– Aunque «Emilia Pérez» cuenta con la actuación de Adriana Paz, se trata de una producción francesa
La entrega del Oscar marca el rompimiento de una racha de 14 años consecutivos, con presencia mexicana.
Desde 2011, cuando “Biutiful” de Alejandro González Iñárritu estuvo nominada en la entonces categoría de Película en Lengua Extranjera y hasta el año pasado, con la asistencia de Rodrigo Prieto por su dirección de fotografía en “Los asesinos de la luna”, las huestes nacionales habían buscado el premio de la Academia.
En esta ocasión el talento mexicano se reduce a una participación importante, pero no nominativa, de “Emilia Pérez”, la cinta más nominada de la jornada, con opción a 13 estatuillas.
El filme cuenta con un grupo cercano a 100 mexicanos colaboradores en las área de actuación (Adriana Paz), producción (Nicolas Celis, “ROMA”), música (Anette Fradera, “Y tu mamá también”) y asesoría (Elisa Miller, “Temporada de huracanes”), que aunque sustantivas, no tenían en el organigrama oportunidad de ser nominadas directamente.
Los llamados Tres Amigos (González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón), así como los cinefotógrafos Emmanuel “Chivo” Lubezki y Prieto, cartas fuertes en ceremonias anteriores, no tuvieron el año pasado cinta estrenada, por lo que su ausencia era esperada.
Lo mismo es el caso de especialistas en sonido como Martín Hernández (“Birdman”), José Antonio García (“Argo”) Carlos Cortés, Jaime Baksht y Michelle Couttolenc (“El sonido del metal”), otra rama donde se ha destacado.
La historia
Desde 1942, el talento mexicano ha tenido más de 80 nominaciones y conseguido cerca de 30 premios, lo que es prácticamente una de cada tres oportunidades ganadas.
En este siglo casi todos los años había estado un representante mexicano, sólo teniendo ausencias en 2002, 2004, 2006, 2009 y 2010 y ahora en 2025.
Desde 2011, año desde el que había asistido ininterrumpidamente, se habían logrado alrededor de 40 nominaciones y 16 estatuillas, estando repartidas entre Cuarón con cinco; González Iñárritu con cuatro, Del Toro y con Lubezki, con tres y Cortes, Baksht y Couttolenc, con uno.
Durante este último periodo habían logrado colarse a la nominación tres representantes: Demian Bichir (“Una vida mejor”), Marina de Tavira y Yalitza Aparicio (ambas por “ROMA”), así como Mayes Rubeo, especialista en vestuario (“Jojo Rabbit”).
Donde sí habrá presencia fuerte este año es en los votantes, pues hay cerca de 40 mexicanos que forman parte de la Academia, a la que han ingresado ya sea por haber sido nominados o ganadores del Oscar, así como por invitación directa.