Teatro

Fallece el actor Aarón Hernán

– El actor perdió la vida a los 89 años debido a un infarto

 

Este domingo falleció el actor Aarón Hernán, quien desarrolló su carrera en teatro, cine y televisión. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) informó a través de su cuenta de Twitter sobre la muerte de la estrella.

Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro C. Aarón Hernán. reconocido actor de  cine, teatro y Televisión, cuyo compromiso con la ANDA lo llevó a ocupar las Srías. de Interior y Exterior y Tesoro en varias ocasiones y a fungir como Secretario General de 1998 a 2002. DEP”.

La muerte del histrión de 89 años habría ocurrido este domingo por un infarto. En últimos años vivió en la Casa del Actor, y apenas el 7 de abril, habría sufrido una caída que le provocó ruptura de cadera, según una revista. 

Inmediatamente, por la misma vía, artistas como Arlette Pacheco y Juan Manuel Bernal, entre otros, lamentaron el fallecimiento del actor que celebraría en noviembre su aniversario 90.

Su debut en televisión fue en 1965, con “La mentira”, junto a Julissa, Enrique Lizalde y Fanny Cano. Ese fue solo el comienzo de un gran número de telenovelas: “La sombra del pasado”, “Un refugio para el amor”, Llena de amor”, “Alborada”, “Sortilegio”, “Senda de Gloria”, “Muchacha Italiana viene a casarse”, entre otras que fácil rondan las cincuenta o más, es decir, toda una vida en la pantalla chica, en la que pudo actuar desde las entrañas en distintos personajes.

En el cine, actuó en películas como la de “Cri Cri, el Grillito Cantor”, junto a Ignacio López Tarso, con quien también compartió obras como “12 hombres en pugna”. “Viento Negro”, “Llovizna”, “Bandera Rota” y “Mariana Mariana” fueron otras de sus películas.

En cuanto a series de televisión tuvo apariciones en “Vecinos”,  “Los Simuladores” y “Mujeres Asesinas”.

 

Tercera Llamada mantiene vivo al teatro a pesar del coronavirus

– La cuarentena ha despertado la creatividad de los teatreros, al grado que han hecho suyas las diversas plataformas digitales

 

La cuarentena en lugar de aminorar las ganas de los teatreros de hacer arte, ha despertado su creatividad al grado que han hecho suyas las diversas plataformas digitales, para hacer teatro de una nueva forma, y la casa productora Tercera Llamada da un paso adelante en este campo, al realizar un ciclo de obras escritas especialmente para este medio, bajo el concepto Live, Online, Now.

No creo que estemos inventando el hilo negro, sino que estamos intentando darle la vuelta a la situación, con las herramientas que tenemos y las ganas que tenemos de seguir conectando con las personas. Lo que me parece valioso de este experimento es que es en vivo, que es lo que lo distingue un poco de los que se está proponiendo, hay una proximidad muy especial con el actor, porque lo que estás viendo sucede en ese instante en la casa del actor, como si estuvieran metidos en una plática de ese personaje”, dijo Paula Sánchez Navarro, productora de Tercera Llamada.

Todo el equipo de la productora Tercera Llamada, el director Miguel Santa Rita y Quetzalli Cortés, actriz, se reunieron para planear este proyecto en el que se aprovechará a los artistas mexicanos, que en este momento se encuentran confinados en su casa.

Es nuestra manera de abordar los tiempos complejos, que es creando, sentíamos la responsabilidad de seguir conectándonos, de seguir transmitiendo y creando a pesar de las circunstancias; vimos de qué manera éramos útiles y podíamos seguir contribuyendo”, comentó Sánchez Navarro.

De esta forma invitaron a participar a los directores Cristian Magaloni, Katina Medina Mora, los propios Miguel Santa Rita y Quetzalli Cortés; también a los actores Maya Zapata, Zuria Vega, Paola Arrioja, Regina Blandón, Manuel Gorka, Fernando Córdova, por mencionar algunos; y los escritores Miguel Alejandro León, Alma Delia Murillo, Benjamín Cann, Luis Xavier Villanova, Luis Mario Moncada, Cristóbal Montiel, Joserra Zúñiga, Chema Rodríguez Calderón, Jaime Chabaud, Marissa Saavedra y Maya Zapata, esta última debutando como escritora.

Maya lleva un rato en cursos de escritura y trabajando en talleres; nos presentó varios textos interesantes y vamos hacer una comedia que ella escribió, que es sobre una plática entre tres amigas, con la cual nos podemos identificar, la verdad nos sorprendió”.

Los creativos tuvieron la libertad de escribir de cualquier tema, no sólo del Covid-19, en el género que prefirieran, con una extensión no mayor a los 15 minutos, los organizadores se encargaron de designar las historias y elenco a los directores, para después ensayar a distancia con su equipo.

Usemos el recurso de la tecnología, no hay límites, dejemos que la imaginación ande libre y veamos a donde nos lleva. La vedad la respuesta ha sido muy gratificante, todo el mundo le ha querido entrar al proyecto, con ganas, con creatividad, con amor, con servicio”.

