orden. Al mismo tiempo, Grogu continuará siendo su más alta responsabilidad y copiloto del personaje de Pascal, con nombre oficial, Din Djarin.

Además de la nueva temporada de The Mandalorian, Favreu presentó los avances de Ashoka, con la actriz Rosario Dawson.

 

Siendo mi identidad latina, creo que todo lo que hago tiene un sabor. No me lo puedo quitar y no quiero quitármelo. Que este aspecto de mi personalidad entre en el mundo de Star Wars es muy importante y motivo de orgullo para mí”, dijo el actor de origen chileno a EL UNIVERSAL.

Mi personaje se ha beneficiado de una gran escritura por parte de los creadores de la serie, que abordan esta relación de padre e hijo muy llamativa para la gente. Creo que si por algo vamos a sorprender a la audiencia en la temporada tres, después de que lo conseguimos hacer en las anteriores, va ser por seguirles creando conexiones muy humanas entre los personajes, sumadas a escenarios más épicos de la historia de Star Wars”.

Las imágenes proyectadas, que incluyeron una vista breve de un Star destroyer derruido del Imperio galáctico, la segunda Estrella de la Muerte deshecha sobre las olas de la luna Kef Bir -vista en «Star Wars: El ascenso de Skywalker»; el personaje de Pascal huye de varias escaramuzas en tierra y espacio, acompañado siempre de Grogu, al tiempo que los de Emily Swalow (Armorer) y Katee Sackhoff Bo- Katan Kryze ) sentencian que la redención de Djarin está muy lejos de suceder.

La convención de Star Wars concluyó su celebración alrededor de sus series emitidas por Disney+, presentando avances de Ashoka, ahora en rodaje.

La protagonista Rosario Dawson saludó a fans, mientras que Natasha Liu Bordizzo fue presentada como la versión de carne y hueso de la también mandalorian Sabine Wren, surgida de la serie animada Rebels, como la nueva aliada de Ashoka. Lucasfilm con esto sugiere un cruce de personajes entre ambas series.

Todo esto representa a un mundo que se antoja en el queque todos queramos pertenecer”, compartió Dawson, con ascendencia latina.

PEDRO PASCAL
Actor
“Siendo mi identidad latina, creo que todo lo que hago tiene un sabor. No quiero quitármelo”

El Mariachi retomará su lugar

– La serie, que prepara su estreno para septiembre y protagoniza Pedro Fernández, busca revalorar el género.

Para Pedro Fernández, el mariachi es algo que los mexicanos adoran y disfrutan, pero al que luego no le dan la importancia ni el valor que tiene, y que quizá sí reconocen en el mundo entero.

Así que la serie de comedia que acaba de grabar, cuyo título hace alusión a esa rama musical vernácula, ayudará a recuperar valores que no es que se hayan perdido, sino dejado de lado por diversas circunstancias.

En Mariachis, que se estrenará por streaming HBO Max en septiembre próximo, el intérprete de “Yo soy el aventurero” y “Yo no fui” encarna al patriarca de una familia que ve en la música un motor de vida.

“Creo que esto es algo muy importante dentro de esta historia, de todo lo que logramos o todo lo que queremos rescatar, retomar. Creo que no están del todo perdidas, ni del todo olvidadas, varias tradiciones de las que hablamos dentro de esta serie, simplemente que de repente se nos ha ido y damos por hecho, como el mariachi”, considera.

La serie, calificada como una comedia familiar, se grabó en locaciones de Guadalajara entre fines del año pasado y primeros días de este 2022, llevando en el reparto a Vadhir Derbez, Consuelo Duval, Alberto Estrella, Regina Orozco y Constanza Andrade.

Es producida por Hippo Entertainment, empresa de Toño Mauri Jr, de la cual es socio el cantante y actor Toño Mauri, quien tiene un personaje en la trama.

“Rosendo (papel de Fernández) es un personaje extraordinario, todo el eje de la historia la lleva él; se ha encontrado un mundo que puede unir a la familia, es una propuesta musical con mariachi maravilloso, hay canciones nuevas y otras no tanto, pero que son clásicos”, indica.

“Son muchísimas canciones las que se cantan, más de 10 (risas), es algo que la gente no se espera y creo la van a disfrutar, porque además se estrena en un mes importante”, expresa.

