Televisión

Paquita y Tongolele, el adiós a las divas

La intérprete de “Rata de dos patas”, quien falleció ayer en Veracruz, cantó en contra de los hombres, dando voz a una generación de mujeres oprimidas, mientras que Yolanda Montes con sus actuaciones y bailes se convirtió en «un símbolo del pecado».

Paquita la del Barrio la diva de arrabal que no se calló

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

En noviembre pasado, Paquita se presentó en los Grammy, en Las Vegas. (18/02/2025) Foto: EFE

“Rata inmunda… Animal rastrero… Escoria de la vida…” Esa era Paquita la del barrio señalando a esos hombres que no estaban a la altura de las mujeres a las que tanto defendía.

Con canciones como “Pobre pistolita”“Hombres malvados” y “Me saludas a la tuya”, el público femenino le dio la bandera feminista, sin embargo, Francisca Viveros Barradas, quien falleció ayer a los 77 años, negaba serlo.

No soy feminista. Yo quiero a todo ser humano, tanto a la mujer como al hombre”, dijo en la entrevista a este diario en mayo pasado.

Inspirada en su propia vida, Paquita encontró en estas canciones contra ellos a una audiencia ávida de sentirse escuchada y representada en una época (los años 70) en que ellas sólo callaban.

Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, disfrutó escucharla interpretar sus canciones con ese sentimiento único.

“Pienso que todo mundo termina su ciclo, pero ella dejó una escuela muy importante que ya había iniciado Lupita D’Alessio, quien se quejaba de la crueldad de los hombres. Paquita vino a reforzar esa forma de interpretar y de cantarle al desamor. Surgió desde el barrio, precisamente por eso su mote.

“Indudablemente, todo artista y todo intérprete surge con su majestad. Ella lo hizo con ‘Rata de dos patas’ y ‘Me saludas a la tuya’, que le hizo mi compadre Manuel Eduardo Toscano, él le dio todas esas canciones que nos lastiman”.

El locutor Mario Méndez Acosta considera de la cantante que fue continuista de un grupo de mujeres que alzaron la voz desde la música contra las tiranías masculinas.

“Paquita es la última seguidora de una escuela de mujeres cantantes que abordaban temas de desamor y abandono desde el arrabal, su antecesora fue Chelo Silva, ellas se especializaban en dar a voz abierta mensajes de protestas de mujeres oprimidas, abusadas y no sumisas.

Para Méndez Acosta, es lo que fue en su momento fue Ema Elena Valdelamar, compositora de la canción “Cheque en blanco”, que la misma Paquita impulsó.

“Hacía canciones tremendas, de reproche al hombre desconsiderado, descortés y desleal, pero además Paquita le dio un aspecto espectacular a su voz, a su interpretación genuina, a su inconformidad, a su protesta cantando en el Auditorio Nacional, en teatros, en palenques, ante grandes multitudes, alcance que sus antecesoras no lograron ni medianamente”, dice el periodista.

Invitada a pecar

Genitallica grabó en 2014 la canción “Invítame a pecar”, interpretada por Paquita, quien participó en el video con la banda.

“Fue un honor compartir escenario en más de una ocasión con un ícono de la música y la cultura popular mexicana tan importante. Su música y talento traspasaron fronteras y pusieron en su lugar a más de un inútil, comenta la banda en entrevista.

La intérprete daría concierto el 16 de marzo en el Auditorio Nacional al lado de la Sonora Santanera, cuyos integrantes, sorprendidos por su partida, ahora le rendirán tributo.

“Sabíamos que estaba mal, pero la veíamos trabajando, así que esto nos tomó por sorpresa. Intervino en nuestras producciones como invitada y fue ganadora del Latin Grammy con nosotros. Le cantaba al pueblo, al desamor, a las mujeres. Se identificaba profundamente con esa realidad”, comenta Antonio Méndez Hernández, integrante de la Internacional Sonora Santanera.

“Fue su estilo lo que hizo que el barrio la adoptara y la hiciera suya por más de cuatro décadas”.

El misticismo que hizo única a Tongolele

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

En sus películas, mostraba sus sensuales bailes. (18/02/2025) Foto: AP | Archivo El Universal

Su cabello se movía al mismo tiempo que su cadera, en cada paso del número que ejecutaba.

Bailaba siempre descalza, recorriendo el escenario, ya fuera con los acordes de cantos africanos o polinesios. Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, dejó de existir ayer a los 93 años de edad.

Fue en la década de los 50 cuando la industria del cine nacional la adoptó de inmediato, pero no la arropó, pues en pantalla grande era necesario ver la espectacularidad de esa presencia femenina explosiva.

La pantalla de los viejos y enormes cines de la capital mexicana fueron el marco perfecto para el lucimiento de esta bailarina que fascinaba a los hombres y que generaba admiración en las algunas mujeres, porque otras no disimulaban su incomodidad al ver tal anatomía apenas cubierta por un sostén y una falda de tiras brillantes.

“Tongolele fue todo un símbolo cultural de una época, era la bailarina exótica de ritmos tropicales y de las lejanas islas polinesias.

“Era un persona enormemente atractivaprovocativasensual al límite, era la máxima representación de la feminidad, con sus bailes electrizaba, con sus pasos hipnotizaba y con sus ojos embrujaba, fue la conjunción de la danza y del culto al cuerpo”, comenta el periodista Mario Méndez Acosta sobre la bailarina nacida en Washington, en 1932.

De ascendencia española, francesa y sueca, creció en un entorno en el que la danza y la música fueron parte fundamental de su vida. Desde niña recibió formación en ballet y danza contemporánea.

Su llegada a México se dio a finales de los años 40, cuando, con apenas 15 años, fue contratada para presentarse en el icónico Teatro Follies Bergère.

Su nombre artístico, Tongolele, surgió como una representación de los sonidos de la música a la que ponía cadencia con sus pasos, con sus contoneos de cadera, mismos que las buenas conciencias de mitad del siglo pasado calificaron como inmorales, pero que a ella le dieron el carácter exótico que la definió.

Trayectoria en el cine mexicano

Su debut cinematográfico se produjo en 1947 con Nocturno de amor, de inmediato capturó la atención del público. Posteriormente, participó en producciones como ¡Han matado a Tongolele! (1948) y Perdida (1949), en las que su capacidad para transmitir erotismo a través del baile la llevó a consolidarse como una figura femenina enigmática.

