Teatro

Aplausos a Alan Estrada en «Hoy no me puedo levantar» lo conmovieron hasta las lágrimas

El actor y youtuber tuvo la noche de ayer su primer función de las ocho que dará en este musical como actor invitado

El regreso de Alan Estrada al musical «Hoy no me puedo levantar» fue entrañable, con la gente gritando su nombre y aplausos de pie, fue como el actor realizó la noche de ayer su primera función de ocho que dará durante dos fines de semana, en los cuales dará vida una vez más a Mario, protagonista de esta historia.

La tercera llamada se dio y las luces del Centro Cultural Teatro II se apagaron, dando paso al número de apertura del musical, donde el ensamble hizo su presentación y Mario aparece por primera vez en escena.
Sobre un balcón Alan hizo acto de presencia y de inmediato se escucharon los aplausos y los gritos del público, como  si de una estrella de rock se tratara, a lo el también youtuber respondió con una sonrisa.

Durante toda la función el resto del elenco cobijó a Alan, quien sustituirá a Yahir durante dos semanas; y tuvieron gestos de complicidad con él, pero el actor demostró que tiene muy buena memoria y suficiente experiencia, como para aprender de nuevo coreografías, diálogos y trazos escénicos en pocos días, dándole otro ritmo y energía a este montaje.

En la parte culminante del musical, cuando el personaje de Mario tiene un pequeño monólogo ante el público, ya con su característica chamarra roja, la gente se puso de pie, aplaudieron y comenzaron a gritar su nombre al unísono, algo que provocó lágrimas de emoción en Alan y una pequeña pausa en la obra para que disfrutara el momento.

«Hoy fue su primera función y estamos muy emocionados, nos llena el alma de emoción y de alegría, que esté su presencia en este lugar», dijo Rogelio Suárez, quien da vida a Chakas desde 2006, cuando la obra se montó por primera vez en México.

Alan Estrada agradeció nuevamente el aplauso del público y se dijo muy feliz de ver a mucha gente que ha recorrido junto a ellos el camino de este musical a lo largo de los años, además de asegurar que esta obra creada por Nacho Cano, es muy importante para él porque le cambió la vida, al igual que a muchos actores que han formado parte del proyecto.

«Estoy feliz de ser parte de este maravilloso elenco, que me han recibido con mucho amor, con algunos de ellos ya había tenido la oportunidad de besarme – dijo Alan mirando y tomando la mano de María León, con quien coincidió en este montaje en 2014 – con otros no, de verdad gracias, han sido increíbles y creo nos han regalado una noche mágica, si el artista estuvo como su público, hoy estuvimos de pu… madre».

La noche terminó con el agradecimiento de Alan hacía Yahir, porque le prestó su papel durante dos semanas, y con toda la compañía abrazándolo por la gran noche que les ayudó a crear.

Sergio Mayer regresa con show: «Aquí estamos de pie, porque México es grande»

El pecado se hizo presente en el Pepsi Center

Con bombo y platillo fue como el actor y productor Sergio Mayer volvió a los espectáculos, presentando la noche del jueves uno de sus proyectos más ambiciosos «Sie7e», con el cual no sólo sorprendió al público por los nombres en su elenco principal, sino por el buen nivel de producción de este proyecto, cuya temporada se realizará en el Pepsi Center.

«No saben cómo es después de un tiempo tan largo que tuvimos de confinamiento, de pandemia, donde perdimos a muchas personas, regresar con un espectáculo de esta magnitud, con este elenco, con este ensamble. Lamentablemente a lo primero que le pegó fue a la industria creativa, al teatro, al cine, al espectáculo, pero aquí estamos de pie, seguimos adelante, porque México es grande, México tiene mucho que dar», dijo Sergio Mayer cuando subió al escenario para acompañar a todos el elenco de «Sie7e».

El viaje comenzó pasadas las 20:30 horas y de inmediato las sorpresas comenzaron, al ver las proyecciones multimedia, al sentir el sonido claro y nítido que permitió disfrutar de la banda en vivo y además ver la espectacularidad del ensamble, que ejecutó con precisión y elegancia cada una de las coreografías que no sólo acompañaron a los artistas principales, también a los artistas circenses que forman parte del show, desde acróbatas, pulsadores, acróbatas aéreos y clowns.