Fernández es considerado ahora uno de los principales exponentes de la música mexicana. Tan sólo durante la pasada entrega de los Premios Platino, a lo mejor del cine iberoamericano, en Madrid, España, cantó en la ceremonia principal y dio un homenaje a Vicente Fernández.

Comenzó su carrera a los 10 años (1979) con la película «La niña de la mochila azul», donde interpretó el tema principal que se convirtió en éxito.

Ha incursionado en la actuación en telenovelas como «Hasta que el dinero nos separe» y «Cachito de cielo», además de la serie «Malverde, el santo patrón», recién estrenada en streaming.

Casting virtual llevó a Verónica Falcón al mundo de Ozark

– Junto a Alfonso Herrera, la actriz forma parte de la última temporada de la serie.

Desde que comenzó la pandemia Verónica Falcón no ha vuelto a hacer un casting en vivo.

Todo se hace por zoom y así fue como se sentó, de manera virtual, con la directora de reparto de la serie Ozark, Alexa Fogel, para hacer una lectura del proyecto y sumarse a la última temporada de dicha historia que ya está disponible en Netflix.

En la serie, Verónica da vida a Camila Elizonndro, madre de Javi Elizonndro (Poncho Herrera), uno de los personajes más impactantes del final de la serie.

“En Ozark los personajes en general no son buenas personas, no es gente que sigue la ley y que es correcta, pero son sumamente interesantes, Ozark es de las series que tienen grandes grandes personajes femeninos, están perfectamente construidos, son tridimensionales y, si bien tienen problemas o son criminales, o tienen cualquier tipo de complejidad, funcionan”, dijo respecto a esta aparición la actriz.

En la serie, madre e hijo no comparten más que una llamada telefónica, pero en la vida real, Poncho Herrera y Verónica platicaron mucho sobre como veían esa relación madre e hijo dentro de ese universo.

“Con Poncho nunca nos tocó trabajar juntos, tenemos una llamada por teléfono y cada quien filmó su parte, fue un relevo, el día que él se iba yo llegaba, no nos tocó tener escenas juntos pero de todas formas platicamos mucho, y con Bruno Bichir tengo dos escenas pero mi personaje la mayoría del tiempo trabaja con Jason Bateman y Laura Linney”.

Ozark cuenta con más de 125 nominaciones y 19 premios, entre ellos varios Prime Time Emmys. La historia gira en torno a un asesor financiero que lleva a toda su familia desde Chicago a los lagos de Ozark para lavar 500 millones de dólares en cinco años y tranquilizar a un jefe narco.

En medio de la pandemia, Verónica grabó Why women kill de Paramount+, y fue parte de Perry Mason de HBO y se sumó a Jungle Cruise, con Disney.

Netflix estrena “Our Father”, la historia del ginecólogo que embarazaba a sus pacientes

– El documental se estrenó esta semana en la plataforma de streaming

En mayo, Netflix estrenó el documental «Our Father» o «Nuestro Padre», que narra la historia de el doctor Donald Cline, ginecólogo que inseminó a decenas de mujeres, que visitaban la clínica de fertilidad que creó el especialista, con su propio esperma, sin el cosentimiento de sus pacientes. De esta práctica, el médico estadounidense se convirtió en el padre biológico de más de 90 niñas y niños de Indianápolis, Estados Unidos. En 2014, con los avances de las pruebas de ADN, el secreto de Cline salió a la luz, Jacoba Ballard, una de sus hijas fue quien descubrió el misterio.

El actor Keith Boyle será quien encarne al doctor Cline, médico de profesión desde 1979. Sólo siete años después, comenzó a llevar a la práctica la inseminación artificial en la que que se involucraba de forma activa. Derivado de todas intervenciones, el ginecólogo se convirtió en padre de más de 94 personas, de las que 80 de ellas crecieron en las mismas inmediaciones, en un extrarradio de 40 kilómetros, por lo que, con probabilidad, muchas y muchos de ellos se conocen entre sí sin saber que los une algo más allá que compartir el vecindario.

La mayoría tenemos cabello rubio y ojos azules. Casi como un clan ario perfecto”, declaró uno de ellos, quien no quiso revelar su identidad.

El documental, estrenado el pasado 11 de mayo, dirigido por Lucie Jourdan estuvo listo luego de cuatro años de trabajos de investigación y producción. De acuerdo a «Our Father», cuando Cline abrió la clínica, en la década de los 70, los servicios médicos de reproducción asistida escaseaban ni había bancos de esperma, por lo que el doctor Cline optó por masturbarse para inseminar con su esperma fresco, ya que el especialista aseguraba que generaba un resultado mayormente eficaz que un esperma congelado, a las mujeres que buscaban embarazarse.

