Streaming

Los factores que garantizaron el éxito de «La casa de papel»

En un clima de hartazgo social, de decepción política y crisis mundiales, la serie y sus elementos característicos se convirtieron en un símbolo de resistencia.

Cuatro años y medio después de sus modestos resultados en la cadena de televisión Antena 3, la serie “La casa de papel» («Money Heist”) estrena este viernes sus cinco últimos capítulos en Netflix y con ellos se pone fin a la ficción española más exitosa de todos los tiempos, que ha cambiado para siempre el panorama audiovisual de España.

A finales de 2017, con sus actores pensando que ahí acababa todo después del robo a la Casa de la Moneda y las audiencias cayendo en picado, Netflix compró sus derechos, la puso en su catálogo internacional y el boca a boca logró convertirla en todo un fenómeno mundial, y hoy es la segunda serie más vista en la historia de la plataforma.

Fue una de las primeras muestras del poder global del streaming. Pero, ¿qué tiene la ficción para haber gustado tanto, desde Tokio a Bogotá? Tras una serie de entrevistas con su equipo, su elenco y fans, aquí las claves.

El color, la máscara y la canción: símbolos poderosos

“La casa de papel” no sería lo mismo sin su iconografía. Un mono rojo, color símbolo de la rebeldía, la pasión y la revolución. Una careta que recuerda a la de “V for Vendetta” de Guy Fawkes, que adoptaron los activistas de Anonymous, pero nacionalizada con el rostro de Salvador Dalí, el símbolo de la resistencia y del surrealismo. Y una canción himno, el “Bella Ciao”, que propuso el guionista y coproductor ejecutivo, Javier Gómez Santander. El himno de los partisanos italianos que animaba a la resistencia antifascista en la Segunda Guerra Mundial.

El fenómeno Robin Hood

No es lo mismo robar a una empresa o a alguien rico, que a todo un sistema. En un clima de hartazgo social, de decepción política y crisis mundiales, los ciudadanos abrazaron pronto el símbolo de la resistencia. La simbiosis fue tal que la careta, el mono y el “Bella Ciao” pronto empezaron a usarse en diferentes protestas sociales a lo largo del mundo. Del golpe militar de Myanmar, a los chalecos amarillos en Francia, pasando por las marchas contra la violencia de género en toda Latinoamérica.

Un proyecto global y local a  la vez

Los nombres de ciudad de los personajes surgieron de una camiseta de Álex Pina que decía “Tokio”. A raíz de ahí, llegaron todos seguidos: Nairobi, Denver, Bogotá, Río… Una llamada de atención hacia los ciudadanos de los cinco continentes. Y es que, pese a su decepción inicial en audiencias, “La casa de papel” («Money Heist») siempre fue un proyecto ambicioso y global, cuentan sus creadores. Tras la llegada de Netflix se buscó todavía más la globalización y el presupuesto permitió rodar las temporadas 3-5 en lugares como Tailandia, Italia, Panamá, Dinamarca o Portugal.

Lo local engancha en España y llama poderosamente la atención fuera. Los tópicos de lo español, lo costumbrista y lo castizo, la pasión aunque caigan bombas, el humor negro, los chascarrillos en momentos tensos. La paella como símbolo de tregua entre el Gobierno y los atracadores.

Los personajes

Cuenta Álex Pina, su creador, que el ambiente que rodea a la serie surge de mezclar dos conceptos opuestos, la acción y la intimidad, y de romper la regla de que “las películas de acción son vacuas y superficiales y las intimistas son aburridas”. De aquí nacen sus personajes, seres manchados e imperfectos que nada tienen que ver con el típico protagonista blanco y bueno, pero que tienen una fuerte carga emocional que los acerca al espectador. Quienes los miran establecen vínculos con ellos, los sienten profundamente cercanos, se identifican.

La metáfora del futbol

La actriz Alba Flores (que interpreta a Nairobi en la serie), tiene su propia teoría, la teoría del fútbol, que recordaba su compañera Úrsula Corberó en una entrevista con Efe: “Ella decía, ¿qué es lo que le atrae más a nivel internacional a la gente? El futbol. Y, si te das cuenta, esto es como el fútbol porque hay dos equipos, además unos vestidos de rojo y otros de azul (los policías), hay un himno, que es el “Bella Ciao”, hay estrategia de juego, hay política metida dentro, hay un árbitro, que sería el profesor… “.

El guion

Que todo lo que contaran los guiones, por más loco que pudiera parecer, fuera realista y posible. Para ello, cuentan los miembros del equipo de documentación de la serie, la documentación es clave. Aprender de un taller real cómo fundir el oro (que en la serie es latón) y convertirlo en granalla o diseñar con un ingeniero naval una antecámara de interconexión para acceder a la cámara acorazada del banco de España.

