Streaming

Pasquel lleva a su teatro Horas contadas

Dos años tuvieron que pasar para que Sylvia Pasquel levantara de nueva cuenta el telón de su foro en la colonia Condesa, tiempo en el que buscó reinventarse y descubrir que, aunque el teatro es una profesión difícil, para ello trabaja en televisión, medio que , dice, le da la posibilidad de arriesgar en teatro.

Acompañada por su madre, Silvia Pinal, la actriz levantó el telón el sábado para presentar su obra, Horas contadas.

“Han sido meses muy complicados para la comunidad artística y para el mundo en general, tiempos en los que los artistas hemos tenido que buscar opciones y acoplarnos a esta nueva realidad. En esa búsqueda encontramos el teatro en corto y el teatro streaming, lo que nos ha permitido llegar aquí hoy con esta obra, que es resultado de lo que probamos en la pandemia”, comentó previo al estreno.

La obra es una compilación de los mejores monólogos de los ciclos El último aliento y Reinas de nada, ambos con guión de Gilda Salinas.

“Estamos muy contentos de regresar con funciones presenciales al foro, que estuvo cerrado desde marzo de 2020, y aunque hubo un momento en que se permitió la reapertura de espacios cerrados de entretenimiento, nosotros no lo hicimos porque no lo podíamos realizar al 100%, no era viable en lo administrativo”, dijo.

Para Pasquel, esta es su apuesta por reactivar el teatro en esta parte de la ciudad y de generar nuevos empleos.

“Este proyecto nació como puestas de teatro en corto durante la pandemia, así que decidimos unirlas en un solo montaje. Mucha gente que lo vio en línea nos pidió llevarlo al modo presencial, porque así se debe de vivir el teatro”, cuenta-

Mujer Luna Bella denuncia que su padre la violó

La actriz de películas para adultos, Verónica Meléndez, confesó que los abusos sexuales sucedieron desde que tenía 7 años

La actriz porno, Mujer Luna Bella, denunció que su padre la violó desde que tenía 7 años.

A través de un video en YouTube, en donde la influencer tiene su canal, confesó que su padre abusaba sexualmente de ella y la amenazaba con matar a su madre.

Recuerdo una noche… estaba yo feliz, viendo la luna y llegó este señor y me quitó un poco de mi cobija y me empezó a acariciar, yo sólo tenía 7 años, yo le quité la mano y me la volvió a poner, me dijo, ‘si tú dices algo, mato a tu mamá’. dije ‘no, que no le pase nada a mi mamá… y me dejé tocar’”, reveló.

Mujer Luna Bella, cuyo nombre es Verónica Meléndez, comenzó como bailarina de table dance «para ayudar a su familia», como reveló en el video que tituló «Mi verdad».

Meléndez contó que los abusos no sólo fueron físicos, sino que ahora despojó a su familia de su casa para vivir con su nueva pareja. Luna Bella dijo en el video que acudió a denunciar penalmente, pero las autoridades le advirtieron que el proceso judicial sería largo.

La pornstar contó que el video lo hizo para ayudar a dos niñas, hijas de la nueva pareja de su padre.“¿Por qué hago este video? Porque quiero decir mi verdad… porque mi vida corre peligro y porque quiero salvar la vida de dos niñas que están en esta historia”, reveló.

Además, la actriz de películas XXX descubrió recientemente que su violador no es su padre, sino su padrastro.

¿Quién es Mujer Luna Bella?

Verónica Meléndez es originaria de Nuevo León, en donde se volvió bailarina exótica. Pero su fama vino en el 2012, cuando realizó un baile erótico en el Metro de Monterrey y el video se viralizó.

En el table dance, Mujer Luna Bella hacía shows de sexo en vivo, en los que era la estrella principal. Sin embargo, en el 2016 reveló que fue violada por 20 hombres en uno de esos eventos, por lo que aseguró que se alejaría de ese ambiente para volverse cristiana.