Cline inseminaba, aproximadamente, cinco mujeres por día. Así pasaron 28 años y cinco años después que se retirase, hasta que Jacoba Ballard, con conocimiento que su procreación fue producto de inseminación, investigó cuál era el origen de su «donante». En esta búsqueda, la indiana coincidió con una hermanastra suya de características físicas muy similares a las suyas. Ambas dedicaban parte de su tiempo a consultar páginas en Internet como MyHeritage o Ancestry, que sugerían los orígenes de dónde provenían.

Cunado el doctor Cline fue acusado aceptó los cargos sin chistar, declarándose culpable en 2017, aunque claro, aseguró que no lo había hecho con tanta frecuencia como podía temerse, además se interesó por conocer a sus descendientes, cuestionándoles acerca de sus estilos de vida. También aseguró que ninguna ni ninguno de sus hijos padecía una situación de salud vulnerable, aunque los diagnósticos demuestran que gran parte de ellos tienden a padecer coagulación de la sangre y enfermedades autoinmunes. El ginecólogo fue multado por 500 dólares, un año de libertad condicional. El documental asegura que su condena, excesivamente misericordiosa, se debió a que el juez que llevó su caso era gran amigo suyo.
Otro de los aspectos más escalofriantes de esta producción de Netflix es uno de los datos que la cineasta expone, ya que de acuerdo con «Our Father», 44 médicos especialistas dedicados a casos de in fertilidad llevan a cabo metodologías semejantes a las de Cline.

Reinventan cuentos de hadas con la historia de Teniciento

– Sneakerella adapta el clásico de Cenicienta, con personajes que no se encasillan por género o raza

¿Quién dijo que los cuentos de hadas son algo exclusivo de las niñas? Esa idea quedó atrás y muestra de eso es Sneakerella, una nueva versión de Cenicienta, en donde una damisela en apuros no es la protagonista.

Ahora Disney+ reversiona este clásico que estrena este 13 de mayo y donde un prometedor diseñador de tenis (Chosen Jacobs), de Queens, persigue su felicidad mientras se enamora de la hija de un magnate del calzado.

Es una de esas historias que son atemporales. Lo que es tan atractivo es el elemento aspiracional y que la gente quiere creer que suceden cosas buenas. Tienes a un joven que quiere que haya magia en su vida. Aspira a ser diseñador de calzado. Tiene grandes sueños. Pero en nuestra iteración, la magia sucede en la vida real”, explicó en entrevista Chosen.

Así como la historia animada de Disney tenía el ya icónico tema de “Bibbidi-bobbidi-boo” , ahora este proyecto cuenta con el tema “La vida es lo que haces”, con el cual buscan dar un mensaje de empoderamiento en el que, más allá de que un príncipe rescate de la desgracia a una damisela en apuros, apuesta a trabajar duro para tener lo que se desea.

La canción y la película en general trata sobre tomar esos sueños, tener aspiraciones, trabajar para hacerlos realidad, sembrar las semillas para que las cosas sucedan”, comentó.

Al igual que otras producciones de esta empresa, Sneakerella está llena de números de baile, canciones y una historia edificante con un mensaje de perseverancia y de seguir tus sueños.

Me di cuenta de que mi personaje tiene un carácter. Él es tanto él mismo. Él hace sus propios zapatos. Siento que si pudiéramos pasar algo a la próxima generación, a mi generación y a todas las generaciones futuras, es abrazar quién eres, porque eso es lo que te hace especial. Las cosas únicas de ti son las que cambiarán el mundo”, dijo Jacobs.

La película busca demostrar que los cuentos de hadas no tienen género, tampoco raza, el personaje de Jacobs es un hombre afroamericano y diseñador, que al final se enamora de una chica pero no es su objetivo de vida.

Esto es algo que al actor le gustó del proyecto, ya que considera que las historias que hoy se cuentan deben estar más apegadas a la realidad actual.

Diría que la película me cambió la perspectiva que tenía sobre muchas. Me gusta ser parte de un proyecto que se centra en temas del destino, la comunidad, la pasión, el amor y, por supuesto, tenis, pero también específicamente por lo que pasa nuestra generación”, añadió el actor.