La duración

En España los capítulos de series de prime time duraban tradicionalmente 70 minutos, un tiempo muy superior a lo habitual en el resto del mundo. Al adquirir Netflix los derechos, adaptó la duración de los capítulos a los 45-50 minutos y por eso en el extranjero las dos primeras temporadas tienen más capítulos que en España. En las temporadas 3-5 los capítulos ya duran 45-50 minutos, una duración más adecuada para el ritmo narrativo y también para los maratones de series que apasionan a muchos telespectadores.

Así fue recibida YosStop por su familia, tras salir de la cárcel

La youtuber Yoseline Hoffman estuvo en el penal Santa Matha Acatitla por pornografía infantil

Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, se mantuvo activa en redes sociales, aun estando en la cárcel. Ahora que salió libre no fue diferente.

En su cuenta de Instagram, la youtuber compartió fotografías en sus historias sobre cómo fue recibida en su casa por su familia, luego de pasar cuatro meses en el penal de Santa Martha Acatitla.

“Bienvenida. Te extrañamos mucho. Por fin volviste” es el mensaje que se lee en uno de los globos con helio que formaban parte de la decoración en la fiesta de bienvenida de YosStop.

Con flores, globos, una guirnalda de papel donde se lee “Bienvenidos” y un pastel, así fue como la youtuber fue recibida en su casa por su mamá, su hermano y sus perritos, según se puede ver en una historia de Instagram de su hermano, el también influencer que se hace llamar “Rayito”.

Las primeras declaraciones de YosStop tras salir de prisión

YosStop salió del penal de Santa Martha Acatitla anoche. Un juez le otorgó la libertad, pero continuará su proceso de medidas cautelares desde afuera.

Al salir se le vio entusiasmada, portaba el uniforme reglamentario del penal y una sudadera de colores.

“Estoy muy feliz porque ya estoy libre”, dijo ante algunos medios que la esperaban afuera.

“Lo único que puedo decir es que estoy muy agradecida con todos los que me apoyaron y que sí les voy a dar entrevista, pero no en este momento porque me urge llegar a mi casa”, expresó Hoffman.

La youtuber estuvo acusada de pornografía infantil luego de que en su canal oficial habló del video de Ainara Suárez, una menor de edad que fue abusada por sus compañeros de escuela.

¿Qué medidas cautelares debe cumplir YosStop?

YosStop deberá tomar capacitaciones para prevenir la violencia, discriminación y humillación contra cualquier persona. Los cursos serán impartidos por la Unidad de supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión del Proceso y la Secretaría de las Mujeres, reportaron.

Las clases se le impartirán de forma mensual y Hoffman deberá reportar su proceso a través de videos. En caso de incumplir, deberá volver a prisión.

Otra medida es que la youtuber no podrá acercarse a Ainara, su denunciante, ni a su familia, con la excepción de cuando YosStop le ofrezca su disculpa pública.

Ingrid Coronado confirma ruptura entre su hijo y Charly López

La conductora Ingrid Coronado dice que solo su hijo Emiliano puede explicar por qué está distanciado del ex Garibaldi.

Luego de que su ex esposo Charly López dijera que Ingrid Coronado es una mala persona, la conductora dio una respuesta contundente al tema.

En entrevista para el programa «Sale el Sol», Coronado se desligó del distanciamiento que existe entre su hijo Emiliano y el ex Garibaldi.

«Valdría la pena que nos preguntáramos ¿por qué Emiliano no quiere ver a su papá?, creo que muchas veces la nota se desvirtúa preguntándose ¿por qué él habla mal de mí?, y la pregunta sería ¿por qué Emiliano, que es su hijo, no quiere verlo?, y eso créeme que no tiene absolutamente nada que ver conmigo», aseguró Coronado.

Coronado se dijo extrañada porque las declaraciones de Charly tengan cabida en los medios, luego de que hace 17 años se divorció del cantante.

«Emiliano ya no es niño, tiene casi 23 años, él decide que es lo que quiere hacer con su vida, él decide a quien quiere ver y a quien no quiere ver, así como yo decido que hacer con la mía y en qué quiero invertir mi tiempo», confesó.

La conductora no quiso abordar los problemas legales que tiene pendientes con Charly; aparentemente fue denunciada por su ex pareja por presuntamente impedirle ver a su hijo.

De acuerdo con Gustavo Adolfo Infante, Ingrid Coronado quiere quitarle a Charly López una casa.

Ingrid Coronado y Charly López se conocieron cuando ambos fueron integrantes del grupo Garibaldi. La pareja se casó en 1998 y seis años después anunció el fin de su matrimonio.

Pedro Fernández respeta al narco tanto como a los médicos

El protagonista de Malverde dice que no descartaría actuar en una narcoserie

Pedro Fernández se reserva su opinión sobre el narcotráfico en México y en América Latina, tema que de cierta forma tiene relación con su más reciente personaje como protagonista de la serie Malverde: el santo patrón.