Meses después, Mujer Luna Bella regresó a los videos para adultos. En el 2018, Pornhub reveló que Mujer Luna Bella es la más buscada en México, por encima de Mia Khalifa, quien también denunció abusos sexuales en su carrera en el porno.

Mia Khalifa fue actriz porno por un breve periodo a fines de 2014.

Ganó fama mundial cuando apareció en un video de contenido sexual portando un hiyab islámico (el pañuelo usado por algunas mujeres musulmanas para cubrirse la cabeza) que causó gran controversia e hizo que recibiera amenazas de simpatizantes del autodenominado Estado Islámico (EI).

Nacida en Líbano, pero críada en Estados Unidos, Khalifa confesó que sufrió de abuso emocional y psicológico cuando trabajó en la industria del cine para adultos.

Paris Hilton se casa por cuarta vez: usará 10 vestidos en tres días de fiesta

A sus 40 años y tras tres intentos fallidos, la heredera del imperio hotelero se ha casado con Carter Reum

La millonaria Paris Hilton ha dado el «sí quiero» a Carter Reum en los jardines de la mansión familiar de los Hilton en Bel-Air (Los Ángeles) que perteneció a su difunto abuelo Barron Hilton.

A sus 40 años y tras tres intentos fallidos, la heredera del imperio hotelero se ha casado con Carter Reum con un diseño de Oscar de la Renta, según ha mostrado en su perfil de Instagram.

La primera foto del primero de los diez vestidos que ha preparado para su enlace con el empresario es un diseño blanco inmaculado de encaje tradicional con manga larga, cuello perkins y un velo de tul. «Mi para siempre empieza hoy, ha escrito.

Un enlace que se celebrará durante tres días y al que han asistido familiares y amigos como la actriz Emma Roberts, las cantantes Paula Abdul y Bebe Rexha, Evan Ross y Ashlee Simpson-Ross, entre otros.

La boda ha llegado nueve meses después de que Reum le pidiese matrimonio durante un viaje que realizó la pareja para celebrar el cumpleaños de Paris Hilton, que puede presumir de ser pionera en el explotado negocio de las «influencer».

Hilton y Reum se conocen desde hace 15 años, pero no decidieron dar un paso más en su relación hasta que celebraron juntos la fiesta de Acción de Gracias en 2019.

Mijares y Emmanuel regresan al «Tour Amigos» en el Auditorio Nacional

La nostalgia entre la audiencia comenzó a sentirse cuando Mijares se quedó solo en el escenario e inició a interpretar algunos de sus éxitos del pasado como “No se murió el amor”, “Me acordaré de ti”, “Poco a poco”, entre otros, los cuales hicieron cantar a todo pulmón a muchos

Tras la pandemia, Emmanuel y Mijares regresaron al Auditorio Nacional para continuar con su show número 59 del “Tour Amigos”, el cual estremeció a miles de asistentes que disfrutaron una noche llena de romanticismo y nostalgia.

El show arrancó alrededor de las 21:00 horas, con temas como “Bella señora” y “Bella”, que estuvieron interpretados por ambos cantantes, quienes fueron recibidos con una ovación de pie que hizo vibrar todo el lugar.

La nostalgia entre la audiencia comenzó a sentirse cuando Mijares se quedó solo en el escenario e inició a interpretar algunos de sus éxitos del pasado como “No se murió el amor”, “Me acordaré de ti”, “Poco a poco”, entre otros, los cuales hicieron cantar a todo pulmón a muchos.

Emmanuel y Mijares dejan atrás los streammings

De una manera formal, pero un poco desafanados el cantante inició luciendo un traje negro con varios hilos colgados y zapatos con pedrería que destellaban con la luz del escenario, y de manera similar fueron sus otros cambios de vestuario.

“Todos hemos pasado mucho tiempo sin vernos las caras, entonces no saben el gran deseo y emoción de verlos aquí presentes, les agradezco muchos que hayan venido a acompañarnos y poder verlos cerca, porque los streamings están bien, pero tenerlos cerca con sus aplausos, con sus gritos, es maravilloso”, comentó Mijares al saludar a su público.