Los siete pecados capitales fueron representados por Apio Quijan(avaricia), Ninel Conde (envidia), Vince Miranda (pereza), Samo (lujuria), Michelle Rodríguez (gula), Kalimba (soberbia) y Patricia Manterola (ira), quienes fueron sacados de su zona de confort interpretando temas en inglés y en géneros que van del rock al jazz.

El aún diputado destacó que en nuestro país se ha alcanzado un nivel de calidad en los espectáculos, que pueden competir con cualquier producción internacional y el aplauso prolongado del público al final de la función le confirmó que no se equivoca.

«El ver finalmente que empezamos a salir adelante, que empezamos abrir las puertas y que sabemos que podemos hacer las cosas bien, nos debe hacer sentir orgulloso de lo que hacemos en México y hoy se comprueba que las puertas de la Ciudad de México se abren con uno de los mejores espectáculos que se han montado aquí».

Dicho esto Mayer agradeció a su elenco principal, Kalimba, Samo, Apio Quijano, Vince Miranda, Michelle Rodríguez, Ninel Conde y Patricia Manterola, por su confianza en este proyecto y el trabajo realizado profesionalmente en los ensayos, que se vio reflejado esa noche en escena; también dio las gracias especialmente a su esposa, la actriz Issabella Camil, por haberse decidido a formar parte de este espectáculo y en dos días crear el personaje de Lilith, la anfitriona del show y que lleva al público por las historias de los siete pecados capitales.

Previo a la función se llevó a cabo una alfombra roja por donde pasaron personalidades como Fredy Ortega, Benny Ibarra papá, Carmen Campuzano, Lyn May, Leticia Calderón, Violeta Isfel, Platanito, Luis de Alba, Stephanie Salas, Dai Liparoti, Pedro Moctezuma, Vico Guadarrama, por mencionar algunos.

Colibrí, una obra para aprender de los errores y salir del encierro

La puesta en escena aborda, mediante títeres, temas como la responsabilidad y la libertad

La actividad teatral se reactiva poco a poco y el teatro familiar no es la excepción, las propuestas escénicas para el público más joven han comenzado a surgir y una de ellas es la puesta en escena Colibrí, o la misteriosa historia de cómo se apagó el sol, que llegará al Teatro El Galeón el 17 de abril.

Los niños y las niñas llevan ya un rato encerrados, sin estar en contacto con la gente, con los espacios pensados para ellos; afortunadamente han podido resguardarse de la pandemia, pero el estar confinados en su casa merma su libertad, entonces el hecho de contribuir para que salgan de esta rutina, que puedan compartir con nosotros historias, nos llena de alegría”, explicó Raúl Ángeles, autor y actor de esta puesta en escena presentada por la compañía Gaviota Creación y Producción Artística.

En la obra, se cuenta cómo el colibrí fue obligado a apagar el Sol y esto hace que la villa de los animales se venga abajo, lo que parece no tener solución.

El joven dramaturgo explicó que al principio quiso hablar sobre la libertad, a través de la figura del colibrí, pero después fue abordando otras problemáticas con el resto de los personajes, que asegura, le dieron otro sentido a la historia.

 

Cuarenta minutos dura el espectáculo de las marionetas, entre diálogos y canciones.

La idea principal de Colibrí es el reconocimiento de los errores que a veces se llegan a cometer, subrayando que eso no nos hace personas malas, simplemente cuando comenzamos a tomar responsabilidad de nuestras acciones, podemos empezar a generar un cambio”.

El hecho de trabajar esta historia a través de los títeres, representó para Raúl Ángeles una gran ventaja a la hora de montarla, ya que también la dirige, porque es más sencillo representar a los personajes y el mundo de fantasía que se proponen en el texto, pero sobre todo, regresa a los niños al principio básico del teatro, el uso de la imaginación.

La tecnología es ahorita nuestra competencia directa, porque de pronto ves a los niños inmersos en su tableta, sus celulares, la computadora, etcétera, entonces nuestro mayor reto es saber cómo los sacas de esa rutina y anteponerte a ese impacto que les están dejando las pantallas”.

Es entonces cuando entra el talento y destreza del artista, quien debe dar vida a la marioneta, hacer una conexión con los jóvenes espectadores y mantenerlos en su asiento, atentos y participativos durante 40 minutos de función.

Con que se vayan platicando algo de lo que sucedió o tarareando una canción nos damos nosotros por bien servidos, porque pudimos sembrar una semillita y a la mejor, la necesidad de los niños de volver al teatro”.