“Era la encarnación del pecado, pero era inaccesible. A las rumberas sí era posible conquistarlas, a Ninón Sevilla, por ejemplo, pero a Tongolele no, ella era casi mística y su mirada lo confirmaba. Por allá de 1952 o 1953 tuvo gemelos y muchos hombres decían que eran el papá”, abunda Méndez Acosta.

A lo largo de su carrera, Tongolele actuó en más de una decena de películas, la mayoría aprovecharon su imagen para explorar la fascinación del cine nacional por lo exótico.

Paralelamente a su trayectoria en cine, Tongolele mantuvo una destacada presencia en el circuito de cabarets y teatros de revista.

Escenarios como el Teatro Blanquitael Capri y el Follies Bergère fueron testigos de su carisma y talento. Su último trabajo en teatro fue en Perfume de Gardenia, en tv fue en la telenovela Salomé, al lado de Edith González, y en cine fue en 2012, en la película de El fantástico mundo de Juan Orol.

Despiden a Tomás Tamez, actor de “El Diario de Daniela”

– Era un egresado del Centro de Educación Artística de Televisa, estaba detenido y era trasladado a una celda

 

El actor Tomás Tamez, que participó en telenovelas infantiles de Televisa como «Aventuras en el tiempo» y «El diario de Daniela», falleció el 12 de febrero a los 51 años en Monterrey, de acuerdo a medios locales, autoridades lo encontraron sin vida en los patios del cuartel Alamey, cuando le pidieron descender de una patrulla para ingresarlo a una celda.

Taméz había sido remitido durante la madrugada por faltas administrativas, alterar el orden y molestar familias.

La hermana del actor, Cecy Tamez, lo despidió con un emotivo mensaje en redes.

«Vuela alto, hermanito, siempre estarás en nuestro corazón”, se lee, además de que dio información sobre la velación del actor que se realizó en Allende, Nuevo León.

Rafael Mercadante Mena, amigo de Tomás, conocido por su participación en el programa “Caliente” y en el canal “Bandamax” le dedicó un cariñosos mensaje.

Mi querido Tommy, vuela alto. Siempre te recordaré con ese humor negro que te cargabas… jamás te pude superar en ser el 1er lugar en el CEAM, hablabas hasta latín, canijo… gracias por ser mi rommie al llegar juntos al desaparecido DF y estudiar con todo para alcanzar nuestro sueño de graduarnos del CEA… QDEP”, se lee.

El productor Ernesto Tamez iba a trabajar con él en un próximo proyecto, así lo compartió en Facebook, donde despidió al actor con un mensaje.

Hace unas semanas fuiste y te acostaste en el escenario de la emoción, incluso hace unas semanas te dije que voy a hacer otra obra… Teatro, tv, telenovelas, música, videos musicales, un artista. Quedaste de ayudarme en el proyecto nuevo y hasta hablamos de actuar juntos en escena, pero ahora te toca cantar y actuar desde el cielo, hasta siempre Tomás», escribió.

Egresado del Centro de Educación Artística de Televisa, participó en producciones como «Picardía mexicana», «Gente bien», «Aventuras en el tiempo» y «El diario de Daniela», además de actuar en obras de teatro.

Hermano de Daniel Bisogno habla sobre la salud del conductor: «sigue en la lucha por su hija»

El presentador de «Ventaneando» se encuentra en terapia intensiva.

La batalla de Daniel Bisogno por su salud no ha sido fácil. A cinco meses de haber sido sometido a un trasplante de hígado, el conductor de «Ventaneando» fue hospitalizado de nueva cuenta y, actualmente, se encuentra en terapia intensiva y en estado grave.

Sin embargo, su determinación por seguir adelante sigue intacta, así lo reveló su hermano, Alex Bisogno, en entrevista con «Venga la Alegría» , donde destacó la garra con la que Daniel se ha enfrentado a cada obstáculo.

«Me ha demostrado una fortaleza que, yo creía que la tenía, pero no a ese nivel», confesó. «Con esa manera que tiene de luchar por su vida, lo tengo todavía más arriba del pedestal».

Pero, más allá de recuperar la salud, hay algo que sigue siendo el motor de Bisogno: su hija Michaela. Según Alex, su hermano no ha tirado la toalla por el deseo que tiene de volver a estar con ella:

«Daniel sigue en la lucha por su hija, por regresar a su trabajo, por sus amigos y porque ama vivir», enfatizó.

Respecto a la salud de «El Muñeco», el también conductor negó tajantemente que se trate de una trombosis pulmonar, como se manejó en diferentes medios de comunicación; lo que sí reconoció es que el caso de su hermano es sumamente raro: «Cuando trasplantan a Daniel (los médicos) nos dicen que el 97 por ciento de las probabilidades es que todo estaría bien, el otro tres porciento son caso muy raros. Daniel es parte de ese tres por ciento», explicó.

Por último, pidió que deje de especularse a respecto, pues la información falsa que se ha difundido solo complica más la situación que están viviendo: «Sí de por sí lo estamos pasando mal, eso todavía lo hace más duro», finalizó.

Daniel Bisogno está en terapia intensiva, el conductor fue sometido a una hemodiálisis

– El conductor de “Ventaneando” sigue luchando por su vida

Daniel Bisogno, conductor de «Ventaneando» está en terapia intensiva tras complicaciones por una hemodiálisis a la que tuvo que ser sometido, así lo explicó su hermano Alex en el programa de TV Azteca encabezado por Pati Chapoy.

Alex fue claro en decir que la situación es delicada pero está controlada, ya que tras el trasplante de hígado al que se sometió Daniel en septiembre de 2024, no ha habido una verdadera mejora.

Contó que aunque todo iba corriendo en orden, con las constantes visitas de Daniel al hospital en muchas ocasiones «porque así tenía que ser», el problema real vino cuando se arrojó una bacteria en las vías biliares.

«La bacteria ha ido mutando y aunque se ha podido erradicar sigue siendo una batalla», explicó.

Alex descartó que su hermano haya sufrido una trombosis pulmonar, y precisó que las prótesis biliares que tiene Daniel es donde se arrojan las bacterias, y cuando se remueven las prótesis, las bacterias se riegan en la sangre,

«Sí está en una situación compleja, esto no se acaba hasta que recupere su salud, mientras tanto seguimos en el camino», expresó.