Tras su pequeña actuación, llegó el turno de Emmanuel, quien arrancó suspiros con su derroche de romanticismo al cantar algunos de sus éxitos como “Rey azul”, “Es mi mujer”, “Pobre diablo”, “Quiero dormir cansado”, entre otras.

“Aquí estamos con una ilusión y pasión enormes, tratando de darles a ustedes la alegría que se escapó por casi dos años, tratando de resurgir esta alegría en nuestros corazones y entregarles nuestro corazón a ustedes”, expresó Emmanuel.

A diferencia de Mijares, Emmanuel se caracterizó por usar varios cambios de trajes con un estilo más clásico, el cual lo ha distinguido la mayor parte de su trayectoria artística.

El lugar se encendió aún más cuando nuevamente salieron ambos al escenario y cantaron “Corazón de Melao” y “Baño de Mujeres”, momento que continuaron con una parte acústica, en donde Mijares tocó la guitarra para interpretar, “Con olor a hierba”, “No hace falta”.

Pero fue con su tema “Tengo mucho que aprender de ti”, en donde interrumpieron la canción para dedicar unas emotivas palabras de respeto para las personas que murieron por causa del Covid-19 y de agradecimiento a “la luz que los sigue protegiendo”.

“Gracias a Dios de que estamos todos aquí, debemos de pedirle por todos aquéllos que se han ido, nuestros amigos, familiares, aquellos que en este tiempo tan espantoso nos tuvieron que decir adiós y hoy estar en la ciudad de los vivos, está pendiente, le tenemos que dar gracias a la Virgen de Guadalupe, que nos da nuestra amada luz, que contra viento y marea nos sigue protegiendo, defendiendo.

“Les tenemos que dar gracias a todos ustedes, a sus corazones, a sus manos, ojos, voces, que siguen que este México cante, que este país tenga sabor, alegría, dulzura y que no nos venzamos, sino que ganemos”, dijo Emmanuel.

Tras el discurso, ambos cantantes terminaron la canción con un fragmento de “Hey Jude”, cover del cuarteto británico The Beatles, el cual hizo cantar a todos los asistentes, mientras movían los brazos de un lado a otro.

Mijares volvió a tomar el escenario y cantó “Para amarnos más”, “Soldado del amor”, “El privilegio de amar”, y otras, mientras que Emmanuel se lució con “La chica de humo”, “La última luna, y algunas baladas más.

Entre baile, gritos y mucho sentimiento, el concierto finalizó con “Toda la vida” en la que se despidieron de su audiencia con muchas reverencias.

“Gracias por todo su cariño”, dijeron los cantantes antes de salir del escenario.

“Soy el dios del rating”: Alfredo Adame

El actor anuncia que vienen proyectos en puerta con Televisa y en el extranjero

“Soy el dios del rating”, dice con orgullo el actor y conductor Alfredo Adame.

A pesar de estar envuelto en polémicas, como recientemente pasó tras perder la demanda por daño moral que interpuso su ex Diana Golden en su contra, esto no le ha afectado, pues asegura que las ofertas de trabajo siguen.

El histrión recientemente participó en el programa Perdiendo el juicio, al que fue invitado por el productor Memo del Bosque por ser el “mexicano que más madres ha mentado”. Pero además asegura que recientemente le hablaron de Televisa y vienen proyectos en puerta.

“Necesitan rating y ventas y así me lo dijeron, ‘te necesitamos, ¿quieres que te activemos?’”, asegura.

Pero si no se da en la televisión nacional, donde llegó a protagonizar telenovelas como De frente al sol (1992) explica que tiene ofertas en el extranjero.

“Para el año que entra hay varias telenovelas (en Televisa) donde me están contemplando a ver si sirvo para el personaje y si no, no pasa nada, también me llamaron de Argentina para una telenovela, de Estados Unidos para un programa de televisión y trabajo no me va a faltar”, comenta el histrión.