Sobre lo que Fernández sí reflexiona es porqué Jesús Malverde es también llamado el “Santo de los narcos”.

“Sin duda alguna tiene que ver con que él nació en Culiacán, Sinaloa”, dijo.

El cantante celebra que esta semana esta historia llegó a México por el canal Unicable, a las 20:35 horas y con transmisiones de lunes a viernes.

Si bien en este caso se cuenta la vida del bandido que le hace justicia a su pueblo, y cual Robin Hood robaba a los ricos para ayudar a los pobres, en lo que se refiere al narco, Pedro no descarta que si en algún momento llega la invitación, también se pueda sumar a una de las llamadas narcoseries.

“No tengo nada en contra de eso, yo soy muy respetuoso de los quehaceres de las personas, así como de los médicos, de los abogados, de las personas que se dedican a este género, si lo podemos llamar”, explica.

“Tampoco me han presentado un proyecto como tal, yo creo que es una cuestión de ver qué tipo de proyecto es y basado en qué”.

Al intérprete de “Amarte a la antigua”, la historia en la que comparte créditos con Carolina Miranda, Mark Tacher, Luis Felipe Tovar e Ivonne Montero, entre otros, le deja la satisfacción de dar vida a un personaje que considera icónico y una leyenda de la historia nacional en tiempos de la Revolución mexicana.

Pero además, resalta los retos que implicó:

“Primero hacer una serie en medio de la pandemia con todo lo que esto representa, con un cuidado increíble, un protocolo de sanidad impresionante, tratando de mantenernos al 100 por no tener ningún contratiempo con la filmación”, dice.

A la par de este trabajo, el actor de 52 años ya se encuentra en grabaciones de Mariachis, donde compartirá créditos con personajes como Toño Mauri y Consuelo Duval y, aunque no puede revelar de qué tratara, sí explica lo que para él significa este género de la música vernácula.

“Desde los siete años canto en mariachi, es mi vida, es el género que me nace, que tengo en la sangre, que me encanta, que me ha permitido darme a conocer en el mundo”, admite el cantante, quien tiene 32 discos de estudio en su carrera musical, que inició a finales de los 70.

Los Metro 2021 entregan premios y gritan: ¡El teatro está de regreso!

Con el mensaje de el teatro está de vuelta, se realizó la tercer entrega de estos premios que reconocen lo mejor de la industria teatral

Con el grito de ¡larga vida al teatro! fue como se realizó la tercera edición de los Premios Metropolitanos de Teatro, que tuvieron como escenario el Teatro Angela Peralta, donde se vivieron emotivos momentos y llamadas a apoyar al gremio teatral, que ha vuelto a la actividad después de año y medio de parar debido a la pandemia.

Antes de que comenzara la ceremonia Samuel Sosa, presidente del Colegio de Productores, tomó el micrófono y dio la bienvenida a los presentes, en su discurso resaltó que todos los ahí presentes tenían algo en común, su pasión por el teatro y su poder de sanación, pero además realizó una crítica a la falta de apoyo de las autoridades para que esta industria se reactive.

«Sueño con el día en que la Secretaría de Cultura entregue un Premio Metro, sueño con el día en que el presidente de la República decida tomarse una tarde para verlo, sueño con el día en que sea el Coordinador Nacional de Teatro quien dé estas palabras de bienvenida y no yo. No creo que haya teatro de primera o de segunda, me aburren las conversaciones sobre lo comercial y lo institucional, la tercera llamada no perdona a nadie y el nivel de valentía que se requiere para estrenar en este país, lo mismo en Bellas Artes que en El Hormiguero, con todo en contra es brutal. Hoy les celebro, hoy les aplaudo, hoy les agradezco la decisión de estar en  lugar de no estar y espero este mensaje llegue a nuestros servidores públicos que decidieron no estar», dijo Samuel Sosa.

La noche siguió con la presentación del anfitrión Alan Estrada, que por medio de una canción llevó al público por un recorrido de todos los teatros que hay en la Ciudad de México, desde el Teatro Insurgentes hasta el Foro Shakespeare, destacando que a pesar del momento que  se vivió, donde los recintos y los artistas pararon, pero ahora están de vuelta.

«Bienvenidos a Los Metro, el teatro está de regreso», expresó Alan Estrada a punto del llanto al ver a público aplaudiendo.

Este año se agregaron nuevas categorías y entre ellas se encuentran tres que van dirigidas al teatro digital, el primer premio fue a Mejor Proyecto Teatral en Video presentado por Teatrix, en el cual resultó ganadora la obra Coordenadas sutiles. El premio a Mejor Proyecto Teatral Digital en Vivo fue para el espectáculo «The Mind Reader Online».

Finalmente la ganadora del Premio al Teatro Mexicano Frente a la Contingencia fue para la obra inmersiva «Blindness», premio que agradecieron Diego Luna, Marina de Tavira, Luis Gerardo Méndez y Claudio Carrera a través de un video.