Daniel Bisogno se somete a hemodiálisis

Alex Bisogno informó que tras la fuerte infección que tenía su hermano le dieron un antibiótico muy agresivo, lo cual provocó un “colapso” en otros órganos, los riñones detuvieron un poco su trabajo y dejaron de producir orina, lo que a su vez le ocasionó una crisis en los pulmones.

Como se creyó que había líquido en sus pulmones le colocaron un catéter y se sometió, por primera vez, a un tratamiento de hemodiálisis.

La hemodiálisis es un tratamiento que filtra la sangre cuando los riñones no funcionan bien.

Actualmente Daniel Bisogno está en terapia intensiva por el tratamiento que está llevando, y no porque su vida esté en peligro, precisó Alex; anímicamente, Daniel está bajoneado y triste, reveló su hermano.

«Si mi hermano ha sido mi ídolo toda la vida, ahora lo es mucho más, Daniel quiere vivir», afirmó Alex Bisogno.

Daniel Bisogno comenzó a batallar con su salud en 2023, cuando se le reventaron las várices esofágicas, lo tuvieron que operar de emergencia y estuvo en terapia intensiva.

Tras ser operado de la vesícula volvió a estar en terapia intensiva e intubado en 2024 debido a problemas hepáticos que finalmente lo llevaron a someterse a un trasplante de hígado en septiembre, desde entonces no ha podido regresar a trabajar.

 

Critics Choice Awards 2025: lista de ganadores

Se tratan de los premios de la televisión de más importancia y que anteceden a los premios Oscar.

Mejor elenco

  • Anora
  • Conclave
  • Emilia Pérez
  • Saturday Night
  • Sing Sing
  • Wicked

Mejor actor secundario en una serie de comedia

  • Paul W. Downs
  • Asher Grodman
  • Harvey Guillén
  • Brandon Scott Jones
  • Michael Urie
  • Tyler James Williams

Mejor actriz secundaria en una serie de comedia

  • Liza Colón-Zayas
  • Hannah Einbinder
  • Janelle James
  • Stephanie Koenig
  • Patti LuPone
  • Annie Potts

Mejor actor secundario en una miniserie o película hecha para televisión

  • Robert Downey Jr.
  • Hugh Grant
  • Ron Cephas Jones
  • Logan Lerman
  • Liev Schreiber
  • Treat Williams

Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión

  • Dakota Fanning
  • Leila George
  • Betty Gilpin
  • Jessica Gunning
  • Deirdre O’Connell
  • Kali Reis

Mejor actor secundario en una serie dramática

  • Tadanobu Asano
  • Michael Emerson
  • Mark-Paul Gosselaar
  • Takehiro Hira
  • John Lithgow
  • Sam Reid

Mejor actriz secundaria en una serie dramática

  • Moeka Hoshi
  • Allison Janney
  • Nicole Kidman
  • Skye P. Marshall
  • Anna Sawai
  • Fiona Shaw

Mejor película animada

  • Flow
  • Intensamente 2
  • Memorias de un caracol
  • Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor actor en una miniserie o película hecha para televisión

  • Colin Farrell
  • Richard Gadd
  • Tom Hollander
  • Kevin Kline
  • Ewan McGregor
  • Andrew Scott

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión

  • Cate Blanchett
  • Jodie Foster
  • Jessica Lange
  • Cristin Milioti
  • Phoebe-Rae Taylor
  • Naomi Watts

Mejor miniserie

  • Bebé Reno (Netflix)
  • Desprecio (Apple TV+)
  • Masters of the Air (Apple TV+)
  • Mr Bates vs the Post Office (PBS)
  • The Penguin (HBO | Max)
  • Ripley (Netflix)
  • True Detective: Night Country (HBO | Max)
  • We Were the Lucky Ones (Hulu)

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov
  • Kieran Culkin
  • Clarence Maclin
  • Edward Norton
  • Guy Pearce
  • Denzel Washington

Mejor actriz de reparto

  • Danielle Deadwyler
  • Aunjanue Ellis-Taylor
  • Ariana Grande
  • Margaret Qualley
  • Isabella Rossellini
  • Zoe Saldaña

Mejor actor en una serie de comedia

  • Brian Jordan Alvarez
  • Adam Brody
  • David Alan Grier
  • Steve Martin
  • Kayvan Novak
  • Martin Short

Mejor actriz en una serie de comedia

  • Kristen Bell
  • Quinta Brunson
  • Natasia Demetriou
  • Bridget Everett
  • Jean Smart
  • Kristen Wiig

Mejor serie de comedia

  • Abbott Elementary (ABC)
  • English Teacher (FX)
  • Hacks (HBO | Max)
  • Nobody Wants This (Netflix)
  • Only Murders in the Building (Hulu)
  • Somebody Somewhere (HBO | Max)
  • St. Denis Medical (NBC)
  • What We Do in the Shadows (FX)

Mejor actor en una serie dramática

  • Jeff Bridges
  • Ncuti Gatwa
  • Eddie Redmayne
  • Hiroyuki Sanada
  • Rufus Sewell
  • Antony Starr

Mejor actriz en una serie dramática

  • Caitriona Balfe
  • Kathy Bates
  • Shanola Hampton
  • Keira Knightley
  • Keri Russell
  • Anna Sawai

Mejor serie dramática

  • El Jackal (Peacock)
  • The Diplomat (Netflix)
  • Evil (Paramount+)
  • Industry (HBO | Max)
  • Interview with the Vampire (AMC)
  • The Old Man (FX)
  • Shogun (FX / Hulu)
  • Slow Horses (Apple TV+)

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • All We Imagine as Light
  • Emilia Pérez
  • Flow
  • I’m Still Here
  • Kneecap
  • The Seed of the Sacred Fig

Mejor guión original

  • Sean Baker – Anora
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – Septiembre 5
  • Brady Corbet, Mona Fastvold – The Brutalist
  • Jesse Eisenberg – Un dolor real
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • Justin Kuritzkes – Challengers

Mejor guión adaptado

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Winnie Holzman, Dana Fox – Wicked
  • Greg Kwedar, Clint Bentley – Sing Sing
  • RaMell Ross & Joslyn Barnes – Nickel Boys
  • Peter Straughan – Cónclave
  • Denis Villeneuve, Jon Spaihts – Dune: Parte dos