Paula explicó que dos horas antes de la función en las redes sociales de Tercera Llamada, se dará a conocer la contraseña para que la gente pueda conectarse con tiempo a la plataforma Zoom y disfrutar la función, pero la capacidad está limitada a 100 espectadores por obra y es totalmente gratuita.

Arrancarán el 16 de abril con tres obras: 20:15 horas será «La subasta de una pieza tonta», texto de Miguel Alejandro León, con Quetzalli Cortés y bajo la dirección de Cristian Magaloni; a las 20:45 horas «El correcto ateo de los dientes», texto de Benjamín Cann, dirige Miguel Santa Rita, con Manuel Gorka; y a las 21:45 horas «Como la flor», de Xavier Villanova, dirige Katina Medina Mora y actúa Regina Blandón.

Aunque es muy temprano para pensar en ir más allá con este proyecto, Paula no descarta en un futuro seguir trabajando con este formato y poder tener a escritores, directores y actores de otros países, formando parte de Live, Online, Now.

Ojalá al público le guste y se enganche con estas historias».

 

Franco Escamilla no le encuentra chiste al Covid-19

-El standupero, Bárbara Torres y Eduardo España dicen que, en la incertidumbre, valen las risas y la actitud

 

“Yo necesito público para poder hacer comedia”, dice sincero Franco Escamilla.

Para él resulta casi imposible trabajar sin ver el rostro de sus seguidores; para mala suerte, mientras hablamos al teléfono, se entera de más fechas de su gira que han sido pospuestas.

La incertidumbre ante el rumbo que tomarán las cosas a causa de la pandemia del coronavirus en las próximas semanas sigue condicionando la agenda de trabajo de las personas.

Franco Escamilla señala que hasta ahora no le ha encontrado nada de gracioso a la situación como para hacer un monólogo muy a su estilo. El virus que ha matado a miles de personas alrededor del mundo y tiene a otras tantas en aislamiento para evitar contagios es cosa seria.

Pero a la vez en esa incertidumbre no hay que olvidar reír y ver el lado positivo.

“Algo que me encanta del mexicano es que sabemos reír para no llorar. Ahorita creo que es una cuestión de actitud, hay gente muy linda que se lo está tomando de la manera más positiva posible, y eso es algo que yo valoro mucho”, dice el comediante a EL UNIVERSAL.

“Todas las emociones son contagiosas. Si empiezas en tu casa a ponerte paranoico, detestable o intolerante con los demás esto se contagia y todos los demás lo van a sentir así, pero con que uno empiece (con lo positivo) los demás poco a poco se van a ir acoplando y agradezco a esa gente que está intentando hacerlo lo más divertido”.

Humor, un buen antídoto

Desde su casa, donde también está en cuarentena, la comediante Bárbara Torres coincide. La actriz detrás del personaje de Excelsa en La familia P. Luche se toma muy en serio la salud y los cuidados y piensa que cuando se tiene una buena actitud las cosas se hacen más ligeras.

“En lugar de quejarme digo: qué padre que puedo limpiar, que puedo estar con mis hijos jugando, haciendo de comer, viendo una película…”, comenta.

“Creo que el sentido del humor nunca hay que perderlo, por más que esto es algo muy muy serio”.

Los comediantes tienen mensajes especiales para su público. Uno de los más contundentes viene de Doña Margara Francisca González López, personaje creado por Lalo España.

“Les pido de todo corazón a las familias que nos cuidemos, es tiempo de estar en la casa”, dice.

“A quienes por algún motivo especial de su trabajo no pueden parar les pido que sean muy cuidadosos, que tengan todas las medidas higiénicas para no contagiarse y contagiar a otros”.

Para distraerse un poco

Franco dice que le ha funcionado mantener la mente ocupada lo más posible: leyendo un libro, platicando con su familia. “Desconectarse de las malas noticias, ocupar tu mente en otra cosa te permite relajarte un poquito”, dice.

Pero eso sí, con voz fuerte y bastante molesta, Doña Margara le habla a quienes no están siguiendo las medidas de cuidado:

“A la gente que sí puede parar y que anda por ahí de irresponsable y dándose el lujo de andar en el desmadre por favor le pido que sea consciente”, señala.

Y aunque los comediantes también están en pausa —Franco comenta que extraña los escenarios “como no tienen una idea”— sus trabajos y los de decenas de comediantes más también pueden verse por televisión o plataformas digitales.

“Necesitarías unas cuatro o cinco pandemias para poder acabarte todo el material que hay en redes y, si no te gusta, ponte a leer un libro”, bromea Franco, quien sigue subiendo a YouTube videos de su gira de 2018-2019 y en Netflix cuenta con los especiales Por la anécdota y Bienvenido al mundo.

Bárbara actualmente forma parte del programa DL & Compañía, que se transmite por Canal 5, mientras que Lalo es parte de la serie Vecinos, en Las Estrellas.