Conchi León y La Prietty Guoman hablaron a traves de un sketch sobre la discriminación que se sufre por el color de piel, incluso en la industria teatral, subrayando que los morenos merecen una representación digna en todos los medios, haciendo alusión al movimiento Poder Prieto, pidiendo a los productores que cambien sus narrativas; mientras algunos se levantaron de su lugar con el puño derecho en alto, entre ellos Maya Zapata y María León.

La puesta en escena «Acá en la Tierra» se hizo acreedora a los premios Mejor Actuación Femenina de Reparto en una Obra, la cual ganó Vicky Araico; y Mejor Obra para Publico Joven.

Después se presentó la categoría Mejor Actuación Masculina de Reparto en una Obra, la cual ganó Alfonso Borbolla, que no estuvo presente pero Regina Blandón subió a leer el mensaje del ganador por «The Pillowman».

María Penella y Susana Zabaleta presentaron Mejor Actuación Femenina de Reparto en un Musical, que fue entregado a María Elisa Gallegos, por «Hoy no me puedo levantar».

Mejor Actuación Masculina de Reparto en un Musical fue para Rogelio Suárez por «Hoy no me puedo levantar», gracias a su papel de Chakas, quien agradeció a Nacho Cano quien confió por primera vez en él hace 16 años y a Alejandro Gou por darle la oportunidad de retomar este papel, además de decirle a la gente que quiere hacer teatro, que sí se puede vivir de ello y dedicó el premio a los bailarines y al ensamble.

Siguió la categoría de Mejor Actuación Femenina Principal en una Obra, que ganó Carolina Politi por «La persona deprimida». Regina Blandón y Adal Ramones presentaron Mejor Actuación Masculina Principal en una Obra fue para César Enriquez por «La Prietty Guoman», que también se llevó Mejor Espectáculo de Cabaret.

María León se alzó con la presea por Mejor Actuación Femenina Principal en un Musical, por su personaje de María en «Hoy no me puedo levantar», pero la también cantante agradeció de igual manera a la compañía de «Chicago», musical por el cual estuvo nominada en la misma categoría.

Mejor Actuación Masculina Principal en un Musical lo ganó Ariel Miramontes por «Sugar», quien emocionado subió al escenario y dijo:

«Soy la prueba de que sí hay productores que sí contratan a prietos para hacer personajes de obras musicales gringas. Desde que vi la primera gala de Los Metro yo quería estar arriba, presentando una terna o haciendo un bonito bailable, pero nunca me imaginé que iba a ser así», dijo Ariel.

Uno de los momento que emoción causó fue el In Memoriam, donde el Coro del Personal de Salud de la Ciudad de México rindió un homenaje no sólo a médicos y enfermeras que hicieron frente a la pandemia, también a miembros de la comunidad teatral que murieron en este periodo, como Manuel «El Loco» Valdés, Patricio Castillo, Aarón Hernán, Wanda Seux, Lilia Aragón, Beatriz Aguirre, Miguel Palmer, Salvador Varela, Cecilia Romo, José Ángel García, Mónica Miguel, Raymundo Capetillo, Juan Navarro, Pilar Pellicer, Lupe Vázquez, Héctor Suárez, Mauro Mendoza, Ricardo Blume, Guillermo Murray, Josefina Echánove, Isela Vega, Lucía Guilmáin, Jaime Garza, Isabel Martínez, Alfonso Zayas, Enrique Rocha, por mencionar algunos; este momento puso de pie a los asistentes quienes dieron un prolongado aplauso a quienes se fueron y al equipo médico, aun cuando estaban bajando del escenario.

Mejor Espectáculo Unipersonal fue para la obra «Tornaviaje» y Mejor Comedia, categoría que se premia por primera vez en Los Metro, fue para «Agotados», fue su productor Joserra Zúñiga quien recibió el premio junto a Alan Estrada, Chumel Torres y Alex Fernández, sus protagonistas.

“Agradezco profundamente a los Premios Metropolitanos de Teatro por este reconocimiento a mi trayectoria, la primera vez que me subí a un teatro yo era un niño, disfrazado de diablo para una pastorela de la escuela y así accidentalmente descubrí ese lugar mágico en el que para mi sorpresa, me pagaban para hacer lo mismo que fuera del teatro me regañaban», expresó el actor Héctor Bonilla a través de un video, cuando recibió el premio por trayectoria.

En la parte de  los números musicales se presentaron «Aladdín», pero lo hizo usando un video por estar en funciones en el momento de la premiación. Por última vez se reunió el elenco de «Chicago», que presentaron un popurrí de los temas del musical y Urinetown mostró uno de sus números.