“Necesitan rating y ventas y así me lo dijeron. Para el año que entra hay varias telenovelas (en Televisa) donde me están contemplando”. Alfredo Adame. Actor

Recientemente compartió que no tiene bienes porque todo lo dejó a su hija, pero para Adame, que este año también entró en la política como candidato a diputado federal por el Distrito 14 de la Ciudad de México con el desaparecido partido Redes Sociales Progresistas, no hay problema en caso de que no genere ingresos, y él lo explica:

“Lo mejor de todo es que a mi hija la heredé en vida con mucho y mi hija me va a mantener de aquí que me muera”, asegura.

Con quienes ya no tiene contacto ni espera tenerlo es con los hijos que tuvo como parte de su relación con Mary Paz Banquells, hija del actor Rafael Banquells y con quien estuvo casado por 27 años.

“Con mis hijos nada, no los conozco, no los tengo, mi única familia son Vanessa Adame Castillo y mis nietos María José y Santiago, yo no tengo otros hijos y no tengo herederos ni absolutamente nada ni quiero tenerlos, ninguna relación”, enfatiza.

Monsters, Inc. cumple 20 años, revelan que Boo estuvo apunto de ser un varón

– El director de la cinta recordó que, para la construcción física de los personajes, se inspiraron en animales y la forma en que las infancias concebían a los monstruos

Un día después de que los zombies se levantaran de sus tumbas y las brujas sobrevolaran el cielo, el dos de noviembre de 2001 Pixar estrenó “Monsters, Inc., la terrorífica y divertida historia de los habitantes de Monstruópolis, la ciudad sin humanos que sobrevive gracias a los gritos de los niños.

Era la cuarta película de Pixar Studios, después de “Toy Story” (1995), “Bichos” (1998) y “Toy Story 2” (1999), con las que ya habían enamorado al público infantil -y al que no lo era tanto- cuando surgió la idea de crear una ciudad de monstruos cuya vida depende de su compañía eléctrica, Monsters, Inc., y su curioso modo de generar energía: recolectando gritos de niños asustados.

En realidad, la idea que dio origen al filme se remonta a 1994 cuando, en una comida de trabajo, Pete Docter, Andrew Stanton, Joe Ranfit y John Lasseter hablaron sobre la posibilidad de hacer una cinta sobre los monstruos que salen de los armarios y que todos los niños temen.

La película comienza con la actividad diaria de dos de los trabajadores de la compañía, un monstruo enorme, peludo y adorable de color azul llamado James P. Sullivan (Sulley), y su bromista mejor amigo, Mike Wazowski, un pequeño cíclope verde.

Son dos “asustadores” de la fábrica cuya misión es entrar al mundo humano para asustar a los niños y cosechar sus gritos, a través de puertas que activan portales a los armarios de sus dormitorios.

El trabajo se considera peligroso, ya que se cree que los niños humanos son tóxicos y, por si fuera poco, la producción de energía está cayendo porque los niños se asustan con menos facilidad.

La situación empeora cuando una noche Sulley descubre que alguien ha dejado una puerta activa. Mientras inspecciona la puerta, una niña de dos años, Boo, se cuela accidentalmente en la fábrica, y después de varios intentos fallidos del asustador para devolverla, Randall, un empleado malvado con forma de camaleón de color morado, se entromete.

Sin embargo, cuando descubren que la niña no es tóxica y que su risa genera diez veces más energía que los gritos, Sulley diseña un plan para resolver la crítica situación energética de Monstruópolis y poder devolver a Boo con su familia.

Según ha explicado el director Pete Docter en el libro “El arte de Monsters,Inc.”, con “Toy Story” y “A Bug´s Life” contaban con elementos reales sobre los que basar los diseños de las películas, pero «Monsters» exigía crear a los personajes de cero.