MEJOR CANCIÓN

  • “Beautiful That Way” – The Last Showgirl – Miley Cyrus
  • “Compress / Repress” – Challengers – Trent Reznor, Atticus Ross
  • “El Mal” – Emilia Pérez – Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Camille
  • “Harper and Will Go West” – Will & Harper – Kristen Wiig
  • “Kiss the Sky” – The Wild Robot – Maren Morris
  • “Mi Camino” – Emilia Pérez – Selena Gomez

Mejor director

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Sean Baker – Anora
  • Edward Berger – Cónclave
  • Brady Corbet – The Brutalist
  • Jon M. Chu – Wicked
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • RaMell Ross – Nickel Boys
  • Denis Villeneuve – Dune: Parte dos

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo
  • Karla Sofía Gascón
  • Marianne Jean-Baptiste
  • Angelina Jolie
  • Mikey Madison
  • Demi Moore

Mejor actor

  • Adrien Brody
  • Timothée Chalamet
  • Daniel Craig
  • Colman Domingo
  • Ralph Fiennes
  • Hugh Grant

Mejor película

  • Un completo desconocido
  • Anora
  • The Brutalist
  • Cónclave
  • Dune: Parte dos
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing
  • La sustancia
  • Wicked

Critics Choice Awards 2025: Los nominados y dónde ver la premiación a lo mejor del cine y tv

«Conclave» y «Wicked» encabezan las listas con 11 nominaciones cada una.

La entrega 30 anual de los Critics Choice Awards, la prestigiosa premiación que reconoce los mejores logros del cine y la televisión será transmitida en vivo por TNT y Max este viernes 7 de febrero a las 18 horas (México). El evento se realizará en el Barker Hangar en Santa Mónica, en una gala que reunirá en un único lugar a los artistas más destacados del año. Además, la premiación estará disponible en Max durante tres meses, brindando a los espectadores la oportunidad de revivir lo mejor de la gala.

Chelsea Handler, reconocida comediante, presentadora de televisión, autora de best-sellers y activista, será la anfitriona de la edición 2025 de los premios, será el tercer año consecutivo como presentadora de esta prestigiosa gala.

Organizados por la Critics Choice Association, la mayor asociación de críticos de cine y televisión en Estados Unidos y Canadá, con más de 600 miembros, estos premios celebran anualmente los logros más destacados en la industria. Históricamente, los Critics Choice Awards son el indicador más preciso de las nominaciones a los Premios Oscar.

Lista de nominados a los Critics Choice Awards 2025

CINE

Mejor película

El evento, originalmente programado para el 12 de enero, tuvo dos reprogramaciones debido a los incendios que afectan California. Tras posponerse primero al 26 de enero, finalmente se estableció la nueva fecha.

  • Un completo desconocido
  • Anora
  • The Brutalist
  • Cónclave
  • Dune: Parte dos
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing
  • La sustancia
  • Wicked

Mejor actor

  • Adrien Brody
  • Timothée Chalamet
  • Daniel Craig
  • Colman Domingo
  • Ralph Fiennes
  • Hugh Grant

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo
  • Karla Sofía Gascón
  • Marianne Jean-Baptiste
  • Angelina Jolie
  • Mikey Madison
  • Demi Moore

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov
  • Kieran Culkin
  • Clarence Maclin
  • Edward Norton
  • Guy Pearce
  • Denzel Washington

Mejor actriz de reparto

  • Danielle Deadwyler
  • Aunjanue Ellis-Taylor
  • Ariana Grande
  • Margaret Qualley
  • Isabella Rossellini
  • Zoe Saldaña

Mejor actor/actriz joven

  • Alyla Browne
  • Elliott Heffernan
  • Maisy Stella
  • Izaac Wang
  • Alisha Weir
  • Zoe Ziegler

Mejor reparto

  • Anora
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Saturday Night
  • Sing Sing
  • Wicked

Mejor director

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Sean Baker – Anora
  • Edward Berger – Cónclave
  • Brady Corbet – The Brutalist
  • Jon M. Chu – Wicked
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • RaMell Ross – Nickel Boys
  • Denis Villeneuve – Dune: Parte dos

Mejor guión original

  • Sean Baker – Anora
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – Septiembre 5
  • Brady Corbet, Mona Fastvold – The Brutalist
  • Jesse Eisenberg – Un dolor real
  • Coralie Fargeat – La sustancia
  • Justin Kuritzkes – Challengers

Mejor guión adaptado

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Winnie Holzman, Dana Fox – Wicked
  • Greg Kwedar, Clint Bentley – Sing Sing
  • RaMell Ross & Joslyn Barnes – Nickel Boys
  • Peter Straughan – Cónclave
  • Denis Villeneuve, Jon Spaihts – Dune: Parte dos

Mejor fotografía

  • Jarin Blaschke – Nosferatu
  • Alice Brooks – Wicked
  • Lol Crawley – The Brutalist
  • Stéphane Fontaine – Cónclave
  • Greig Fraser – Dune: Parte dos
  • Jomo Fray – Nickel Boys

Mejor diseño de producción

  • Judy Becker, Patricia Cuccia – The Brutalist
  • Nathan Crowley, Lee Sandales – Wicked
  • Suzie Davies – Cónclave
  • Craig Lathrop – Nosferatu
  • Arthur Max, Jille Azis, Elli Griff – Gladiador II
  • Patrice Vermette, Shane Vieau – Dune: Parte dos

Mejor edición

  • Sean Baker – Anora
  • Marco Costa – Challengers
  • Nick Emerson – Cónclave
  • David Jancso – The Brutalist
  • Joe Walker – Dune: Parte dos
  • Hansjörg Weißbrich – Septiembre 5

Mejor diseño de vestuario

  • Lisy Christl – Cónclave
  • Linda Muir – Nosferatu
  • Massimo Cantini Parrini – Maria
  • Paul Tazewell – Wicked
  • Jacqueline West – Dune: Parte dos
  • Janty Yates, Dave Crossman – Gladiador II

Mejor peinado y maquillaje

  • Christine Blundell, Lesa Warrener, Neal Scanlan – Beetlejuice Beetlejuice
  • Hair and Makeup Team – Dune: Parte dos
  • Hair and Makeup Team – La sustancia
  • Frances Hannon, Sarah Nuth, Laura Blount – Wicked
  • Traci Loader, Suzanne Stokes-Munton, David White – Nosferatu
  • Mike Marino, Sarah Graalman, Aaron Saucier – Un hombre diferente