Lorena de la Garza y Alex Brizuela presentaron un número de «Ghost la sombra del amor», destacando que fue el primer gran musical en levantar el telón estando todos encerrados en diciembre de 2020, para dar paso a Dai Liparoti quien en el papel de Molly cantó el número Sin ti.

Premio del Público a la Experiencia Teatral del Año, fue presentado por el elenco de «La obra que sale mal», el cual ganó Corazón Gordito, así que la productora Jimena Saltiel lo recibió y dijo que este premio esta dedicado a los hijos de todos, porque tristemente México es el país número uno en abuso infantil.

La Mejor Obra de Teatro fue para «Blackbird» y Premio MasterCard a la Mejor Obra de Teatro Musical, el cual ganó «Chicago», entonces los productores Morris Gilbert y Julieta González subieron a recibirlo, con parte del elenco.

«Es muy fuerte, ustedes saben el éxito enorme que fue Chicago, esta hermosa compañía maravillosa, que yo digo tenía una estética perfecta, en cada instante en escena, fuimos una compañía muy feliz, desgraciadamente tuvimos un cierre intempestivo, pero les juro que el amor que existe en esta compañía se quedó para siempre», declaró Morris Gilbert.

El cierre no pudo ser mejor, porque el elenco de «Hoy no me puedo levantar» subió al escenario e interpretó «Vivimos siempre juntos», para lo cual invitaron a actores que en algún momento formaron parte del musical como Regina Blandón, Jannette Chao y Alan Estrada, desatando la euforia de los espectadores que terminaron bailando y cantando.

La alfombra roja

Previamente en la alfombra roja desfilaron celebridades como Aldo Guerra, Susana Zabaleta, Mónica Huarte, Regina Blandón, Adal Ramones, Pablo Perroni, Mariana Garza, María Panella, Biby Gaytán, Alex Fernández, Alfonso Herrera, Yahir, Gloria Aura, Alejandra Ley, María Chacón, Michelle Rodríguez, por mencionar algunos.

Walt Disney World suspende venta de pases anuales y deja de pedir vacunas a empleados

La empresa Disney canceló la venta de pases anuales, con el fin de tener un control en el aforo de visitantes a sus diferentes parques de diversiones.

Walt Disney World suspendió este lunes la venta de pases anuales a sus parques en aras de una gestión controlada del flujo de visitantes, al mismo tiempo que dejó de requerir de forma obligatoria a sus empleados en Florida la vacunación contra la covid-19.

El gigante del entretenimiento publica en la web de pases anuales el mensaje de que las ventas están «en pausa», y solo están disponibles para los residentes de Florida los pases de Disney Pixie Dust.

Como destacan medios de Florida, no se prevé que hasta el próximo año se reanuden la venta de estos pases anuales, los cuales se dejaron de comercializar a raíz del estallido de la pandemia de la covid-19.

El pasado 8 de septiembre, Walt Disney volvió a vender estos pases, si bien advirtió que con el fin de una gran experiencia para los visitantes la venta de los pases anuales pueden dejar de estar disponibles en cualquier momento.

La compañía agregó que los poseedores de cualquiera de los cuatro pases anuales podrán renovarlos con las tarifas correspondientes.

Asimismo, Walt Disney World informó que a raíz de una nueva ley de Florida, que prohíbe a las empresas en este estado la obligación de vacunas a los trabajadores, suspendió este requerimiento a sus trabajadores locales.

La semana pasada el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes que blinda al estado ante las medidas federales que obligan a vacunarse contra la covid-19 a los trabajadores, una medida que, señaló, busca proteger los empleos.

A los empleadores que violen estas directrices sanitarias se les impondrá multas, de 10 mil dólares por trabajador en el caso de empresas de 99 o menos empleados y de 50 mil dólares por persona para las compañías de cien o más trabajadores.

Ni siquiera las entidades gubernamentales pueden exigir la vacunación a nadie, incluidos los empleados, ni las instituciones educativas a los estudiantes, según la nueva normativa, que tiene efecto inmediato.

Subastan guion gráfico de «Dune» en 2.98 millones de dólares

El legendario guion gráfico de «Dune» creado por Alejandro Jodorowsky, un proyecto faraónico en el que tenían que participar Salvador Dalí o Mick Jagger que nunca se concretó, fue vendido el lunes en París por 2.98 millones de dólares, muy por encima de su estimación.

El legendario guion gráfico de «Dune» creado por el francochileno Alejandro Jodorowsky, un proyecto faraónico en el que tenían que participar Salvador Dalí o Mick Jagger, fue vendido el lunes en París por 2.98 millones de dólares, muy por encima de su estimación.

Se trata de un guión detallado con imágenes de lo que debería haber sido la película (un storyboard en el argot del cine) de mediados de los años 1970, cuyo valor se estimaba entre 28 mil y 39 mil dólares, según Christie’s, que organizó la venta.

«La estimación tenía que haber tomado en cuenta la realidad del mercado, totalmente alterado por el éxito en los cines actualmente de ‘Dune’, del canadiense Denis Villeneuve», afirmó la casa de remates.