 

Tras la vacuna, a Pinal y López Tarso los espera el trabajo

Los actores se dicen felices por haberse inmunizado porque podrán volver pronto a la tv y al teatro

 

Lo primero que harán Silvia Pinal e Ignacio López Tarso cuando estén totalmente inmunizados será volver al trabajo, del cual no se habían alejado tanto tiempo, como el ocasionado por la pandemia del Covid 19.

La cadera está bien, ya todo bien. Ahora espero que en unas dos semanas Televisa abra y diga que ya podemos trabajar, hay que comer”, bromea la actriz.

Yo quiero volver al teatro, estoy haciendo todo lo posible por suplirlo con el streaming, he hecho cinco obras con este sistema y me he sentido bien, pero hace falta el público que sabes que está, no los ves. Cuando se abre el telón, oyes el murmullo y la reacción de la gente”, expresa el histrión en entrevista.

Para Pinal, además, han sido meses complicados, pues en abril pasado fue hospitalizada tras fracturarse la cadera en una caída, pero eso quedó atrás y a su recuperación se suma la vacuna.

Ya, vacunada”, dice feliz al teléfono la estrella de Mujer, casos de la vida real después de haber recibido la segunda dosis.

Me siento bien, nunca sentí nada malo, me sentí normal”, agrega la actriz de 89 años.

Ahora, comenta Pinal, se encuentra perfecta y con ganas de regresar a trabajar.

Pinal trae bajo el brazo Qué hubiera pasado si, un programa de variedades que desde el 2019 esperar concretar de la mano de Televisa.

En su momento, señala, el proyecto estaba aprobado, pero por diversos motivos, entre ellos la llegada de la pandemia, se fue posponiendo.

López Tarso recibió en tanto este martes en casa la primera dosis de la vacuna Sinovac.

El actor, de 96 años, quiere retomar Una vida en el teatro, de David Mamet, que hacía junto a su hijo Juan Ignacio Aranda previo a la pandemia, y que, dice, pareciera estar hecha para él, por todos los temas que aborda.

Los actores se suman a otros integrantes del medio artístico que han sido vacunados: Enrique Guzmán, Héctor Bonilla, Sofia Álvarez y Alfredo Adame.

Juan Ignacio Aranda también aplaudió esta primera dosis para su papá.

Yo estoy feliz, ya al fin lo vacunaron estamos desde hace tiempo en Tlalpan esperando la vacuna y en unos días le ponen la segunda. ¿Y qué significa cuando ya esté vacunado dos veces? que ya puede salir, ir al cine, al teatro, en fin, nos da mucho gusto a todos”, comenta.

Aranda relata que, después de la vacunación ayer, los elementos de la Guardia Nacional y personal de salud se esperaron un rato para monitorear la salud del actor.

Me dijeron que me iban a esperar a ver si tenía una reacción, se esperaron lo que quisieron, platicaron y no, nada, estoy muy bien, absolutamente normal, me dijeron que en 29 días ellos regresan”, finalizó López Tarso, de buen humor.

 

Teatro penitenciario celebra en streaming

– La compañía de la que es responsable Itari Marta, directora del Foro Shakespeare, representará la puesta en escena Ricardo III

Ninguno de nosotros pensamos en delinquir, ni los que han estado ni los que están, el teatro nos ayudó a darnos cuenta de que podemos vivir sin molestar a otra persona, vivir en paz”, comentó Javier Cruz, integrante de la Compañía de Teatro Penitenciario, que cumple 12 años de existencia.

La responsable de que esta compañía fuera realidad es Itari Marta, directora del Foro Shakespeare, que en colaboración con la subsecretaria del Sistema Penitenciario realizaron este proyecto de impacto social, con el cual han demostrado que el arte sí puede ser un factor de cambio para muchas personas.

Como actores los he visto ser, con el paso de los años, más contundentes en lo que quieren decir, ser más eficientes en escena, con emociones profundas, más comprometidos, con textos más elaborados y con una gran capacidad de trabajar en equipo, aún con todas las determinantes que implica estar en Santa Martha y en las condiciones en que se vive ahí, aquí hay mucha generosidad y lealtad entre ellos”, comentó Itari, quien también es directora de la compañía.

