Viva la farandula

Lo que dice el corazón: cine mexicano comprometido con la inclusión

– Una película mexicana que aborda autismo, trata de personas y resiliencia familiar con sensibilidad y reflexión

 

La película mexicana «Lo que dice el corazón», dirigida por Rene Bueno, presenta una narrativa profunda sobre el autismo, la trata de personas y la resiliencia familiar. El filme, protagonizado por Jaime Aymerich, Lorena E. González y Sergio Valenzuela, pone en relieve situaciones delicadas y frecuentemente invisibilizadas en nuestra sociedad actual.

La historia se centra en Tomás (Jaime Aymerich), un padre soltero que vive dedicado al cuidado de su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), diagnosticado con autismo. La tranquilidad de su vida se rompe al descubrir que padece una enfermedad grave. En medio de la incertidumbre y el temor por el futuro de su hijo, la llegada de Marilyn (Lorena E. González), una joven marcada por su pasado como víctima de la trata de personas, ofrece una nueva perspectiva llena de esperanza y amor.

A través del desarrollo emocional de sus personajes, Lo que dice el corazón busca sensibilizar sobre la necesidad de una mayor empatía social hacia quienes viven realidades diferentes.

La actriz Lorena E. González destaca que Marilyn es una mujer que, a pesar de todo, se mueve guiada por valores esenciales como la bondad y la justicia, mostrando una resiliencia admirable frente a las adversidades.

Compromiso social y reflexión colectiva

Esta película, producida por Farmacias Similares, Hispana de Producción, Lorena E. González y Aymerich Entertainment, reafirma un compromiso activo por abordar temas que requieren atención urgente y una profunda reflexión colectiva. Su estreno en cines representa una oportunidad para dialogar sobre inclusión, solidaridad y cómo nuestras diferencias pueden ser fuente de fortaleza y unión en la sociedad.

Lo que dice el corazón es más que entretenimiento: es un llamado a reconocer las luchas internas y externas que enfrentan muchas familias y personas en nuestro entorno, con lo que impulsa a construir juntos una sociedad más consciente y empática.