Los monstruos, al ser criaturas imaginarias, ofrecían unas posibilidades en cuanto a diseño prácticamente ilimitadas. Durante bastante tiempo, nos costó hacernos una idea de cómo sería su aspecto. En última instancia, nos inspiramos en animales reales y en lo que los niños piensan de los monstruos”, señala Docter.

El diseño de Sulley evolucionó a lo largo de sus dos años de desarrollo y pasó por cerca de treinta figuras tridimensionales distintas; sin embargo, el de Mike básicamente siguió siendo el mismo que el del primer boceto conceptual, es decir, un círculo con un ojo en medio con brazos y piernas.

Boo también experimentó diversos cambios a lo largo de la historia: “Fue una niña consentida, una niña rebelde y un niño de ocho años. Necesitábamos que el personaje resultará lo más tierno y atractivo posible -comenta Docter- y llegamos a la conclusión de que era casi imposible superar a una niña de dos años”.

Una de las grandes innovaciones que aportó “Monsters, Inc.” a la animación fue el extremo detalle con el que se consiguió retratar a Sulley, compuesto por 2 mil 320 pelos que se animaron individualmente cada uno.

Esta película fue otro éxito de Pixar, que recibió muchos elogios además de recaudar, según Box Office Mojo, más de 562 millones de dólares. Fue nominada a los Óscar en las categorías de Mejor Película Animada, Mejor Banda Sonora y Mejor Edición de Sonido. Perdió contra «Shrek».

Como consecuencia de su gran acogida, Pixar decidió realizar una precuela “Monsters University”, que llegó a las salas en 2013, donde se explica cómo se conocieron Mike, Randall y Sulley.

Este año 2021, la empresa de animación ha lanzado una serie “Monsters al trabajo” (Disney +) que está ambientada seis meses después de los acontecimientos que tienen lugar en la cinta de Pixar de 2001; es decir, ya no se usan los sustos como energía, sino las risas.

Todas las estrellas de la película están de regreso, salvo Boo, y una nueva generación de monstruos tendrá que aprender a hacer reír a los niños, con la ayuda indispensable de los mejores: Mike y Sulley.

Tras cuatro años de trabajo, estrenan la primera serie mexicana en stop motion

Sustos ocultos de Frankelda se compone de cinco episodios inspirados en la escritora Mary Shelley.

Si tomar pocas fotografías puede cansar a una persona, imagine tener que hacer 140 mil a un grupo de marionetas a las que se le vaya cambiando de posición, para generar la ilusión de movimiento ante cámara.

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz encabezaron así Frankelda, primera producción mexicana de larga duración en stop motion, conformada por historias de miedo y terror para niños.

Con una duración de 70 minutos, divididos en cinco episodios, Sustos ocultos de Frankelda se estrenó este viernes en Cartoon Network y la plataforma HBO MAX, tras cuatro años de trabajo, haciéndose la producción principal en plena pandemia.

30 centímetros de altura medía Frankelda y tuvo sets de dos a 18 metros cuadrados.

La producción ocupó a 150 personas, requirió de la construcción de 42 sets, 122 marionetas con más de mil modificaciones de cara y mil 350 props.

Frankelda está inspirada en Mary Shelley, autora de Frankenstein y la novela Hilda.

“Cuando Cartoon Network nos dijo que presentáramos una historia de terror, nos dieron ganas de hacer algo que no sólo fueran sustos y espantaran a la gente sino inspiradas en cosas a las que realmente tenemos miedo como la inseguridad, al sentimiento de pensar que no pertenecemos a un lugar o si nos sentimos feos. Y nos motivó a que la protagonista fuera una escritora, casi todos en otras series son superhéroes y avetureros”, destaca Arturo.

Frankelda medía 30 centímetros de altura y se llegó a tener sets de entre 18 y dos metros cuadrados. El proyecto duró 20 meses, entre guión y posproducción.

“Lo padre de la serie es que es un homenaje a la Ciudad de México. Podemos ver casas como de la Condesa, una de la historias ocurre en Xochimilco; está la escuela de niños, otra pasa en Real de Monte (Hidalgo) en su panteón inglés. Hay extensiones virtuales de set”, detalla Roy.