Para celebrar este 12 aniversario, la Compañía de Teatro Penitenciario tendrá presencia en la plataforma Teatrix, del 25 al 28 de marzo, con la puesta en escena Ricardo III, de William Shakespeare.

Es emocionante hacer un proyecto que empezó con cuatro sesiones y al que nadie le encontraba sentido, porque el teatro se iba a hacer dentro de una cárcel y no podría salir, por eso es muy gratificante que hemos cambiado la forma en que esto se ve, hemos logrado cambiar el reglamento y que la gente entre, y el streaming es la confirmación de que 12 años de trabajo valen la pena”, comentó Itari.

La grabación de esta puesta en escena se realizó el 14 de diciembre de 2020, desde las instalaciones del penal de Santa Martha Acatitla, donde más de 35 personas estuvieron involucradas en el montaje.

Itarí Marta explicó que eligieron de entre el repertorio Ricardo III, por ser una puesta en escena que llevan una década presentando, además de que les divierte a todos, porque les permite sacar su lado oscuro y hablar sin tapujos.

 

«Vórtice», una obra para reflexionar en pandemia

– Su director explica que el montaje aborda el impacto ecológico del hombre en la tierra

 

Para el actor y director David Psalmon, un montaje como Vórtice confirma que a veces la ficción anticipa la realidad y luego la realidad nos rebasa, debido a que las situaciones que plantea pueden resultar fantásticas, pero a la vez, terriblemente familiares.

Nos hemos despertado muy tarde para reflexionar sobre lo que ha sido nuestra huella tan catastrófica sobre este planeta tan hermoso y qué decir después de todo lo perdido en pandemia, provocada por el propio ser humano, que no ha sabido preservar los límites entre el mundo domesticado y el salvaje”, comentó Psalmon, quien al lado de Beatriz Luna, Micaela Gramajo Szuchmacher, Nicolas Sotnikoff y Osvaldo Sánchez presentarán Vórtice en el Teatro Julio Castillo a partir del jueves 25 de marzo.

Amelia Earhart, Roald Amundsen y Antoine de Saint-Exupéry fueron abducidos por un vórtice espacio-temporal y se encuentran atrapados en una dimensión paralela, desde la que observan el paso mortal de la humanidad sobre la Tierra. México está en plena catástrofe ecológica y los humanos han abandonado la Tierra para colonizar Marte.

David explicó que la obra se ubica en tres tiempos, en 3049, 2068 y en una especie de limbo, donde han sido atrapados los tres protagonistas.

En el teatro es muy difícil generar este grado de ilusión que nos puede dar el cine, el espectador tiene que aceptar una convención antes que nada y a partir de ahí desarrollar este universo”.

Inicio de Sesión llega a su tercera temporada

– Bajo la dirección Mauricio García Lozano, un elenco multiestelar protagoniza estas primeras lecturas de obras inéditas

 

A pesar de que los teatros ya pueden reabrir sus puertas, las producciones aún no pueden iniciar temporada inmediatamente, ya sea por una cuestión de preparación o porque el aforo del 20% autorizado no es económicamente sustentable para hacerlo. Mientras esta situación se resuelve, el streaming sigue siendo la opción y un proyecto nacido para este medio ofrecerá su tercera temporada: Inicio de Sesión.

Mauricio García Lozano, nuevo director de la obra, agradeció que la gente se una al proyecto en el cual «vamos a enseñar una parte muy íntima de nosotros», proceso de descrubimiento que espera para el público sea tan atractivo como para ellos.

El dramaturgo, director y miembro de Lobos Producciones, Reynolds Robledo, explicó que en esta tercera edición se convocaron a escritores jóvenes cuyas ideas son únicas y frescas, como Luis Eduardo Yee, Mariana Hartasánchez y Valeria Fabbri, grupo al cual él también se unirá para crear textos que serán interpretados en una primera lectura, por un elenco de primer nivel.

Mariana Hartasánchez lamentó lo complicado que ha sido este año para todos, a la vez que indicó que los dramaturgos, a diferencia de otros creadores, necesita su objetivo de llegar a escena, «entonces el hecho que esté uno a solas oyendo sus propias voces acaba uno volviéndose medio esquizofrénico».