Los montos se dispararon rápidamente y al final se produjo un pulso entre dos pujadores extranjeros, al teléfono. Finalmente fue un estadounidense quien se quedó con la obra.

«Dune» es una serie de libros de ciencia ficción que escribió el estadounidense Frank Herbert a partir de 1965.

El director francochileno Alejandro Jodorowsky quiso hacer una adaptación que nunca llegó a prosperar por falta de dinero. Y ese ‘storyboard’ se convirtió en objeto de culto para los amantes de la ciencia ficción.

Los dibujos fueron firmados por una estrella del cómic francés, Moebius (Jean Giraud, fallecido en 2012) y por el ilustrador suizo Giger (fallecido en 2014), que luego crearía la criatura de la película «Alien» (1979).

«Sabemos que hay otros ejemplares: uno fue subastado hace años, otro lo tiene Jodorowsky y un tercero fue parcialmente reproducido en línea», había explicado Christie’s.

«Es difícil evaluar la tirada completa. Se supone que entre unos 10 y unos 20 ejemplares fueron producidos», añadió.
Jodorowsky es un mito de la contracultura, autor iconoclasta de películas como «El Topo» (1970) y «La Montaña Sagrada» (1973).

Para «Dune», sus sueños eran monumentales.

«Entre diez y quince horas de película» y un elenco con «Salvador Dalí, Mick Jagger, Orson Welles, David Carradine y Alain Delon», según Christie’s.
Los especialistas del cine creen que el «Dune» de Jodorowsky influenció posteriormente películas como «La Guerra de las Galaxias» (1977), «Alien» o «Blade Runner» (1982).

La historia de 1965 vuelve a estar en boga con el estreno de la versión de Villeneuve, protagonizada por Timothee Chalamet, Rebecca Ferguson, Zendaya y Oscar Isaac. En 1984, David Lynch ya hizo una adaptación.

Kevin Spacey pierde 31 millones de dólares ante la productora de «House of Cards»

El actor deberá abonar 31 millones de dólares a la productora MCR, responsable de la serie «House of Cards», para reparar los daños que causó su comportamiento de acoso.

El actor Kevin Spacey deberá abonar 31 millones de dólares a la productora MCR, responsable de la serie «House of Cards», como indemnización por ruptura de contrato y para paliar los perjuicios que causó con su comportamiento durante el rodaje.

La multa fue aprobada por un tribunal de arbitraje el año pasado, pero solo se conoció hasta este lunes, cuando la compañía presentó una petición en la Corte Superior de Los Ángeles en la que reclama el pago de esa cantidad.

Según The Hollywood Reporter (propiedad de MCR), el tribunal de arbitraje estimó que el actor había incumplido los términos de su contrato con su comportamiento, ya que fue acusado de acoso sexual por un asistente de producción.

La denuncia llegó en medio de una ola de testimonios contra Spacey, ganador de dos Óscar por «The Usual Suspects» (1995) y «American Beauty» (1999), quien vio cómo su carrera se derrumbó en 2017 tras las numerosas acusaciones de agresión sexual que él siempre ha rechazado.

Cuando los casos salieron a la luz, la productora eliminó el papel de Spacey en «House of Cards», reescribió al completo su sexta temporada y redujo el número de episodios de 13 a 8 para cumplir con la fecha de estreno anunciada por Netflix.

La compañía, responsable de otros títulos como «Ozark» y «The Shrink Next Door», alegó durante el arbitraje que el actor no había prestado sus servicios de manera profesional ni de acuerdo con sus políticas de comportamiento.

Spacey apeló el fallo del árbitro, pero su petición fue denegada este mes.

La última aparición del actor fue en la película de 2018, «Billionaire Boys Club», aunque el año que viene volverá al cine con un pequeño papel en la cinta italiana
«L’uomo Che Disegno Dio» («El hombre que diseñó a Dios»).

En estos años, Spacey ha publicados varios enigmáticos videos en redes sociales interpretando al despiadado Frank Underwood, su personaje en la serie «House of Cards».

Dos casos en su contra llegaron a los tribunales en 2019, pero no progresaron.

En California, un masajista lo denunció por una agresión sexual supuestamente ocurrida en 2016 pero falleció antes de que la Fiscalía presentara cargos; mientras que en Massachusetts, un joven que lo había acusado de otra agresión en 2016 retiró los cargos.

Britney Spears y otros famosos con problemas con sus padres

Así como la Princesa del pop, estas celebridades también tienen una mala (y hasta nula) relación con sus padres

Luego de 13 años, Britney Spears recuperó su libertad, después de que la jueza Brenda Penny pusiera fin a la tutela que tenía su padre James Parnell Spears sobre ella. Con su madre, Lynne Spears, se sabe que no lleva tampoco buena relación, tal como Britney lo dejó entre ver luego de las declaraciones que hizo en redes sociales una vez obtenida su libertad hace tan sólo unos días.