Mejores efectos visuales

  • Mark Bakowski, Pietro Ponti, Nikki Penny, Neil Corbould – Gladiador II
  • Pablo Helman, Jonathan Fawkner, Paul Corbould, David Shirk – Wicked
  • Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer – Dune: Parte dos
  • Luke Millar, David Clayton, Keith Herft, Peter Stubbs – Better Man
  • Visual Effects Team – La sustancia
  • Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story, Rodney Burke – El planeta de los simios: nuevo reino

Mejor película animada

  • Flow
  • Intensamente 2
  • Memorias de un caracol
  • Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
  • Robot salvaje

Mejor comedia

  • Un dolor real
  • Deadpool y Wolverine
  • Cómplices del engaño
  • Mi yo del futuro
  • Saturday Night
  • Thelma

TELEVISIÓN

Mejor serie dramática

  • El Jackal (Peacock)
  • The Diplomat (Netflix)
  • Evil (Paramount+)
  • Industry (HBO | Max)
  • Interview with the Vampire (AMC)
  • The Old Man (FX)
  • Shogun (FX / Hulu)
  • Slow Horses (Apple TV+)

Mejor actor en una serie dramática

  • Jeff Bridges
  • Ncuti Gatwa
  • Eddie Redmayne
  • Hiroyuki Sanada
  • Rufus Sewell
  • Antony Starr

Mejor actriz en una serie dramática

  • Caitriona Balfe
  • Kathy Bates
  • Shanola Hampton
  • Keira Knightley
  • Keri Russell
  • Anna Sawai

Mejor actor secundario en una serie dramática

  • Tadanobu Asano
  • Michael Emerson
  • Mark-Paul Gosselaar
  • Takehiro Hira
  • John Lithgow
  • Sam Reid

Mejor actriz secundaria en una serie dramática

  • Moeka Hoshi
  • Allison Janney
  • Nicole Kidman
  • Skye P. Marshall
  • Anna Sawai
  • Fiona Shaw

Mejor serie de comedia

  • Abbott Elementary (ABC)
  • English Teacher (FX)
  • Hacks (HBO | Max)
  • Nobody Wants This (Netflix)
  • Only Murders in the Building (Hulu)
  • Somebody Somewhere (HBO | Max)
  • St. Denis Medical (NBC)
  • What We Do in the Shadows (FX)

Mejor actor en una serie de comedia

  • Brian Jordan Alvarez
  • Adam Brody
  • David Alan Grier
  • Steve Martin
  • Kayvan Novak
  • Martin Short

Mejor actriz en una serie de comedia

  • Kristen Bell
  • Quinta Brunson
  • Natasia Demetriou
  • Bridget Everett
  • Jean Smart
  • Kristen Wiig

Mejor actor secundario en una serie de comedia

  • Paul W. Downs
  • Asher Grodman
  • Harvey Guillén
  • Brandon Scott Jones
  • Michael Urie
  • Tyler James Williams

Mejor actriz secundaria en una serie de comedia

  • Liza Colón-Zayas
  • Hannah Einbinder
  • Janelle James
  • Stephanie Koenig
  • Patti LuPone
  • Annie Potts

Mejor miniserie

  • Bebé Reno (Netflix)
  • Desprecio (Apple TV+)
  • Masters of the Air (Apple TV+)
  • Mr Bates vs the Post Office (PBS)
  • The Penguin (HBO | Max)
  • Ripley (Netflix)
  • True Detective: Night Country (HBO | Max)
  • We Were the Lucky Ones (Hulu)

Mejor película hecha para televisión

  • The Great Lillian Hall (HBO | Max)
  • It’s What’s Inside (Netflix)
  • Música (Prime Video)
  • Out of My Mind (Disney+)
  • Rebel Ridge (Netflix)
  • V/H/S/Beyond (Shudder)

Mejor actor en una miniserie o película hecha para televisión

  • Colin Farrell
  • Richard Gadd
  • Tom Hollander
  • Kevin Kline
  • Ewan McGregor
  • Andrew Scott

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión

  • Cate Blanchett
  • Jodie Foster
  • Jessica Lange
  • Cristin Milioti
  • Phoebe-Rae Taylor
  • Naomi Watts

Mejor actor secundario en una miniserie o película hecha para televisión

  • Robert Downey Jr.
  • Hugh Grant
  • Ron Cephas Jones
  • Logan Lerman
  • Liev Schreiber
  • Treat Williams

Mejor actriz secundaria en una miniserie o película hecha para televisión

  • Dakota Fanning
  • Leila George
  • Betty Gilpin
  • Jessica Gunning
  • Deirdre O’Connell
  • Kali Reis

Mejor Serie en Idioma Extranjero

  • Acapulco (Apple TV+)
  • Citadel: Honey Bunny (Prime Video)
  • La Máquina (Hulu)
  • The Law According to Lidia Poët (Netflix)
  • My Brilliant Friend (HBO | Max)
  • Pachinko (Apple TV+)
  • Senna (Netflix)
  • El juego del calamar (Netflix)

Mejor serie animada

  • Batman: Caped Crusader (Prime Video)
  • Bluey (Disney+)
  • Bob’s Burgers (Fox)
  • Invincible (Prime Video)
  • The Simpsons (Fox)
  • X-Men ’97 (Disney+)

Mejor Talk Show

  • Hot Ones (YouTube)
  • The Daily Show (Comedy Central)
  • The Graham Norton Show (BBC America)
  • John Mulaney Presents: Everybody’s in L.A. (Netflix)
  • The Kelly Clarkson Show (NBC/Syndicated)
  • The Late Show with Stephen Colbert (CBS)

Mejor especial de comedia

  • Ali Wong: Single Lady (Netflix)
  • Jim Gaffigan: The Skinny (Hulu)
  • Kevin James: Irregardless (Prime Video)
  • Nikki Glaser: Someday You’ll Die (HBO | Max)
  • Rachel Bloom: Death, Let Me Do My Special (Netflix)
  • Ramy Youssef: More Feelings (HBO | Max)

Tras conferencia de Maribel Guardia, Imelda Garza publica prueba toxicológica negativa

La joven afirma que la actriz busca desprestigiarla y acabar con su carrera.