Al inicio, por la pandemia, los departamentos de la producción utiizaron mensajero físico para entregar cosas. “Llegó el momento en que sí tuvimos que estar juntos, pero ningún contagiado hubo. Yo digo que esta serie es un milagro”, recalca Arturo.

Las voces son de Arturo Mercado Jr., Mireya Mendoza y Sergio Carranza. Fernando Campos realizó los efectos visuales.

 

Diego Boneta se despide de El Sol: «Esta es la última vez que interpretaré a Luis Miguel»

Los actores que participaron en «Luis Miguel, la serie» se reunieron para decirle adiós al proyecto.

En “Luis Miguel, la serie” una veintena dieron vida a importantes personajes en la vida de El Sol, pero pocas veces se les llegó a ver compartiendo el mismo espacio, por eso para celebrar el final de esta historia algunos de los histriones que participar en la serie se reunieron.

Fue a través de un evento realizado por Netflix que parte del elenco tuvo un emotivo encuentro en el que contaron anécdotas, recuerdos, y momentos especiales de esta serie que, desde su lanzamiento en 2018 mostró la historia de Luis Miguel, uno de los iconos musicales más relevantes de la música en México. Durante esta conversación, Anna Favella, César Santa Ana, Paulina Dávila, Óscar Jaenada y Luis de la Rosa,  compartieron  cómo la serie cambió sus vidas y cuál fue el proceso de creación de sus personajes, que se han vuelto referencia en la cultura pop.

“Cuando decidimos contar esta historia lo hicimos con un motivo muy claro, que vivieran y conocieran la historia con nosotros, así que de corazón muchas gracias por regalarnos sus domingos, los memes, por cantar con nosotros, canción tras canción en todas las temporadas. Esta es la última vez que interpretaré a Luis Miguel y hoy estamos de fiesta”, dijo Boneta.

También hubo tiempo para que los involucrados en la segunda temporada hablaran y fue ahí que Macarena Achaga, Fernando Guallar, César Bordón y Pablo Cruz Guerrero, intervinieran en la conversación que entre otras cosas revelaron la manera en la que consiguieron quedarse con sus respectivos papeles.

22bf66cb-8124-42cf-b12d-93b1718dec51.jpg

Rumbo a la recta final de esta conversación y evento especial, se unieron los Integrantes que llegaron para la tercera y última temporada. Así fue que Jade Ewen y Carlos Ponce hablaron sobre Mariah y Miguel, los personajes que interpretan, así como de un poco más de lo que sorprenderá a los fans en el cierre de la serie.

Finalmente los productores Carla Vargas y Pablo Cruz se unieron para compartir cómo se llevó esta historia del papel a la pantalla.

Patricia Armendáriz, la polémica y temida jueza de «Shark Tank México»

Patricia Armendáriz fue luz y sombra para los emprendedores mexicanos durante cuatro años

Durante cuatro años Patricia Armendáriz fue luz y sombra para los emprendedores mexicanos, que asistían al programa «Shark Tank México».

En la emisión, esta chiapaneca era del grupo de empresarios que escuchaban propuestas de decenas de mexicanas y mexicanos, quienes deseaban obtener mecenazgo de alguno o varios de ellos y continuar en su negocio.

Si su compañero tiburón Arturo Elías Ayub era el juvenil; el banqueto Carlos Bremer el bonachón, y Rodrigo Herrera el que sabía de productos naturales; Armendáriz jugaba el papel serio, que difícilmente sonreía y lanzaba comentarios mordaces a los candidatos.

En su libreta apuntaba cifras y bosquejaba las propuestas de los emprendedores, se colocaba la mano con su bolígrafo en la barbilla, cruzaba la pierna y escuchaba atenta.

“Vas a ganar muchísimo conmigo, no te la vas a acabar”, era la frase que decía para convencer a quien le interesaba.