“Me despierto cada día pensando cómo mi familia me ha podido hacer todas estas cosas malas por las que deberían estar en la cárcel. Sí, incluida mi madre que va a la iglesia”, expresó Britney.

Hoy recordamos a otras celebridades que tienen mala o nula relación con sus padres.

Meghan Markle

La actual duquesa de Sussex, de padres divorciados, siempre se mantuvo en contacto con su padre tras la separación pero todo cambió cuando él decidió ventilar detalles privados de su hija cuando se hizo público el noviazgo entre la actriz y el hijo menor de la princesa Diana de Gales, el príncipe Harry. Semanas previas a la boda, Thomas vendió fotografías personales de Meghan a la prensa.

Días previos al enlace, ella anunció que su padre no acudiría a la ceremonia, en la que se esperaba él la entregara en el altar, argumentando lo delicado de salud que se encontraba luego de haber sufrido un ataque cardíaco.

El señor también ha amenazado con recurrir a la justicia para que Meghan le permita conocer a sus nietos, Archie Harrison y Lilibet Diana.

Beyoncé

Aunque se sabe que su padre, Mathew Knowles, fue quien impulsó la carrera de Beyoncé y de su hermana menor, Solange, la relación terminó mal entre ellos cuando la esposa de Jay-Z decidió tomar el control absoluto de su carrera musical.

Beyoncé saltó a la fama cuando formó parte del trío musical Destiny’s Child. Después decidió emprender carrera en solitario y fue tras el lanzamiento de su tercer disco, I am… Sasha fierce, que decidió independizarse y, literalmente, despedir a su padre. No sólo Mathew dejó de ser mánager de su hija, sino que recibió ¡una demanda! por parte de Beyoncé, quien lo acusó por robo, al haberse quedado con parte de la fortuna que logró conseguir desde que estaba en el grupo Destiny’s Child.

Al mismo tiempo, Tina, la esposa de Mathew, le pidió el divorcio y Beyoncé y Solange tomaron partido por su mamá. Fue hasta que le detectaron cáncer de mama a Mathew (poco común en hombres) que la enfermedad acercó de nuevo a la familia.

Christina Aguilera

La cantante ha hecho público en más de una ocasión lo difícil que fue su infancia, ya que, cuenta, su padre abusó de ella a nivel físico y sicológico.

“Siempre hay una habitación para el olvido, y yo olvido, pero debes crecer y tomar decisiones para tu familia”, expresó la intérprete a la revista Latina, sobre la relación con su padre.

En la misma charla, Aguilera reconoció la valentía de su mamá, quien aguantó las humillaciones y violencia de su esposo. “Al recordar el caos que mi madre soportó, no sé cómo lo hizo”, señaló la cantante, quien lleva más de una década sin tener contacto con su padre, Fausto Aguilera.

En un documental sobre su vida, Christina declaró que siendo muy niña fue “testigo de muchas cosas desagradables: empujones, peleas y discusiones. Me críe sin sentirme segura; impotente”.

Macaulay Culkin

Macaulay Culkin conquistó al público luego de dar vida al travieso Kevin McCallister, en las películas de Mi pobre angelito, situación que provocó que su padre, Kit Culkin, se convirtiera en su representante. Desde ese momento, el menor no dejó de trabajar y generar riqueza para su familia.

Se sabe que sólo acudió a un curso en la primaria, pues la mayor parte del tiempo se la pasaba trabajando por órdenes de su padre, quien, literal, lo explotó con cientos de compromisos laborales.

“Sólo le pedía un descanso y él no dejaba de firmar contratos para más películas. Nadie me escuchaba. Me hacía dormir con mi hermano en un sillón”, relató Macaulay adulto al programa WTF.

Con tan sólo 14 años de edad, decidió llevar a juicio a sus padres, al solicitar la emancipación que lo liberara de ellos. Macaulay argumentó que, además del abuso laboral, sufría de amenazas de violencia física y humillaciones emocionales. Dos años después logró el cometido.

Tanto él como su hermano, Kieran, quien forma parte del elenco de la serie Succession, no tienen relación desde hace años con sus papás.

Los hermanos Jackson

Janet Jackson, hermana de Michael Jackson, ha revelado que su vida familiar, cuando niña, fue muy complicada, en especial por su padre, quien siendo aún niños los obligó a trabajar como cantantes, cuando formó el grupo Jackson Five.

En una entrevista concedida a Piers Morgan Tonight, la cantante reveló que Joseph Jackson jamás les permitió referirse a él como papá.

“Yo iba a casa de alguna amiga y veía cómo los llamaban ‘papá’ y se sentaban en su regazo”, dijo Janet, quien aseguró que la única vez que lo intentó, su padre le exigió que lo llamara Joseph.