 

Charlize Theron será «la hechicera» de Dr. Stange

– La actriz compartió un pequeño adelanto de como será su participación en la cinta

Con una fotografía junto a Benedict Cumberbatch fue como Charlize Theron anunció que será Clea, la hechicera del mundo de Doctor Strange.


La actriz aparece con un atuendo morado, pelo suelto, rubio y largo así como un maquillaje en el mismo tono. La actriz de cintas como Bombshell y North Country publicó las imágenes en su cuenta de Instagram con un breve mensaje “Meet Clea”.

Clea es una hechicera que aparece en los cómics de Marvel como discípula y quien tiene una relación con Doctor Strange.

En la película Dr. Strange de 1978, Clea fue interpretada por Anne-Marie Martin, pero ahora toca el turno de Charlize Theron para esta nueva entrega.

En la ficción, Clea conoce al Dr. Strange en la Dimensión Oscura y lo advierte de enfrentarse a su tío, Dormammu, por lo que este la castiga pero Dr. Strange hace que la liberen.

El anuncio ha generado aplausos y miles de likes, señalando que sin duda, su representación de este personaje es la acertada. Hasta ahora el protagonista de esta historia no ha puesto nada en sus redes sociales.


Alfredo Castro se convierte en un desalmado, exconvicto y buen amante en su próxima película

– El actor se convertirá en el abuelo de «El refugio», película dirigida por Pablo Fendrik

El chileno Alfredo Castro, conocido en México por sus personajes en las cintas «Museo» y «No», ahora es el abuelo de una familia integrada, entre otros, por Ana Claudia Talancón y Zuria Vega, quienes enfrentarán una invasión alienígena.

El andino forma parte de «El refugio«, una producción de ciencia ficción para StarzPlay, Pantaya, Fremantle y Fábula, esta última de los hermanos Juan de Dios y Pablo Larrain («Una mujer fantástica»), bajo la dirección de Pablo Fendrik.

«Es algo que viene de la naturaleza, pero desde afuera, de cualquier parte, de un inframundo y que no es un platillo volador», precisa Castro.

«Es una serie profunda, humana, que tiene que ver con el calentamiento global, con el fin del mundo al que lamentablemente estamos asistiendo», agrega.

El refugió se rodó el año pasado en Chile, pero un equipo mexicano, con elenco integrado además por Camila Valero, Gabriela Cartol, Paloma Woolrich y Alberto Guerra.

«El abuelo es muy amoroso, cálido, es el tronco de la familia y ahí está el desastre», comenta el actor de 65 años.

La relación de Castro con talento mexicano tiene historia; trabajó con Gael García Bernal en «No» y «Neruda»; con Leonardo Ortizgris en «Tengo miedo torero»; fue dirigido por Javier Patrón en la serie «Prófugos», mientras que «Desde allá», ganadora en Venecia, fue producida por Michel Franco, Gabriel Ripstein y Guillermo Arriaga.

«Soy un actor chileno que ha filmado en casi toda Iberoamérica, he trabajado en cintas coproducidas por varios países, imaginen lo hermoso que eso es», considera.

El domingo pasado Castro obtuvo el Premio Platino, que reconoce lo mejor del cine y las series iberoamericanas, en la categoría de Actor de Soporte por su trabajo en «Karnawal».

La película, que estaría llegando pronto a México, cuenta la historia de un joven bailarín cuyo futuro se ve comprometido por un padre exconvicto, que lo arrastra al mundo criminal.

«Es hermoso porque trabaja en contradicciones: debería ser un tipo detestable por ser un ladrón y delincuente, sin embargo, es un tipo al que decidimos armar muy gracioso, amoroso, buen padre y amante, pero finalmente un desalmado», apunta.

«The Crown» busca a su duquesa de Cambridge

– La serie está buscando «una actriz joven excepcional para encarnar a Kate Middleton»

«The Crown» busca su duquesa de Cambridge. Netflix está buscando a la actriz ideal para interpretar a Kate Middleton. La aplaudida serie, que tiene previsto el estreno de su quinta temporada en noviembre de este año, perfila ya la que será la sexta y última tanda de la ficción, que en sus dos últimas entregas protagonizará Imelda Staunton.

Según informa Variety, la serie está buscando «una actriz joven excepcional para encarnar a Kate Middleton». «Se trata de un buen papel para este reconocido drama. Buscamos a una actriz que tenga un gran parecido físico», puede leerse en la oferta de trabajo para encontrar a la que actual esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra.