Nacida en 1955, actuaria por la UNAM, doctorada en Economía del Empleo por la Universidad de Columbia y Directora General de Financiera Sustentable, Armendáriz apoyó a muchas mujeres y sus propuestas.

Ella misma durante su carrera, ha sabido lo que es ser mujer en el mundo empresarial. En uno de sus trabajos, en el medio banquero, después de cinco años de laborar diario, le nombraron a un hombre externo al banco como director general. Ahí tomó la decisión de fundar su propio proyecto.

En «Shark Tank México» era de quienes menos apoyaba, pero en una entrevista para Claro Video explicó sus razones.

“La de menos bateo en términos relativos soy yo porque me toreo mucho a la gente antes de (respaldar)”, reconoció.

En enero pasado Armendáriz anunció su salida del programa para emprender nuevos caminos.

“Hoy se me presenta la oportunidad de continuar apoyando a la gente, a los microempresarios y emprendedores que son mi pasión de una manera más amplia, pero para lograrlo es necesario dejar de participar”, dijo en un video que subió a su cuenta de instagram.

“Voy a seguir cuidando a los emprendedores a los que invertí en el programa y ampliaré las inversiones de una plataforma que aumente la cobertura de beneficiarios”, agregó.

Ahora es diputada federal por Morena. Ayer pidió pruebas de desabasto de medicina en México, lo que generó críticas en su contra.

Sebastián Zurita enmendará su vida con un «tequila mágico»

En la cinta Zurita interpreta un adicto al trabajo que está esperando la oportunidad de sobresalir y ser tomado en cuenta por su jefe

El tequila puede alegrar las fiestas y reuniones con familiares y amigos, pero si se trata de Sebastián Zurita, la bebida podrá hacerlo viajar al pasado para enmendar su vida.

Eso pasará en la comedia «Tequila Re- Pasado» (título tentativo), cuyo rodaje acaba de terminar bajo la dirección de Gabriela Tagliavini («Cómo cortar a tu patán» y «Ladies’ night»).

En la cinta Zurita interpreta un adicto al trabajo que está esperando la oportunidad de sobresalir y ser tomado en cuenta por su jefe (Miguel Rodarte), teniendo como competencia a una compañera laboral (Ludwika Paleta).

El problema es que las cosas no le salen bien y además está por perder a la mujer que ama (Paulina Gaitán), decidiendo recurrir a un mágico tequila que le permitirá volver en el tiempo para tratar de solucionar las cosas.

“La película tiene una premisa audaz. Si tuvieran la oportunidad de rehacer algo en su vida, ¿qué sería? Me gustaría que el público vea hacia atrás en su vida y se convierta en una mejor persona”, indica Tagliavini en un comunicado.

La realizadora comenta a EL UNIVERSAL que los personajes femeninos, presentes en Tequila Re-Pasado, serán poderosos.

“ Hay varios personajes de mujeres fuertes: el personaje de Paulina Gaitán es una inventora de electrodomésticos, el de Aurora Papile una pintora y el de Ludwika Paleta, una escritora que se revela en contra de su jefe”, externa la cineasta.

En este aspecto, considera, los artistas tienen la responsabilidad de mostrar la realidad que quieren ver.

“Cuando la audiencia femenina ve mujeres fuertes, las inspira a ser fuertes», subraya.

En el elenco también figuran Mauricio “Diablito” Barrientos («Navidad S.A»); Aurora Papile («A la mala»); Héctor Jiménez («Nacho libre») y Adal Ramones ( «Un papá pirata»).

La película es producida por Sony Pictures International Productions en asociación con Feel Good Films, de Santiago García y Fernando Pérez Gavilán, relación que ya dio los largometrajes Guerra de likes y 25 KM/H.

«Tequila Re- Pasado» es una adaptación del guion original de Judd Pillot y Gerald B. Fillmore, con un guion de Gerald B. Fillmore, Ilse Apellanis, Ricardo Avilés y Joan Vives.