En una entrevista con Oprah Winfrey, el Rey del Pop reveló detalles sobre los abusos que su padre cometía contra ellos, de índole sexual y física, que incluía golpes con las hebillas de su cinturón.

Ginny Hoffman podría pasar 7 años de prisión luego de ser denunciada por la hija de Héctor Parra

En junio de este año el actor Héctor Parra fue detenido luego de ser señalado por su hija menor, Alexa, de haberle abuso sexualmente cuando era niña

De manera legal Daniela, la hija mayor de Héctor Parra, puso una denuncia en contra de Ginette Hoffman por el delito de omisión de un presunto delito. De ser encontrada culpable la actriz podría enfrentar hasta siete años de prisión.

En junio de este año el actor Héctor Parra fue detenido luego de ser señalado por su hija menor, Alexa, de haberle abuso sexualmente cuando era niña. La joven fue respaldada por su mamá, Ginny Hoffman, quien habló con algunos medios de comunicación sobre el delito que su expareja había cometido en contra de su hija.

“Una vez íbamos en el coche y mi hija me dijo: ‘¿Te separaste porque mi papá es gay?’, a mí se me pararon los pelos, y me dijo: ‘Tengo en mi computadora unas conversaciones de mi papá, que le está mandando a un hombre, ¿es gay, verdad?’. Le dije: ‘Después de esto no necesitas una respuesta mía, pero si por ahí va tu coraje contra él, está mal; te he enseñado que tienes que respetar’, y me dijo: ‘No, mamá, a mí no me importa si mi papá es homosexual, pero no se vale que sea pedófilo’”, dijo Hoffman a una conocida revista de espectáculos en agosto del 2020.

Según detalló la actriz, esto sucedió cuando su hija Alexa tenía 13 años aproximadamente; en octubre del 2020. Dos meses después de hacerlo público, cuando Alexa cumplió 18 años interpuso la denuncia en contra de su padre; según Hoffman ella no habló antes por respeto a su hija como víctima, porque no estaba lista.

“Ella me dijo: ‘Mamá, no lo hables, no digas nada’, yo quería revelar lo que este señor hizo, pero respeté la decisión de mi hija porque ella es lo más sagrado que tengo”.

Basados en el artículo 181 de Código Penal, hoy el abogado José Luis Guerrero, asesor legal de Hector Parra y Daniela, quien ha estado apoyando a su papá desde que fue detenido en junio de este 2021, presentaron la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia, según informaron, para obligar a las autoridades a que investiguen a la actriz por no haber denunciado durante varios años.

“El abuso sexual tiene que ser denunciado por quien conoce de esto, más tratándose de un menor de edad”, argumentó el abogado.

“Esta persona ha señalado en múltiples ocasiones ante diversos medios de comunicación, incluso antes de acercarse a las autoridades, que sabía del delito. Entonces esta omisión de no haber realizado la denuncia, que termina realizando la víctima cuando es mayor de edad, hoy tiene que ser investigada si se está hablando de un resarcimiento integral para la víctima”, agregó.

El artículo 181 Quáter establece que quien conozca de una conducta de abuso sexual y no acuda a la autoridad competente para denunciar el hecho y evitar la continuación de la conducta será castigada de dos a siete años de prisión.

El jurista pretende que se haga una investigación igualitaria para los dos padres de la joven, entonces menor de edad, que hoy es considerada víctima de abuso.

“El ministerio público ya tuvo conocimiento de esta denuncia y tendrá que revisar lo que hace falta en la carpeta de Héctor y podría ser judicializado el asunto… si para ellos después de estos casi seis meses de investigación complementaria Héctor sigue siendo probable responsable, entonces estas conductas, al existir, por supuesto actualizan el tipo penal de aquella persona que se haya guardado el conocerlas y no haberlas denunciado”.

El abogado también señaló que considera ilegal el dictamen de las autoridades para imponer prisión preventiva al actor, pues él debió ser juzgado dependiendo de la fecha en la que se supone que cometió el delito, cuando todavía no se implementaba esta medida a quienes eran señalados por abuso sexual, sino que debió obtener el beneficio de llevar a cabo su proceso en libertad.

“Se hizo una reforma que señaló como delito de prisión preventiva oficiosa al abuso sexual… es tan burdo el fallo de juez de control que a pesar de conocer de esta reforma y que las conductas de Héctor fueron cometidas presuntamente entre el año 2008 y 2014,  anteriores a esta reforma que agravó la conducta, ellos mantienen esta medida, lo cual es completamente un abuso por parte el poder judicial de la Ciudad de México “.

Guerrero hace referencia al Decreto por el que se reformó el artículo 19 de la Constitución, publicado en abril del 2019. Sobre el amparo que solicitaron después de que el recurso de apelación fuera negado a principios de noviembre, Guerrero dijo que tendrán nuevas noticias esta semana.