 

Pese al Covid, la fe mueve a los teatreros mexicanos

Actores, productores y directores se organizaron para festejar el Día Mundial del Teatro con actividades en las redes sociales

Actores, directores, bailarines, productores, técnicos y todos los que hacen posible que cada noche se levante el telón, celebraron el Día Mundial del Teatro a pesar de que los foros están cerrados “por el bien de todos”.

La jornada comenzó ayer a las 10:00 horas con un video acompañado del hashtag #ElTeatroSeCelebraEnCasa, en el cual periodistas, actores y público en general dieron lectura a algunas partes del manifiesto escrito por el dramaturgo paquistaní Shahid Nadeem al que tituló El teatro como santuario.

Las actrices Karina Gidi y Andrea Biestro comenzaron la jornada de actividades realizando una plática desde la cuenta de Instagram de Gidi, donde abordaron temas como si es válido ver teatro en grabaciones, la maternidad siendo artista, como se vive un personaje, la música como medio de expresión, entre otras cosas.

Le siguieron lecturas, entrevistas, charlas, intervenciones musicales con personalidades como Paloma Cordeo, Ale Ballina, Gloria Aura, Conchi León, entre otras, que demostraron que el teatro se puede festejar de mil formas.

También participaron Paola Gómez, Andrés Elvira, María Panella, Mauricio Martínez y Ana Francis Mor.

Figuras como Fernanda Castillo, Alan Estrada, Michele Rodríguez y Alfonso Herrera hicieron un video para señalar lo diferente que fue esta celebración.

Todos los que participaron en el video invitaron al público a rememorar las sensaciones que provoca una función en vivo y a reconocer el trabajo que el actor hace sobre el escenario, lugar donde se viven mil aventuras.

No importan las circunstancias, en el teatro siempre salimos juntos”, declaro el director Diego del Río en el visual, donde se pide paciencia para el momento del regreso, cuando el teatro necesitará todavía más del espectador para recuperarse como actividad económica.

Para rematar la celebración, el productor Juan Torres realizó una función especial del musical La jaula de las locas, con una parte del elenco.

Lo hizo por medio de un live en su cuenta de Instagram a las 20:00 horas.

 

Ante la cuarentena, Luly Garza comparte «El testamento de María» en redes

La actriz se unió al movimiento #QuedateEnCasa ofreciendo su monólogo desde Facebook

Al parecer al teatro no hay quien lo detenga, porque sus artistas están encontrando la forma para llevar las obras que tenían en temporada, hasta el público a través de las nuevas plataformas digitales, tal y como lo hizo la actriz Luly Garza, quien realizó la noche de ayer una función de la obra «El testamento de María», a través de un Facebook live y que el público todavía podrá disfrutar por poco tiempo.

Ante la necesidad de suspensión de nuestra temporadas en los teatros La Teatrería y Foro Shakespeare, quiero compartir con ustedes El testamento de María. No será la versión para teatro, dirigida por Itari Marta, sino un momento íntimo para revisar este texto de Colm Toibín que es siempre pertinente; hoy más que nunca”, escribió la artista en la publicación del video.

En una publicación previa a esta dinámica, Luly explicó que desde hace dos años tenía la idea de hacer un streaming de este monólogo, porque consideraba que era un buen experimento, pero la desanimaron.

Muchas veces he dicho que yo, que lo he interpretado durante cuatro años, no he podido evitar que los acontecimientos en el mundo hagan que el monólogo me resuene diferente, dependiendo de lo que pasa. Y es brutal.

Una parte de mi (la más introspectiva) siente una emoción extraña. Me parece que la naturaleza… la vida… el universo… Dios (No sé cómo le quieran llamar ustedes) nos está dando una lección extraordinaria. Personalmente quisiera tener la capacidad para aprovecharla y no resistirme… y permitir que el mundo cambie… y permitir que todo esto me cambie”, escribió.

Luly daría tres funciones de este monólogo en La Teatrería, pero ante la decisión de este recinto de cerrar sus puertas, las presentaciones del 21 y 28 de marzo quedaron suspendidas. Uniéndose de esta manera al movimiento #QuedateEnCasa Luly realizó este monólogo sin utilería, porque se quedó en el teatro, logrando 3 mil 300 reproducciones y fue 53 veces compartida.

Espero que ven lo que yo veo en este texto, que me ha acompañado durante cuatro años, en otros momentos del mundo en los que han pasado otras cosas muy horribles, pero hoy es muy importante porque pareciera que tenemos que entender la vida en otra forma y pensar más en los otros”, fue como finalizó Luly Garza esta función.

Ante la necesaria suspensión de nuestras temporadas en los teatros La teatrería y Foro Shakespeare, quiero compartir con ustedes "El testamento de María". No será la versión para teatro, dirigida por Itari Marta, sino un momento íntimo para revisar este texto de Colm Tóibín que es siempre pertinente; hoy más que nunca.

Posted by Luly Garza on Saturday, March 21, 2020