Imelda Garza publica los resultados de los exámenes toxicológicos que se llevó a cabo, los cuales arrojaron un resultado negativo, lo que contrasta con las declaraciones que su suegra, Maribel Guardia, hizo hace unos instantes, en conferencia, en que aseguró que la joven tiene una dependencia por el alcohol y las drogas, todavía antes de que su hijo Julián Figueroa falleciera.

«Tristemente Imelda tiene problemas de alcohol y de drogas», afirmó la actriz.

Guardia afirmó que fueron tres veces las que se acercó a Imelda para extenderle su apoyo, comprometiéndose en ser ella quien se encargarse de pagar los gastos que requeriría que fuera internada en un centro de rehabilitación, sin embargo, la joven no sólo rechazó el ofrecimiento, sino que negó tener un problema.

¿La respuesta de Imelda?, una publicación en su cuenta de Instagram en la que demuestra que se sometió a una prueba de orina, a dos días de que la denuncia de Maribel se hiciera pública, la cual arrojó resultados negativos.

Los exámenes señalan resultado negativo en cocaína, cannabinoides, anfetaminas, metanfetaminas, opiáceos y benzodiacepinas.

Prueba toxicológica que Imelda Garza presenta en sus redes sociales.
Foto: Instagram
Prueba toxicológica que Imelda Garza presenta en sus redes sociales. Foto: Instagram

«Esperaba a que aprobaran las pruebas y dieran fe de que son alteradas, Maribel, ¿hasta cuándo vas a parar?, ¿hasta destruir mi imagen?, ¿hasta que dejes huella permanente en mi hijo?, ya están las pruebas con las autoridades, las toxicológicas y las periciales psicológicas, ahora ¿qué sigue?, yo no soy Julián, mi hijo no es Julián, Maribel, no eres Dios».

Además, compartió una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp con su abuelita, la que le sugería que se cuidara, pues consideraba que podía estar en peligro de que algo le pasara.

Maribel Guardia seguirá al resguardo de José Julián por 90 días y reafirma: «Imelda tiene problemas de alcohol y drogas»

Con voz entrecortada, la actriz afirma que su nuera tiene problemas de drogas y alcohol.

Maribel Guardia confirma que, dentro de su denuncia por violencia familiar, alega que su nuera Imelda Garza no está capacitada para cuidar a José Julián, debido a que tiene una dependencia al alcohol y las drogas, sustancias que la han hecho desatinar en la crianza del menor.

Entre lágrimas, la actriz afirmó que la joven tiene una enfermedad, sin embargo, es un problema que no ha querido reconocer y, mucho menos, aceptar la ayuda que, afirmó, le ofreció tres veces, antes de que tomara la decisión de denunciarla.

«Tristemente Imelda tiene problemas de alcohol y de drogas», afirmó.

Expresó que pudo detectar los problemas que Imelda enfrenta, debido a que fue testigo de cómo su hijo afrontó una situación similar por su adicción al alcohol.

«Ustedes saben que tengo experiencia en eso, porque mi hijo fue adicto, fue doble AA, se los digo porque él se los dijo, es una enfermedad. tanto el alcoholismo como las drogas».

A su consideración, la situación de su nuera se agudizó debido a la bipolaridad que padece.

«E Imelda además es bipolar, pero si cruzas eso con el alcohol y la droga, es una bomba de tiempo, amistades de ella lo saben, mamás de la escuela, ella quiere tapar el Sol con un dedo».

También consideró que si la Fiscalía le entregó al menor, temporalmente, es porque con ella ha crecido; confirmó que es ella quien lo ha mantenido, desde que su hijo Julián murió, en abril de 2023.

«Decidieron dármelo a mí, porque el niño ha vivido conmigo toda la vida, yo le pago todo».

Aclaró que su intención no es la de separar a Imelda del menor, sino de hacerla concientizar de buscar ayuda, por lo que antes de denunciarla, le extendió su ayuda en tres ocasiones, en las que siempre recibió una respuesta negativa.

«Sé que mi nieto adora a su mamá, que Imelda lo ama pero no basta con amar, a los hijos hay que protegerlos, cuidarlos, y tristemente Imelda no lo ha hecho, ha expuesto la casa, yo no sé si pueden entender lo difícil que es esto para mi , yo no pondría una denuncia para separar una madre de su hijo, le dije: ´Imelda necesitas ayuda, permiteme internarte´, pero ella dice que no necesita ayuda, ella no acepta que tiene un problema´, merece estar con su niño porque ella lo parió, pero sé que el niño no merece una madre que está enferma, yo entre en pavor cuando se iba a ir a vivir (lejos), no tiene un celular para llamarme».

Aclaró que Imelda nunca ha puesto una mano encima de su hija, sino que la violencia que ejercía era a través del descuido que tenía a sus necesidades primarias.

Afirma que, en los últimos 10 días, le ha hablado bien de su madre y, hasta le ha pedido al pequeño José Julián que rece por ella:

«Le puse un poster de su mamá en el cuarto, lo ponga a rezar en las noches por ella, a mi me corresponde hablarle bien de su mamá, él ahorita no me ha preguntado por su mamá, ya el DIF nos hará una terapia familiar a todos».

Y afirmó que, a pesar de que públicamente se vive una polémica mediática, él está tranquilo:

«Está maravillosamente bien, está en un entorno amor, no fue como tres días a la escuela, pero ya está yendo, está muy bien, muy fortalecido, siempre le habló muy bien de su mamá, porque él la ama, él está bien, creemelo que es un niño lleno de amor».

En estos días que he estado al cuidado de José Julián, dejó sus pendientes laborales, para dedicarse al cien por ciento, de hecho, confió que dejó ir una propuesta de telenovela de Rosy Ocampo, que le causaba mucha ilusión.

«Estos días he estado totalmente dedicado a él, yo soñaba con esa telenovela, pero ya renuncie a ella, entre fin de semana trabajaré en el teatro, pero entre semana estaré con él, dedicada en cuerpo y en alma en él».

Afirmando que su intención no es separar a Imelda de su hijo, sino que la joven se rehabilite para que pueda criar al menor correctamente, pero que, en dado caso que eso no suceda, estaría dispuesta y comprometida en criar a su nieto.