Durante cuatro lunes a las 20:30 horas, dos parejas de actores llevarán al público a una fase fundamental en un montaje, el primer acercamiento a una obra a través de su lectura. La primera función se llevará a cabo el 8 de marzo de la mano de Arcelia Ramírez y Ana Brenda Contreras; el 15 de marzo estarán Susana Zabaleta y Mario Iván Martínez; el 22 de marzo, Zuria Vega y Leonardo Ortizgris; y finalmente el 29 de marzo, José María de Tavira e Itatí Cantoral llevarán a los espectadores a experimentar la magia de la escena a través de la plataforma walletpoint.com.mx.

Juzgo este ejercicio como algo sumamente delicioso que nos llena de una feliz aprehensión, esa adrenalina a la cual estamos adictos. En este caso se trata de compartir con el público ese proceso sabroso e incipiente de la creación escénica, donde se pone al desnudo el trabajo sobre la mesa y compartir las estrategias que el actor, en complicidad con sus colegas, bajo la batuta del director, encuentran para crear una visión que se encamina a transformar lo que ha sido concebido en la página”, explicó Mario Iván Martínez.

Productores de teatro proponen adaptarse a las reglas sanitarias

– Solicitan al gobierno de la ciudad que se les permita abrir al 45 o 50% del aforo y se les deje de cobrar el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos, pero insisten en que es urgente que les permitan trabajar

Con la intención de levantar el telón el 16 de abril, los productores de Teatromex aseguran que están al límite de sus resistencia económica y urgen a las autoridades de la Ciudad de México a que tomen en serio esta situación y los apoyen dando ya una fecha de reinicio de actividades para el gremio teatral.

No somos nadie para imponer a las autoridades, lo que sí estamos obligados es hacer que volteen a ver y se den cuenta del aporte turístico, económico y cultural que llevamos a cabo en esta ciudad y en el país en general, ojalá nos escuche la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) y que nos reciba, llevamos un año pidiéndole audiencia”, declaró el productor Gerardo Quiroz.

Los productores Alejandro Gou, Morris Gilbert, Juan Torres, Guillermo Wiechers, Fred Roldan, Gerardo Quiroz, Claudio Carrera y Tito Dreinhüffer convocaron a los medios de comunicación en el Centro Cultural Teatro I para hablar de la situación actual del teatro en la CDMX, a 11 meses de cerrar debido a la pandemia por el coronavirus.

Sabemos que la pandemia está lejos de controlarse, las vacunas están llegando a nuestro país muy lentamente, no pueden estar las artes escénicas suspendidas indefinidamente porque estamos a punto de desaparecer ¿qué proponemos? Adaptarnos, con todas las medidas de bioseguridad que nos están costando mucho dinero, que no tenemos, para que el público regrese con confianza a las salas”, expresó Gerardo Quiroz.

Reabrir para ellos no es tan sencillo, ya que se necesita un trabajo previo, que incluye ensayos, publicidad y venta de boletos, que a estas alturas no tienen la certeza de que el público lo quiera pagar, pero además solicitan al Gobierno de la CDMX se les permita abrir al 45 o 50% del aforo y se les deje de cobrar el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP) de manera total, al menos hasta que se puedan recuperar económicamente, lo cual podría llevar mínimo un año.

Somos muchas personas, hoy el objetivo no es abrir los teatros, es salvarlo de esta catástrofe”, señaló Juan Torres.

Cuando Lola Cortés dijo no a Broadway

– La actriz se encuentra feliz porque su trabajo se verá fuera de México con el streaming de Peter Pan el día de hoy

Son cuatro décadas las que Lola Cortés ha pasado sobre el escenario de un teatro, tiempo en el cual asegura, se le presentó la oportunidad de seguir su carrera en la máxima capital del teatro, Broadway, pero hubo algo que la retuvo.

Antes de irme a cualquier otro país, lo que más deseaba era dejar nombre en mi patria, de qué me servía irme si no tenía el nombre que necesito, y hubo mucha gente que me decía, vente para acá, me refiero específicamente New York”, dijo Lola Cortés.

Pero su internacionalización llegó de la manera menos esperada en el 2020, gracias a los streamings que la empresa Mejor Teatro tuvo que realizar debido a la pandemia, primero con «Toc Toc» y el día de hoy con la transmisión del musical «Peter Pan», que protagonizó en 2011, y que la gente disfrutará por Ticketmaster Live.

Creo que es algo maravilloso y creo que vendrán cosas buenas, porque si el mundo está cambiando de esta manera es porque tiene que ser y nosotros tenemos que cambiar con él».