Junto con la convocatoria, había imágenes de la duquesa durante su juventud, a principios de la década de los 2000. El pasado marzo ya surgió otro anuncio de casting en el que se buscan a la versión adolescentes de los príncipes Guillermo y Enrique. Dada la celeridad con la que se están buscando a los actores, da la impresión que Netflix busca comenzar a rodar la temporada final este verano.

Dado que la quinta temporada narrará la vida de Isabel II en los años 90, se espera que la sexta tanda entre de lleno en los años 2000. Precisamente, en 2001, Guillermo, con 19 años, comenzó sus estudios en la Universidad St. Andrew de Escocia, donde conoció a Middleton. La pareja se separó brevemente en 2007, posteriormente se reconciliaron y contrajeron matrimonio en la Abadía de Westminster en 2011. Tras contraer nupcias, Middleton pasó a llamarse Catalina de Cambridge.

Fue también el año en el que se filtraron imágenes de su hermano Enrique fumando marihuana y bebiendo alcohol de manera habitual, lo que provocó que Carlos de Inglaterra le llevase a un centro de desintoxicación para heroinómanos, en un intento de asustarlo para evitar que se convirtiera en adicto al alcohol y las drogas.

Junto con Imelda Staunton, la quinta temporada estará protagonizada por Jonathan Pryce como el duque de Edimburgo, Lesley Manville como la princesa Margarita, Dominic West como el príncipe Carlos, Elizabeth Debicki como Diana de Gales, Olivia Williams como Camila Parker-Bowles y Jonny Lee Miller como el primer ministro John Major.

«Tonto y rídiculo», así se siente Benedict Cumberbatch, desde que interpreta a Dr. Strange

– El actor se ha destacado en otros papeles, como en la cinta «El poder del perro», actuación por la que fue nominado a un Oscar

Interpretar a Dr. Strange en el universo Marvel, ha hecho que ocasionalmente Benedict Cumberbatch se sienta tonto y ridículo, debido a los movimientos de manos y cuerpo que debe ejecutar para darle veracidad al personaje.

«Tienes que soportar esa humillación y es también volver a ser niño, imaginarlo todo porque además de mis manos no sale nada, no hay magia por ninguna parte», reconoció bromista al programa español «El Hormiguero», en una entrevista promocional de la segunda entrega del filme que estrena el mes próximo.

«Hay mucho croma (green screen o blue screen) y por supuesto estás ahí sintiéndote tonto, corriendo y haciendo cosas. La primera vez que lo haces frente al equipo técnico te siente absurdo y ridículo, por fortuna toda la gente está concentrada en su trabajo y no se ríen de ti», agregó.

Destacó que pese a ello, también se hacen cosas en set, lo cual es una de las cosas fantásticas del estudio productor.

«Una vez en un guion que leí por la mañana, estaba que iban a hacer volar un coche y entrar por un edificio y efectivamente lo hicieron real, dije wow, en los rodajes de Marvel también hay esas cosas», comentó Cumberbath.

En Dr. Strange en el multiverso de la locura, se abre un mundo paralelo del que salen nuevos villanos en contra del hechicero más poderoso de Marvel. Y el doblaje que se da de la cinta en varios territorios, no es algo que le moleste, pues es una manera de llegar a distintos públicos.

«Me llama la atención eso, que los actores de doblaje tengan que duplicar el movimiento de mis labios, eso es difícil», apuntó.

Apenas el mes pasado, Benedict estuvo nominado al Premio Oscar como Mejor Actor por su labor en «El poder del perro», dirigida por Jane Campion, en la cual aceptó no haberse bañado durante días, para encontrar la esencia del personaje.

En la cinta el histrión londinense da vida a un ranchero que lo mismo inspira temor, que asombro, cambiando su vida al conocer a la nueva esposa de su hermano.

«En los ensayos quería profundizar en la realidad de este personaje que trabaja en un rancho y le da igual acumular tierra, cuando el tema de la higiene es mucho más moderno. Estuve cinco días sin bañarme y uno desde el principio se siente incómodo, sobre todo cuando Jane es muy sociable y quería que todos fuéramos a cenar y yo decía, no», recordó entre risas.

A pregunta expresa, el actor de 46 años recomendó a quienes quieran incursionar en el medio, siempre tener un plan b por si las cosas no funcionan.