«Es muy difícil que le quiten un niño a su mamá, yo apuesto porque José Julián se quede con su mamá y porque Imelda se rehabilite, espero que la ley y que ella se gane ese lugar, procediendo correctamente, aceptando primero que tiene un problema, que diga sí estoy enferma, pero no lo quiere aceptar, me haría muy feliz que regresara con su mama, si no fuera así, sería una abuelita que estaría para él, para protegerlo el tiempo que Dios me dé de vida».

Descartó el rumor de que su hijo Julian haya fallecido por una sobredosis.

«Mi hijo murió del corazón».

Sostuvo que, a lo largo de todo este tiempo, entregó dinero a Imelda para que comprara ropa, así como le paga el psiquiatra y los medicamentos que le son recetados.

Antes de finalizar, rompió en llanto y envió mensaje a Imelda:

«De corazón que Julián regrese a sus brazos, Julian merece una mama que lo ame y lo proteja, que luche por ese hijo que merece estar con ella, me duele mucho que nuestra relación haya acabado así, yo quería a Imelda, cuando mi hijo murió yo no pensé que íbamos a estar siempre juntas, traté de cuidarla y protegerla, pero tenía que tomar esta decisiones, es de las peores decisiones que he tomado en mi vida, odio los escándalos, he pasado momentos muy difíciles, ojala ella entienda que no lo hago para perjudicarla, ojala reaccionara, yo encantada le pago la clínica, yo sé que ella tiene una familia, pero yo lo hago porque me preocupa su salud, pero tengo que proteger a mi nieto, tiene siete años, él no merece eso y ella tampoco se lo merece».

Guardia supo que esta controversia podía cambiar el rumbo de su carrera por completo, pero no le importó, debido a que para ella es más importante el bienestar de su familia.

«Si esto acaba con mi carrera, que acabe con mi carrera, no me importa, si salgo fregada, me vale, yo lo que quiero es que mi nieto esté bien, que vuelva a brazos de su madre, una madre sana».

Maribel Guardia: Mi nieto vio a su mamá con dos hombres; explica motivos para demandar a Imelda Tuñón

La artista mencionó que el deseo de quedarse con su nieto es la inquietud de lo que pueda ver el infante.

No es el deseo de quedarse con su nieto José Julián o la intención de controlar la vida de su exnuera Imelda Tuñón, lo que movió a Maribel Guardia a demandarla, sino la inquietud de que el pequeño sea testigo de cosas que no son aptas para su edad (7 años) y a las que queda expuesto al estar con su madre.

“Por ejemplo ahora en diciembre ella subió (a sus redes sociales) que andaba con él (José Julián) sola, pero no se fue con un novio y está bien, pero dormía en el mismo cuarto con el novio y el niño en la sala, él llegó a contárnoslo… entonces yo creo que cuando estás introduciendo a un hombre en tu vida, lo ideal es que tú duermas con el niño y ya buscarás la manera de estar con el hombre”, comentó Maribel, durante la conferencia de prensa donde habló de esta situación con Imelda.

También, explicó que la gota que derramó el vaso, fue cuando el niño vio a su mamá en la misma habitación con dos hombres, y éste le comentó a su nana “lo rara que era su mamá”, pero además comenzó a recibir droga en la madrugada, lo que ha quedado grabado en las cámaras de seguridad, las cuales colocó después del primer incidente.

También comentó que es verdad lo de la presencia de un hombre en paños menores y que su esposo sacó de la casa, y puso como testigos a los chóferes que estaban afuera.

“¿Qué hace un hombre en calzones en la cama de mi hijo? Hay lugares para todo en la vida, si vas hacer una cosa así te vas a un lugar para estar a gusto, pero no a un lugar habitacional donde enfrente está la habitación de tu hijo, en la otra estoy yo y en la otra ella. Hay muchas cosas que me voy a guardar, que no voy a contar”, comentó Maribel Guardia.

Su futuro asegurado

A pesar de que se ha dicho que Imelda Tuñón no tiene ingresos propios con los cuales hacerle frente a la crianza de su hijo José Julián, la viuda de Julián Figueroa ha señalado que contaba con lo de la renta de un departamento que pertenecía a su esposo, pero Maribel Guardia aclaró algo.

La actriz comentó que respecto al departamento del cual Imelda recibía las rentas, no era propiedad de su hijo Julián Figueroa sino de ella, él contaba con una casa en Cuernavaca que su padre Joan Sebastián le heredó en vida.

“Ellos vivieron un tiempo ahí y luego se vinieron a mi casa. Compré el departamento pensando que si algún día se quisieran independizar se fueran a vivir ahí, pero se quedaron en mi casa, gracias a Dios, pero ese departamento es mío. Yo le he dado la renta de ese departamento a Imelda para sus chicles, son 23 mil pesos que ella tenía al mes, porque yo aparte le pago el psiquiatra, las medicinas, la ropa, le daba bolsas, zapatos, perfumes, le daba dinero para todo lo que me pedía”.

Lo mismo pasa con la herencia que Julián Figueroa le dejó a José Julián; que es algo totalmente diferente a la que recibirá de su abuelo Joan Sebastián al ya no estar su papá, pero ambas tienen como albacea a Marco Chacón, esposo de Maribel, por la siguiente razón.

“Una cosa es la herencia de Joan, donde mi marido era representante de Julián durante nueve años, y otra la herencia que dejó Julián donde dejó como heredero universal a su hijo José Julián. Dejó como albacea a Imelda y a mí, pero ella no quiso serlo porque es mucho trabajo y decidió que fuera Marco, entonces Imelda firmó ante notario público, al igual que yo, pero fue su decisión”.

Pero Maribel aclaró que el hecho de que él sea el albacea, no le permite tocar ese dinero, ni él ni nadie; por eso esperarán a que se terminé la herencia de su abuelo para crear un fideicomiso, donde se pondrá lo que quede y cuando José Julián sea mayor de edad decida qué hacer con ese dinero.

“Yo también ya hice herencia (testamento), para que no me maten antes de tiempo; para cuando José Julián tenga 35 años le entreguen mi herencia”, finalizó la actriz.

Imelda Garza reaparece con equipo de abogados y le dice a Maribel Guardia: «hay que recuperar la sana convivencia»

Comparte que su principal preocupación es lo que en estos momentos piensa su hijo menor José Julián.