Lola explicó que será la primera vez que verá su trabajo en este montaje y eso la tiene muy contenta, pero sobre todo que podrá disfrutarlo al lado de su nieto Valentino y con mucha gente que tendrá un acceso para verlo.

Saber que la puesta que se hizo en 2011, va a poder verse en otras partes, no sólo de la República, me ilusiona mucho, porque mucha gente se quedó con ganas de ver esta puesta en escena que fue impresionante y esta es una buena oportunidad de disfrutarlo tanto como nosotros».

En el momento que se estrenó esta última versión de «Peter Pan», Lola estaba pasando por un mal momento físicamente, el cartílago de su rodilla derecha se había acabado, entonces la cabeza del fémur estaba rozando con la rótula, lo que le causaba mucho dolor, pero así trabajó toda la temporada.

A pesar del dolor y de la incertidumbre, todos los recuerdos que tengo de esa puesta en escena son maravillosos”.

Lola explicó que la grabación de este musical se realizó a cinco cámaras, lo que asegura una buena experiencia al espectador, porque dará una gran perspectiva del montaje, tal como si estuvieran en el teatro.

Esta modalidad si es lo que la vida nos está pidiendo, pues hagámoslo, estoy totalmente de acuerdo que si el teatro se tiene que hacer así, pues así se hará”.

Aunque en 2017 volvió a volar sobre el escenario con este personaje, en ese momento expresó que sentía que esa sería la última vez que haría este papel, pero cuando se anunció este streaming aseguró que si Morris Gilbert se lo pedía, volvería a dar vida a Pan.

Si Morris me necesitara, yo con gusto accedería, sería para mí un verdadero placer. Por ahí dicen, ‘cuidado con lo que pides que se te puede hacer realidad’, creo que fue en 1980 en el Teatro de los Insurgentes, tuve la oportunidad de ver a Olivia Bucio interpretando Peter Pan, recuerdo perfecto esa función porque ella entró por la ventana volando, jamás habíamos visto eso en nuestro país; recuerdo haberle pedido a Dios con todas las fuerzas que un día fuera Peter Pan y ahora tengo 50 años y sigo diciendo sí al personaje».

La actriz quiso señalar que esto podría no ser tan nuevo como se cree, ya que en los 70 se hacía en México algo que se llamaba teleteatros, donde grandes actores de las tablas presentaban montajes vía televisión, pero con público en vivo y sin parar la obra, “se ha hecho y simplemente se está retomando por la situación mundial».

Luchan por el teatro «Las cuatro estaciones»

Alberto Lommitz y Anna Ciocchetti protagonizan esta obra que se presenta en una terraza

Estando solo uno puede avanzar más rápido, pero acompañado, puede llegar más lejos, dice el director de Las cuatro estaciones, una obra basada en un texto de Edward Coward. Lo malo de la frase es que muchas veces quienes podrían ir acompañados no se dan cuenta, como en el caso de Susy (Anna Ciocchetti) y de Arturo (Alberto Lommitz), los protagonistas de la obra, dos creadores que luchan por el teatro a toda costa y que se reencuentran.

Son muy complementarios estos personajes porque uno es la poesía y el otro es la práctica, lo funcional, y juntos podrían ir un poquito más lejos pero están muy enojados por el pasado, por un pleito que tuvieron y que no resolvieron, eso al final te da un poco de melancolía, porque si se dieran cuenta de cómo se necesitan el uno al otro a lo mejor irían más lejos, sólo va uno más rápido, pero acompañado va uno más lejos”, dijo Carlos Corona a EL UNIVERSAL.

Para Anna, la historia refleja la pasión que ellos como actores le tienen al teatro.

Queremos expresar a los cuatro vientos el poder que tiene el arte en la vida de una sociedad. La obra es una conversación entre dos viejos amigos que tienen dos posturas completamente distintas. La postura de mi personaje es práctica, que resuelve una necesidad artística, que creó toda una infraestructura que permita que los jóvenes de su ciudad puedan ser muy buenos actores, o eso considera ella”, dijo la actriz.

Arturo es más apasionado, apuesta más por lo intangible. Tanto para el director como para Anna, esta es una propuesta teatral adaptada a la pandemia, pues las funciones son en la terraza de un restaurante, con todas las medidas sanitarias para los actores y para el público. “Esta obra es una joya en cualquier momento”, dijo Ciocchetti.