Imelda Garza Tuñón, la nuera de Maribel Guardia está controlando sus emociones para poder tener claridad en este sorpresivo proceso legal que emprendió su suegra en su contra luego de denunciarla por violencia familiar y haberla alejado de su hijo hace casi una semana. La viuda de Julián Figueroa tiene claras cuáles fueron las arbitrariedades que se cometieron en su caso y manda un mensaje a la actriz y abuela de su hijo.

«Estoy muy estresada, nerviosa, ya se cumple una semana de que no veo José Julián y me siento mu muy muy triste por esto en su momento estuve muy desesperado, ahorita estoy tratando de mantener la calma porque pues tengo que pensar, tengo que que actuar tranquilamente para que sea la mejor resolución para él», expresó en entrevista para «De primera mano».

Imelda confesó no saber por qué le quitaron a su hijo, consideró que más que un tema legal se trata de un tema de «miedo» por parte de Maribel y su esposo Marco Chacón; Imelda mencionó que se enteró que tenía una denuncia en su contra por los medios de comunicación, porque a ella no le notificaron nada, tampoco le han practicado prueba alguna como se presumió, aunque ella ya se realizó unas por su cuenta y compartirá los resultados.

Rodeada de un equipo legal, Garza admitió que cuando las autoridades se llevan a su hijo y lo separan de ella, no tuvo asesoría jurídica de ningún tipo, el menor vivió un momento traumático y hasta violento; Imelda negó que las supuestas pruebas que circulan en redes en su contra, donde han intentado pintarla de adicta, no son verdaderas.

«Vi circulando unas fotografías que parecían bajadas de de un navegador, me tienen en un video en donde estoy recogiendo un vaporizador de detrás de una Virgen de Guadalupe, no no tiene ninguna prueba contundente en mi contra ni donde se pruebe lo que están diciendo, la verdad es que no tiene ninguna prueba en donde vean ellos que lo que dicen es cierto».

Imelda cuenta que a inicios de diciembre su papá estuvo conviviendo con Maribel Guardia y ella nunca le dijo algo sobre su supuesto mal proceder como madre, algo muy extraño, sostiene, además de que supuestamente nunca se le externó a ella nada sobre el tema de cómo ejercía su maternidad.

Tuñón niega que ella no haya estado inmiscuida en los asuntos escolares de su hijo, admite que tanto ella como la abuela de su hijo asistían juntas a festivales o a actividades a las que eran convocadas, por ello es que para ella y su familia la denuncia de Maribel fue toda una sorpresa, además de que el proceso no ha sido el mejor.

Maribel Guardia y su nuera Imelda Tuñón tenían una armoniosa relación, pero el comportamiento de la viuda de Julián Figueroa orilló a la actriz a emprender acciones legales. Foto: Clasos.
Maribel Guardia y su nuera Imelda Tuñón tenían una armoniosa relación, pero el comportamiento de la viuda de Julián Figueroa orilló a la actriz a emprender acciones legales. Foto: Clasos.
«De todo me enteré por los medios de comunicación, lo de la denuncia me enteré por medios de comunicación, a mí no se me notificó jamás de ninguna denuncia, no me hicieron las pruebas pertinentes, no tuve lectura de derechos, no tuve asesoría jurídica en el momento del caos, se llevan a mi hijo ya no lo volví a ver, o sea cuando le iban a tomar una supuesta declaración y ya no lo vuelvo a ver y luego se me informa que lo habían entregado a a su abuela paterna, cuando se supone que todo esto se me tiene que notificar, no se me notificó absolutamente nada: una una sustracción de mi hijo de la escuela para la fiscalía y de la fiscalía se lo llevan a un cuarto en donde no estoy presente yo, no está presente un abogado y ya no lo vuelvo a ver», enlistó.

Imelda Garza manda mensaje a Maribel Guardia

Imelda Garza considera que tras la muerte de su esposo Julián , a ella la empezaron a hacer a un lado sobre la crianza y el cuidado de su hijo José Julián, algo que quiso recuperar y que por ello se salió de casa de Maribel para irse a su departamento con su hijo.

Imelda Tuñón y su hijo José Julián en sus vacaciones de diciembre y una publicación en la que la viuda de Julián Figueroa muestra lo mucho que extraña a su hijo, quien actualmente vive con su abuela Maribel Guardia.

Imelda Tuñón y su hijo José Julián en sus vacaciones de diciembre y una publicación en la que la viuda de Julián Figueroa muestra lo mucho que extraña a su hijo, quien actualmente vive con su abuela Maribel Guardia.

«Me fueron apartando poco a poco de mis derechos como madre», consideró, y admitió que lo que busca es inculcarle los valores que le quiere inculcar, además de que cuando están solos el niño la obedece más y todas las cosas se dan mucho mejor entre ellos, sin embargo, es clara al decir que nunca le impediría a su hijo ver y convivir con su abuela.

«Yo jamás en la vida le quitaría el derecho a mi hijo de ver a su abuela porque es un derecho del menor a ver a su abuelita, por supuesto pero sí si quiero hacerlo yo sola (ser mamá)».

La viuda de Julián Figueroa, quien no ha tenido contacto ni con su hijo ni con su suegra, hizo un llamado para que recuperen la sana convivencia que tenían, y remarcó que nunca le negará a José Julián que conviva con su abuela, pues además, el niño la ama.

«Que (Maribel) piense primero que nada en Julián, qué hubiera querido Julián, ¿cómo se estaría sintiendo en estos momentos si supiera que pues han hecho pasar por eso a nuestro hijo, por esta situación tan traumatizante?, porque la verdad es que yo siento que sí va a tener que que tener atención después de esto es es un hecho que va a quedar marcado en su mente por el resto de su vida, y que también yo yo sé que tiene miedo pero es algo muy normal que yo quiera irme de su casa con mi hijo y que quiera ejercer mi libertad como madre con él, que nunca le negaría el derecho de mi hijo a verla porque es el derecho de José Julián tener una abuela que ella quiere mucho, él la ama, entonces jamás le daría ese derecho a José Julián e híjole, y pues que hay que tratar de recuperar esa sana convivencia porque si está muy feo que José Julián se esté dando cuenta de pues de que no quiere a su mamá».

Garza afirmó que desde hace varios meses no la informan sobre cómo va el proceso de la herencia de su esposo Julián, y desconoce su Marco Chacón, esposo de Maribel, es el representante legal del menor.